NEWS - LO MAS NUEVO - Page 2

NOTICIAS Y ACTUALIDAD DEL SECTOR DE LOS SEGUROS, LA INVERSIÓN, ECONOMÍA, SEGURIDAD, SALUD, CRÉDITO, ECONOMÍA COLABORATIVA Y SOCIAL, EMPLEO, SERVICIOS JURÍDICOS Y LEGALES Y EN GENERAL TODO LO QUE ES DE INTERÉS PARA LA SEGURIDAD Y EL BIENESTAR DE LOS CIUDADANOS.

automatización y robotización

Chazki apuesta a la robotización y proyecta un cierre de año con 35 millones de paquetes enviados

Las soluciones de robótica como aliado en las entregas de logística de última milla
La empresa de tecnología CHAZKI brinda soluciones de logística de última milla para ventas de eCommerce y retail, y cuenta con operaciones en 26 ciudades de 5 países de la región. De esta manera, afirma su compromiso con el crecimiento y las proyecciones en México. Destacando la importancia de las soluciones de robótica en los procesos logísticos, entienden que las entregas son un factor clave en la rentabilidad del negocio.

Actualmente, la robotización de todos los procesos físicos que componen la logística se ha transformado en una gran aliada de la industria. Con almacenes automatizados, un picking más innovador, y una última milla más eficiente y sustentable, la logística vive un momento desafiante. En este contexto, la compañía busca incrementar el volumen de entrega de paquetes así como también diversificar su inversión, y proyecta pasar de los 10 millones de paquetes enviados durante 2020 a 35 millones a nivel regional en 2021.

automatización y robotización 1

De acuerdo al estudio “El consumidor futuro 2021” llevado a cabo por Wunderman Thompson, el 80% de los compradores globales afirman que quieren efectuar las compras lo más rápido posible. Este concepto es conocido como «comercio comprimido», en el que la velocidad es esencial. Por otro lado, 73% de ellos consideran que los comercios deben mejorar el proceso para brindarles los productos, el servicio y la experiencia que esperan.

automatización y robotización 2

“Los puntos de contacto de la cadena de suministro tienen que ser modernizados de principio a fin, ya que es muy importante para obtener el éxito a largo plazo dentro de la industria logística. Desde Chazki nos destacamos no por ser un operador logístico más, sino por ser un partner estratégico para nuestros clientes con los que queremos crecer en conjunto, adaptándonos a sus necesidades. El foco siempre ha sido ser la mejor experiencia de entrega en Hispanoamérica, lo que nos ha llevado a que desde el inicio de todas nuestras operaciones contamos siempre con un equipo focalizado en Customer Experience, para atender a sus necesidades y focalizar en el crecimiento y mejora”, Juan Fernando Vélez, Country Manager de Chazki México.

En la actualidad, la automatización, inteligencia y robotización de la cadena de suministro son esenciales para el buen funcionamiento de toda compañía que desee lograr la satisfacción del cliente. Algunos de los beneficios que ellos perciben de este proceso son la reducción en los tiempos de entrega, la entrega de producto completa, disponer de especificaciones de los productos y la facturación correspondiente en tiempo y forma.

De acuerdo a un estudio del BID sobre las oportunidades y los desafíos de la logística en América Latina en 2021, la logística influye en el nivel de competitividad de empresas y economías, al tiempo que proporciona oportunidades de empleo y de acceso a bienes. Este nuevo rol ha vuelto la mirada de las empresas y los ejecutivos hacia las tecnologías y soluciones que ofrecen mejoras, agilidad, eficiencia, exactitud y rentabilidad a la operación.

La evolución del rubro logístico no se detiene. Los clientes exigen sus pedidos con el menor costo y tiempo posible. Para ello, es fundamental que las empresas adopten la transformación digital y consideren un presupuesto destinado a soluciones tecnológicas que les permita tener sistemas flexibles, inteligentes y predictivos.

Los mediadores de seguros no serán incluidos en DORA

Las principales razones de las objeciones de la Asamblea General a la exclusión de los mediadores pequeños y medianos de DORA son las siguientes:

La propuesta de DORA no aborda los riesgos reales asociados con los servicios de TI de la conciliación. El costo para los mediadores, derivado de los requisitos reglamentarios, no es proporcional al bajo riesgo que plantean ni a los objetivos compartidos que deben alcanzarse.

La imposición de DORA daría lugar a cargas administrativas y costos desproporcionados al bajo riesgo que debe abordarse. La probabilidad de que el mediador sea una fuente de riesgo de un ciberataque es menor que la probabilidad de que un consumidor visite directamente el sitio web de la compañía de seguros.

Los mediadores de seguros no serán incluidos en DORA 3

Si el argumento de imponer la regulación DORA a un intermediario es arriesgado, entonces todos los consumidores de la UE que accedan al sitio web de una aseguradora deben cumplir con las regulaciones DORA. Los fondos de los clientes de los pagos de primas, que tiene el mediador interino, están cubiertos por la Directiva de distribución de seguros. El propósito del reglamento europeo DORA propuesto es establecer un marco único de obligaciones, principios y requisitos.

Origen: Los mediadores de seguros logran no ser incluidos en DORA

Así es el negocio digital de Zurich Seguros

Un único equipo de casi 100 personas gestionará todo el negocio digital de Zurich Seguros

Un único equipo de casi 100 personas gestionará todo el negocio digital de Zurich Seguros en España, agrupando empresas y alianzas de Klinc y asumiendo acuerdos como Orange Seguros de Zurich, Xiaomi y MediaMarket.

Stefano de Liguoro liderará la nueva área digital de Zúrich y entre sus principales retos se encuentran mejorar la experiencia del cliente en todas sus líneas de negocio y desarrollar nuevas propuestas de valor para ampliar la oferta, que es más personalizada. Esta reorganización mejorará la eficiencia y la calidad de los procesos.

Así es el negocio digital de Zurich Seguros 4

«Esperamos convertirnos en la compañía de seguros digitales más sólida del mercado, lista para capturar y desarrollar nuevas ofertas para el consumidor y crear alianzas y expandir negocios. Unimos fuerzas con una clara visión de cliente para afrontar con éxito nuestro futuro ”, afirma Vicente Cancio, consejero delegado de Zurich Seguros en España.

Esta apuesta por liderar el mercado digital refuerza el modelo de negocio de Zurich centrado en cuatro segmentos de clientes.

Origen: Un único equipo de casi 100 personas …

un seguro capaz de detectar un accidente y enviar una ambulancia…

¿Te imaginas un seguro de coche capaz de detectar un accidente y enviar una ambulancia, automáticamente y al instante, al lugar del incidente?

¡Ya es posible con Caser #Autohelp! El seguro de coche 🚗 que te puede salvar la vida.

¡Descubre más aquí! 👉 https://bit.ly/3aQJAFf

un seguro capaz de detectar un accidente y enviar una ambulancia... 5

¿Sigues pensando que todos los seguros de coche son iguales? Con Caser Autohelp, en caso de un accidente con su vehículo, notificamos al 112 de su ubicación y le enviamos una ambulancia automáticamente.

https://www.caser.es/seguros-de-coche

¿HABLAREMOS EL MISMO IDIOMA QUE NUESTROS ROBOTS?

¿HABLAREMOS EL MISMO IDIOMA QUE NUESTROS ROBOTS? 6

Las últimas previsiones efectuadas por el Foro Económico Mundial sugieren que en 2023 hasta ocho millones de puestos de trabajo que actualmente realizan personas, serán desarrollados por robots. Ante estos datos son muchos los que evocan en sus mentes las imágenes perfectamente creadas por el mundo del cine o de la literatura.

¿HABLAREMOS EL MISMO IDIOMA QUE NUESTROS ROBOTS?

Un futuro apocalíptico en el que somos sustituidos por máquinas. Nada más lejos de realidad (al menos de momento).La pregunta que surge ahora es: ¿Qué significa esta tendencia para las empresas? Responder a esta cuestión no es una tarea sencilla. Por ello hemos puesto el foco en las reflexiones efectuadas por algunos empresarios pertenecientes a YEC recogidas por The Next Web.

A cada día que pasa, la evidencia de que los robots van a estar ahí y nos van a rodear es clara. En teoría los robots son mucho más receptivos a nuestros comandos. Ellos hablan todos el mismo idioma. Hace falta saber si nos adaptaremos nosotros. Si fuésemos nórdicos la palabra clave sería Übersetzungsbüro. Da igual, el caso es que hemos de entendernos humanos y robots en un punto intermedio. Todas las personas deberemos hablar un mismo idioma, más pronto que tarde.

música de robots: automatica – robots vs. music – nigel stanford

La seguridad en los sistemas de riego modernos, vital para el futuro

¿Son el futuro los sistemas de riego por goteo? ¿por que es vital la seguridad en los sistemas de riego modernos…?

Los nuevos aspersores de jardín están basados en diseños de años buscando la eficiencia y la seguridad en los sistemas de riego modernos. Podemos decir que el actual riego inteligente es la revolución del futuro. En los próximos años, se espera que la agricultura global aumente su área de riego, poniendo en marcha nueva infraestructura de riego con sistemas que aumentan la eficiencia del suministro de agua.

Todo lo que podemos encontrar en mundoriego.es en general para nuestros espacios verdes y en concreto para regar nuestros jardines se basa también en la última tecnología de riego. Y es que se trata de utilizar la tecnología para ahorrar agua y producir más. El riego inteligente es la solución para incrementar la eficiencia hídrica de tus parcelas.

Tipo de sistema de riego solar

El riego solar, también conocido como kondenskompressor, es una infraestructura con dos botellas de plástico basada en los procesos de evaporación y condensación. Este sistema de riego es muy sencillo de fabricar y reduce 10 veces la cantidad de agua utilizada en los sistemas de riego convencionales.

