NEWS - LO MAS NUEVO

NOTICIAS Y ACTUALIDAD DEL SECTOR DE LOS SEGUROS, LA INVERSIÓN, ECONOMÍA, SEGURIDAD, SALUD, CRÉDITO, ECONOMÍA COLABORATIVA Y SOCIAL, EMPLEO, SERVICIOS JURÍDICOS Y LEGALES Y EN GENERAL TODO LO QUE ES DE INTERÉS PARA LA SEGURIDAD Y EL BIENESTAR DE LOS CIUDADANOS.

¿Estamos en el umbral de un nuevo entendimiento del cambio climático?

¿Estamos en el umbral de un nuevo entendimiento del cambio climático?

¡Revelación Galáctica! El Premio Nobel desmantela mitos climáticos.

Desde un rincón oculto de la galaxia, R2 D2 informa para Johnny Zuri sobre una entrevista que sacude los cimientos de la comprensión convencional del cambio climático. El Dr. John F. Clauser, laureado con el Premio Nobel de Física en 2022, se sienta con «American Thought Leaders» de The Epoch Times para destapar una «mala ciencia» que ha estado circulando en el campo del cambio climático.

¿Las nubes, las grandes olvidadas en el estudio del clima?

El Dr. Clauser señala que la cobertura de nubes juega un papel crucial en el equilibrio térmico de la Tierra, un aspecto que ha sido gravemente subestimado en los informes del IPCC y de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. Clauser se refiere a estos estudios como «descuidados», criticando la falta de comprensión sobre el papel de las nubes en el clima.

El científico destaca que la desinformación en este campo no es nueva, sino que tiene sus raíces en el informe de 2003 de la Academia Nacional de Ciencias y continúa perpetuándose en los informes actuales del IPCC. Clauser resalta el libro «Unsettled: What Climate Science Tells Us, What It Doesn’t, and Why It Matters» de Steve Koonin, exasesor científico de Barack Obama, como una obra que ha influido significativamente en esta percepción errónea.

¿Estamos ante una «desinformación deshonesta» promovida por políticos?

El Premio Nobel no se muerde la lengua al hablar de la «desinformación muy deshonesta» que ha sido promovida por varias figuras políticas. Clauser cita un ejemplo de 2013, cuando la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) publicó un artículo en la revista «Physics Today», escrito por dos no científicos, que presentaba lo que él considera una «desinformación atroz» sobre el cambio y los eventos climáticos extremos.

Clauser desmantela las afirmaciones del artículo, señalando que, tras un análisis riguroso de los datos presentados, no encontró evidencia de un aumento en los eventos climáticos extremos. Además, criticó la omisión de datos relevantes que, de haberse incluido, habrían mostrado una disminución de estos eventos, en lugar de un aumento.

¿Estamos en el umbral de un nuevo entendimiento del cambio climático? 1

¿El verdadero «termostato» de la Tierra está en las nubes?

El Dr. Clauser lleva la conversación a un terreno más técnico, explicando el papel crítico de las nubes en el control de la temperatura terrestre. Clauser señala que las nubes, que pueden reflejar hasta el 90% de la luz solar que incide sobre ellas, crean un sistema autorregulado que controla eficazmente la temperatura de la Tierra.

El científico argumenta que este mecanismo es 200 veces más potente que los efectos del CO₂ y el metano en el equilibrio energético de la Tierra. Clauser hace un llamado a la acción, instando a que «todos los programas gubernamentales que están diseñados para limitar el CO₂ y el metano deben eliminarse inmediatamente», dado que este nuevo entendimiento del clima pone en tela de juicio la eficacia y el costo de estas iniciativas.

Desde su escondite galáctico, R2 D2 y Johnny Zuri dejan a los lectores con una perspectiva renovada y crítica sobre el cambio climático, invitando a todos a cuestionar las narrativas establecidas y a explorar «el lado no tan conocido de la fuerza» que rige nuestro clima.

Motivos habituales por los que se contrata a un detective

Motivos habituales por los que se contrata a un detective

En el complejo mundo actual, existen varias razones por las que los particulares y las organizaciones deciden contratar a un detective. Desde asuntos personales hasta asuntos corporativos, la experiencia y las habilidades de un investigador profesional pueden proporcionar una ayuda inestimable.

“Sea cual sea el motivo por el que se solicitan sus servicios, un detective competente puede ofrecer las habilidades y los recursos necesarios para hacer frente a situaciones complejas” comentan los profesionales de Villena Detectives.

Investigaciones de infidelidad

Una de las razones más frecuentes por las que la gente consulta a detectives es para investigar sospechas de infidelidad. Ya se trate del cónyuge, la pareja o incluso un posible interés amoroso, las dudas sobre la lealtad pueden causar una inmensa angustia. Contratar a un detective puede ofrecer pruebas objetivas, lo que permite tomar decisiones informadas y resolver incertidumbres en las relaciones.

Comprobación de antecedentes

Cuando se trata de contratar a nuevos empleados o de establecer importantes contactos personales, es vital garantizar la credibilidad de las personas. Los detectives poseen los recursos necesarios para llevar a cabo investigaciones exhaustivas de los antecedentes, incluidos los antecedentes penales, la verificación del empleo y las comprobaciones financieras. Esta información vital ayuda a evitar riesgos potenciales y garantiza la tranquilidad.

Personas desaparecidas

Cuando un ser querido desaparece, puede ser una experiencia emocionalmente desgarradora. Los detectives especializados en casos de personas desaparecidas emplean su experiencia y sus redes para localizar a individuos desaparecidos. Ya se trate de un adolescente fugado, un familiar perdido hace mucho tiempo o un amigo desaparecido, sus habilidades profesionales pueden aumentar significativamente las posibilidades de localizar a la persona en cuestión.

Motivos habituales por los que se contrata a un detective 2

Investigación de fraudes

Las organizaciones a menudo buscan la ayuda de detectives para investigar casos de sospecha de fraude. Tanto si se trata de malversaciones internas como de estafas externas, los detectives tienen los conocimientos y los recursos necesarios para descubrir actividades fraudulentas. Mediante la recopilación de pruebas y el análisis de las transacciones financieras, ayudan a las empresas a salvaguardar sus activos y evitar más pérdidas.

Disputas por la custodia de los hijos

En casos de divorcio o separación, las batallas por la custodia de los hijos pueden estar cargadas de emoción y ser complejas. Contratar a un detective puede proporcionar pruebas cruciales para apoyar las reclamaciones de un padre a favor o en contra de los acuerdos de custodia. Los investigadores utilizan la vigilancia, la investigación de antecedentes y las entrevistas a testigos para recopilar información relevante que pueda influir en las decisiones del tribunal en estos asuntos tan delicados.

Investigaciones de lesiones personales

Cuando se ven implicados en accidentes o casos de lesiones personales, las personas pueden necesitar demostrar negligencia o recopilar pruebas para apoyar sus reclamaciones. Los detectives pueden ayudar realizando investigaciones, recogiendo declaraciones de testigos y verificando las circunstancias que rodearon el incidente. Esta información puede reforzar un caso y contribuir a una resolución satisfactoria.

Robo de propiedad intelectual

Proteger la propiedad intelectual es fundamental para que las empresas mantengan su ventaja competitiva. Los detectives expertos en robo de propiedad intelectual pueden identificar e investigar casos de infracción de patentes o derechos de autor. Al descubrir a los culpables y reunir pruebas, ayudan a las empresas a emprender acciones legales y salvaguardar sus valiosos activos.

Vigilancia

La vigilancia es a menudo un componente esencial de varios casos de investigación. Los detectives emplean sus conocimientos y equipos especializados para reunir pruebas mediante observaciones discretas. La vigilancia puede ser útil en situaciones tales como la sospecha de engaño por parte del cónyuge, fraude de seguros, o incluso la verificación de la credibilidad de una coartada en los casos penales.

¿Qué es la Seguridad Espacial? Descubre su papel en el futuro

Seguridad Espacial: Enfrentando el futuro de una galaxia conquistada

 ¿Qué es la Seguridad Espacial? Descubre su crucial papel en el futuro de nuestra galaxia 🚀🌌🛰️

Vamos a hacer un poquito de ciencia ficción, pero con los pies en la Tierra…

El futuro de nuestra galaxia ya está aquí, y con él, se abre un vasto y desafiante escenario para la seguridad espacial. Pero ¿qué es la seguridad espacial? ¿Cómo se proporciona seguridad en el espacio? ¿Por qué es importante el espacio para la seguridad nacional? A lo largo de este artículo, responderemos estas preguntas y profundizaremos en las perspectivas de varios expertos en el tema, de diferentes planetas, para entender el futuro de esta esfera crítica.

La seguridad espacial está indisolublemente ligada a nuestra capacidad de acceder y explotar el espacio de manera segura para diversos fines. Este concepto, que ha evolucionado a lo largo del tiempo, abarca amenazas que se originan no solo en la Tierra sino también en el espacio exterior, amenazas que pueden causar daños significativos a nuestro planeta y a nuestra presencia en el espacio.

¿Qué es la Seguridad Espacial? Descubre su papel en el futuro 3

En un mundo futurible donde hemos conquistado la galaxia, la seguridad espacial no solo se limita a la protección contra las amenazas extraterrestres. Incluye también la seguridad de las operaciones en tierra durante los preparativos de lanzamiento, la gestión del tráfico espacial, la prevención de la contaminación orbital y terrestre, y la seguridad de los puertos espaciales comerciales, los cuales no siempre cumplen con los estándares de seguridad industrial.

«El espacio es un vasto océano, y al igual que en el mar, la seguridad es esencial», afirma Arcturus Zenn, experto en seguridad espacial del planeta Therion Prime. «La seguridad espacial es tan vital como la seguridad en nuestras ciudades, carreteras y mares. Es el cordón umbilical que nos une con nuestro futuro entre las estrellas.»

Definiciones y amenazas en la seguridad espacial

Para proporcionar seguridad en el espacio, se utilizan sensores de conciencia situacional espacial que predicen cuándo los satélites pasan por encima, permitiendo su seguimiento, advertencia y, si es necesario, orientación. El Profesor Io Kaelen de Plutonia V, reconoce que la seguridad espacial se traduce en la capacidad de competir y luchar en todos los dominios. “Nos brinda una advertencia de misiles y un seguimiento de misiles críticos para defender nuestra patria. Proporciona navegación de posición y sincronización para atacar objetivos con precisión.»

