SEGURIDAD ECONOMICA

¿Cómo funciona la economía de Suiza? El secreto de su éxito

¿Cómo funciona la economía suiza? ¡Descubre el secreto detrás de su éxito y seguridad!

La economía suiza, conocida por su estabilidad y prosperidad, es el resultado de una combinación única de factores y sectores que la han consolidado como un modelo a seguir a nivel mundial. En este artículo, analizaremos el futuro de Suiza en términos de seguridad económica, abordando cómo funciona la economía suiza, y cómo diversos sectores contribuyen a su éxito. Entre estos, destacan la gestoría en Suiza, el papel del representante fiscal IVA en Suiza y la importancia de la seguridad en el ámbito económico.

La agricultura, la industria y los servicios en Suiza

Aunque la agricultura representa una parte menor de la economía suiza, el país se centra en sectores de alto valor añadido como la maquinaria, la industria farmacéutica, relojes, joyas, metales preciosos, chocolate, queso y turismo de alto poder adquisitivo. Suiza produce y exporta calidad y lujo tanto en servicios como en bienes.

¿Cómo funciona la economía suiza? ¡Descubre el secreto detrás de su éxito y seguridad!
¿Cómo funciona la economía suiza? ¡Descubre el secreto detrás de su éxito y seguridad!

Seguridad y calidad de vida en Suiza

Suiza es un país seguro según el ranking de paz global, ocupando el puesto 11 de 163. La vida en Suiza es económicamente próspera, con un ingreso promedio de 64,824 USD al año, mucho mayor que el promedio de la OCDE de 49,165 USD. Además, la seguridad en el empleo es esencial para la calidad de vida en Suiza, con una baja tasa de desempleo y salarios entre los más altos del mundo.

Comercio exterior y economía suiza

Suiza depende en gran medida del comercio exterior, tanto en importación como en exportación, siendo uno de los países con el mayor volumen de comercio exterior en el PIB (alrededor del 33%). Esto convierte a la nación helvética en un importante actor en el comercio internacional.

El futuro de la economía suiza

El 2023 se perfila como un año de desafíos y oportunidades para la economía suiza. La desaceleración del crecimiento económico podría conducir a un ligero aumento en el desempleo, pero al mismo tiempo, el país sigue enfrentando déficit de personal en sectores como la salud, la informática y la ingeniería.

El sector financiero se prepara para un 2023 desafiante, en un panorama económico y geopolítico rápidamente cambiante. Por otro lado, el sistema financiero alternativo de las criptomonedas, en el que Suiza espera convertirse en líder, atraviesa una crisis después del colapso del mercado de intercambio de criptodivisas FTX y su compañía hermana Alameda.

El sector turístico aún espera recuperar la normalidad, no esperándose una recuperación total del turismo suizo antes del 2026. La industria de maquinaria se prepara para tiempos difíciles, mientras que la relojería experimenta un crecimiento constante.

Las multinacionales con sede en Suiza enfrentan presiones éticas y ambientales, y la nueva ley sobre negocios responsables obligará a las empresas a estudiar de lejos el futuro en términos de obligaciones y sanciones. Algunas ONG y organizaciones de la sociedad civil, como Greenpeace y Amnistía Internacional, han criticado la falta de ambición de la legislación suiza y han puesto en marcha campañas para aumentar la conciencia pública sobre las prácticas insostenibles y poco éticas de algunas empresas.

¿Cómo funciona la economía de Suiza? El secreto de su éxito 1

La presión también aumenta desde el ámbito político. En 2023, el gobierno suizo lanzará una estrategia nacional de sostenibilidad para alinear sus políticas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Además, varias iniciativas parlamentarias buscan introducir requisitos más estrictos de transparencia y responsabilidad en temas como el cambio climático, la igualdad de género y el respeto a los derechos humanos en las cadenas de suministro.