Vemos en https://mundoriego.es/comprar/aspersion-nebulizacion/aspersores-jardineria/ como se produce el efecto invernadero, cuando la energía solar afecta y produce dicha evaporación y como son las nuevas y novedosas técnicas de riego. En el ejemplo anterior, cuando el aire del interior está saturado de humedad, el agua se condensa en las paredes de la botella y forma gotitas que caen al suelo por gravedad. En el interior de este sistema de riego se lleva a cabo un ciclo de agua a pequeña escala, suministrando continuamente dicho líquido al suelo.

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado una nueva solución ecológica para el riego que consiste en utilizar sistemas de bombeo fotovoltaicos que no consumen electricidad convencional y ahorran un 30% de agua. Un consorcio europeo de 13 miembros de cinco países europeos con líderes tecnológicos de la industria, universidades y federaciones de usuarios, liderado por el Instituto de Energía Solar de la Universidad Politécnica de Madrid, ha introducido con éxito sistemas de riego fotovoltaico de alta potencia en el mercado de sistemas agrícolas 100% renovables.

Son aplicaciones consumiendo un 30% menos de agua y logrando ahorros del 60 al 80% en costes energéticos. La generalización de este tipo de sistema en el sur de Europa permitiría ahorrar mucho.

La seguridad en los sistemas de riego modernos, vital para el futuro
La seguridad en los sistemas de riego modernos, vital para el futuro

Estas innovaciones fueron protegidas por tres patentes internacionales y se aplicaron a 5 demostradores a gran escala instalados en España, Portugal, Italia y Marruecos, en instalaciones de riego y en condiciones reales de funcionamiento. Las soluciones implementadas tuvieron un gran impacto social.

Asimismo, la validación económica arrojó ahorros en el costo de la electricidad entre 61% y 79% y una tasa interna de retorno entre 11% y 16%. Por otro lado, la validación ambiental ha dado resultados en el período de retorno de energía entre 1,9 y 5,2 años, mientras que el período de retorno de CO2 está entre 1,8 y 9,3 años.

El riego y las mejoras tecnológicas en la agricultura son fundamentales para garantizar el suministro y la seguridad alimentaria en el futuro. Los suministros de agua deben darse con criterio agronómico, se ha de realizar un control efectivo de las áreas de regadío y cultivos. La producción mundial de alimentos debe aumentar en más de un 70% antes de 2050 para abastecer a una población mundial en crecimiento, con más de mil millones de personas desnutridas.

La superficie de uso agrícola en España es de 42,7 millones de hectáreas, lo que representa casi el 85% del territorio nacional. De esta superficie, 15,6 millones de hectáreas están ocupadas por montañas boscosas y 6,6 millones por prados y pastos. Como tierra cultivable se utilizan 20,4 millones de hectáreas, de las cuales 17,1 millones se cultivan en secano y 3,3 millones se dedican a regadío, y de estas 0,9 millones se riegan con aguas subterráneas y el resto con aguas superficiales de cauce.

El riego español es el uso que más agua requiere: 19.034 hm3 / año, si hasta hace unos años representaba casi el 80%, estudios recientes confirman que la demanda agrícola está disminuyendo y hoy puede ser del orden del 63%.

En la actualidad, la disminución de la superficie regada por gravedad ha sido significativa, ya que del total de hectáreas regadas en España, solo 1.031.669 se consiguen por el sistema de superficie, 783.487 por aspersión y 1.658.317 por los modernos sistemas de riego localizado.

Los efectos de la modernización de los sistemas de riego en el uso del agua y la energía en las comunidades de regantes, por un lado, redundarán en la reducción del volumen de riego debido a la mejora de la eficiencia en la distribución y aplicación del agua.

El considerable incremento del coste del agua está motivado en particular por el incremento de los costes energéticos debido al funcionamiento de nuevos sistemas de presión y al incremento del precio de la energía. Y la alta volatilidad de los precios de los alimentos, especialmente de las materias primas es uno de nuestros mayores desafíos para lograr la seguridad alimentaria a nivel mundial y local.

Los precios de los alimentos se vuelven muy volátiles, ya que los pequeños cambios provocan grandes aumentos de precios.

Así pues, a pequeña escala, en nuestros jardines, o a gran escala, el riego inteligente consiste en utilizar tecnologías de la información y la comunicación para gestionar mejor este trabajo. El objetivo es utilizar los recursos de producción de manera más eficiente. Y además de ahorrar en estos recursos, porque aumenta la producción y podemos producir más con menos.

¿dónde buscar los productos más seguros del Mercado?

¿Dónde comparar y buscar los productos más seguros y populares del Mercado? ¿Cuales son las tendencias de consumo actuales?

Pronto tendremos entre nosotros tecnología y productos que parecen del futuro, incluso de ciencia ficción. Son complementos excelentes que se encuentran en las etapas finales de desarrollo y prueba, por lo que se convertirán en productos de uso universal. Algunos se harán populares y los podremos adquirir en línea. 

En sitios como https://portalcual.com/hogar-y-cocina/ tenemos los consumidores las últimas y más recientes comparaciones y listados de los productos más buscados en el mercado. Y acceso a guías de compra por categorías para saber qué productos son los más interesantes. De esta forma mejoramos nuestra vida pudiendo decidir, por ejemplo, qué nueva tecnología comprar, y cómo aprovecharla al máximo. O resolver las dudas que podamos tener con los productos digitales. Las recomendaciones y comentarios sobre cada producto en concreto son una ayuda inestimable.

¿dónde buscar los productos más seguros del Mercado? 7

Una oferta totalmente transparente y confiable

En el futuro inmediato las organizaciones deberán redoblar sus esfuerzos para hacerse notar y ser dignas de confianza, beneficiándose día a día a través de la apertura, el desempeño y la total transparencia de la marca. Las investigaciones han demostrado que cuanto más transparente es una empresa, mayor es la cantidad de personas que están dispuestas a perdonar cualquier posible error.

Con una presencia en línea cada vez mayor, existe una fuerte demanda de plataformas interactivas confiables para la comunicación con las partes interesadas. Las redes sociales han estado provocando un cambio de paradigma global, afectando los hábitos y el comportamiento de las personas.

Este será uno de los factores clave a la hora de establecer relaciones dignas de confianza y que valgan la pena, y requiere un compromiso profundo de los consumidores para construir una reputación. Una organización real debe asegurarse de que la promesa de la marca y la experiencia del consumidor estén completamente alineadas con el desempeño.

De hecho, el futuro de las marcas depende de sus responsabilidades y requiere adoptar un enfoque acogedor y sincero, mostrando respeto por los datos personales y un uso justo de los mismos. El modelo de transparencia actual es el que encontramos en Escandinavia, un área que no se encuentra casualmente entre las mejor valoradas a la hora de medir la satisfacción con la vida.

Aquí, el gobierno electrónico se especializa en servir tanto a los ciudadanos como al sector público proporcionándoles tanta información en la infraestructura de datos espaciales como sea necesario.

Actualmente los bajos niveles de confianza en las empresas y los consumidores más exigentes han demostrado ser muy conflictivos y cuestionar las prácticas comerciales en todas las industrias. A nivel mundial, solo el 37% confía en las empresas de envasado de productos de consumo.

Esta desconfianza, junto con la creciente capacidad de las personas para descifrar mensajes culturales, significa que el marketing tradicional a menudo se ve con cierto escepticismo. Y lo que es peor, las creencias éticas de las marcas son tan precarias que el 65% de los consumidores quieren ver regulaciones más estrictas en todo, desde la seguridad del producto hasta la trazabilidad y la determinación del precio minorista.

¿dónde buscar los productos más seguros del Mercado?
¿dónde buscar los productos más seguros del Mercado?

Las redes sociales y plataformas de ventas permiten a las personas eludir vías comerciales más tradicionales, por lo que las marcas que no logran transmitir confianza se enfrentan a la posibilidad de quedar obsoletas. Las organizaciones deberán reinventarse para satisfacer las demandas de mayor transparencia de los consumidores y la sociedad.

Adaptarse al modelo abierto y accesible de hoy, revelando los lados buenos y malos del ecosistema de valores de la organización, ayudará a ganar la confianza de las personas y los consumidores en el futuro. Las organizaciones deberán reinventarse para satisfacer las demandas de mayor transparencia de los consumidores y la sociedad.

Los consumidores están cada vez más preocupados por la sostenibilidad social y medioambiental, comprando desde casa y con menos frecuencia en tiendas físicas, cada vez más preocupados por el valor de las empresas, no tanto por su producto. Además, para asegurar la supervivencia del planeta, es necesario reducir el consumo desenfrenado, en la búsqueda de una falsa felicidad. No es hora de comprar más, sino de mejor.

Una idea futurista que se ha vuelto viral en Internet muestra cómo serán los supermercados en los próximos años. Esto ha generado un aluvión de críticas. Desde usuarios que acogieron la idea bien hasta otros que valoraron con escepticismo todas las bases sobre las que se fundó. Hace 60 años, un trozo de cartón con algunos números sobreimpresos revolucionó la forma de pago de las personas. Hoy podemos pagar con medidor y los bancos centrales emiten moneda digital para facilitar el acceso al efectivo a sus ciudadanos en áreas remotas o afectadas por desastres. Es la era de la moneda digital.

La digitalización de pagos está pasando por un proceso similar al de otros sectores como el audiovisual o la música.

A principios de 2020, Mastercard tenía claro que los pagos sin contacto eran una tendencia alcista. Ahora ya el 55% de los consumidores eligen este método, 12 puntos más que el año anterior, y el comercio electrónico sigue creciendo en todos los grupos de edad, siendo el móvil una de las formas favoritas de comprar online.