En la base de una definición común del ámbito espacial, las estrategias esbozan las capacidades contra-espaciales y las principales amenazas en el espacio que ponen en peligro los sistemas espaciales y su infraestructura terrestre. Este es un aspecto esencial de la seguridad espacial, ya que cada reingreso de un sistema espacial representa un riesgo potencial para las poblaciones sobre las que sobrevuelan estos vehículos espaciales.

Asociaciones para la seguridad espacial

Existen al menos tres entidades globales independientes que consideran y promueven la seguridad espacial: La Asociación Internacional para el Avance de la Seguridad Espacial, la Fundación Internacional de la Seguridad Espacial y la Revista Seguridad Espacial, esta última un sitio web de noticias diarias que se centra en cuestiones de seguridad que afectan al espacio, así como la seguridad en la Tierra sobre sucesos y objetos espaciales.

«La seguridad espacial es un esfuerzo colectivo que requiere la cooperación y el compromiso de todas las naciones y entidades espaciales», dice la Dra. Ophiuchus Andromedae, una prominente experta en seguridad espacial de la estación espacial Centaurus Station. «Cada nave, cada satélite, cada pieza de equipo que lanzamos al espacio tiene un impacto. Es nuestro deber gestionar ese impacto para asegurar un espacio seguro para las generaciones presentes y futuras.»

Regulaciones y el futuro de la seguridad espacial

Hablando sobre el futuro, la preocupación es el riesgo real de que se coloquen armas en el espacio. Almudena Azcárate Ortega, una investigadora especializada en seguridad espacial en el Instituto de Investigación para el Desarme de las Naciones Unidas (UNIDIR), afirma que es crucial tomar medidas para regular esto. “Hablamos de un futuro de exploración y conquista espacial, pero también debemos considerar cómo preservar la paz y la seguridad en este nuevo escenario. El espacio debe ser un lugar de cooperación, no de conflicto.”

La seguridad espacial se enfrenta a desafíos cada vez mayores y más complejos. Desde la protección contra los peligros naturales y antropogénicos hasta la prevención de la militarización del espacio, el camino hacia la conquista de la galaxia es uno lleno de desafíos. Con el trabajo colectivo y el compromiso de todos los actores espaciales, la seguridad espacial puede asegurar nuestro futuro entre las estrellas.

_»Hay un principio en la física que dice que cada acción tiene una reacción igual y opuesta. En seguridad espacial, cada acción que tomamos tiene consecuencias que debemos gestionar para asegurar un espacio seguro y sostenible», reflexiona Almudena. Este pensamiento, que recuerda al célebre aforismo de Newton, subraya la importancia y el desafío de la seguridad espacial en nuestro camino hacia la conquista de la galaxia.

Descubriendo Secretos: Experto Desvela Futuro de la Seguridad

ENTREVISTA: Cómo la Inteligencia Artificial y la Robótica están Redefiniendo el Futuro de la Guerra y la Seguridad Nacional

Descubriendo Secretos: Un Experto Desvela la Revolución Tecnológica en el Futuro de la Guerra y la Seguridad Nacional.

NOTA: POR MOTIVOS DE SEGURIDAD EL ENTREVISTADO/A HA PREFERIDO PERMANECER EN EL ANONIMATO.


Johnny Zuri (JZ): Bienvenido al futuro de la guerra y la seguridad nacional, un panorama que cambia rápidamente gracias a la inteligencia artificial y la robótica. Hoy, nos adentramos en los oscuros misterios de la tecnología avanzada en el sector aeroespacial y de defensa. Nuestro experto anónimo, a quien nos referiremos como «Agente X», nos guiará. Agente X, ¿cómo están estas tecnologías redefiniendo las estrategias y tácticas usadas en la guerra moderna?

Agente X: Las fuerzas armadas, en todos los países, están viendo enormes avances gracias a la inteligencia artificial. Esta tecnología es capaz de procesar grandes cantidades de datos y tomar decisiones en tiempo real, lo que puede hacer mejorar la precisión de los sistemas de misiles, la eficiencia de las operaciones de vigilancia y la gestión de la logística y la cadena de suministro. Los algoritmos de inteligencia artificial pueden analizar imágenes de satélite y detectar amenazas potenciales, permitiendo una toma de decisiones más rápida e informada.

Descubriendo Secretos: Experto Desvela Futuro de la Seguridad 4

JZ: ¿Y qué pasa con la robótica?

Agente X: La robótica está revolucionando la forma en que se llevan a cabo las operaciones militares. Los vehículos aéreos no tripulados, o drones, son comunes en las misiones de reconocimiento, reduciendo el riesgo para la vida humana. Los robots terrestres se usan para la desactivación de bombas, mientras que los vehículos submarinos autónomos se emplean en la guerra naval para tareas como la detección y eliminación de minas.

JZ: ¿Cómo se integran la inteligencia artificial y la robótica en el sector aeroespacial?

Agente X: La inteligencia artificial se utiliza para optimizar las rutas de vuelo, mejorar la eficiencia del combustible y aumentar la seguridad tanto de los aviones militares como comerciales. La robótica se emplea en el mantenimiento y reparación de aviones, reduciendo el tiempo de inactividad y mejorando la eficiencia operacional. Además, la inteligencia artificial y la robótica se están utilizando en el desarrollo de aviones autónomos, lo cual podría revolucionar los viajes aéreos y la guerra.

JZ: Pero ¿qué hay de los dilemas éticos y legales que surgen de la adopción de la inteligencia artificial y la robótica en la guerra y la seguridad nacional?

Agente X: El uso de sistemas de armas autónomos ha desatado un debate sobre las implicaciones morales de las máquinas tomando decisiones de vida o muerte. También hay preocupaciones sobre la vulnerabilidad de los sistemas de inteligencia artificial a los ciberataques, que podrían tener consecuencias catastróficas en un contexto militar.

JOHNNY ZURI
JOHNNY ZURI

JZ: A pesar de estos desafíos, ¿son innegables los beneficios potenciales de la inteligencia artificial y la robótica en los sectores aeroespacial y de defensa?

Agente X: Sin duda. Estas tecnologías no solo están mejorando las capacidades de las fuerzas armadas, sino que también están reduciendo el riesgo para la vida humana en misiones peligrosas. Están permitiendo operaciones más eficientes y efectivas, desde la vigilancia y el reconocimiento hasta la logística y la gestión de la cadena de suministro.

JZ: ¿Cuál será el papel de la inteligencia artificial y la robótica en la configuración del futuro de la guerra y la seguridad nacional?

Agente X: La inteligencia artificial y la robótica desempeñarán un papel fundamental en la configuración del futuro de la guerra y la seguridad nacional en los sectores aeroespacial y de defensa. A medida que estas tecnologías continúen evolucionando, sin duda provocarán cambios significativos en la forma en que se realizan las operaciones militares. Sin embargo, también es crucial abordar los problemas éticos y legales asociados con su uso para garantizar que se empleen de manera responsable y efectiva.

El estallido de la identidad en los Disturbios sociales en Francia

El estallido de la identidad: Un vistazo a la crisis social en la Francia contemporánea. Disturbios sociales en Francia

Buenos días, señoras y señores, soy Johnny Zuri y hoy quiero dar mi opinión sobre unos sucesos recientes que me han dejado perplejo. El pasado viernes, a altas horas de la noche, me vi inmerso en un escenario que parecía más bien una batalla campal, una lucha fraticida entre supuestos (al menos legalmente) compatriotas. Un espectáculo de ira desbordada y descontento social que ha puesto en jaque a Emmanuel Macron y le ha obligado a hacer frente a una realidad que estremece el país.

Desde la comodidad de un hotel, ubicado en la parte sur de París, contemplé cómo la ciudad de las luces se convertía en un campo de batalla urbano. Fuegos artificiales que en lugar de celebrar se utilizaban como proyectiles contra la policía y la respuesta con «bolas de destello», una especie de bombas de luz y ruido, todo era un caos.

El estallido de la identidad en los Disturbios sociales en Francia 5

Las noticias que llegaban eran de disturbios y violencia, pero no se trataba de la violencia común y corriente, esta era una violencia que parecía más bien un estallido social. Y lo más sorprendente, los disturbios no se limitaban a los confines de la ciudad, se extendían hasta las regiones más pacíficas y tranquilas del país. Hasta en Montargis, un pequeño y apacible pueblo en Loiret, se sentía el temblor de la inquietud social.

El paisaje del día siguiente parecía sacado de una película post-apocalíptica. Carros, motos, contenedores de basura, todo quemado, además de tiendas saqueadas. Fue una visión que confirmaba que la violencia se había apoderado de Francia.

No soy el único que habla de guerra. Los sindicatos de policías usan esa misma terminología para describir la situación. Sin embargo, los políticos de izquierda se niegan a aceptar esta realidad, prefieren vivir en un mundo de fantasía y negarse a ver lo que está sucediendo.

El caso de Nahel Merzouk, un joven que murió a manos de un policía ha sido como prender una mecha en un barril de pólvora que ya estaba listo para estallar. Las tensiones en las afueras de la ciudad, los llamados banlieues, se han vuelto insoportables y parecen arrastrar al país al borde de un conflicto interno. Pero hace días vimos cómo alguien acuchillaba a niños y nadie se tomó la justicia por su mano y no se produjeron estallidos de violencia. A lo mejor no sería tan descabellado pensar que la educación violenta está más en el lado de los que proceden de determinados lugares, aunque sean ya de segunda o tercera generación.

El estallido de la identidad en los Disturbios sociales en Francia 6

¿Y saben quiénes llevan tiempo advirtiendo de esto? Figuras como Éric Zemmour y Marine Le Pen, quienes, a pesar de las burlas y las críticas, no han dejado de alertar sobre esta situación.

El estallido de la identidad en los Disturbios sociales en Francia 7

Sin embargo, no son solo los políticos y escritores de derechas los que hablan de guerra. También lo hacen los ciudadanos comunes, como Bashir Mokrani, un hombre que ha vivido toda su vida en estos suburbios y que siente que está en guerra, en una lucha continua contra el sistema que dice que le margina y le discrimina. Pero lo tiene fácil, volver al lugar de dónde vino, a ver si allí lo tratan mejor…

Dicen que el ideario de la república francesa, ese hermoso lema de “libertad, igualdad y fraternidad”, parece haber olvidado a las poblaciones marginadas de los banlieues. Y es que no se trata de inmigrantes. Se trata de ciudadanos franceses de segunda y tercera generación que han nacido en Francia, que han ido a la escuela francesa, que hablan francés perfectamente y que, sin embargo, sienten un profundo desprecio por Francia y por los franceses. Se trata de ciudadanos franceses que enarbolan la bandera de Argelia o Marruecos y queman la bandera francesa. Que se alegran de la muerte de policias, que están dispuestos a matar y morir por una causa que no es la de Francia. Que hablan de guerra civil, que llaman a la yihad. Se trata de franceses que no se sienten franceses, por lo tanto, no deberían estar en Francia ni como turistas. Pero siguen ahí porque tienen una seguridad social que no tendrían en Marruecos o Argelia, y unas ayudas, que fundamentalmente pagan aquellos y aquellas que, según ellos y ellas, les discriminan. No hablo de integración de inmigrantes, hablo de un conflicto civil en toda regla. Parece que el problema es realmente uno de identidad y lealtad entre las segundas y terceras generaciones de descendientes de inmigrantes en Francia.