Sin embargo, algunos expertos argumentan que los cambios no van lo suficientemente rápido y que las empresas multinacionales aún pueden encontrar formas de eludir las responsabilidades. Por ejemplo, Nestlé, la mayor empresa de alimentos y bebidas del mundo, fue criticada en 2022 por el uso excesivo de plástico de un solo uso en sus envases y la falta de acciones para abordar el problema del trabajo infantil en sus cadenas de suministro de cacao.

¿Cómo funciona la economía de Suiza? El secreto de su éxito 2

Gestoría en Suiza: cómo enfrentan las empresas los nuevos desafíos

Dado el aumento de la presión regulatoria y la creciente conciencia pública sobre las prácticas empresariales poco éticas y ambientalmente insostenibles, muchas empresas suizas están recurriendo a la asesoría especializada para garantizar el cumplimiento y mejorar su imagen. Las gestorías en Suiza, como los representantes fiscales IVA en Suiza, han experimentado un aumento en la demanda de servicios que ayudan a las empresas a adaptarse a las nuevas regulaciones y exigencias.

Seguridad y estabilidad en Suiza: ¿por qué sigue siendo atractivo para las empresas?

A pesar de las crecientes preocupaciones y regulaciones, Suiza sigue siendo un destino atractivo para las empresas, especialmente en términos de seguridad y estabilidad. Su sistema político y económico estable, junto con la neutralidad y la infraestructura de alta calidad, lo convierten en un lugar ideal para establecer y mantener negocios.

El sistema educativo y de formación profesional de Suiza también garantiza un flujo constante de trabajadores altamente capacitados y especializados en diversos sectores, lo que contribuye a la competitividad y éxito de las empresas en el país.

Cómo funciona la economía en Suiza: un enfoque hacia el futuro

La economía suiza ha demostrado ser resiliente y adaptable a lo largo del tiempo. Aunque enfrenta desafíos en términos de crecimiento, inflación y presión regulatoria, el país sigue siendo un destino atractivo para las empresas y los inversores. La seguridad, la estabilidad y la fuerza laboral altamente capacitada son factores clave que contribuyen al éxito económico de Suiza. A medida que el país avanza hacia un futuro más sostenible y ético, las empresas suizas y extranjeras deben adaptarse y colaborar para mantenerse a la vanguardia en el ámbito global.

Registro de marcas en México: todo lo que necesitas saber

Registro de marcas en México: todo lo que necesitas saber. ¿Por qué es importante el registro de marcas?

El registro de marcas en México es un paso importante para cualquier negocio o emprendimiento que quiera consolidarse en el mercado. En México, este proceso se lleva a cabo ante el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial o impi, un organismo encargado de garantizar la protección de los derechos de propiedad industrial y el uso exclusivo de las marcas registradas.

Existen diferentes tipos de marcas, por lo que es importante contar con el apoyo de un despacho profesional que se encargue de llevar todo el proceso de registro de marca. Para ello, estos se apoyan en plataformas oficiales y realizan un análisis profundo para garantizar que el registro de marca concluirá de manera satisfactoria.

Registrar una marca ante el IMPI tiene múltiples beneficios.

En primer lugar, el registro de marca te da exclusividad de uso al estar protegido por el IMPI. Además, el uso del símbolo ® proporciona credibilidad a tu negocio y en caso de que alguien utilice tus símbolos distintivos, estarás protegido por el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial. Asimismo, el registro de marca te permite otorgar licencias y utilizar tu logotipo en cualquier medio de comunicación sin preocupación de que alguien más lo robe o utilice.

Otro beneficio importante del registro de marca es que proteges tu idea gráfica e identidad corporativa, lo que te ayuda a consolidar tu negocio como una marca registrada. Para llevar a cabo el registro de marca en IMPI, es necesario llenar de manera adecuada los formatos que IMPI solicita y realizar el pago correspondiente para que proceda el análisis.

Registro de marcas en México: todo lo que necesitas saber. ¿Por qué es importante el registro de marcas?
Registro de marcas en México: todo lo que necesitas saber. ¿Por qué es importante el registro de marcas?

