El mercado inmobiliario sigue en auge en zonas como el sur de España — especialmente en regiones como Andalucía, incluyendo provincias como Málaga, Almería, Granada y Cádiz—.
Junto con este crecimiento, han surgido múltiples disputas entre particulares, muchas de ellas derivadas de compraventas, herencias y construcciones irregulares que no siempre se solucionan sin la ayuda de profesionales del sector capaces de orientar y de establecer dónde está la legalidad.
¿Cuáles son las más habituales?
Según explican desde Ruíz Orozco Abogados, un bufete de abogados Almería que está especializado en mediar este tipo de litigios, hay una serie de disputas que son habituales en la compraventa de viviendas.
Una de las más frecuentes surge cuando un comprador descubre defectos estructurales, humedades, o problemas de legalidad tras adquirir una vivienda. Estos «vicios ocultos» pueden motivar demandas por responsabilidad civil contra el vendedor si se demuestra que los conocía y no los declaró.
Sin embargo, las más complejas vienen de la mano de herencias y proindivisos.
Es común que varias personas hereden conjuntamente una finca, casa o terreno. Si los coherederos no se ponen de acuerdo sobre el uso o la venta del inmueble, se genera lo que se conoce como un proindiviso al dividir la cosa común en participaciones para poder disponer, cada parte, de ellas. A esto se suman casos como herederos que viven en la vivienda sin pagar al resto de propietarios o la disputa en gastos o reformas. —
Además, en muchas zonas del sur de España, especialmente en áreas periurbanas o rurales, se han construido viviendas sin las debidas licencias. Esto genera disputas entre vecinos o con compradores que adquieren propiedades de forma aparentemente legal, pero que luego descubren que no están regularizadas para poder hacer sus registros o solicitudes.
Una nueva tendencia: las disputas por lindes, servidumbres y caminos
Andalucía cuenta con un alto número de fincas rústicas en sus muchos municipios que se remontan a siglos atrás y que pueden suponer ciertos retos legales a la hora de definir los límites ya que no están delimitadas previamente con precisión, tener servidumbres de paso o contar con caminos privados no inscritos que suponen un reto para definir su uso incluso demandando la intervención con peritajes topográficos que pueden tardar años en resolverse judicialmente.
Incumplimientos de contrato, retrasos en las entregas de llaves, la no cancelación de cargas hipotecarias o incluso alquileres conflictivos terminan la lista de disputas a las que abogados expertos en el sector inmobiliario se enfrentan cada día.