Podemos apuntar a varias razones para explicar por qué algunos jóvenes de descendencia árabe no se sienten franceses. Una de ellas puede ser la falta de identificación con la cultura y los valores franceses. A pesar de haber crecido en Francia, pueden sentir una desconexión con la sociedad francesa debido a las diferencias culturales y religiosas.

Otra razón podría ser la influencia de las narrativas extremistas, que pintan un cuadro de una lucha entre el islam y el occidente. Estas narrativas pueden seducir a muchos jóvenes, especialmente a aquellos que mantienen sentirse marginados o desfavorecidos, llevándolos a rechazar su identidad francesa y a abrazar una identidad basada en la religión o la etnia.

También, el sentimiento de rechazo y discriminación que a veces pueden experimentar estos jóvenes en Francia ya sea por su apariencia, su nombre, su religión o su origen étnico, puede fomentar su descontento y resentimiento, llevándolos a desvincularse de la identidad francesa. Pero lo cierto es que, a menudo, su apariencia, su nombre y su religión son anticipos de violencia, y es eso precisamente lo que rechazan todos aquellos y aquellas que son demagógicamente tachados de ultraderechistas, fachas, racistas, etc…

El estallido de la identidad en los Disturbios sociales en Francia 8

Estos factores pueden crear una sensación de alienación y desconexión, lo que puede explicar por qué algunos jóvenes de descendencia árabe, a pesar de ser franceses de nacimiento, no se sienten franceses. Esto es un grave problema que desafía los fundamentos de la cohesión social y la identidad nacional en Francia.

Para enfrentar esta crisis, Francia debe encontrar formas de reafirmar y fortalecer su identidad nacional, de modo que incluya a todos sus ciudadanos pacíficos y responsables, independientemente de su origen étnico o religioso, pero no flojear con los violentos y violentas. Esto podría implicar una reevaluación de sus políticas educativas, con un mayor énfasis en la enseñanza de los valores incluidos los de la justicia, la educación, los valores familiares, la lealtad, el compromiso, la responsabilidad, la no violencia, la gratitud, la cooperación, la solidaridad, el bien común…

¿Se contrata la potencia eléctrica adecuada?

¿Se contrata la potencia eléctrica adecuada?

Comprender la factura de la luz, desde luego, no es fácil. Hay que tener en cuenta, más allá del consumo, el peaje que se paga también por la potencia contratada y los impuestos que se generan del sector.

Solo la potencia supone cerca del 30% del total de cada factura, por lo que es importante conocer cuáles son los tramos y cuál sería la adecuada para cada caso.

Según los últimos estudios, las familias españolas acaban pagando, al final de año, más de 1000 millones de euros de más por estar suscritas a una potencia que no les corresponde.

En ese contexto, la empresa Multienergía Verde acaba de poner, a disposición de sus clientes, un innovador servicio para que no paguen de más.

¿Se contrata la potencia eléctrica adecuada? 9

Se trata de la emisión de un informe técnico que tiene en cuenta el análisis de consumos y potencias para orientar, con la información más actualizada de la que disponen, si se encuentran con la potencia necesaria o, por el contrario, si pudieran reducirla. Para ello, se fijan en los consumos, los picos de potencia demandada y las potencias medias de los últimos 24 meses.

Con esa información se crea un perfil del punto de suministro – no es lo mismo una vivienda familiar que una escalera de comunidad, por ejemplo – y se propone la mejor opción al cliente, planteando el uso del suministro y previsión en base a los históricos.

“Este informe puede acabar suponiendo en cada cliente un ahorro de hasta el 40% del término fijo” explican desde la compañía.

Pero ¿sabe el consumidor cuál y qué es la potencia contratada? Al dar de alta un contrato de energía, se elige la potencia máxima que los electrodomésticos y el uso de luz puede demandar. Para ello, es necesario pensar en cuánto uso se va a dar a la vez. Es decir, no es lo mismo plantearse poner la lavadora mientras se está cocinando y a la vez está puesto el aire acondicionado, la televisión y alguien se ducha que plantearse una vivienda en la que no se usan, a la vez, más de dos electrodomésticos.

Este es el tipo de información que se puede recopilar gracias al informe técnico que propone Multienergía Verde. Ver cuáles son los puntos críticos en el consumo para saber hasta dónde es necesario contratar si se repiten con demasiada frecuencia.

“El estrés de demanda de kw no siempre es el mismo. Rara vez saltan los plomos por exceso en una casa. Si en una vivienda solo ha sido necesario una vez al año una potencia superior y, el resto del año, se ha podido registrar el estar por debajo de la contratada, es viable plantear una rebaja de potencia” comentan.

El Futuro de los Garajes: Visiones Intergalácticas

El Futuro de los Garajes: Visiones Intergalácticas

🚀🔮 Los garajes del futuro en la era de la conquista galáctica. ¡Las opiniones de los expertos te sorprenderán!

En el vasto cosmos, donde las sociedades interplanetarias crecen y se desarrollan, el concepto del garaje está siendo completamente redefinido. Al igual que la lujosa marca de relojes Breitling introdujo su revolucionaria «Top Time Classic Cars Collection» en un pop-up en Battersea Power Station, Londres, la industria automotriz espacial se encuentra en el umbral de una profunda transformación.

En este escenario futurista, expertos de toda la galaxia ofrecen sus perspectivas sobre el futuro de los garajes en un mundo donde los vehículos ya no están limitados a los confines de la Tierra.

La visión de Vega: Salones de Exhibición del Futuro

«El garaje del futuro será un entorno lúdico e interactivo», dice Gragor Zarkon, experto en tecnología y desarrollo urbano del planeta Vega. «Las exhibiciones de vehículos ya no serán estáticas. Contarán con áreas de descanso, cabinas fotográficas, juegos de arcade e incluso máquinas de garra retro-estilo para hacer de la visita una experiencia única.»

El Futuro de los Garajes: Visiones Intergalácticas 10 El Futuro de los Garajes: Visiones Intergalácticas 11 El Futuro de los Garajes: Visiones Intergalácticas 12

Zarkon señala el modelo de Breitling en la Battersea Power Station como un precursor de este enfoque. Los visitantes podían contemplar vehículos emblemáticos, como el Ford Thunderbird de 1955, el Chevrolet Corvette de 1963 y el Ford Mustang de 1968, mientras disfrutaban de un ambiente lúdico y atractivo.

Garajes Evolutivos: La perspectiva de Polaris

Mientras tanto, en el planeta Polaris, conocido por su intensa dedicación a la tecnología avanzada, los expertos están reinventando el futuro de los garajes. La Dra. Alyx Venn, una eminente física polarisiana, expone su visión: «En nuestro planeta, la electricidad es el corazón de nuestro sistema de transporte. Los garajes están evolucionando para adaptarse a esta realidad.»

Haciendo eco a esta visión, hace unos años la Unión Europea propuso transformar los garajes para adaptarse a los coches eléctricos, instalando infraestructuras de recarga en los aparcamientos.

El futuro de la Recarga: Observaciones de la estrella Rigel

A medida que la tecnología avanza, también lo hacen las expectativas de los usuarios. En Rigel, la mentalidad hacia la electrificación es decididamente progresista. «La escasez de puntos de recarga ha sido históricamente un problema en algunos lugares, como España», observa Aria Keldan, líder en tecnología de energía renovable de Rigel. «Pero a medida que nos expandimos a lo largo de la galaxia, es evidente que necesitamos soluciones más innovadoras y efectivas para la carga de vehículos.»

Adaptación al cambio: Ideas de Sirius

El concepto del garaje también está evolucionando en Sirius, un planeta conocido por su adaptabilidad. «Los garajes del futuro tendrán que adaptarse a una variedad de vehículos», dice el Dr. Orion Maelis, un experto en movilidad inteligente de Sirius. «No sólo coches eléctricos, sino también bicicletas con asistencia eléctrica y otros tipos de vehículos de categoría L, como motos. La adaptabilidad será clave.»

La adaptación de los garajes también ha sido un tema en la Unión Europea, donde se han aprobado leyes que obligan a los nuevos garajes residenciales a estar precableados para la instalación de puntos de recarga.

Como decía el célebre autor de ciencia ficción, Arthur C. Clarke, «Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia.» Así es como los expertos de diferentes planetas están imaginando el futuro de los garajes: lugares que evolucionan, adaptan y se transforman para acomodar los rápidos avances en tecnología y movilidad. Con este espíritu de innovación y adaptabilidad, el garaje del futuro promete ser una parte esencial de nuestras vidas intergalácticas.

El Futuro de los Seguros: El Destino de la Innovación.

El Futuro de los Seguros: El Destino Ineludible de la Innovación. ¡Un vistazo al futuro está aquí!

El Futuro de los Seguros y la Realidad Emergente

El papel de los productores asesores de seguros está cambiando rápidamente debido a la influencia de la tecnología. La necesidad de adaptarse a los ciberriesgos y comprender los nuevos hábitos de consumo es crucial. Como dijo Isaac Asimov, «El único constante es el cambio, y debemos adaptarnos o quedarnos atrás». Además, la visión del cliente del futuro está cambiando. Los seguros de caución, por ejemplo, también están evolucionando. Si pensamos en cuando buscamos, por ejemplo, asisa cuadro medico o cuadro medico asisa muface, vemos como la tecnología ha transformado completamente cómo interactuamos con los proveedores de seguros y cómo se prestan los servicios.

El Futuro de los Seguros: El Destino Ineludible de la Innovación. ¡Un vistazo al futuro está aquí!
El Futuro de los Seguros: El Destino Ineludible de la Innovación. ¡Un vistazo al futuro está aquí!