Es importante tomar en cuenta factores importantes como la similitud fonética y gráfica de los componentes que conforman tu marca, por lo que es necesario realizar un análisis profundo fonético para encontrar parecidos con marcas existentes con marcanet y un análisis de similitudes gráficas para encontrar parecidos en cuanto a elementos estructurales de la marca que puedan impedir llevar a cabo el registro de marca. De hecho, uno o una puede encontrar más información de esto en clases de niza.

Podemos decir que registrar una marca ante el IMPI es un paso importante para proteger la propiedad de la marca y consolidarla como una marca registrada. Es importante contar con el apoyo de un despacho profesional para garantizar que el registro de marca concluya de manera satisfactoria y para llevar a cabo un análisis profundo que permita identificar posibles obstáculos en el proceso de registro. A pesar de que el registro de marca oficial en México se hace ante el IMPI, es posible encontrar organizaciones privadas que se coordinen con este organismo para que el total de los trámites puedan hacerse correctamente.

El registro de una marca es un paso importante para cualquier empresa o negocio, ya que permite proteger la propiedad industrial y el uso exclusivo de una marca, logotipo o imagen. En México, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) es el organismo encargado de garantizar la protección de los derechos de propiedad industrial y el uso exclusivo de las marcas registradas. Por ello, es importante conocer si el nombre de tu empresa ya está registrado en México.

Para realizar la búsqueda de marcas registradas en México, el IMPI pone a disposición la herramienta gratuita Marcanet. Este sistema te permite realizar las búsquedas necesarias y revisar que no se haya presentado o registrado una marca, en el mismo giro comercial, con características similares en cuanto al nombre, imagen, logo, etc. De esta manera, podrás asegurarte de que el nombre de tu empresa no está registrado y evitar posibles conflictos legales en el futuro.

Registro de marcas en México: todo lo que necesitas saber 3

Para acceder a Marcanet, es necesario entrar a la página web del IMPI y utilizar el servicio de consulta externa gratuito. En tiempo real, podrás consultar los expedientes de marcas, avisos y nombres comerciales. Puedes hacer la búsqueda por número de expediente o de registro e incluso realizar una búsqueda fonética o por titular. Así, podrás conocer si el nombre de tu empresa ya está registrado en México y tomar las medidas necesarias para proteger tu propiedad industrial.

Registro de marcas en México: todo lo que necesitas saber 4

Si deseas registrar una marca en México, es posible hacerlo en línea a través del sitio web del IMPI. Para ello, como persona física, es necesario obtener la Firma Electrónica Avanzada (FIEL), registrarte para obtener un usuario y contraseña, capturar la solicitud y adjuntar los anexos correspondientes en formato PDF. Una vez realizado el pago en ventanilla bancaria o por transferencia electrónica, es necesario firmar con tu FIEL y descargar el acuse electrónico. De esta manera, podrás realizar el registro de tu marca de manera segura y sencilla.

En resumen, conocer si el nombre de tu empresa ya está registrado en México es un paso importante para proteger la propiedad industrial y evitar posibles conflictos legales en el futuro. Para ello, el IMPI pone a disposición la herramienta gratuita Marcanet, que permite realizar búsquedas y consultar los expedientes de marcas, avisos y nombres comerciales. Si deseas registrar una marca en México, es posible hacerlo en línea a través del sitio web del IMPI y obtener la FIEL como persona física. Con estas herramientas, podrás proteger tu propiedad industrial de manera segura y eficiente.

¿Por qué es importante para un profesional aprender inglés?

El aprendizaje de inglés para desarrollo profesional ¿Por qué es importante para un profesional aprender inglés?

Aprender inglés te ayudará a conectar con el mundo y a entablar relaciones interpersonales que favorezcan tu desarrollo personal y profesional, dándote una ventaja única en cuanto a competencias y oportunidades laborales. Hacer una Maestría en Procesos de aprendizaje y enseñanza de segundas lenguas te servirá para conocer el idioma a partir de elementos pedagógicos, didácticos, cognitivos y psicológicos.

Es importante que aprendas inglés si quieres tener éxito en tu carrera profesional.