La pandemia ha acelerado la penetración de los pagos sin contacto, tanto por sus ventajas higiénicas como por su conveniencia. Era una tendencia clara antes de covid, desarrollamos mucho, pero la reducción en el uso de efectivo ha impulsado la adopción de pagos digitales. El 75% de los pagos realizados en España el año pasado fueron contactless, más del doble de lo que teníamos en el año anterior.

En el futuro, el crecimiento seguirá siendo testigo porque los usuarios han demostrado que están cómodos y tienen un claro deseo de reducir el uso de efectivo. Además, España ocupa el primer lugar a nivel europeo en penetración de pagos sin contacto, y el uso de pagos móviles se ha duplicado. La pandemia, también ha incidido en la irrupción en el mercado de terminales de gama media que ya cuentan con la tecnología NFC necesaria para los pagos sin contacto. 

El futuro de la moneda digital

La criptomoneda tiene su lugar en la conversación diaria y Mastercard tiene claro que, como empresa de tecnología, el objetivo es facilitar los pagos y dejar que las personas paguen con lo que quieran. Su misión es proporcionar tecnología segura de extremo a extremo para que los clientes paguen rápido, fácil y seguro.

Cómo reducir el consumo de plásticos en tu clínica dental

Utilizando diferentes objetos, utensilios, etc… se puede reducir el consumo de plásticos en tu clínica dental… 

Vasos de papel ecológicos, baberos y toallas desechables, eyectores de saliva desechables, bolsas de esterilización autoadhesivas para instrumentos dentales desechables o utilizando tinta ecológica en las impresoras… Lo ideal es reducir el número de impresiones a cero, pero si es estrictamente necesario imprimir algo, se recomienda que se hagan la menor cantidad de copias posibles y se use tinta ecológica. Y siempre usemos ambas caras. Todo esto y el uso de aparatología dental amigable con el Medio Ambiente reduce el consumo de plásticos en tu clínica dental. Pero sepamos más cosas…

Las clínicas dentales son uno de los lugares de trabajo donde se consume mayor cantidad de papel a diario. Por eso, es importante que tengas en cuenta una serie de acciones que te ayudarán a reducir su consumo.

La importancia de reducir la huella plástica en la clínica dental

¿Te has preguntado alguna vez sobre el impacto medioambiental del uso de plástico en el sector dental? Actualmente, es un problema que nos concierne a todos y, por tanto, también lo es para el sector. 

El plástico es un residuo muy peligroso por su largo proceso de descomposición y su lenta degradabilidad. Los residuos plásticos dañan gravemente los océanos y su ecosistema marino a través de productos químicos tóxicos. Además, también existe la posibilidad de ser ingerido por la vida marina.

¿Te has preguntado cuánto plástico se consume en una clínica dental?

Los datos arrojan una cantidad estimada de más de 2,000 unidades de suministros desechables por año y un promedio mínimo de 22,3 gramos de plástico para cada paciente.

¿Qué es la huella plástica?

La huella de plástico es la cantidad total de plástico y microplástico que consume una persona, empresa o entidad en un año. En otras palabras, es la cantidad de productos plásticos y envases que contaminan los ecosistemas. Con la impresión plástica, es posible medir la cantidad total de plástico consumido por persona o en niveles más generales, como en una clínica dental.

Cómo reducir el consumo de plásticos en tu clínica dental
Cómo reducir el consumo de plásticos en tu clínica dental

¿Cómo reducir la huella plástica en el consultorio dental?

El sector dental tiene un impacto medioambiental importante debido a la gran cantidad de residuos que genera. Pero puedes reducir la huella plástica de tu clínica dental y agregar alternativas más ecológicas a tu vida diaria. Cada pequeño paso cuenta. Hay ya una gran variedad de productos de marcas de productos dentales ecológicos y sostenibles: encontrarás de todo, desde cepillos de dientes de bambú, vasos biodegradables, servilletas en papel reciclado o incluso productos donde los fabricantes se preocupan por una fabricación y transporte más respetuosos con el medio ambiente y apoyando iniciativas verdes.

Utiliza productos que no contengan envases de plástico: esto ayudará a reducir el consumo y el desperdicio de plástico. Opta por bolsas de papel reciclado y sustituye las bolsas de plástico: el papel es el material que menos tiempo tarda en descomponerse y el plástico el que más tarda. Se recomienda encarecidamente utilizar bolsas de papel reciclado o bolsas de tela que se pueden reutilizar durante mucho más tiempo.

Colaborar con empresas y proveedores que se preocupan por el planeta es importante. Por ejemplo, sustituyendo las bolsas de transporte de plástico por bolsas recicladas y reciclables. Reemplazando el papel para secar las manos con el secador de aire.

Si bien la mayoría del papel se puede reciclar, las toallas sucias, el papel higiénico o las toallas de papel no. Por tanto, es fundamental sustituir el papel para secarse las manos con un secador de manos.

Cómo reducir el consumo de plásticos en tu clínica dental 8

Digitalizar tus documentos

Implica sustituir el formato físico de los documentos por uno digital e incluye historiales, informes, presupuestos, nóminas, facturas… De esta forma se elimina y recicla el papel que has acumulado durante años. Además, se imprimen menos documentos, lo que te permitirá ahorrar papel, tinta y mantenimiento de la máquina.

Cómo reducir el consumo de plásticos en tu clínica dental 9

Medidas de ahorro energético

No son solo los desechos que generamos, sino la energía que desperdiciamos. Una de las principales medidas que podemos tomar para el ahorro es el uso de tecnología LED de bajo consumo, que conlleva ahorros energéticos muy importantes. Además, al no utilizar plomo u otros materiales pesados, como en el caso de las lámparas tradicionales, es completamente ecológico, contribuyendo a la no contaminación del ambiente.

En cuanto a los sistemas de climatización, se recomienda utilizar dispositivos individuales de calefacción y climatización, que nos permitan regular la temperatura y optimizar el consumo energético.

Cómo reducir el consumo de plásticos en tu clínica dental 10

Bioseguridad

El principal objetivo es proteger al paciente y al propio profesional. La contaminación de los instrumentos o de ciertas superficies puede comprometer el tratamiento bucal o la seguridad del dentista o higienista. Mantener una clínica bien desinfectada es la mejor prevención contra las infecciones.

Es importante utilizar dispositivos que cumplan con las regulaciones de eficiencia energética y bioseguridad, así como con la norma internacional de gestión ambiental ISO 14001.

Estos son algunos de los consejos para lograr una clínica dental ecológica y sostenible. Recuerda que también se pueden aplicar en otros entornos y debemos hacerlo porque juntos podemos crear un mundo más respetuoso con el medio ambiente.

La hoja de ruta de Hiscox

Hiscox ha mediado para crear su hoja de ruta.

Lanzó el primer programa de su Hiscox Lab recientemente anunciado: su Think Tank de innovación en seguros.

Para lanzar el primero, Hiscox ha elaborado un cuestionario mediante el cual pretende recabar información sobre el conocimiento y opinión de los corredores sobre el portafolio actual de la compañía y sobre los productos y coberturas solicitados por sus clientes, profesionales y empresas.

La hoja de ruta de Hiscox 11

Los primeros grupos de trabajo de Hiscox, en septiembre

Serán capacitados por especialistas de Hiscox en áreas como suscripción, siniestros y corredores de seguros. Para formar parte de estos grupos, se habilitará un espacio en Hiscox Lab, en la web de la empresa. Con esta primera iniciativa impulsada por Hiscox Lab, pretenden cambiar la forma en que se diseñan los productos de seguros.

Involucrando al corredor desde el primer minuto, no hay ninguna duda de que podrán revolucionar el mercado en los próximos meses.

Origen: Hiscox cuenta con la mediación para crear su hoja de ruta

soluciones para la contaminación del plástico en el mar: The Manta

La contaminación plástica es uno de los mayores problemas de nuestros océanos en la actualidad. soluciones para la contaminación del plástico en el mar: The Manta

Nos ahogamos y vomitamos cada día más. Pero en el horizonte hay un cubo de basura que viene directamente del futuro.

Manta es un velero recolector de basura que tiene como objetivo disolver el plástico en el océano de una manera extraordinaria.

soluciones para la contaminación del plástico en el mar: The Manta 12 soluciones para la contaminación del plástico en el mar: The Manta 13 soluciones para la contaminación del plástico en el mar: The Manta 14 soluciones para la contaminación del plástico en el mar: The Manta 15 soluciones para la contaminación del plástico en el mar: The Manta 16 soluciones para la contaminación del plástico en el mar: The Manta 17 soluciones para la contaminación del plástico en el mar: The Manta 18

Es extraño pensar que todos estos pequeños trozos de plástico que rodean nuestra vida diaria existirán durante cientos y cientos de años. Por ejemplo, un paquete de chicle está hecho de plástico. Mucho después de que estemos muertos, mucho más tiempo de lo que viviremos, ese paquete de chicle seguirá ahí en alguna parte.

Mi computadora, mis aletas de buceo, rifle, cargador de teléfono celular, impresora, bolígrafos Bic en mi escritorio. Todo estará disponible por un tiempo increíble. Cada casa está llena de plástico y escapar es imposible. Tomará demasiado tiempo. De hecho, cada pieza de plástico que tienes en la mano probablemente todavía esté en algún lugar de alguna manera dentro de muchos años. Terrible, ¿no?

Se necesitan un promedio de 450 años para que los plásticos se descompongan en el océano.

Por supuesto, ya existen algunos proyectos que se centran en eliminar el plástico del océano. Boyan Slat es probablemente lo primero que te viene a la mente, pero otro barco digno de mención es el Manta. Según SeaCleaners, el grupo con el nombre detrás de The Manta, el bote puede recolectar entre 5000 y 10,000 toneladas al año una vez en el agua.

Es realmente una gota en el océano, pero imagina en el futuro estas grandes flotas patrullando. O mejor aún, imagina un momento en el futuro en el que no fuera necesario. Sin embargo, este último no es exactamente un escenario probable, por lo que debería ser suficiente.