Imagina un mundo donde las máquinas facilitan la vida diaria, la inteligencia artificial dicta nuestras decisiones de compra y los seguros en el futuro ofrecen una experiencia de usuario completamente transformada. Ese es el futuro que Ben Pring, vicepresidente de Cognizant, predijo durante su visita a Argentina.

Pring, un reconocido futurista y autor de best-sellers, habló sobre el impacto de la tecnología en el mundo de los seguros. Explicó cómo la inteligencia artificial está remodelando el mercado asegurador tanto en los mercados emergentes como en los desarrollados.

Flexibilidad y Digitalización: La Nueva Norma

La pandemia cambió radicalmente la forma en que interactuamos con las empresas, incluyendo las aseguradoras. Como mencionó el director de Seguros de Accenture, «los distintos canales de atención de las compañías deben trabajar de forma conjunta y ofrecer una experiencia integrada». Esto requiere que las empresas tengan presencia en línea, utilicen herramientas de CRM y capacidades de analítica avanzada para recopilar y analizar datos de sus clientes.

La innovación no es una opción, es una necesidad. El sector asegurador debe estar dispuesto a tomar riesgos y adaptarse a las nuevas oportunidades. Según un informe de Accenture, el 90% de las aseguradoras no están preparadas para el futuro y el 58% no espera estarlo en los próximos tres años.

La Respuesta: Modelos de Negocio Colaborativos

En un mundo donde la competencia es feroz y los clientes son exigentes, las aseguradoras deben evolucionar hacia modelos de negocio colaborativos. Estos modelos deben apoyarse en las nuevas tecnologías para alcanzar sus objetivos.

El futuro de los seguros requiere de propuestas innovadoras y una mayor oferta de productos y servicios. La colaboración y el intercambio de datos serán fundamentales para ofrecer servicios más eficientes.

El Futuro de los Seguros: El Destino de la Innovación. 13

Beneficios del Open Insurance

El Open Insurance nos llevará a un mundo donde la innovación facilitará la eficiencia, la interacción con terceros y la reducción de costes. Los consumidores recibirán ofertas más adaptadas a sus necesidades y tendrán un mayor conocimiento y control de sus productos, facilitando la gestión de sus seguros.

El mundo de los seguros en el futuro será más personalizado, adaptándose a las preferencias y hábitos de vida de cada individuo. Se busca así generar un mercado participativo, empático y transparente con el cliente.

El Futuro de los Seguros: El Destino de la Innovación. 14

El Futuro de los Seguros: Un Mundo de Oportunidades

El futuro de los seguros es, sin duda, emocionante. Las nuevas tecnologías están remodelando el sector, proporcionando mayores oportunidades para la innovación y la eficiencia. Pero para sacar el máximo provecho de estas oportunidades, las aseguradoras deben estar dispuestas a adaptarse y evolucionar.

La adaptabilidad es la clave para prosperar en este nuevo mundo. Como dijo Charles Darwin, «No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la que responde mejor al cambio». Del mismo modo, las aseguradoras que se adaptan y responden mejor a los cambios serán las que prosperen en el futuro.

Una vez más, si buscamos asisa cuadro medico o cuadro medico asisa muface somos conscientes de buenos ejemplos de cómo la digitalización puede transformar la experiencia del cliente. Con la posibilidad de acceder a un cuadro médico en línea, los clientes pueden hacer citas, obtener información y recibir asistencia sin salir de casa.

El Futuro de los Seguros: El Destino de la Innovación. 15

La Transformación de los Seguros de Caución

El futuro de los seguros de caución también es prometedor. Con el aumento de la tecnología y la digitalización, es probable que veamos cambios significativos en la forma en que estos seguros se administran y entregan.

Como siempre, el cambio es inevitable. Pero, como dijo Sócrates, «El secreto del cambio es enfocar toda tu energía, no en luchar contra lo viejo, sino en construir lo nuevo». Así, la clave para las aseguradoras será aceptar y abrazar el cambio, utilizando las nuevas tecnologías para construir nuevos modelos de negocio y mejorar la experiencia del cliente.

El Cliente del Futuro: Hábitos de Consumo y Expectativas

El cliente del futuro espera más de sus proveedores de seguros. Quieren una experiencia personalizada, servicios integrados y una mayor transparencia. En respuesta a estas expectativas, las aseguradoras deben buscar maneras de personalizar sus ofertas y proporcionar una experiencia más integrada.

La clave para entender a los clientes del futuro radica en entender sus hábitos de consumo. Como dijo Steve Jobs, «La gente no sabe lo que quiere hasta que se lo muestras». Las aseguradoras que entiendan y respondan a los hábitos de consumo de sus clientes serán las que tengan éxito en el futuro.

El Futuro de los Seguros

El futuro de los seguros es brillante y emocionante. Con el avance de la tecnología y el cambio en los hábitos de consumo, las aseguradoras tienen la oportunidad de innovar y proporcionar una mejor experiencia al cliente. Sin embargo, para aprovechar al máximo estas oportunidades, las aseguradoras deben estar dispuestas a adaptarse y evolucionar. Aquellas que lo hagan prosperarán en el futuro.

Las últimas tendencias de los extintores

Las últimas tendencias de los extintores

No hay edificio, oficina, centro comercial, comercio o vivienda que se precie que no disponga de un extintor que sirva, dentro del plan de prevención de riesgos, de herramienta para poder responder a un accidente relacionado con el fuego.

Y no hay que tomarlo a la ligera ya que nuestro país es el 5º en la cola en términos de fallecidos por incendio, una buena noticia que habla de la prevención como principal punto fuerte para que siga así.

Actualmente, gracias a expertos en la materia, se puede definir qué tipo de extintor es el necesario para evitar sustos en según qué sitio.

Prioritariamente, hay tres tipos: polvo, co2 e hídricos. Pero, lo que hay que empezar a tener en cuenta es que también la tecnología está llegando para mejorar no solo los sistemas de detección y prevención – 2 de cada 3 fallecidos por inhalación de humo -, sino también la extinción misma.

Tal como explican expertos en la materia como Montoya Extintores, expertos en extintores en Madrid, poco a poco la tecnología empieza a notarse también en este sector de la prevención, con sensores mucho más eficaces a la hora de lanzar la alarma y, en el caso de los extintores, con softwares de monitorización que empiezan a hacerse más populares.

Las últimas tendencias de los extintores 16

¿Qué significa entonces monitorizar los extintores?

Hablar de la tecnología al servicio, por ejemplo, de la monitorización de los extintores será clave en un futuro próximo de cara a garantizar, gracias a sensores, que sigue en el lugar adecuado para él y no se ha sustraído, que la presión interior es la correcta para usarse en caso de necesidad y, sobre todo, que su acceso no está bloqueado.

A esto se sumaría también la garantía de saber cuándo es necesario hacerle un mantenimiento.

“En un contexto en los que las empresas automatizan, al igual que las viviendas, la mayoría de los procesos, incluir la prevención de incendios dentro de la zona smart es todo un acierto que permitirá dar buen seguimiento y mantenimiento a estos aparatos y dispositivos de alarma” explican.

Y es que, el 60% de los incendios se declara en invierno por dejar aparatos eléctricos encendidos y desatendidos que los provocan.

¿QUE INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO ME CORRESPONDE?

¿QUE INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO ME CORRESPONDE? ¿A que tengo derecho si me despiden de mi trabajo?

INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO

Nuestra vida laboral está, en la mayoría de los casos, llena de altos y bajos, y es raro que alguien no haya pasado más de una vez por una situación de despido. Pero si es la primera vez, conviene que sepas cuáles son tus derechos.

Lo primero que debes saber es que te pueden despedir argumentando varios motivos. Puede ser tu propia renuncia voluntaria al puesto de trabajo, en cuyo caso tienes derecho a recibir el pago de tu salario, el finiquito correspondiente, tu parte de vacaciones bien días o en sueldo, y recuerda que no tendrás derecho a desempleo. Pero todo según la legislación de cada país.

INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO SEGÚN LOS TIPOS DE CONTRATACIÓN, EN ESPAÑA.

Centrándonos en España los tipos de indemnización se modificaron junto a la última y controvertida reforma laboral de principios de la legislatura del presidente Mariano Rajoy.

Repasa con detalle los términos de tu contrato y presta atención a las siguientes causas de despido para saber cuál es la tuya.

Tu despido puede ser a causa de un ERE. La indemnización habitualmente suele ser de veinte días por año trabajado. Si tu despido es procedente o justificado tendrás derecho como máximo a veinte días por cada año trabajado. Si es un despido improcedente, es decir, que se ha decidido unilateralmente por el empresario sin motivo aparente tu indemnización puede ser de cuarenta y cinco días, también por año.

Hay una indemnización por despido para cuando se extingue un contrato.

Ejemplo de ello es la extinción de un contrato temporal, que llega a su fin y no te renuevan, y tienes derecho a una indemnización mínima dependiente de en qué momento firmaste el contrato. Si el caso es el fallecimiento del trabajador, de muerte natural, la tiene que dar una indemnización de quince días por año trabajado a la viuda.

¿QUE INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO ME CORRESPONDE? 17

Otro caso puede ser la muerte, incapacidad o jubilación del empresario. En estos casos tienes derecho a una indemnización de 1 mes de sueldo. Pero no será así en el caso de que la empresa para la que hayas trabajado sea una sociedad mercantil.

Hay más cosas que debes saber y el tema es más profundo, por eso te aconsejo consultes la web que te he referenciado más arriba Oficinaempelo.com.

¿Necesitas reclamar una indemnización por accidente de coche?

El Salvador: ya es el país más seguro gracias al CECOT

La transformación de El Salvador: del país más inseguro al más seguro de América gracias al CECOT

La transformación de El Salvador: de la inseguridad al país más seguro de América

El Salvador ha experimentado un cambio radical en su nivel de seguridad. En tiempos pasados, el país era considerado el más inseguro del mundo, pero ahora ha logrado posicionarse como el más seguro de América. La clave para este cambio ha sido la implementación de medidas estrictas para combatir la criminalidad.

El Salvador: ya es el país más seguro gracias al CECOT 18 El Salvador: ya es el país más seguro gracias al CECOT 19 El Salvador: ya es el país más seguro gracias al CECOT 20

Entre estas medidas, destaca la construcción del Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una prisión de máxima seguridad ubicada en Tecoluca, departamento de San Vicente. Con capacidad para albergar a 40.000 presidiarios, el CECOT ha sido una respuesta contundente al problema del crimen organizado en El Salvador.