El inglés es uno de los idiomas más utilizados en el mundo, por lo que, si eres un profesional y quieres ampliar tu mercado y tener éxito, aprender inglés es imprescindible. La razón por la que es importante que los profesionales aprendan inglés es que les abre muchas puertas y les permite trabajar en diferentes países, lo que les ayudará a aumentar sus ingresos.

También ayuda a los profesionales a comunicarse con personas de otros países.

Aprender inglés para el desarrollo profesional

¿Por qué es importante que un profesional aprenda inglés?

El inglés es la lengua universal de los negocios. Es la lengua utilizada en conferencias y organizaciones internacionales de todo el mundo, así que si quieres hacer negocios con personas de distintos países, necesitas saber hablar inglés con fluidez.

El aprendizaje de inglés para desarrollo profesional ¿Por qué es importante para un profesional aprender inglés?
El aprendizaje de inglés para desarrollo profesional ¿Por qué es importante para un profesional aprender inglés?

También es la lengua de comunicación en la mayoría de las empresas e industrias del mundo. Si quieres tener éxito en el trabajo, necesitarás comunicarte eficazmente con tus compañeros y clientes.

Aprender inglés es una inversión en ti mismo y en tu futuro profesional. Podrás conseguir más en tu carrera si eres capaz de comunicarte eficazmente con otros profesionales o empresas en el extranjero.

¿Por qué es importante para un profesional aprender inglés? 5

Si tienes pensado mudarte al extranjero o viajar con frecuencia por trabajo, aprender inglés te facilitará mucho las cosas porque te ayudará a comunicarte con la gente en su lengua materna y a entender mejor su cultura.

Aprender inglés es una habilidad importantísima para cualquier profesional. El inglés es el idioma más utilizado en el mundo, por lo que puede ayudarte a aprender cosas nuevas, comunicarte con personas de otros países y abrirte más oportunidades laborales.

Una de las muchas razones es que el inglés se ha convertido en una lengua internacional. Como consecuencia, cada vez más gente lo utiliza como segunda lengua.

¿Por qué es importante para un profesional aprender inglés? 6

También es importante porque puede ayudarte a mejorar tus perspectivas profesionales y a ser más comercial. Si dominas el inglés, tendrás acceso a más oportunidades laborales y podrás encontrar un trabajo mejor que los que no hablan bien inglés.

¿Por qué es importante para un profesional aprender inglés? 7

Aprender inglés para el desarrollo profesional puede ayudarte a desarrollar habilidades como la comunicación, la comprensión lectora y la escritura, entre otras. Además, también mejorará tu nivel de confianza y te hará sentirte positivo/a contigo mismo/a y con tus futuras aspiraciones profesionales.

La lengua es una herramienta importante que te permite comunicarte con personas de distintos países. Te ayuda a comprender la cultura y las tradiciones de otros países.

Aprender inglés no es una tarea difícil si sabes cómo hacerlo bien. Aquí tienes algunos consejos que te ayudarán a aprender inglés:

1. Antes de empezar a aprender inglés, es importante que conozcas los conceptos básicos. Esto significa que antes de aprender a hablar inglés, primero debes aprender a leer y escribir en este idioma. Tienes que ser capaz de entender qué significa cada letra, cada sílaba y cómo se pronuncian.

2. Leer libros en inglés es una de las mejores maneras de aprender inglés rápida y eficazmente porque te permite ampliar tu vocabulario y mejorar tus habilidades gramaticales al mismo tiempo. Hay muchos libros disponibles para principiantes como libros infantiles o incluso cómics que pueden ayudar a mejorar tus habilidades de lectura rápidamente, así como tu ampliación de vocabulario.

3. Ver películas en inglés también puede ayudarte a mejorar tus habilidades de escucha por lo que es una buena idea para aquellos que están luchando con esta parte del aprendizaje de inglés, ya que hay muchas películas disponibles en diferentes géneros que pueden atender a las preferencias de todos.