Manta puede eliminar tanto macro-escombros flotantes como desechos más pequeños de 10 milímetros a un metro de profundidad y puede operar hasta 20 horas al día, siete días a la semana. El barco tiene cintas transportadoras de recolección de basura para transportarla, tres sistemas de recolección flotantes para recolectar plástico de la superficie, dos pequeñas embarcaciones llamadas Mobulas que pueden ingresar a partes del océano demasiado poco profundas o demasiado estrechas para Manta y dos grúas laterales con capacidad de elevación.

A Hyper-Futuristic Garbage Collecting Sailboat

SeaCleaners presenta The Manta, el primer buque factoría de tecnología y ecología concentrada capaz de recolectar, procesar y reciclar grandes volúmenes de desechos plásticos marinos.

los entierros del futuro: Nuevas tendencias de seguros de decesos

Lo que debes saber sobre el seguro funerario y los entierros del futuro. Nuevas tendencias de seguros de decesos.

La mayor conciencia social y medioambiental y la aparición de nuevas tecnologías conducirán a un cambio en la sociedad cada vez más abierta y sensible a otros tipos de despedidas o entierros de un ser querido, muy diferentes a las tradicionales. Hasta el precio de un entierro cambiará dependiendo de como evolucione el seguro de decesos. Pero veamos más cosas…

Hay un proyecto que transforma la muerte en una oportunidad para la vida. El emprendimiento, que tiene como objetivo ayudar a reforestar ecosistemas naturales mediante la plantación de semillas de árboles, se está configurando en un escenario donde, según Naciones Unidas, más de 3 mil millones de personas usan leña a nivel mundial.

Aproximadamente 2 mil millones de personas dependen de los bosques para su sustento y los utilizan como fuente de ingresos, y 750 millones de personas viven en ellos. Además, el 17% de las emisiones de dióxido de carbono del mundo provienen de la deforestación y el cambio de uso de la tierra. En los vídeos y fotos puedes hacerte una idea de esta serie de propuestas de entierros ecológicos.

los entierros del futuro: Nuevas tendencias de seguros de decesos
los entierros del futuro: Nuevas tendencias de seguros de decesos

Presente y futuro del seguro funerario

Para entrar en nuevos mercados, el seguro de decesos debe adecuarse al perfil del nuevo cliente con ofertas específicas que difieran de la habitual y que encajen en el segmento de quienes no consumen hoy en día el seguro tradicional. El entorno, apoyado por una mayor competencia y la aprobación de la Ley de Adicciones, ofrece nuevas oportunidades para presentar la cobertura de decesos como la prestación de servicios en combinación con la vida y la adicción.

La muerte adquiere cada vez más carácter social, por lo que sin alterar su imagen tradicional, se transforma en garantías de ayudar a la familia de acuerdo con las necesidades de la sociedad actual. La valoración que hace el asegurado de la profesionalidad de cualquier compañía de seguros se realiza principalmente en el momento de la garantía cubierta, esta valoración es aún mayor, si cabe, para las empresas que operan en una sucursal funeraria.

La comunicación con las compañías de seguros debe ser fundamental, ya que se trata de dos actividades complementarias que crean sinergias que deben traducirse en un mejor servicio al cliente. La relación entre las industrias funerarias, tendría que superar lo puramente comercial para convertirse en una relación de confianza entre socios, con una estrategia común centrada en el cliente y basada en la máxima calidad de servicios.

Además, se considera una fortaleza que estos productos conduzcan a una alta fidelización de los clientes, lo que permite asegurar la estabilidad de las carteras y facilitar la adquisición de otros productos de seguros que complementen a los existentes.

Cambiar el perfil del cliente

El producto de decesos se considera una palanca clave en la estrategia de crecimiento del sector y en la estrategia de fidelización de los clientes.

El componente digital gana terreno

El 88% de las empresas cuentan con productos funerarios con componente digital. Los más habituales son el borrado de huellas digitales y el testamento online, ambos presentes en el 95,5% de los sujetos que contienen dicha cobertura.

Hacia una mayor conciencia medioambiental

En cuanto a garantías medioambientales, más de la mitad de los operadores realizan incineraciones respetuosas con el medio ambiente.

El descubrimiento de nuevas tendencias en el sector funerario ponen de relieve iniciativas como la difusión de ceremonias civiles o la promoción del uso de tecnologías digitales. Son las nuevas tendencias para las que ya se están preparando algunas funerarias. Es como aquello de preparar al personal para organizar los denominados funerales civiles, que incluirían fotografías de los fallecidos si así lo solicitaban sus familiares.

Hasta ahora, las ceremonias civiles se llevaban a cabo en una sala especial sin ningún tipo de decoración religiosa, donde los familiares se despedían de sus seres queridos a su antojo. Ahora esta diversidad de funerales entra de lleno en el nuevo siglo y sus costumbres audiovisuales.

los entierros del futuro: Nuevas tendencias de seguros de decesos
los entierros del futuro: Nuevas tendencias de seguros de decesos

Primero se entrevista a la familia para saber cómo pueden asistir al acto. Es normal que lean algún texto poético y aporten fotografías o imágenes del difunto.  Además, todo el acto estará a cargo de un maestro de ceremonias. Y es muy posible que en un futuro próximo también se lance en Internet. De hecho, algunas funerarias ya ofrecen, entre otras cosas, la oportunidad de expresar el pésame a través de Internet, nuevas tendencias a las que también se suman los proyectores. Con ellos es posible ofrecer videos o proyectar una foto que presidirá la ceremonia. No deben ser videos demasiado largos, solo la duración de la canción que acompaña a las imágenes.

Los visionarios, también prefieren acordar directamente con la funeraria cómo y cuánto costará su funeral. Son los que no quieren pagar un seguro de vida durante años. Si el mando a distancia se despierta en los hogares donde se ofreció el féretro en la base y se ofrecieron copas de brandy, la historia ha pasado, el mismo camino lleva al hábito de vigilar al difunto toda la noche. Ha disminuido el número de personas que pernoctan en las instalaciones. Especialmente cuando se trata de familias de la ciudad.

los entierros del futuro: Nuevas tendencias de seguros de decesos
los entierros del futuro: Nuevas tendencias de seguros de decesos

Nuevas tecnologías

Las nuevas tecnologías están cambiando el paradigma de muchas industrias y los seguros funerarios no son inmunes a estos cambios. Una de las mejoras más viables que más valoran los clientes es la fácil creación de testamentos en línea y otros documentos digitalizados que cubren todos los temas necesarios para las decisiones sobre el final de la vida: desde la atención médica hasta asuntos legales e incluso ideas para organizar un futuro funeral.

Blockchain y las tecnologías desarrolladas a partir de su invención, como los Smart Contracts o los registros distribuidos, están revolucionando la gestión burocrática en muchas industrias por su naturaleza inmutable y transparente y ofreciendo beneficios como la inmediatez. Una aplicación de este tipo reduciría significativamente los tiempos de espera y los trámites necesarios para la transferencia de la herencia, lo que reduciría significativamente los costos.

los entierros del futuro: Nuevas tendencias de seguros de decesos 19

Asimismo, el uso de tecnologías como la realidad virtual, la realidad aumentada o la inteligencia artificial como práctica de vigilia o funeral se encuentra todavía en las primeras etapas de exploración, pero comienza a asentarse como una oportunidad para mantener viva la memoria de los seres queridos.

Se habla ya de creación de avatares virtuales para interacción, posicionamiento GPS, etc. Hay varias startups que intentan adoptar estas herramientas a través del reconocimiento de lenguaje natural, deep learning o machine learning. Del mismo modo, ahora es una realidad recordar a los fallecidos, utilizando las redes sociales y los sitios web conmemorativos.

La vida digital es hoy casi tan importante como la vida física para muchas personas. Y en este sentido, la red social creada por un grupo de empresarios españoles afincados en San Francisco, junto a una sociedad catalana, está intentando ocupar este espacio en el mundo funerario.

Consiste en una red social con subredes sociales más integradas; redes privadas que actúan como muros o tableros en los que se puede compartir contenido. Los geo-filtros funerarios son un ejemplo de cómo la red social Snapchat ha entrado en la privacidad de nuestras vidas. Las personas pueden crear plantillas para revisar sus fotos y videos temporales y recordarles un momento importante de sus vidas.

todo lo que hay que saber de los vapers

Sobre la moda y los accesorios de los vapers. Esto es todo lo que hay que saber de los vapers…

¿Qué es un cigarrillo electrónico?

Los cigarrillos electrónicos son un sistema de inhalación electrónico creado en China en 2004 para reemplazar el consumo de tabaco. Tradicionalmente, su diseño imitaba al cigarrillo tradicional, pero como habrás visto antes hoy en día existen cigarrillos electrónicos muy modernos con una amplia variedad de formas.

Del mismo modo, es posible comprar cigarrillos electrónicos baratos y accesorios a precios más elevados, como los que se encuentran en resistencias vapeo. De hecho, los hay para todos los gustos y bolsillos. Estos dispositivos usan una resistencia y una pequeña batería para convertir el e-líquido en vapor.

todo lo que hay que saber de los vapers
todo lo que hay que saber de los vapers

Esta solución líquida puede liberar nicotina o simplemente olor. Y ese poquito es la clave de su éxito, hay muchas personas que usan este vaporizador como un «liberador» de nicotina para dejar de fumar gradualmente. Todos los e-líquidos que puedes comprar consisten en cantidades variables de los clásicos cinco componentes.

Propilenglicol

Debe ser de calidad farmacéutica y es el elemento que crea el vapor. Es una sustancia segura porque se usa como aditivo para inhaladores para el asma y como aditivo alimentario en muchos alimentos, sin efectos secundarios graves conocidos. Se puede decir que es un compuesto de riesgo menor. También se usa en los cigarrillos tradicionales para agregar humedad al tabaco.

