El mejor momento para contratar tu seguro de salud

El mejor momento para contratar tu seguro de salud

Por qué este invierno es clave para tu seguro médico – Las ofertas más potentes del año y cómo aprovecharlas antes de que desaparezcan

Estamos en noviembre de 2025 y, una vez más, el mercado de los seguros médicos hierve. Entre campañas, descuentos y meses gratis, el portal SegurChollo vuelve a situarse como el referente más fiable para quien busca proteger su salud sin pagar de más. Su equipo ha analizado todas las promociones activas de las principales aseguradoras españolas y ha confirmado lo que muchos sospechaban: el invierno es el momento más inteligente para contratar o cambiar tu póliza médica.

En su última actualización, todas las ofertas de seguros médicos actuales aparecen comparadas con rigor quirúrgico, revelando descuentos de hasta el 35%, meses gratis y ventajas familiares que marcan la diferencia. Gracias al comparador de seguros de salud, es posible revisar precios, coberturas, copagos y periodos de carencia en cuestión de segundos, sin llamadas comerciales ni letra pequeña. Una herramienta esencial para quien sabe que elegir bien su seguro hoy puede ahorrarle muchos dolores de cabeza mañana.

El mejor momento para contratar tu seguro de salud
El mejor momento para contratar tu seguro de salud

El misterio del calendario: por qué todos los descuentos llegan ahora

Llevo años observando este fenómeno: cada otoño, las aseguradoras españolas parecen volverse locas. Promociones, descuentos, meses gratis, telemedicina incluida… Y siempre entre octubre y enero. La razón no está en el marketing, sino en el calendario.

Durante décadas, las pólizas de salud se diseñaron con vigencia anual: del 1 de enero al 31 de diciembre. Eso hace que millones de contratos expiren al mismo tiempo. Las aseguradoras, obligadas por ley a comunicar cualquier cambio con dos meses de antelación, envían sus cartas en octubre o noviembre. Y ahí empieza el juego.

Los clientes tienen un mes para decidir si renuevan o no. Y claro, las compañías se lanzan a por ellos con sus mejores armas: descuentos agresivos, precios congelados, coberturas mejoradas y telemedicina gratis durante años.

“Octubre es al seguro lo que las rebajas a enero: una batalla por tu atención.”

El mejor momento para contratar tu seguro de salud 1


Copago, sin copago o reembolso: lo que nadie te explica del todo

He escuchado a mucha gente decir que no entiende nada de seguros médicos. Y no me extraña. Las modalidades parecen hechas para confundir. Pero cuando las miras con calma, todo encaja.

Un seguro con copago te cobra una pequeña cantidad cada vez que usas un servicio médico: 5 euros por una consulta, 20 por una prueba, 100 por una hospitalización. A cambio, la prima mensual es mucho más baja. Es perfecto si vas poco al médico o quieres pagar solo cuando realmente lo necesitas.

En cambio, el seguro sin copago es lo opuesto: pagas una cuota fija y te olvidas. Puedes ir a todas las consultas y pruebas que quieras sin añadir ni un euro más. Ideal para quienes necesitan visitas frecuentes, tratamientos o simplemente tranquilidad.

Y luego está el seguro de reembolso, el Rolls-Royce de los seguros médicos: puedes acudir al médico que quieras, dentro o fuera del cuadro, incluso en otro país. Pagas tú primero y luego la aseguradora te devuelve entre el 70% y el 90%. Libertad total, precio alto.

Modalidad Cuota mensual Coste por uso Libertad de elección Ideal para
Con copago Baja Limitada al cuadro médico Uso ocasional
Sin copago Media/Alta No Limitada al cuadro médico Uso frecuente
Reembolso Alta No (te devuelven parte) Total Viajeros o especialistas concretos

Los cuadros médicos: esa letra pequeña que marca la diferencia

He aprendido que no todos los cuadros médicos valen lo mismo. En Madrid, por ejemplo, Adeslas y Sanitas dominan; en Andalucía, Asisa tiene músculo; en Aragón y Canarias, DKV brilla.

Antes de firmar nada, conviene mirar cuántos profesionales y centros incluye cada compañía. Aquí algunas cifras que lo dejan claro:

  • Adeslas: más de 43.000 profesionales

  • Sanitas: 40.000 facultativos

  • DKV: más de 40.000

  • Asisa: más de 40.000

  • Mapfre: 32.000

Porque, créeme, no hay nada más frustrante que contratar un seguro “premium” y descubrir que el hospital que tienes enfrente no está incluido.


Las campañas que están arrasando este 2025

Llega el momento más goloso: las ofertas. Y este año, los descuentos parecen escritos por un guionista con fiebre de generosidad.

DKV lanza hasta un 35% de descuento progresivo para contrataciones entre octubre de 2025 y enero de 2026. En Madrid, incluso más: 35% los dos primeros años. Una estructura que baja poco a poco hasta 2030, algo inaudito en el sector.

Adeslas, el gigante del mercado, ofrece hasta tres meses gratis y descuentos familiares. Los copagos más bajos empiezan en 2,70 euros, y los tres primeros actos médicos del año pueden salir gratis.

Asisa juega con una estrategia interesante: cuántos más productos contrates, más descuento obtienes. Hasta 30% el primer año si combinas salud, dental y otros servicios.

Mapfre se lleva el premio a la acumulación: si sumas descuentos familiares y de fidelidad, puedes llegar al 48% de ahorro total.