Al ser una lengua universal, el inglés es una asignatura obligatoria para muchos puestos de trabajo en el mundo empresarial. El inglés sirve de conexión entre países, y dominarlo abre las puertas a todo tipo de oportunidades.

A todos se nos pide que hablemos inglés en un lugar de trabajo de habla inglesa. Algunos de nosotros simplemente no lo hablamos bien. Puede ser un momento divertido para cualquiera cuando el jefe está hablando y otro empleado le dice: «Lo siento, no le entiendo». Cualquier empresa necesita empleados que hablen inglés con fluidez.

¿Por qué es importante para un profesional aprender inglés? 8

El inglés es básicamente la lengua de la demanda. Si quieres ganar dinero, ser popular y hacerte un nombre, el dominio del inglés es imprescindible.

La razón fundamental por la que aprender inglés es tan importante es porque nos da acceso a una mejor educación y, por tanto, a la posibilidad de un mejor trabajo. El inglés te dará acceso a más oportunidades laborales, ya sea en áreas gubernamentales o en empresas multinacionales. Independientemente de tu campo de trabajo, dominar el inglés te ayudará a mejorar tu situación laboral actual.

Y todo ello se basa en la razón fundamental por la que aprender inglés es importante. Te dará acceso a un trabajo mejor.

Aprender inglés es la clave del éxito en el trabajo.

El inglés es la lengua global, utilizada por las empresas más allá de las fronteras. Te abrirá las puertas a mejores empleos y mejor pagados. Si quieres trabajar para una empresa extranjera, tienes que saber hablar el idioma de ese país. Necesitas saber lo que se dice en las reuniones, y esto mejorará mucho tus posibilidades de conseguir esas oportunidades de trabajo. Hablar inglés te dará acceso a más recursos, incluida una mejor educación.

¿Por qué es importante para un profesional aprender inglés? 9

Las personas que hablan inglés están muy solicitadas. Podrías conseguir un trabajo más fácil y rápido, o un trabajo totalmente nuevo. Aprender inglés puede incluso ayudarte a mudarte del país en el que vives ahora y encontrar un nuevo hogar en otro país donde podrías conseguir un trabajo mejor.

Mejorarás tu capacidad para relacionarte con los demás y eso te brindará más oportunidades. Aprender inglés también te ayudará a ser más competitivo en el mercado laboral, lo que te abre nuevas posibilidades.

He oído las razones por las que la gente no sabe inglés. Dicen que lleva demasiado tiempo, o que no es una necesidad, o piensan que hablar inglés no es una habilidad importante. No lo comprendo. Aprender un idioma extranjero es un trabajo duro, es cierto, y si careces de educación formal puede ser aún más difícil. Pero aprender inglés puede ampliar tus perspectivas laborales y reducir el número de trabajos de los que quedas excluido/a porque no son puestos bilingües. Te abrirá mejores oportunidades y te facilitará encontrar un trabajo mejor, lo cual debería ser una prioridad para todos.

¿Sabías que los países de habla inglesa (Estados Unidos, Reino Unido, Irlanda, Canadá y Australia, etc) representan no demasiado porcentaje de la población mundial, teniendo en cuenta la enorme población de los países asiáticos, pero si una cuarta parte del producto mundial bruto? Estos países albergan las empresas multinacionales más poderosas. Ofrecen los mejores empleos del mundo y algunas de ellas (como Apple y Google) sólo dan primas a los empleados que saben hablar inglés perfectamente. Si quieres que tu currículum no sea desechado, aprender inglés es tu mejor oportunidad para que te contraten.

OPOSICIONES: Oposición al Cuerpo Administrativo del Estado

Todo lo que hay que saber de la Oposición al Cuerpo Administrativo del Estado. OPOSICIÓNES.

Es diciembre de 2022 y esto es lo que tienes que saber sobre la gran oferta de plazas que saldrán en diciembre para la oposición al Cuerpo General Administrativo del Estado. En realidad, voy a resumirte todo lo que pueda para que tengas las nociones generales, pero tienes mucha más información y más detallada si consultas Oposición de Administrativo del Estado en la web de CURSOPOSITAR.