Glicerina vegetal

También llamada glicerol. Por su seguridad, también debe ser de grado farmacéutico. Es hipoalergénico, no cancerígeno, no teratogénico y no mutagénico. Se metaboliza a través de un proceso conocido llamado beta oxidación. La glicerina herbal es segura si se ingiere, inhala o entra en contacto con la piel.

Nicotina

La concentración de nicotina en los líquidos de vapeo varía de 0.0 mg / ml a 18 mg / ml. Incluso en concentraciones más altas. La nicotina también se usa como insecticida agrícola. Asegúrate de que la nicotina en tu líquido sea de calidad farmacéutica.

Sabores

Aromas de tipo alimentario que dan sabor. Para poder respirar de forma segura, deben ser solubles en agua.

Agua desionizada.

Los e-líquidos contienen una amplia variedad de tabaco, mentol y sabores frescos o frutas, bebidas, sabores dulces y algunos sabores salados. Hay cientos. Independientemente, y en respuesta a una pregunta que nos hacemos a menudo, generalmente no hay ningún e-líquido que realmente sepa a la marca de cigarrillo que fumas. En su mayoría, hay e-líquidos chinos que llevan el nombre de marcas de tabaco conocidas, pero el parecido es solo en el nombre.

Lo que hacen todos los sabores de tabaco es parecerse a madera, humo, nueces, etc. Se trata de recrear el sabor del tabaco utilizando extractos y sabores. Ten en cuenta siempre que Europa tiene estándares de seguridad más estrictos y cualquier producto ha pasado los controles sanitarios europeos. La diferencia de precio no supera realmente el riesgo de inhalar productos que contienen ingredientes no certificados o no aprobados.

todo lo que hay que saber de los vapers
todo lo que hay que saber de los vapers

Técnicas de vapeo

Si eres nuevo en el vapeo y estás muy emocionado de probarlo por primera vez, como todo lo nuevo, hay algunos consejos a considerar para que disfrutes rápidamente del placer del vapeo. Por extraño que parezca, hay dos formas más comunes de fumar, la primera es llenar la boca con humo y luego inhalar ese humo mezclado con aire en los pulmones, y la segunda inhalar directamente en los pulmones como si estuvieras respirando.

Además, puedes usar la «inhalación primaria» mientras vapeas. Con esta técnica de «inhalación primaria» es bueno tomar una pequeña inhalación de medio segundo primero y luego tomar una o más inhalaciones largas para calentar el atomizador. Otra forma es dejar el vapor en la boca solo para hacer una primera inhalación larga durante unos 3 o 4 segundos, detener esta inhalación soltando el botón, luego presionarlo nuevamente, y dejar la primera inhalación en la boca para dar un directo de inhalación en los pulmones. Luego si completas con el segundo directo, obtendrás el vapor que dejas en tu boca junto con el vapor que sale directamente al inhalar y la cantidad de vapor será impresionante.

Si quieres evitar que la batería se corte de esta manera, intenta hacer las activaciones que siguen unos segundos cada una, presiona el botón e inhala, suelta el botón para dejar de respirar, presiónalo de nuevo y respira de nuevo inmediatamente para que la batería lo haga.

Además de estas técnicas, existe otra que puedes utilizar en lugares donde no quieres que se den cuenta de que estás vapeando, consiste en tomar la inhalación con la técnica que más te guste y mantener el vapor en tus pulmones unos segundos. Cuando exhales, no lo hagas, verás muy poco vapor en el ambiente o nadie sabrá que te estás evaporando.

Combinar Clearomizer con resistor y e-liquid

Quizás, sea el paso más complicado y contradictorio para un principiante en el mundo de los cigarrillos electrónicos, porque es el paso donde estos usuarios a menudo cometen errores y dañan el clarificador o la resistencia. Lo primero que harás será resistir y mojar el algodón por dentro. Es importante que no se queden secos, porque si esto sucede, la resistencia quemará el algodón y provocará un sabor bastante desagradable a «plástico quemado», sin mencionar el grave daño que le haremos a la resistencia, incluso volviéndola inútil.

Debemos tener cuidado de no poner ningún líquido dentro de la resistencia. La idea es que al remojar un poco el algodón no se queme y resista el calor emitido por la resistencia sin que gotee.

todo lo que hay que saber de los vapers 20

Humedecer la resistencia de un vaporizador

Después de humedecer con nuestro líquido lo enroscaremos suave y con mucho cuidado en el atomizador, evitando fugas asegurándonos de que esté completamente sellado. Este paso es sumamente importante porque si nos acostumbramos a colocar correctamente el atomizador, aumentaremos la vida de nuestro vaporizador.

todo lo que hay que saber de los vapers 21

Después de insertar la resistencia humedecer el algodón y montar el atomizador, solo tenemos que verter el e-líquido seleccionado en el tanque, teniendo cuidado de no verter la resistencia tanto en el exterior como en el interior. El E-líquido solo debe absorberse de los algodones.

Llena el tanque de un vaporizador con líquido. La mayoría de los cigarrillos electrónicos estándar y los cigarrillos electrónicos tienen un sistema de protección para evitar una apertura accidental, y por lo tanto, mientras tenga este mecanismo, tenemos que hacer un total de 5 vibraciones.

Una vez abierto el vaper podremos ver en pantalla los números que nos informarán de la potencia en la que está configurado nuestro cigarrillo electrónico. La potencia se puede ajustar presionando los botones + o – para elegir entre grados, vatios y otros sistemas de medición.

En este sentido, la recomendación es comenzar con un poco de fuerza y ​​aumentar gradualmente hasta encontrar el punto de equilibrio donde mejor se sienta. El hecho de que un vapeador demuestre que tiene una potencia máxima de 200w no significa que podamos vapear a 200w. Ni siquiera 100w. Simplemente significa que su potencia máxima es de 200 vatios, pero se puede agregar al tanque, atomizador, resistencias, etc. 

Cabe insistir en que empieces a vapear con unos vatios hasta llegar al nivel óptimo y poco a poco aumentes la potencia en pequeños márgenes.

Maternidad subrogada: implicaciones legales

¿Qué es la gestación subrogada y cómo ha evolucionado este concepto socialmente en nuestro país? Maternidad subrogada: implicaciones legales

La subrogación es una técnica de procreación asistida, mediante la cual una pareja, un matrimonio o una persona soltera, contrae un compromiso con una tercera mujer, para la gestación de un niño, mediante fecundación in vitro o inseminación artificial. Se compromete la embarazada a renunciar a su filiación… Resumidamente eso es la gestacion subrogada.

Maternidad subrogada: implicaciones legales 22

Es obvio que este concepto ha evolucionado en los últimos tiempos, y es de gran actualidad, debido a la imposibilidad de muchas parejas, matrimonios o solteros, heterosexuales u homosexuales, que son incapaces de gestar, ya sea por causa genética, enfermedad o por otra causa.

Antes de 2.017, se inició un debate en nuestra sociedad sobre esta técnica de reproducción asistida, de las consecuencias morales y éticas que se producen en este proceso, así como sobre las inevitables consecuencias legales. En esa fecha, un partido político nacional, Ciudadanos, introdujo la posibilidad de regularlo, proponiendo que la futura madre no reciba dinero sino una compensación económica por los gastos del embarazo. Dicha gestante debía ser mayor de 25 años, económicamente estable y no poder aportar su propio material genético, debiendo firmar un contrato para renunciar a la paternidad del menor, sin posibilidad de que posteriormente pudiera dar marcha atrás. Este proyecto ganó el rechazo del resto de partidos políticos.

Ni que decir tiene que en los últimos años en España se han producido muchos procesos de gestación subrogada al año, cada vez más, pero es cierto que hay un boom en este tipo de procesos, que permite a los padres ver finalmente cumplidas sus expectativas. Pero se puede incurrir dada la legislación española en numerosas irregularidades legales.

El debate sobre el altruismo

Si el debate entre defensores y detractores ya estaba ahí, no había saltado al ámbito político hasta que se puso sobre la mesa la idea de levantar la prohibición para regular lo que llaman la «maternidad de sustitución altruista» sólo para los mayores de 25 años. Habría que ponerse en el lugar de alguien que quiere ser padre y no puede, y tiene que irse a Estados Unidos o Canadá.

Podríamos hacerlo bien en España, pero de momento, parece que no. Sin embargo, el gobierno socialista de Pedro Sánchez no lo ve así. Hemos oído de los socialistas cosas como que «es un uso del cuerpo de la mujer, una venta particularmente grave porque se utiliza el cuerpo de las más pobres». Esto lo argumenta la vicepresidenta y por entonces ministra de Igualdad, Carmen Calvo. «El deseo de paternidad de hombres y mujeres es comprensible, pero el deseo no es un derecho. Las mujeres y los niños tienen derechos y los derechos están por encima de los deseos e intereses».

La portavoz de las Cs, Inés Arrimadas, prefiere centrarse en el concepto de “altruismo”: “Cuando dices un vientre para alquiler, oferta, demanda y dinero, no sé de qué estás hablando».

Pero estas críticas no son solo políticas. La comadrona Elisa Cruz explica por qué considera que «usar la palabra altruista para limpiar un acto absolutamente abusivo hacia las mujeres y sus hijos no sirve para nada». Según ella «no se trata solo de no hacer negocios, sino de no objetivar a la mujer o hacer un mercado de niños a la carta». «No se puede negociar con la venta de madres e hijos y enmascararla como altruismo», concluye Cruz. «Este es un gran error».

El hecho de que el registro de bebés nacidos en el extranjero por gestación subrogada no esté suficientemente regulado agrega incertidumbre a un proceso ya de por sí arriesgado, y preocupa a las autoridades estatales, encargadas de salvaguardar los derechos de los menores y los de las mujeres que quedan embarazadas para otros.