La apertura de este centro penitenciario ha sido posible gracias al compromiso del Gobierno salvadoreño, liderado por el presidente Nayib Bukele, quien inauguró el recinto en febrero. La construcción del CECOT se llevó a cabo durante los años 2020, en el contexto de un régimen de excepción vigente desde marzo.

El CECOT cuenta con un perímetro rodeado por un muro de hormigón de 11 metros de altura y 2,1 kilómetros de largo, protegido por alambradas electrificadas. La seguridad del recinto está garantizada por 600 soldados y 250 policías, según lo informaron el ministro de la Defensa, René Merino, y el director de la Policía Nacional Civil, Mauricio Arriaza.

La construcción de esta prisión se ha realizado en medio de críticas por parte de la oposición, quienes señalaron falta de transparencia en su aprobación y ejecución. No obstante, la implementación de esta medida ha contribuido significativamente al descenso en las cifras de criminalidad en el país.

En enero de 2023, El Salvador registró un total de 11 homicidios, el número más bajo en sus 201 años de historia. Este dato es un claro indicador del avance en la lucha contra la delincuencia, en gran medida gracias a la puesta en marcha del CECOT.

El traslado de 2.000 presuntos pandilleros a esta prisión de máxima seguridad fue un acontecimiento histórico y simbólico en el país. La operación fue llevada a cabo por las fuerzas policiales de El Salvador, en conjunto con la Dirección de Centros Penales y el ejército.

El CECOT representa un ejemplo de cómo la acción contundente del Estado puede contribuir a mejorar la seguridad en una nación. La lucha contra la delincuencia es un proceso constante, pero el caso de El Salvador demuestra que con determinación y medidas efectivas es posible lograr resultados sorprendentes en beneficio de la sociedad.

EE.UU. Acusado de Sabotaje al Nord Stream 2: Hersh Revela Detalles Impactantes

Hersh sigue apuntando a Estados Unidos como autor del sabotaje al Nord Stream 2

El 26 de septiembre de 2022 el gasoducto Nord Stream, que transportaba gas de Rusia hasta Alemania, sufrió en su recorrido e instalación hasta cuatro explosiones que inutilizaron su función.

En ese momento, tanto la Unión Europea como los portavoces de Estados Unidos apuntaban a un sabotaje. De hecho, hoy en día, la investigación para esclarecer lo sucedido y develar quién está detrás del incidente, sigue en marcha.

El artículo de Hersh pone el foco en las fechas

Seymour Hersh, periodista, ganador de un Pulitzer y autor político, publicó el pasado 8 de febrero un nuevo artículo, tildado de polémico por muchos de los que en su momento le auparon como el mejor periodista de investigación del momento, que avanzaba cuáles eran los últimos detalles de la investigación en curso.

EE.UU. Acusado de Sabotaje al Nord Stream 2: Hersh Revela Detalles Impactantes 21

En dicha publicación se señala que, ya en marzo de 2022, la Subsecretaria de Estado y Asuntos Políticos de EE. UU., Victoria Nuland, había advertido públicamente que, si Rusia procedía con la invasión de Ucrania, el desarrollo del proyecto Nord Stream 2 se vería afectado.

Casi tres semanas antes del ataque ruso a Ucrania, el presidente Biden también advirtió que «pondría fin al Nord Stream si Rusia utilizaba la fuerza militar contra Ucrania«.

EE.UU. Acusado de Sabotaje al Nord Stream 2: Hersh Revela Detalles Impactantes 22

Hersh no solo se queda ahí, sino que rescata que, en junio de 2022, el consejero de Seguridad Nacional de EE.UU., Jake Sullivan, envió a integrantes de su equipo a reunirse con los mandos de la armada y el servicio de inteligencia noruego para planificar las maniobras militares bálticas. Estos ejercicios militares incluían el entrenamiento de buzos para el posicionamiento de minas submarinas alrededor de la isla de Bornholm, situada – casualmente, indica el autor, a escasa distancia del gasoducto Nord Stream 2 -, para su posterior localización y desactivación utilizando los últimos avances en tecnología submarina.

El calendario sigue marcando hitos. El 26 de septiembre de 2022, un avión de vigilancia P8 de las fuerzas aéreas noruegas realizó un supuesto vuelo rutinario que depositaba una baliza sónar en el área donde previamente se habían realizado dichas maniobras, incide Hersh.

Unas horas más tarde, se produjeron las detonaciones que dejaron inutilizado el gasoducto.

Curiosamente, según explica en su texto el artículo del profesor, cuatro días después del suceso, el secretario de Estado, Antony Blinken, valoró el hecho como una oportunidad para eliminar la dependencia energética con Rusia.

Sea como sea, hoy en día, oficialmente, Estados Unidos asegura que ellos no han sido los encargados de boicotear el gasoducto y han llegado a apuntar incluso a Rusia de este acto.

No obstante, se pregunta el autor, ¿cuál sería el interés del estado ruso en destruir un gasoducto básico para su relación comercial con Europa cuando podrían simplemente cerrar el flujo de gas temporalmente?

Farmaforum arranca en Ifema su octava edición

Farmaforum arranca en Ifema su octava edición

A las 10 de la mañana han comenzado en Ifema las dos jornadas del Foro de la Industria Farmacéutica, Biofarmacéutica, Cosmética y Tecnología de laboratorio, Farmaforum, en la que será su octava edición.

Farmaforum arranca en Ifema su octava edición 23

El evento, considerado el más relevante de la Industria Farmacéutica española, se ubicará en el Pabellón 14 de la Feria de Madrid y contará con los congresos paralelos de Farmaforum, Nutraforum, Cannabisforum, Cosmeticaforum, Labforum, Biotechforum y Life & Research Forum en forma de conferencias y talleres específicos y el ya exitoso Brokerage Event, a cargo de la Fundación para el conocimiento Madri+d.

Las principales temáticas que se abordarán en el espacio de exposición y diálogo serán, por tanto, salud, cosméticos, bioindustrias, biotecnología en cosmética y sectores relacionados (calidad, producción, regulaciones y logística).

Será destacado, en esta primera jornada, el papel de la mujer en la industria farmacéutica, con dos Mesas Redondas en las que se hablará del modelo de liderazgo y de la Industria Farmacéutica referente en empleo femenino con la participación de la asociación Mujeres en Farma.

Además, tras el éxito e interés que suscitó el año pasado su conferencia sobre el cannabis medicinal, hoy, en Cannabisforum, se debatirá sobre la realidad del cannabis medicinal y su marco regulatorio y evidencias.

Este año, con más de 250 expositores en su zona comercial, incrementando la presencia con respecto al año anterior, deja patente que ésta es una de las citas más relevantes del sector a nivel nacional y que sigue creciendo año tras año, esperando para esta edición superar los 5000 visitantes de la edición pasada.

En el mismo contexto, se celebrará Labforum, Materiales, Instrumentación, Equipos y Métodos para el Análisis y Diagnóstico en el Laboratorio con importantes talleres en los que los principales agentes hablarán de innovación, materiales y nuevos métodos de trabajo.

Un año más, el Brokerage Event servirá de encuentro

Tras el éxito pasado, esta nueva edición ha apostado, junto con la Fundación para el conocimiento Madri+d, por el Brokerage Event, un evento en paralelo con los talleres y conferencias que servirá para preestablecer reuniones de negocios que lleven a posibles socios.

“Con este evento se busca reunir a profesionales del sector de diferentes países y distintas organizaciones (desde grandes empresas hasta PYMES, start-ups e instituciones públicas y privadas), que quieran desarrollar nuevas actividades tecnológicas y comerciales en un ámbito internacional, generar nuevos lazos de cooperación tecnológica, así como participar en las próximas convocatorias del Clúster 1: Salud del Programa Horizonte Europa” explican los organizadores, que apuntan la posibilidad de reunirse tanto en el pabellón 14 como de forma virtual.

Futurismo: El retorno del torio a la fama

Durante décadas, el torio ha sido promocionado como fuente de energía para los coches. El prototipo de coche Ford Nucleon de 1957 salió con un reactor nuclear en el maletero; hoy en día, algunos prevén un diseño similar utilizando torio en lugar de uranio. El torio no es muy diferente del uranio.

Futurismo: El retorno del torio a la fama

El torio se encuentra en las lentes científicas, la cerámica utilizada en las lentes de las cámaras y las lámparas eléctricas. Quizá lo más intrigante sea la idea de utilizar el torio como fuente de energía nuclear.

El torio no es una moda que vaya a apagarse en unos meses. Está asociado a un sistema de producción de energía que lleva más de 50 años emitiendo energía fiable. A medida que la necesidad de sistemas energéticos libres de carbono cree nuevos mercados globales, el torio y otras tecnologías avanzadas de energía nuclear van a ser activos estratégicos para los países que las desarrollarán pronto.

Los generadores de torio aprovechan mejores nuestros recursos naturales que los reactores nucleares de uranio. La energía nuclear podría dejar al mundo en mejor situación por su naturaleza benigna y su alto rendimiento energético.

Futurismo: El retorno del torio a la fama 24 Futurismo: El retorno del torio a la fama 25 Futurismo: El retorno del torio a la fama 26

El torio, un elemento radiactivo de origen natural, puede encontrarse en lentes científicas, cerámicas y cámaras. Quizá lo más intrigante sea la idea de utilizar el torio como fuente de energía nuclear.

Estos hechos hacen del torio la solución perfecta para el futuro de la energía nuclear.

Quienes promueven el uso del torio como nuevo combustible nuclear argumentan que es más seguro, más abundante y no se puede utilizar para fabricar armas nucleares. Entre ellos está Hans Blix, ex inspector de armas de la ONU, que quiere promover su desarrollo entre los científicos nucleares. «Me han dicho que será más seguro en los reactores y que es casi imposible fabricar una bomba de torio», dijo a la BBC. «Son factores muy importantes a tener en cuenta cuando el mundo busca suministros energéticos para el futuro».

Una forma sencilla y estética de disminuir los riesgos de caídas en el baño

Una forma sencilla y estética de disminuir los riesgos de caídas en el baño

Una forma sencilla y estética de disminuir los riesgos de caídas en el baño 27

¿Quieres hacer de tu cuarto de baño un lugar seguro y, a la vez, atractivo? Aunque te parezca difícil encontrar un punto de encuentro entre la estética y las normativas de seguridad, sí es posible.

Solo necesitas encontrar el mobiliario adecuado, uno que tenga un diseño pensado en disminuir los riesgos en esta estancia del hogar y, además, cuente con una apariencia moderna. Tal es el caso de las mamparas para ducha, que ofrecen a los usuarios seguridad, funcionalidad y diseños que se ajustan a las nuevas tendencias de interiorismo.