Todo lo que hay que saber de la Oposición al Cuerpo Administrativo del Estado. OPOSICIÓNES.
Todo lo que hay que saber de la Oposición al Cuerpo Administrativo del Estado. OPOSICIÓNES.

NOTA: La entidad pública encargada del proceso de selección para el acceso al Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado es la Comisión Permanente de Selección del INAP.

El examen del Cuerpo Administrativo del Estado es un ejercicio único que consta de dos partes: una obligatoria y eliminatoria y otra obligatoria. El tiempo máximo para realizar este ejercicio será de cien minutos. Para su realización, los aspirantes deberán señalar en la hoja de examen las opciones de respuesta que consideren válidas de acuerdo con las instrucciones facilitadas por la Comisión Permanente de Selección. La calificación de esta primera parte es necesaria para pasar a la segunda. El Comité Permanente de Selección establece la puntuación necesaria para superar esta primera parte del examen, de forma que los candidatos puedan pasar a la siguiente fase de evaluación. La preparación de la Oposición de Administrativo del Estado es un proceso que lleva tiempo y mucho sacrificio.

Las condiciones y requisitos para presentarse a las Oposiciones a la Administración del Estado son los siguientes:

Hay que estar en posesión del título de bachillerato, formación profesional de segundo grado o equivalente. No puedes padecer ninguna enfermedad ni estar afectado por ninguna condición física o psíquica incompatible con el desempeño de las funciones correspondientes. Si te presentas por el turno de acceso a personas con discapacidad, deben tenerla legalmente reconocida igual o superior al 33%. Estar en posesión o en condiciones de obtener en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes, el título de Bachiller o Técnico. Asimismo, se aplicará lo establecido en la Orden EDU/1603/2009, de 10 de junio, por la que se establecen las equivalencias con los títulos regulados en la Ley Orgánica 2/2006 de Educación.

¿Que sabes de la gran oferta de plazas que saldrán en diciembre para la oposición al Cuerpo General Administrativo del Estado? Te cuento cosas
JOHNNY ZURI: ¿Que sabes de la gran oferta de plazas que saldrán en diciembre para la oposición al Cuerpo General Administrativo del Estado? Te cuento cosas y te doy los enlaces para que lo sepas TODO.

¿Cuánto tiempo se tarda en aprobar el examen de la administración pública estatal?

El examen de la administración pública estatal es un examen de dificultad media (47 temas y se requiere un título de bachillerato o equivalente). Los candidatos suelen tardar entre 1 y 3 años en aprobarlo.

La Secretaría de Estado de Función Pública ha propuesto reformar los procesos de acceso al empleo público. Una de las medidas de mejora ampliamente demandadas por los ciudadanos consiste en informar con antelación a los aspirantes a acceder al empleo público de la previsión de las plazas que se van a convocar y de un calendario orientativo de los procesos selectivos. El número de plazas previstas para cada uno de estos procesos selectivos incluye las reservadas específicamente para personas con discapacidad. Una de las principales acciones promovidas por la Secretaría de Estado de la Función Pública es la reforma de los procesos de selección de empleo público, que se ha plasmado en el documento titulado «Directrices para el cambio en la selección», presentado oficialmente el año pasado.

Los Administrativos del Estado son funcionarios que pertenecen al Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado. Para acceder a este tipo de plazas es necesario estudiar las oposiciones Administrativas del Estado. Un funcionario de la Administración del Estado pertenece al Cuerpo Administrativo General de la Administración del Estado, y es responsable de llevar a cabo tareas administrativas a nivel regional o local.

OPOSICIONES: Oposición al Cuerpo Administrativo del Estado 10

¿Cuál es el calendario para la celebración de estas oposiciones?

Si nos fijamos en lo ocurrido en anteriores convocatorias, podríamos prever que se celebrarán en torno al mes de mayo de 2023.

OPOSICIONES: Oposición al Cuerpo Administrativo del Estado 11

Cómo hacerse con los contenidos completos del programa

La forma más eficaz de preparar las oposiciones a la Administración del Estado es inscribirse en un centro de formación especializado en oposiciones.