No debemos dejar a estos niños desprotegidos. Esto es lo que exige la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Lo ideal sería tener un tratado internacional, pero dada la dificultad de lograrlo, al menos es necesario tener una normativa clara para registrar a los niños en el extranjero y especificar su régimen de paternidad.

Debe ser de un rango superior al existente hasta la fecha, una simple instrucción administrativa. La primera sala considera que el registro de los hijos nacidos en el extranjero por gestación subrogada seguiría vulnerando el orden público español. Sin embargo, la propia Corte da una salida a los padres y menores y admite otros medios de inscripción en el registro para evitar dejar a los bebés en la incertidumbre, con problemas de acceso a la atención médica, a la educación o sus derechos sucesorios y para garantizar su permanencia en el país. el núcleo familiar ya establecido.

Maternidad subrogada: implicaciones legales
Maternidad subrogada: implicaciones legales
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos condenó a Francia unos meses después por no registrar a un bebé en circunstancias similares.

A lo largo de los años, quienes han hecho uso de esta práctica han obtenido derechos: en 2016, la Corte Suprema les otorgó el derecho a la baja por paternidad y maternidad. Los aspectos legales son una de las razones por las que existe el llamado turismo de fertilidad. Los futuros padres están obligados a viajar a otros países porque en su país existen limitaciones legales, por ejemplo con la gestación subrogada, donación de óvulos, madres o padres solteros, adopción de embriones, etc.

Maternidad subrogada: implicaciones legales 23

Cuando una familia inicia el proceso de gestación subrogada debe tener en cuenta si es legal o no en su país. En España es ilegal, el artículo 10 de la Ley 14/2006, de 26 de mayo, de técnicas de reproducción asistida, establece que el contrato por el que se concluye el embarazo, con o sin precio, a cargo de una mujer que renuncia a su afiliación materna a favor del contratista o tercero es nulo y sin valor.

Como resultado, muchos futuros padres están recurriendo a la subrogación fuera de España en países como Estados Unidos y estados como California, donde existe desde hace más de 3 décadas. Aunque sea legal en estos países, hay que tener en cuenta que al regresar a España, el recién nacido debe estar registrado en el estado civil.

Los bebés nacidos de madres subrogadas ya salen de Estados Unidos con sus pasaportes vigentes y el certificado de nacimiento no deja ningún lugar que haya sido gestado por gestación subrogada.

Muchos aspectos necesitan ser regulados por ley y en muchos países aún no existen leyes que regulen por completo la reproducción asistida. Debemos contar con asesoramiento legal en nuestro país y también en el país donde se practicarán las técnicas de reproducción asistida en caso de que los futuros padres viajen fuera de su país.

En los centros de fertilidad asesoran con abogados especializados en gestación subrogada y reproducción asistida. Pueden ayudarnos a tramitar todo lo necesario para poder traer a los recién nacidos desde Estados Unidos y otros países. 

el futuro de las empresas de gestión de activos inmobiliarios

Gestión de la propiedad, registro de la propiedad y notas simples. el futuro de las empresas de gestión de activos inmobiliarios…

Qué es y dónde registrarse…. El futuro de los bienes raíces será tokenizado.

El futuro tokenizado está más cerca de lo que imaginamos, lo que permite a los inversores de cualquier tamaño participar en oportunidades financieras fraccionadas. Los activos tokenizados ayudarán a garantizar una mayor liquidez, una mejor visibilidad de los precios, transacciones más rápidas y económicas, una mayor transparencia y accesibilidad global.

La tokenización podría transformar las diversas clases de activos que componen el mercado de activos multimillonario en el mundo real, pasando a la era digital y transfiriendo ese valor a nuevos mercados altamente líquidos.

¿Qué es una nota simple?

Una nota simple no es otra cosa que una informativa elaborada y expedida por el registro de la propiedad. Se trata pues de un documento en el cual se recogen los diferentes aspectos de la situación jurídica en específico de un bien inmueble, concretamente y de uno determinado.

Pero el futuro está lleno de transformaciones también en el aspecto burocrático, de tal manera que necesitamos de especialistas hasta para cosas como Pedir nota simple y otras. Así es que si necesitas pedir o solicitar una nota simple puedes hacerlo en e-registradores.com. Se encargan de todo tipo de gestiones de inmuebles, registro de propiedades y notas simples.

el futuro de las empresas de gestión de activos inmobiliarios
el futuro de las empresas de gestión de activos inmobiliarios

Has oído hablar de blockchain, tokens o tokenización de activos. ¡Claro que si! pero hablando de blockchain, pensemos que el mantenimiento de registros ha sido fundamental para la civilización humana durante milenios. La misma aparición del primer sistema de escritura parece estar asociada, al menos en parte, con la simplificación de las transacciones de registro y seguimiento.

Los libros y los contratos respaldan los sistemas legales, políticos y económicos que facilitan las interacciones entre los hogares, las empresas y los gobiernos. Sin embargo, la tecnología de mantenimiento de registros no está a la altura de los cambios tecnológicos del siglo pasado.

En la actualidad, el mantenimiento de registros puede provocar retrasos, despilfarro, sobrecargos, corrupción, fraude y riesgos de seguridad de miles de millones de ingresos perdidos. La promesa básica de blockchain es resolver muchos de estos problemas. Consultamos en e-registradores.com acerca del futuro de las empresas de gestión de activos inmobiliarios…

el futuro de las empresas de gestión de activos inmobiliarios 24

Las nuevas innovaciones de blockchain y sus características son la clave para la descentralización, consistencia, seguridad, transparencia, auditabilidad y eficiencia, ofreciendo una amplia gama de ofertas de valor para empresas de diversas industrias. Los principales casos de uso iniciales, al menos en el entorno empresarial, se centran en la creación de valor a través de la reducción de procesos.

Sin embargo, la tecnología blockchain tiene el potencial de ir mucho más allá de estos objetivos y redescubrir cadenas de valor completas, especialmente en combinación con otras tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y el Internet de las cosas.

Uno de los desafíos más comunes que enfrenta una cadena de bloques es superar los conceptos erróneos de muchos de sus clientes y el público en general: esta cadena de bloques es sinónimo de bitcoins y otras criptomonedas. Blockchain es una tecnología donde vive la criptomoneda, pero tiene un uso más amplio y ha sido adoptada en muchas industrias.

La promesa más inmediata de las soluciones basadas en blockchain es reducir los costos generales al aumentar la eficiencia, la transparencia y la auditabilidad. La digitalización de los registros de transacciones compartidos, distribuidos y contables y la tokenización de la propiedad de los activos pueden permitir transacciones más rápidas y menores costos, al tiempo que reduce el riesgo de fraude y lavado de dinero.

Implementación de nuevas tecnologías

En esta parte, la gestión inmobiliaria se apoya cada vez más en el uso de herramientas que permiten coordinar todos los datos generados en cualquier proyecto inmobiliario. Hay herramientas que están revolucionando la industria al permitir la interacción en tiempo real tanto en la recopilación como en el análisis de todos estos datos.

La orientación de proyectos tecnológicos permite sacar conclusiones y tomar decisiones de forma más rápida y segura; pero también permite a los desarrolladores inmobiliarios mejorar su proceso de conocimiento. Se obtiene más y mejor conocimiento para el futuro de cada proyecto totalmente gestionado por tecnologías digitales.

Los excesos del pasado y los mayores límites económicos han sentado las bases para que la eficiencia sea una auténtica obsesión para los actores del sector.

La búsqueda de la eficiencia

Desarrollar planes integrales de viabilidad: la previsión y los escenarios hipotéticos ayudan a responder mejor a eventos imprevistos y seguir un camino más seguro. Limitando los riesgos al máximo para no arriesgarse. No se puede provocar el retrasar un proyecto y superar los costes.

Si todas las acciones y tareas se basan en escenarios realistas y demostrables, el proyecto se desarrollará por sí solo.

el futuro de las empresas de gestión de activos inmobiliarios 25

La gestión de proyectos horizontales.

Para hacer esto, necesitamos un panel de control completo. Es la única forma de gestionar todas las áreas relevantes del proyecto en un mismo espacio y en tiempo real. La tecnología digital permite recibir datos en campo y transmitirlos inmediatamente a todas las partes interesadas.

Esta característica permite no solo recopilar, sino también insertar datos y marcarlos para que no acaben siendo escuchados. La huella digital de un proyecto hará que el proceso antes de vender o arrendar un activo sea más eficiente. Se registra y estructura gradualmente la información sobre el proyecto, para que el acceso al mismo sea rápido y eficiente en la fase de comercialización.

La nueva gestión inmobiliaria da luz a todos aquellos actores implicados en la puesta a punto de cualquier desarrollo inmobiliario. La mejor forma de evitar errores o incidentes es realizar todas las acciones basadas en información confiable. La nueva tecnología nos permite crear informes interesantes en tiempo real que son accesibles para todo el equipo.

Estos informes proporcionan la base de todo el trabajo y permiten a la organización o personas involucradas en el proyecto tener un registro real de su situación y sus perspectivas de futuro o rentabilidad.

el futuro de las empresas de gestión de activos inmobiliarios 26

Transparencia

Fondos de inversión, promotores, administraciones públicas y bancos han aprendido que un proyecto inmobiliario debe llevarse a cabo sobre la base de unos canales de comunicación óptimos entre el gestor y la inmobiliaria. Porque de esta forma se crea un vínculo de confianza, que asegura las inversiones y su rentabilidad en cada nuevo proyecto.

Todos estos atributos enfatizan la importancia del Business Intelligence para todos aquellos que operan en el sector inmobiliario. Esta nueva forma de trabajar hace que la inmobiliaria cuente con una estrategia orientada a la consecución de determinados objetivos. El logro de estos objetivos es posible si se realiza un análisis continuo de varios indicadores clave de rendimiento o KPI del proyecto.