A continuación, te diremos por qué una mampara puede ser la solución que estás buscando para disminuir la posibilidad de caídas en tu baño sin sacrificar la estética.

¿Por qué debes mejorar la seguridad de tu baño?

Una de las estancias con más peligro del hogar es el cuarto de baño. Según la OMS anualmente se producen alrededor de 37 millones de caídas que requieren atención hospitalaria. Lo más alarmante es que un porcentaje importante de esta cifra se refiere a las caídas en el baño.

Estos accidentes se producen por diversas causas: los suelos resbaladizos, falta de apoyo adecuado, espacios poco funcionales y la poca adaptación a las circunstancias particulares de los usuarios. Ante tal situación, es necesario que implementes algunas estrategias para hacer de tu baño un lugar mucho más seguro.

Lo bueno es que no necesitas hacer reformas complicadas, con la instalación de ciertos artículos podrás lograrlo sin mucho problema. Ya verás que con pequeños cambios podrás hacer de tu baño un lugar más seguro y cómodo para ti y toda tu familia.

Entre los artículos más recomendados se encuentran las mamparas de ducha, platos para ducha antideslizantes, puntos de agarre en sitios específicos y estructuras sólidas que le den estabilidad a las mamparas. Eso sí, busca artículos de calidad y expertos que puedan lograr una instalación correcta.

¿Cómo mejorar la seguridad de tu baño sin sacrificar la estética?

En el mercado actual existen diversos accesorios y mobiliario para el baño que te pueden ayudar a elevar la seguridad de esta estancia. Pero además cuentan con un plus y es que sus diseños tienen una estética atractiva, capaz de mejorar la apariencia del lugar.

Por ejemplo, en el mercado existen diversos modelos y estilos de mamparas de ducha de diseño elegante y moderno que cuentan con todas las características de seguridad necesarias. Así que no tendrás que sacrificar el estilo de tu baño para mejorar el nivel de protección.

Uno de los consejos más efectivos para hacer de tu cuarto de baño un lugar agradable y menos peligroso es cambiar tu vieja bañera por una ducha. Es un proceso muy sencillo y que te traerá buenas ventajas, principalmente porque aporta más seguridad al reducir la posibilidad de que se produzcan resbalones, ya que el suelo afuera de la mampara no se humedece. Además, los platos de ducha vienen en materiales antideslizantes.

Por otra parte, las mamparas se adaptan a toda clase de espacios, puedes encontrarlas de tipo fijo, con puerta semicircular, corredera y plegable. Y sus detalles o accesorios les dan un toque atractivo y elegante. Para mayor información visita el siguiente link: www.mamparasducha.es/cambiar-banera-por-ducha/

Ventajas de instalar una mampara en tu baño

Tener una mampara en tu baño tiene grandes ventajas, no solo a nivel de la seguridad y estética, sino también a nivel de la funcionalidad. En otras palabras, hará de tu baño un sitio mucho más cómodo para toda la familia.

Entre las principales ventajas que puedes obtener al instalar este tipo de artículo están:

  • Por lo general son elaboradas con vidrio templado. Lo que las hace más resistentes a los golpes y, en caso de romperse, los fragmentos no suelen ser cortopunzantes.
  • Evitan que el suelo del baño se moje, este pequeño detalle reduce en gran medida, los resbalones al salir de la ducha.
  • Son mucho más fáciles de limpiar y no acumulan moho.
  • Ayudan a conservar la temperatura gracias a que son fabricadas con materiales aislantes del frío.
  • Te permiten utilizar de mejor manera el espacio. Hay modelos especiales para baños con poco espacio.
  • El baño se verá mucho más ordenado y elegante.
  • Aportan luminosidad puesto que la mampara permite el paso de la luz.
  • Se adaptan a cualquier estilo de interiorismo. Solo tienes que encontrar un diseño con detalles que combinen con la decoración de tu baño.
  • Puedes elegir entre múltiples modelos y tamaños.
  • Son mucho más convenientes para personas mayores o niños.

Ahora bien, si ya te has decidido a instalar lo que tu baño necesita para hacerlo un lugar más seguro, solo te queda elegir una empresa experta en la venta de este tipo de artículos y en su instalación.

Pide su asesoría para elegir los accesorios más convenientes para tu situación particular y ya verás cómo tu baño se convierte el sitio más agradable y confortable de tu hogar.

Llegan los primeros camiones públicos de hidrógeno del Reino Unido

El proveedor de estaciones de servicio de hidrógeno ecológico Element 2 ha presentado el diseño futurista de los dos primeros camiones públicos de reabastecimiento de hidrógeno del Reino Unido.

Llegan los primeros camiones públicos de hidrógeno del Reino Unido 28

Los camiones de hidrógeno forman parte del plan de Elemento 2 de crear 30 estaciones públicas en todo el país de aquí a 2025, que suministrarán combustible a vehículos pesados, autobuses y coches.

La empresa colabora con Siemens en el desarrollo de la tecnología de estos vehículos y espera que estén en circulación en 2021.

El director general de Element 2, Tim Stone, ha declarado: «Estamos muy ilusionados con este proyecto: «Estamos muy ilusionados con esta asociación con Siemens, que nos ayudará a acelerar nuestros planes de poner la energía limpia al alcance de todos en Gran Bretaña «.

«Este es otro gran paso para hacer realidad el transporte de emisiones cero».

Element 2, proveedor de estaciones de servicio de hidrógeno ecológicos, ha dado a conocer el diseño futurista de los dos primeros camiones públicos de reabastecimiento de hidrógeno del Reino Unido. Los camiones de hidrógeno de cero emisiones serán utilizados por Shell para suministro de gas natural licuado (GNL) a hogares y empresas de todo el Reino Unido.

Element 2 ha abierto recientemente su primera estación pública de repostaje de hidrógeno en el depósito de Shell en Mitcham, al sur de Londres, donde se encuentran los dos vehículos de cero emisiones. La estación estará abierta al público a partir de abril de 2020, permitiendo a los conductores de coches y furgonetas de hidrógeno recargar sus vehículos de forma gratuita.

«Vemos estos camiones como una sustitución emocionante para nuestra creciente flota», dijo Richard Taylor, jefe de gestión de flotas de Shell UK Limited. «Ya están siendo muy populares entre nuestros clientes, que están deseando probar esta nueva tecnología».

El camión de diseño escandinavo fue creado por Volvo Trucks en colaboración con Element 2 y ha sido diseñado para funcionar con electricidad 100% renovable. Puede recorrer hasta 200 millas con un solo depósito de combustible y puede repostar en menos de cinco minutos, lo que lo convierte en un vehículo ideal para repartir GNL por todo el país.

Element 2 ha desarrollado el diseño futurista de los dos primeros camiones públicos de repostaje de hidrógeno del Reino Unido.

Las nuevas estaciones de abastecimiento de hidrógeno están situadas en Londres, una en la refinería de Shell en Stanlow y otra en el aeropuerto de Heathrow. Las estaciones repostarán los camiones que transportan mercancías desde Stanlow hasta Heathrow, utilizando energía renovable procedente de turbinas eólicas y paneles solares.

Los dos camiones de reabastecimiento de hidrógeno han sido diseñados por la empresa de ingeniería Foster + Partners y se basan en su concepto de camión sin conductor. Se alimenta de la electricidad generada por los paneles solares del techo, que se almacena en baterías y se convierte en hidrógeno mediante electrólisis. El hidrógeno puede usarse para alimentar el motor eléctrico del camión, que lo impulsa a una velocidad de hasta 90 km/h.

Element 2 afirma que sus «camiones de repostaje» forman parte de un esfuerzo por crear ciudades más limpias reducen las emisiones de los vehículos diésel. También quiere animar a más personas a utilizar coches eléctricos en lugar de los de gasolina o diésel, ya que producen menos contaminantes que los vehículos convencionales.

Los camiones de reabastecimiento de hidrógeno son los primeros de su clase en el Reino Unido, y son capaces de repostar hasta 20 vehículos en una hora.

Los camiones pueden utilizarse para repostar coches que funcionan tanto con hidrógeno como con gasolina, lo que resulta ideal para las flotas que necesitan atender a ambos tipos de vehículos.

El hidrógeno es el elemento más abundante del universo y puede extraerse del agua con un proceso llamado electrólisis. Además, es renovable, no emite carbono y produce cero contaminación cuando se utiliza como fuente de combustible.

Element 2 ha anunciado sus planes de abrir dos estaciones más de aquí a 2021, con lo que el número total de públicas de repostaje de hidrógeno en el Reino Unido ascenderá a cinco.

Los camiones tendrán su base en la estación de repostaje de hidrógeno de Element 2 en Whitechapel, Londres, y forman parte de un proyecto de 4 millones de libras para llevar a cabo el repostaje de hidrógeno con bajas emisiones de carbono al Reino Unido.

Se espera que la estación de repostaje de hidrógeno de Element 2 esté abierta al público en 2020. La empresa también ha anunciado sus planes de construir una segunda estación en Birmingham para 2022.

La empresa se mostró «entusiasmada» con sus aviones de llevar a cabo el repostaje de hidrógeno con bajas emisiones de carbono al Reino Unido, donde ya operan más de 20 vehículos H2 en Europa.

+ en: Partnership reveals design of UK’s first public HGV hydrogen refuelling stations | Motor Transport

El ministro de Transportes, Chris Grayling, ha anunciado esta asociación en un acto especial celebrado hoy en Londres. Supone un importante paso adelante para la tecnología del hidrógeno en el Reino Unido, que se espera que desempeñe un papel importante en la descarbonización del transporte a partir de 2021.

Las nuevas estaciones estarán situadas en gestionados por Highways England, y cada una de ellas llenará hasta 80 camiones al día. La asociación también está trabajando con varias autoridades locales de todo el país para garantizar que todas las partes del país se beneficien de la inversión en infraestructura de hidrógeno.

Las estaciones estarán situadas en Aberdeen, Birmingham y Londres.

Son el resultado de una asociación entre Shell e ITM Power, que llevan trabajando en el proyecto desde 2015.

Se dice que la tecnología de pila de combustible que se utiliza es «la más eficiente y eficaz» del mercado.

El alcalde de Londres, Sadiq Khan, ha presentado hoy la primera estación pública de repostaje de hidrógeno para vehículos pesados. La estación forma parte de una asociación de 2 millones de libras entre la Greater London Authority (GLA) y Transport for London (TfL) y se construirá en el centro comercial Bluewater de Kent.