Sanitas, más conservadora pero sólida, mantiene descuentos del 15%, 10% y 5% durante tres años consecutivos. Y su app médica es de las más completas.

FIATC ofrece algo simple pero contundente: dos meses gratis si contratas antes de febrero.

AXA apuesta por la digitalización: 20% de descuento y telemedicina gratuita hasta 2027.

Aegon y Nara cierran el abanico con ofertas familiares y flexibles, alcanzando hasta un 30% de descuento según modalidad.

El mejor momento para contratar tu seguro de salud 2


Cuándo cambiar y cómo no perder dinero en el intento

Aquí viene la parte que pocos explican: no se trata solo de ahorrar, sino de cambiar en el momento justo.

La mayoría de pólizas se renuevan automáticamente el 1 de enero. Si no avisas con al menos un mes de antelación, la aseguradora te puede cobrar la nueva prima entera. Por eso, noviembre es el mes clave: puedes comparar, avisar y contratar sin penalizaciones.

Y cuidado con las carencias, esos plazos durante los cuales ciertas coberturas no están disponibles tras contratar el seguro. Por ejemplo, el parto puede tener una carencia de hasta 10 meses.

Pero hay una buena noticia: si cambias desde otra aseguradora, muchas compañías eliminan esas carencias. Es el famoso “cambio sin carencia”. Y puede marcar la diferencia entre estar cubierto o esperar meses para una operación.

“Cambiar de seguro sin avisar es como saltar de un tren en marcha: puedes hacerlo, pero probablemente saldrás golpeado.”


El auge imparable de la sanidad privada

Cada vez más españoles eligen pagar un seguro privado. En 2021 eran 11,6 millones. En 2022, el sector facturó más de 10.500 millones de euros. Y la tendencia sigue.

La razón no es ideológica, es práctica: listas de espera eternas. En 2023, más de 800.000 pacientes esperaban una operación y la demora media era de 122 días. Para ver a un especialista, 95 días.

Con un seguro privado, entras en otra liga: rapidez, libertad para elegir médico, atención más personalizada y tecnología puntera. Y si vives en Madrid, Cataluña o Baleares, no es raro: en esas comunidades, más del 30% de la población ya tiene seguro privado.


Cómo comparar sin caer en trampas comerciales

Te confieso algo: la primera vez que intenté comparar seguros de salud, acabé con diez llamadas en el móvil y tres correos diarios. Hasta que descubrí SegurChollo.

Esta plataforma hace algo que pocas hacen: comparar todas las aseguradoras de España en un mismo sitio, con precios actualizados y sin vender tus datos. Introduces tu edad, número de asegurados y código postal, y en segundos ves los resultados.

Además, puedes descargar cuadros médicos, revisar copagos, carencias y condiciones completas antes de decidir. Lo mejor es que también te muestra cómo evolucionan las primas después de los descuentos. Así sabes si un 35% de rebaja hoy se convertirá en un susto dentro de tres años.

By Johnny Zuri
“En un mercado donde todos prometen lo mismo, la transparencia es el nuevo lujo.”


Mi receta personal para no equivocarte este invierno

Si tuviera que darte tres consejos claros, serían estos:

  1. Planifica. No esperes a diciembre. Haz tus comparativas en noviembre y avisa a tu aseguradora actual con tiempo.

  2. Confirma las carencias. Si cambias de compañía, pide por escrito que te las eliminen por proceder de otro seguro activo.

  3. Mira más allá del precio. Un seguro de salud no es un capricho, es un contrato con tu futuro.

Este es el mejor momento del año para contratarlo, sí, pero también para entender lo que firmas.


FAQ: preguntas frecuentes sobre seguros de salud

¿Cuál es el mejor momento para cambiar de seguro de salud?
Entre octubre y diciembre, justo antes del vencimiento anual, cuando las aseguradoras ofrecen sus mayores descuentos.

¿Qué diferencia hay entre un seguro con copago y sin copago?
El con copago tiene cuotas más bajas, pero pagas por cada uso. El sin copago cuesta más, pero cubre todo sin pagos adicionales.

¿Qué es un seguro de reembolso?
Es una modalidad que te permite acudir a cualquier médico, incluso fuera del cuadro, y recuperar hasta el 90% del coste.

¿Cómo cancelo correctamente mi seguro actual?
Mediante carta certificada o burofax, con al menos un mes de antelación antes del vencimiento.

¿Puedo evitar los periodos de carencia si cambio de compañía?
Sí, si vienes de otro seguro activo con coberturas similares. Se llama cambio sin carencia.

¿Qué aseguradoras tienen las mejores promociones en 2025-2026?
DKV (hasta 35%), Adeslas (3 meses gratis), Asisa (30%), Mapfre (48%), Sanitas (descuentos progresivos), FIATC (2 meses gratis), AXA (20% + telemedicina), Aegon y Nara (hasta 30%).

¿Por qué tanta gente contrata un seguro privado?
Por la rapidez de atención, libertad de elección y el colapso de las listas de espera públicas.


By Johnny Zuri
“Cada otoño las aseguradoras lanzan su ofensiva, pero solo unos pocos saben leer entre líneas. Este invierno, el verdadero lujo no será viajar… será tener tu médico al alcance de un clic.”

74 / 100 Puntuación SEO

Si quieres un post patrocinado en mis webs, un publireportaje, un banner o cualquier otra presencia publcitaria, puedes escribirme con tu propuesta a johnnyzuri@hotmail.com

Deja una respuesta

Previous Story

Lo que n8n acaba de cambiar para siempre en la automatización

Latest from SALUD