Todo esto es mucho más que una serie de simples herramientas de administración de propiedades. Es un fuerte compromiso con el papel de la tecnología en la restauración de la credibilidad del mercado inmobiliario. Se contribuye así de manera significativa a sentar las bases de un futuro próspero en el sector.

El proyecto Self-Certified Names for Named Data Networking, por Nikos Fotiou

Nikos Fotiou habla del proyecto “Self-Certified Names for Named Data Networking (SCN4NDN)”

Los identificadores descentralizados (DIDs, en sus siglas en inglés) son una nueva forma de tecnología de identificación que podría revolucionar la forma en que las personas interactúan en Internet. Los DID aportan una mayor seguridad, privacidad y soberanía personal. Pero, ¿de qué otras formas se puede emplear los identificadores descentralizados? El proyecto “Self-Certified Names for Named Data Networking (SCN4NDN)” está experimentando en ello. Nikos Fotiou, investigador y doctor, habla de ello en esta entrevista.

El proyecto Self-Certified Names for Named Data Networking, por Nikos Fotiou 27

¿Qué soluciones descentralizadas son las que más le atraen y por qué cree que son importantes estos momentos?

Tras las revelaciones de Cambridge Analytica, quedó claro cómo se pueden usar los datos personales para manipular a los usuarios. Además, a medida que Internet se vuelve cada vez más omnipresente, especialmente a través de teléfonos inteligentes, las filtraciones de datos no solo incluyen información más sensible, sino que también se producen ataques de phishing. Las tecnologías de identificación descentralizadas permiten resolver estos problemas. Curiosamente, los servicios centralizados no se ven obstaculizados, por el contrario, las empresas que no basan su modelo de negocio en la recopilación de datos de los usuarios, apoyan la descentralización de la autenticación y autorización, ya que les quita una amenaza de seguridad. Por lo tanto, este es un caso poco común en el que una tecnología que puede mejorar nuestra privacidad tiene el potencial de ser adoptada e implementada.

¿Es inusual su opinión sobre los identificadores descentralizados?

El proyectoSCN4NDN integra los identificadores descentralizados en el paradigma de redes centradas en la información, que es una arquitectura de red novedosa para el Internet de generaciones futuras (Next Generation Internet). Utiliza identificadores de contenido, en lugar de ubicaciones de contenido, como un componente básico de sus funciones de red. El equipo del proyecto en el Laboratorio Multimedia Móvil (MMlab) de la Universidad de Economía y Negocios de Atenas y la Universidad de Memphis, utiliza el banco de pruebas NDN, que es un banco de pruebas mundial para la investigación del ICN, para realizar experimentos de seis meses de duración con el objetivo de investigar y demostrar cómo este concepto permite la autenticación de contenido sin depender de terceros, asegura soluciones que mejoran el rendimiento, como el acceso a la información de múltiples hogares y múltiples fuentes, y aumenta la resistencia frente a elementos falsos.

Para lograr su objetivo, el proyecto se basa en una novedosa realización de DID a la que se hace referencia como “did: self. did: self” y está siendo desarrollado por el equipo de MMlab. De este modo se elimina la necesidad de un «registro» DID confiable, que es requerido por la mayoría de las implementaciones DID, sin prevenir funcionalidades deseables, como rotación de clave privada, delegación DID (temporal), clave de cifrado revocación, y otros que generalmente son proporcionados como un servicio por un registro confiable.

¿ Qué te motiva personalmente a trabajar en este proyecto?

SCN4NDN combina soluciones de identificación descentralizada con redes centradas en la información: dos componentes importantes de NGI que hasta ahora se han desarrollado de forma independiente entre sí. Mi investigación siempre ha girado en torno a estas áreas, pero en este proyecto es la primera vez que tengo la oportunidad de combinar las dos tecnologías recibiendo al mismo tiempo información y apoyo de dos comunidades muy activas. Además, el socio estadounidense de SCN4NDN, la Universidad de Memphis, con el profesor Christos Papadopoulos, ha liderado el desarrollo y la experimentación del ICN durante muchos años, por lo que esta es una oportunidad única para crear una solución impactante. Finalmente, con SCN4NDN tengo la oportunidad de participar en el banco de pruebas de ICN más grande de Internet, que es administrado por instituciones con sede en Estados Unidos.

¿Cuál fue la principal diferencia que aportó NGI Atlantic?

El proyecto SCN4NDN está financiado, a través de NGIatlantic.eu. Pasamos de «desarrollo en el laboratorio» a «implementación de banco de pruebas a gran escala», lo que se tradujo en la producción de nuevas herramientas que respaldan el proceso de implementación, así como en la actualización de nuestro diseño para considerar las limitaciones y las particularidades de una implementación a escala de Internet. Además, a través de NGI Atlantic, otros desarrolladores tuvieron la oportunidad de conocer nuestro proyecto. Esto nos motivó a actualizar nuestros materiales de comunicación, así como a crear versiones más simples de nuestros protocolos que se pueden utilizar para la creación rápida de prototipos de casos de «hola mundo”.

¿Cómo fue trabajar con los equipos de EE. UU., A través de NGI-Atlantic, durante COVID-19?

El proyecto se inició en noviembre de 2020 y tiene una duración de seis meses. Nuestro plan de proyecto incluyó al menos dos visitas a los EE. UU. Este tipo de proyectos realmente pueden beneficiarse de las reuniones tipo “hackathon”. Desafortunadamente, debido a COVID esto no es posible. No obstante, mantenemos el contacto y realizamos llamadas periódicas con nuestro socio de Estados Unidos, que, a pesar de la diferencia horaria, son muy fructíferas y productivas. Además, el proyecto nos puso en contacto con los principales desarrolladores e instituciones de NDN de EEUU. Un elemento clave de nuestra colaboración es que todos hemos estado involucrados en el desarrollo del CIE durante muchos años, por lo que hablamos el mismo idioma.

ventajas del acero inoxidable: para qué la fabricación de piezas inoxidables

¿Cuales son y serán los beneficios de fabricar piezas de acero inoxidable? Las ventajas del acero inoxidable: para qué la fabricación de piezas inoxidables.

Ventajas del acero inoxidable

Máxima higiene.
Menor adherencia de suciedad y agentes externos.
Limpieza rápida de superficies.
Gran durabilidad.
Mínimo mantenimiento.
Varios acabados: satinado, pulido o vibrado.
Estética de vanguardia.
Resistencia al calor.

¿Sabes cuál es la mayor referencia en producción de piezas de acero inoxidable?

Hemos encontrado la respuesta en Inoxform. Y para saber más del proceso de fabricación y producción en masa de piezas en acero inoxidable nos hemos dirigido a ellos. 

ventajas del acero inoxidable: para qué la fabricación de piezas inoxidables
ventajas del acero inoxidable: para qué la fabricación de piezas inoxidables

La forma en que suele trabajar esta empresa es en base a componentes o prototipos, también llamados muestras, que les proporciona el cliente. Opcionalmente, también cuentan con otro molde o calibre de otro material, con el que se puede comprobar si el mandril de acero cumple perfectamente con las especificaciones requeridas.

De esta forma el cliente ahorra tiempo y dinero. La producción de la misma pieza en una cadena requiere menos recursos y personal para producir más piezas. Con este tipo de empresas optamos a la producción en masa. De hecho Inoxform se ha consolidado en el sector de la automoción.

No obstante son más de 15 años de experiencia y expansión, lo que les permite llevar todo tipo de repuestos y herramientas a Europa y Latinoamérica.

Es fácil de limpiar y resistente a la corrosión.

Pero, ¿por qué se usa tanto acero inoxidable en la construcción y por ejemplo, en las piscinas?

La respuesta está en las características del material. Un factor importante es su resistencia a la corrosión. Muchos componentes están en contacto constante con el agua y, por lo tanto, deben protegerse contra la corrosión. La llamada capa pasiva de óxido de cromo es la responsable de esta protección, que se forma naturalmente por el contacto del cromo y el oxígeno en el aire sobre la superficie del material.

Si la superficie está dañada, la capa pasiva se repara automáticamente, y esta es una propiedad especial causada por la resistencia a la corrosión de los aceros inoxidables.

Otra razón para utilizar acero inoxidable en piscinas es la fácil limpieza de superficies lisas. Además, las estructuras de acero inoxidable también son muy fáciles de mantener. En piscinas al aire libre, este material es especialmente adecuado porque no se congela.

ventajas del acero inoxidable: para qué la fabricación de piezas inoxidables 28

Más Ventajas del acero inoxidable.

El acero inoxidable AISI 304, el más utilizado en la industria, destaca en una amplia gama de tipos. Es un material con un gran número de aplicaciones debido a que tiene una alta resistencia a la corrosión y una excelente soldabilidad.

ventajas del acero inoxidable: para qué la fabricación de piezas inoxidables
ventajas del acero inoxidable: para qué la fabricación de piezas inoxidables

BENEFICIOS DEL ACERO INOXIDABLE

Alta resistencia mecánica.

Aspectos higiénicos

Bajos costes de mantenimiento.

Reciclable.

Buenas propiedades para mecanizado y plegado.

Resistencia a la temperatura.

Todo se basa en la aleación

El elemento de aleación más importante del acero inoxidable es el cromo. Además, el níquel también se alea en acero inoxidable 1.4301, ampliamente utilizado y comúnmente llamado acero VA o V2A. Los números como 18/10 o 18/0 suelen estar grabados en las cubiertas. Estos números representan el porcentaje de cromo y níquel. 18/10 significa que este material tiene un promedio de 18% de cromo y 10% de níquel. Por el contrario, 18/0 significa que no contiene níquel y tiene un porcentaje de cromo del 18%.