Se trata de un paso más para convertir a Londres en líder mundial en tecnología del hidrógeno, con el objetivo de que al menos 20 autobuses de hidrógeno circulen por las calles en 2020.

El alcalde de Londres, Sadiq Khan, ha declarado: «Estoy encantado de anunciar que la primera estación pública de repostaje de hidrógeno para vehículos pesados ​​se construirá aquí, en Bluewater, en Kent. Este es otro gran ejemplo de cómo estamos trabajando con las empresas , los expertos de la industria y los académicos para ayudar a que Londres sea una ciudad con cero emisiones para 2050′.

“El hidrógeno tiene un gran potencial como combustible alternativo al gasóleo y la gasolina, ya que sólo produce agua como subproducto”, dijo Richard Gershon, vicepresidente de Shell para nuevos combustibles y tecnologías energéticas en Europa. «Este desarrollo supone un paso más para ayudarnos a cumplir nuestro compromiso de reducir emisiones nuestras de gases de efecto invernadero».

La empresa espera que la nueva instalación pueda repostar 30 camiones al día.

MetaMask y Asset Reality se unen para Ayudar a las Víctimas de Estafas

MetaMask se Asocia con Asset Reality para Ayudar a las Víctimas de Estafas a Recuperar los Activos Digitales Robados

Esta asociación es la primera en la industria que busca mejorar la recuperación de activos digitales. El apoyo de Asset Reality a los usuarios de MetaMask que han sido víctimas de estafas estará disponible a nivel mundial, incluso en los mercados más activos de MetaMask en México, Argentina, Brasil, Estados Unidos, Reino Unido, Filipinas, India, Vietnam, Francia, Alemania y Nigeria
MetaMask, la billeteria sin custodia líder de ConsenSys, anuncia hoy una nueva asociación estratégica con Asset Reality, una solución integral para recuperar, gestionar y acceder a criptomonedas y otros activos que hayan sido robados. En los últimos años, la actividad económica en la web3 ha crecido exponencialmente. Si bien este crecimiento ha atraído una serie de aplicaciones altamente innovadoras que ayudarán a redefinir el futuro de los servicios financieros, también ha atraído la atención de estafadores online.

MetaMask y Asset Reality se unen para Ayudar a las Víctimas de Estafas 29

A través de esta asociación, MetaMask y Asset Reality ayudarán a las víctimas de estafas a recuperar sus activos digitales cuando sea posible. Este soporte estará disponible para todos los usuarios de MetaMask a nivel mundial que hayan sido víctimas de estafas, incluyendo los mercados más activos de MetaMask en Estados Unidos, Reino Unido, Filipinas, India, Vietnam, Brasil, Francia, Argentina, España, México, Alemania o Nigeria.

Cómo ayudará Asset Reality a recuperar los fondos
Según Action Fraud, las víctimas pierden un promedio de 25.000 dólares. Las pérdidas pueden ser de tan sólo 50 USD y, en ocasiones, superar el millón de dólares. La forma tradicional de recuperar los fondos es a través de litigios civiles. Lamentablemente, este proceso lleva mucho tiempo, sobre todo porque no existe un proceso específico de criptografía, y los costos pueden superar los 75.000 dólares.

Las víctimas de estafas suelen tener dificultades para conseguir los recursos necesarios y la atención de la justicia. El servicio de Asset Reality permite que múltiples víctimas de una operación de estafa unan sus fuerzas y presenten de manera colectiva una investigación forense más amplia contra una operación de estafa.

Asset Reality será el encargado de gestionar los casos de los usuarios afectados por MetaMask. Se ocupará de realizar una investigación sobre cada operación de estafa, lo que aumentará en gran medida la probabilidad de recuperar los fondos y llevar a los estafadores ante la justicia.

Los servicios de Asset Reality serán gratuitos para los usuarios de MetaMask. Sin embargo, es posible que los usuarios tengan que cubrir los costos legales si deciden que la vía de recuperación tiene sentido desde el punto de vista económico. Para las víctimas cuyos costos legales sean demasiado elevados, MetaMask y Asset Reality los ayudarán a unirse con otras víctimas para actuar en grupo. De hecho, puede haber cientos de víctimas de las mayores operaciones de estafa. Al proporcionar información identificable, una persona que ha sido víctima de una cantidad menor tiene la oportunidad de recuperar sus fondos si las víctimas de estafas más grandes y ConsenSys persiguen estas operaciones de estafa a mayor escala.

«Ayudar a los usuarios a investigar y recuperar los fondos perdidos es parte de una estrategia integral que estamos ejecutando continuamente y que incluye la mejora de la seguridad, la educación de los usuarios y nuevas formas de cuidar sus activos. A través de esta asociación líder en la industria, ConsenSys y MetaMask van a permitir que las víctimas se unan, construyan casos contra estas operaciones y las lleven ante la justicia. Es realmente importante que las víctimas de los hackeos se presenten, sin importar cuán pequeño sea el monto por el que han sido estafados. Podrían ser el punto de partida de una investigación mucho más amplia y crear la oportunidad de sumar más reclamos para iniciar posibles acciones legales», dice Dan Finlay, cofundador de MetaMask.

Cómo pueden beneficiarse los usuarios de este servicio
Las víctimas de estafas podrán beneficiarse de los siguientes 5 pasos sencillos:

1. Un usuario nota que su cuenta ha sido comprometida y/o que ha sufrido pérdida de fondos generalmente por una estafa de phishing.

2. El servicio de asistencia de MetaMask se pondrá en contacto con el usuario para comprobar cómo ha sido afectado, y solicitará cualquier información relevante sobre los sitios web de phishing, y los fondos perdidos.

3. El soporte de MetaMask proporcionará consejos de seguridad sobre los pasos a seguir por los usuarios, y los contactará con Asset Reality.

4. El agente de MetaMask dirigirá al usuario a abrir un caso con Asset Reality a través de una página en metamask.io.

5. Asset Reality se encargará de la comunicación con los usuarios y los mantendrá actualizados de forma proactiva sobre el estado de sus casos.

Sobre la colaboración de ambas empresas Aidan Larkin, director general de Asset Reality, sostuvo: «Cuando a un usuario le roban sus fondos, generalmente debido a que lo engañan para que entregue sus contraseñas o su frase secreta, no tiene a quién recurrir. Es un momento difícil para él emocional y financieramente. Vemos pérdidas en todo el ecosistema de las criptomonedas que van de cientos a millones de dólares. Por eso, estamos orgullosos de asociarnos con ConsenSys y MetaMask para ofrecer este importante servicio que, en última instancia, mejorará la experiencia de los usuarios al enfrentarse a estas situaciones.»

Cómo estar seguro en Web3
MetaMask es consciente de la proliferación de actividades de estafa y está trabajando activamente en mejoras para ayudar a prevenirlas. Sin embargo, en la web3, el miembro más importante del equipo de seguridad es el usuario. MetaMask es un software no custodiado que se ejecuta en los dispositivos de los usuarios, de forma similar a un navegador web. Al igual que una cartera o billetera física de un individuo, MetaMask no tiene ningún acceso a los fondos de los usuarios. Es responsabilidad del propietario del monedero no compartir nunca su frase secreta de recuperación con nadie. MetaMask siempre estará abierta a trabajar con todos aquellos que quieran ayudar a que la web3 sea más hostil con los estafadores. La web3 es de todos y todos s debe intentar mantenerse a salvo.

cementerios en España: Primeros en cremación, pero no en prevención

A la cabeza en cremación, pero no en prevención: cementerios en España

España cuenta, en la actualidad, con más de 17850 cementerios que dan respuesta a los entierros celebrados en más de 8120 municipios de la geografía. Una cifra que, pese a que no ha crecido en los últimos años – también por la tendencia a cremación – ,sí tiene ciertas regulaciones para garantizar no solo la salubridad de su suelo y subsuelo sino también la forma en la que se desarrollan los enterramientos.

Nuestro país, por ejemplo, está a la cabeza de instalaciones de cremación en la UE. Sin embargo, son nuestros vecinos europeos los que adelantan los protocolos de seguridad para la prevención en los camposantos, algo que, además, ya está regulado.

Uno de los puntos más importantes de esta regulación es disponer de un plan de contingencia para prevenir las fugas de lixiviados que se producen a las capas freáticas que pueden acabar llegando a ríos, acuíferos y pozos de poblaciones cercanas de no ser por su prevención.

Si antes era importante, con la llegada del Covid esta legislación ha cobrado aún más importancia para prevenir contagios. Tanto que se redactó una ley específica, la “Ley 2/2021, de 29 de marzo, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.”.

En ella, en su articulado, especifica el deber de cautela y protección que deben tener las empresas (artículo 4) -entre ellas también las del sector funerario- y su obligación para definir planes y estrategias de actuación (artículo 5). Pero no recae la responsabilidad exclusivamente en ellas sino también en las Administraciones competentes, en este caso, Ayuntamientos, para revisar su debido cumplimiento (artículo 16).

Cabe decir además que esta nueva regulación sanitaria no hace más que reforzar otra más antigua que ya existía la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales donde en sus artículos 15 y 16 ya se exigía acciones preventivas y plan de prevención de riesgos laborales con evaluación de los riesgos y planificación de la actividad preventiva.

Pero, ¿se cumple esta normativa legal de forma eficiente?

Por desgracia, en la práctica, el seguimiento fiel a esta norma sanitaria y a la de Prevención de Riesgos Laborales también relacionada, no son auditadas de forma eficaz, poniendo en algunos casos en riesgo a la población.

cementerios en España: Primeros en cremación, pero no en prevención 30

“Hay una tendencia a pensar que todo está controlado cuando no es así. Sin embargo, también hay ejemplos de buena praxis, por ejemplo, en el campo público se suele sacar regularmente a licitación el uso de productos para controlar los lixiviados. Es el caso – entre muchos otros – de SFM (Servicios Funerarios de Madrid) y de la Empresa Funeraria Municipal de Mallorca (EFMM) donde desde ya hace años utilizan productos de biodegradación enzimática que al mismo tiempo retienen todo el lixiviado que pueda generarse, evitando de raíz cualquier potencial fuga accidental, y en el campo privado cada vez hay más empresas que están apostando por dar solución a este asunto, ya sea por responsabilidad social, sanitaria, medioambiental o legal, pero, ¿qué hay del resto?” explican desde el sector.

el futuro del trabajo y el trabajo del futuro: tendencias de lo laboral

¿Ayuda profesional en caso de despido o conflicto con la empresa? El futuro del trabajo y el trabajo del futuro: tendencias de lo laboral…

Contar con ayuda profesional es esencial en caso de despido o cuando existen conflictos con la empresa…

Actualmente, en la situación extraña de pandemia que vivimos, las empresas buscan recrear su espacio de oficina y dar a los empleados una razón para regresar a su lugar de trabajo. Un nuevo informe de JLL muestra que los trabajadores deben tener prioridad. Los hallazgos del informe, con aportes de expertos de la industria de Barclays, Discovery Inc y Vodafone, destacan la tendencia hacia un ecosistema de trabajo híbrido que incluye escritorio flexible y estilos de trabajo basados ​​en el propio trabajo.

Los participantes discutieron cómo una fuerza laboral dispersa, relajada y utilizada digitalmente caracterizará el mundo del trabajo para 2025, enfatizando la importancia de tener en cuenta las necesidades de los empleados cuando regresen a la oficina en 2021 y más allá. 

Pero no estaremos exentos de problemas laborales, tanto es asi que abogados laborales malaga afirman que estamos viendo el surgimiento de un nuevo objetivo para el espacio de trabajo, y las empresas deben evaluar lo que eso implica con su modelo de negocio. Necesitamos trabajar juntos para lograr un entorno de trabajo más sostenible y conectado que cumpla con las expectativas de los empleados.

 

Está en marcha un ecosistema de trabajo integrado, las oficinas seguirán sirviendo como centros de colaboración e innovación, y los empleados seguirán mostrando un gran amor por la oficina.

Los datos de JLL muestran que el 70% de los empleados cree que las oficinas fomentan más el trabajo en equipo y la colaboración creativa. El modelo de comunicación de telecomunicaciones incluirá principalmente trabajar dos días a la semana en la oficina, aunque muchos empleados prevén una semana de cuatro días.

¿EL FUTURO SERÁ EL TRABAJO NÓMADA?

Si bien los viajes improvisados ​​pueden seguir siendo solo un sueño para muchos, ha habido un marcado aumento en la cantidad de personas que toman vacaciones más largas y llevan de nueve a cinco estilos de vida en viaje.

Los propietarios y trabajadores de sitios hoteleros han visto a muchos huéspedes trabajar y operar desde la comodidad y seguridad de sus pabellones, casas, suites y villas privadas. Lo dice, por ejemplo, Roland Fasel, director de operaciones de Aman Resorts.

Los trabajadores nómadas se mueven por el clima y por las oportunidades de participación social. Estas cosas brindan a los trabajadores viajeros una idea de los estilos de vida que pueden esperar tanto a corto como a largo plazo.

Fasel vio a varios invitados en el centro de Aman Tokio tratando de lograr un equilibrio entre productividad, privacidad, descanso y relajación.

Es por eso que las propiedades de Aman están cuidadosamente diseñadas para brindar servicios que ayuden a combatir el estrés y la fatiga que son sinónimos del trabajo.

Las 20 suites espaciosas y las tres casas adosadas de lujo en Rosewood Bangkok ofrecen la mejor experiencia de hogar lejos del hogar y están equipadas para satisfacer cualquier necesidad de conectividad.

Esto incluye a todas las familias cuyos hijos van a la escuela en línea, que se toman largas vacaciones del trabajo…

¿Ayuda profesional en caso de despido o conflicto con la empresa? El futuro del trabajo y el trabajo del futuro: tendencias de lo laboral...
¿Ayuda profesional en caso de despido o conflicto con la empresa? El futuro del trabajo y el trabajo del futuro: tendencias de lo laboral…

Si bien Whiffen ve a sus clientes actuales extender sus vacaciones y trabajar de forma remota, ¿la tendencia de las vacaciones con trabajo es accesible para la comunidad en general? Omer Ari, un reclutador de tiempo completo que trabaja en Hong Kong hasta hace poco, cree que sí.

Como muchos que han adoptado el estilo de vida del teletrabajo, Ari se ha liberado de la mentalidad de estar en movimiento que muchos asocian con los viajes de larga distancia.

Sin la necesidad de ver tantos videos como el tiempo lo permita, un ritmo más lento agrega más flexibilidad a un estilo de vida que ya es resistente.

A diferencia de muchos nómadas digitales, Ari llevaba una vida laboral tradicional de nueve a cinco. Cuando se le pregunta si este es un estilo de vida accesible para todos, dice que «depende de lo que hagas y de lo que tengas que ofrecer».

En la era de los viajes posterior a la pandemia, esto a menudo toma la forma de expectativas de «alta conectividad y espacio para hacer llamadas privadas», dice Fasel.

Whiffen dice que los resorts Six Senses están viendo una mayor demanda de monitores adicionales, conexiones Wi-Fi dedicadas e incluso salas privadas para facilitar las videoconferencias.

Pero en lugar de simplemente multiplicar aún más su vida de oficina en el interior, «los huéspedes pueden aprovechar al máximo su tiempo libre disfrutando de extensos tratamientos de spa privados junto con actividades como deportes acuáticos y caminatas».

Tanto los resorts Aman como Six Senses han estado a la altura de las circunstancias, ofreciendo a los huéspedes paquetes de estadías prolongadas y servicios mejorados a medida que los trabajadores remotos y sus familias transforman los resorts de lujo en una especie de hogar temporal.

En Amanjena en Marruecos, estos servicios incluyen cuidado de niños y una variedad de opciones diseñadas para reemplazar las actividades extraescolares más tradicionales; En su puesto de avanzada en las Islas Turcas y Caicos, Amanyara, el Nature Discovery Center ofrece una variedad de talleres educativos.

«No lo veo como unas vacaciones de negocios», dice Ari, que opera en Dinamarca y Grecia.

Amanda es una escritora de cultura, viajes y estilo de vida radicada en Hong Kong que siempre está buscando la próxima gran historia y el café más fuerte de la ciudad…

Las oficinas del futuro

Deberán adaptarse rápidamente para convertirse en espacios de inspiración y colaboración, dejando atrás el concepto de oficinas que imperaba en el pasado. La salud y el bienestar de la fuerza laboral, incluido un entorno de trabajo seguro y saludable, es esencial para el éxito de las empresas.

Esto significa que el futuro del trabajo debe centrarse en las necesidades y preferencias de la mano de obra libre. Las empresas necesitan crear soluciones centradas en los empleados que ofrezcan opciones y flexibilidad para optimizar su experiencia y rendimiento.

¿Cuál es el futuro del trabajo?

El “futuro del trabajo” consistiría en un retorno radical al pasado, en el que la reducción de derechos, la flexibilidad y la racionalización serían los garantes de la competitividad. Este es el año de la innovación. Es innegable que la pandemia de COVID-19 ha creado desafíos en todo el mundo y en todos los niveles.

El entorno laboral se ha puesto patas arriba y todas las industrias han tenido que repensar cómo operan, manteniéndose en contacto con sus clientes y empleados. En 2021 ya no se tratará de planes reactivos, es hora de innovar y pensar en un mundo que será diferente al pasado.

Después de todo lo que ha pasado, y sigue pasando, y de la reestructuración que ha tenido lugar dentro de las empresas, es hora de preguntarnos: ¿cómo será el trabajo ahora? ¿Y cómo nos adaptamos para responder a un nuevo entorno? Y una forma de hacerlo es repensar lo que significa el trabajo remoto.

No es suficiente depender del espacio físico para que todo funcione. El nuevo mundo del trabajo significa tener la capacidad de reaccionar, colaborar y obtener resultados en cualquier lugar, en cualquier dispositivo y en tiempo real. Este nuevo mundo se ha convertido en una economía remota y sin fronteras donde las empresas ya no dependen de actividades cara a cara para funcionar.

Las empresas que aún tenían dudas sobre la capacidad de trabajar de forma remota se vieron obligadas a implementarlo, y esta transformación ha dejado huella. Según una encuesta de Gartner a ejecutivos de diferentes empresas, el 82% respondió que una vez finalizada la pandemia seguirían permitiendo el trabajo a distancia durante unos días, siendo el modelo híbrido de colaboradores de oficina y hogar el más popular. Así como el establecimiento de días y horarios flexibles.

Sin embargo, el 47% de los que respondieron se plantean incluso un modelo de trabajo completamente remoto. Esta transformación laboral enfatiza la importancia de mejorar los recursos digitales de las empresas y la tendencia preferida es tener todas las soluciones necesarias en un solo espacio virtual.

Los servicios nativos de la nube, como Workplace de Google, han seguido evolucionando para satisfacer esta necesidad.

Desafíos para el futuro

El estudio destaca varios desafíos para el futuro del mercado laboral. A pesar de la importancia de la tecnología en la economía actual, más del 25% de las grandes empresas de la OCDE luchan por encontrar determinados perfiles tecnológicos. A esta falta de talento tecnológico se suma una organización arcaica del mercado laboral, donde es evidente la necesidad de que las estructuras institucionales se adapten al crecimiento de las nuevas formas de trabajo, permitiendo así flexibilidad y libertad de movimiento.

En este sentido, es necesario revitalizar el diálogo social, en particular con el objetivo de presionar la opinión de los trabajadores de la economía del trabajo irregular para precisar los mejores caminos para su desarrollo.

¿Cuáles son las tendencias del futuro?

Noticias, Big Data, Transformación digital… Las tendencias tecnológicas que llegarán en un futuro no muy lejano se centran en tres puntos importantes: la inteligencia artificial, el mundo digital y la conectividad.

¿Qué se necesita en el mercado laboral?

El mercado laboral actual exige mucho más que un título. Atrás quedaron los días en que asistir a una universidad altamente acreditada era garantía de conseguir un buen trabajo o un puesto profesional. Hoy se necesita mucho más: sobre todo experiencia, idiomas y otras habilidades.

el futuro del trabajo y el trabajo del futuro: tendencias de lo laboral
el futuro del trabajo y el trabajo del futuro: tendencias de lo laboral

Globalización

Se trata esencialmente de la capacidad de las organizaciones para trabajar en un mundo donde las fronteras dejan de existir. El mundo se está convirtiendo en una especie de gran ciudad. El idioma que habla, la moneda que usa y el lugar donde se encuentra son factores cada vez menos importantes.

Puedes trabajar en San Francisco y tener clientes en Beijing o Melbourne. Cada vez hay menos barreras para trabajar con cualquier persona y en cualquier lugar, y todo indica que esta tendencia continuará.

1 2 3 27