El acero Hyundai i30

La nueva generación I30 se beneficia de todos lo bueno del acero Hyundai. En su versión de cinco puertas, como en el Wagon, ofrece una carrocería fuerte y ligera que mejora el comportamiento dinámico y aumenta la seguridad de los pasajeros. La cantidad de acero avanzado de alta resistencia casi se ha duplicado en comparación con la generación anterior y ahora es del 53%.

En la nueva generación I30, el peso corporal se redujo en 28 kg en comparación con su predecesor y la rigidez se incrementó en un 22% con una alta absorción de energía de impacto.

En producción, la longitud de los adhesivos de construcción se aumentó a 112 m, lo que mejoró la rigidez y redujo el peso. Y gracias al método mejorado de estampado en caliente y al acero utilizado, el marco de la puerta lateral i30 de nueva generación se fabrica en una sola pieza.

Su peso se redujo en 4,1 kg, con un aumento significativo de rigidez y absorción de energía en caso de impacto.

La nave espacial interplanetaria futurista de SpaceX

Starship puede encarnar la era dorada de la ciencia ficción de varias maneras. Además de transportar pasajeros de un planeta a otro, puede lucir una piel de acero inoxidable brillante que la hace parecer una antigua envoltura de pulpa.

En la imagen publicada en Twitter, simplemente mencionaba Elon Musk que Starship Stainless Steel no es un vehículo espacial completo, sino que es solo una parte de un vehículo de prueba que la compañía planea usar durante vuelos cortos para evaluar varios sistemas. Al igual que con la mayoría de los tweets de Musk, esto provocó una tormenta de especulaciones y disputas en Twitter.

ventajas del acero inoxidable: para qué la fabricación de piezas inoxidables 29

Es la utilizada en este caso una aleación de acero especial de dureza total incluida en una serie de 300 aleaciones de alta resistencia y resistentes al calor, no el material abundante y flexible que todos tenemos en nuestras cocinas y edificios. Musk también mencionó otra «súper aleación» llamada SX500, que los metalúrgicos de SpaceX desarrollaron para usar en los motores Raptor que impulsarán el vehículo.

La transición al acero inoxidable

Tiene un efecto secundario agradable, gracias al cual cualquier tipo de transporte, por ejemplo un barco, se ve realmente genial. Más en línea con los libros de ciencia ficción y los cómics. El acabado de espejo de acero inoxidable es además de máxima confiabilidad. Pero no se puede esperar que se mantenga brillante por mucho tiempo…

Puede ser de acero inoxidable, pero al igual que la sartén que dejaste en la estufa, el acero inoxidable aún puede quemarse y la parte inferior de la nave probablemente se verá bastante áspera después de un tiempo.

Electromovilidad: destinada a abordar los desplazamientos en las zonas urbanas

Clientes de cadena hotelera podrán conducir deportivo eléctrico alemán y recargarlo en sus garajes. La electromovilidad parece destinada a abordar los desplazamientos en las zonas urbanas con coches compactos, un concepto que ha cambiado con la llegada de modelos con espacio interior y autonomía más grandes, en los que hay un aumento de puntos de recarga.

Tanto los clientes de Porsche como los de Ruralka Hotels pueden beneficiarse de las experiencias de viaje de un Porsche Taycan, un superdeportivo eléctrico de lujo con una autonomía mínima de 430 km, suficiente para completar rutas recorridas por ambos.

Electromovilidad: destinada a abordar los desplazamientos en las zonas urbanas 30

La marca propone, como la ruta desde Hotel de San Antonio el Real de Segovia hasta el Castillo del Buen Amor de Salamanca, dos de los inmuebles de la cadena dotados de puntos de recarga para coches eléctricos.

Un paseo eléctrico completo para recargar pilas: uno que comienza en el Hotel Jesuskoa, ubicado en un tranquilo valle de la costa vasca, en la provincia de Guipúzcoa.

Estas experiencias de Porsche y Ruralka Hoteles son un paso más en su alianza, a partir de 2019, cuando el fabricante alemán comienza a instalar cargadores eléctricos en los aparcamientos de la red hotelera para dar cobertura a los clientes.

En esta primera asociación, Porsche ha proporcionado dos cargadores de marca universales, gratuitos para adaptarse a cualquier vehículo de cero emisiones, así como asistencia técnica para la instalación, mantenimiento y publicidad en el sistema de navegación porsche.com.

experiencias con un Taycan

Evitar errores y falsa seguridad de sentirnos a las puertas del hogar

Evita errores, evita la falsa seguridad de sentirte a las puertas del hogar

De un tiempo a esta parte todo ha cambiado y a la sociedad no le ha quedado otro remedio que adaptarse con rapidez a los nuevos tiempos.

La población en general echa de menos aquello que en el pasado se tildaba de monótono, es decir, esas pequeñas cosas cotidianas que cualquiera hacía de forma casi mecánica, sin pararse a pensar y mucho menos a disfrutarlas.

Evitar errores y falsa seguridad de sentirnos a las puertas del hogar 31

Ni saludos con dos besos, ni abrazos, ni roces, ni nada que se le parezca, incluso reunirse con amigos y familiares se ha vuelto algo casi imposible, pues son muchos los lugares que imponen restricciones para limitar el contacto de personas no convivientes a fin de evitar una mayor propagación de la Covid-19.

Y pese a que todas las esperanzas siguen puestas en la vacunación, la lentitud con la que se está llevando a cabo el proceso hace que, al menos por momento, los hábitos adquiridos en el último año sean la única manera de mantenerse a salvo, o al menos, de intentarlo.

Y si al comienzo muchos olvidaban la mascarilla al salir de casa, obligándoles a regresar a por ella, hoy ya nadie sale de casa sin ella, aunque buena parte de la población sueña con el momento en que uno se pueda desprender de ella, ¿para siempre? ¡Quién sabe!

Asimismo, y entre las acciones que más ha normalizado la población se encuentra la de emplear gel hidroalcohólico cada vez que se entra en supermercados, tiendas, establecimientos de hostelería y, en general, en cualquier establecimiento público. En cualquier caso, incluso ahora, después de tantos meses, algunos de estos establecimientos cuentan con personal que supervise el acceso y el uso adecuado de mascarillas y gel, sin los cuales la entrada será vetada.

No obstante, y pese a las buenas costumbres adquiridas al visitar estos establecimientos públicos, muchos olvidan ponerlas en práctica cuando van a acceder a las instalaciones en las que se ubica su hogar.

Y es que, cuando una persona llega a su edificio baja la guardia por creerse seguro, sin embargo, las personas que pueden llegar a vivir en un edificio o comunidad pueden ser muy numerosas, por lo que es conveniente ser precavido. “Algo tan sencillo como el control de acceso y el uso de gel al entrar en un portal puede evitar la propagación del virus. Extremar la limpieza en zonas especialmente transitadas resulta, asimismo, imprescindible” comentan desde ISMED Servicios Integrales, empresa de limpieza y servicios que cuenta con más de dos décadas de experiencia en toda clase de sectores.

Evita errores, evita la falsa seguridad de saberte a las puertas del hogar.

estres y trastorno de sueño: lo sufren el 57% de los españoles

El 57% de los españoles sufren estrés trastornos de sueño

El sueño de calidad es clave para la salud, para el descanso y para el ánimo. Así de sencillo. Sin embargo, cada vez hay más consultas en la atención primaria relacionadas con la dificultad no solo para conciliar el sueño sino para conseguir uno que sea reparador y de calidad pese a haberlo intentado previamente con productos naturales o incluso infusiones.

En este contexto, Recharge Energy lanzó el pasado septiembre una encuesta en su web para valorar la calidad del sueño de los españoles, dando por finalizada la recogida de datos en febrero y publicando en su misma página los resultados.

estres y trastorno de sueño: lo sufren el 57% de los españoles 32 estres y trastorno de sueño: lo sufren el 57% de los españoles 33

De las respuestas recibidas se extraen conclusiones preocupantes: un 74% de los encuestados de hasta 75 años reconoce no dormir más de 7 horas cada noche.

La adicción a las pantallas, reconocida por un 64% de la muestra, puede ser uno de los principales malos hábitos que lleva a ello, aunque el principal problema es el estrés.

“El 57% declararon en sus respuestas que sufrían mucho estrés, ansiedad o preocupación en el momento de la encuesta. Esta cifra es bastante alta, pero, hay que tener en cuenta que la encuesta se realizó en medio de una pandemia mundial” explican desde Recharge Energy. A esto se sumaría un adicional 22% que reconoce sentir algo de estrés de forma puntual.

Beber alcohol o café antes de acostarse, fumar en las horas previas, una cena contundente tarde o incluso el ejercicio intenso a última hora del día puede perjudicar la calidad del sueño y, sobre todo, la capacidad de poder quedarse dormido.

Aún con todas estas cifras y con un problema de sueño grave en un porcentaje muy alto de la población, es preocupante saber que tan solo el 13% tenían un diagnóstico de trastorno de sueño, algo que hace pensar en una dolencia apenas tratada pese a las nefastas consecuencias que podría tener para la salud.

Ahondando en este campo, tan solo un 4% reconoció acudir a un especialista en trastorno de sueño frente a un 17% que había acudido a su médico de cabecera, porcentaje que coincidiría con un tratamiento recetado contra la ansiedad.

Es necesario concienciar e invitar a la gente a acudir a un especialista si cree, como el 35% de nuestra muestra, que existe un trastorno en el sueño. Son quienes mejor van a aconsejar, tratar y enseñar a tener hábitos que favorezcan el descanso. Por nuestra experiencia, las soluciones que ofrecemos como los suplementos naturales, los aceites esenciales, las máquinas de ruido blanco y algunas otras opciones pueden ser de gran ayuda para tratar pequeños trastornos del sueño, pero en los casos más graves siempre recomendamos buscar ayuda profesional” explican.

Para más información sobre los resultados de este estudio del sueño de los españoles: https://recharge.energy/wp-content/uploads/2021/03/Survey_infographic.pdf