Para ser funcionario de la Administración del Estado nos enfrentaremos a una oposición, no a un concurso. Para inscribirse en esta oposición hay que cumplir ciertos requisitos. Puedes encontrar más información sobre las convocatorias y los requisitos en la web del INAP, un sitio que consultarás a menudo si te adentras en el mundo de las oposiciones.

¿Cuándo es la próxima convocatoria del Cuerpo Administrativo del Estado?

El 31 de enero de 2022 se hizo público el calendario de convocatorias y exámenes para este año. En él se indicaba que la próxima convocatoria del Cuerpo Administrativo del Estado se publicaría en diciembre de 2022.

OPOSICIONES: Oposición al Cuerpo Administrativo del Estado 12

Opositar para el Estado ofrece libertad geográfica debido a la implantación territorial de determinados órganos y organismos vinculados a la Administración del Estado. La materia objeto de estudio se compone de bloques. El Derecho Administrativo General es uno de los bloques más importantes en el que se estudian leyes como el Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y el Régimen Jurídico del Sector Público y la Ley de Contratos del Sector Público. En este bloque también se estudian los procedimientos y formas de la actividad administrativa. Se estudian los regímenes jurídicos de los trabajadores al servicio de la administración, especialmente de los funcionarios de carrera.

¿Cuánto gana un funcionario administrativo en el Estado?

Su salario depende del grupo al que pertenezca, así como de su cualificación. Los funcionarios administrativos del Estado que forman parte del grupo C1, según los presupuestos del Estado de 2022, su salario mensual es de 804,19 euros (9.650,28 euros brutos al año).

El salario de los funcionarios es uno de los aspectos más interesantes de ser empleado público. Por ello, es importante entender en qué consisten estos sueldos y cómo se calculan. De ese modo, podrás determinar si te merece la pena o no ocupar un puesto en la administración pública.

OPOSICIONES: Oposición al Cuerpo Administrativo del Estado 13

El salario de un funcionario depende del puesto y de los años de servicio. Además del salario base, los funcionarios reciben diversos complementos, como el de vivienda y el de transporte.

¿Qué sabes de la ley hipotecaria en España?

¿Qué sabes de la ley hipotecaria en España? ¿Cómo afecta en las hipotecas y en las negociaciones con bancos?

Para los que ya tienen una hipoteca, la actual ley abarata la conversión de una hipoteca de tipo variable a una de tipo fijo y dificulta la ejecución en caso de impago. Con los recientes cambios en la legislación hipotecaria, es posible que te preocupe cómo te afectarán estas nuevas leyes como comprador de una vivienda o suscriptor de una hipoteca

El mercado está preparado para la solidez y la previsibilidad que ofrece la nueva legislación.

¿Qué sabes de la ley hipotecaria en España? ¿Cómo afecta en las hipotecas y en las negociaciones con bancos?
¿Qué sabes de la ley hipotecaria en España? ¿Cómo afecta en las hipotecas y en las negociaciones con bancos?

Cuando estás pensando en comprar una casa para tu familia, hay muchos factores a considerar y diferentes obstáculos que puedes encontrar en el camino. Con el retroceso de algunas de leyes, y con la redefinición de otras más antiguas, al menos se puede esperar que el proceso de compra de una casa no sea mucho más difícil de lo que ya es. Pero siempre hay que tener en cuenta cosas como los tipos de interés, la oferta, la demanda, y los impuestos.

Lo primero que debes saber sobre la ley hipotecaria actual es que fue creada por mandato de la Unión Europea para proteger mejor al consumidor. El mandato llegó en 2016, pero el Gobierno de España no encontró la nueva normativa hasta 2019. La nueva normativa, en vigor desde el 16 de junio de 2019, recibe el nombre oficial de Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario (su nombre «oficioso» es LCCI, que es más corto). Pero ¿cómo te protege esta normativa? Tu banco debe facilitarte toda la información sobre tu contrato hipotecario. Como vemos cuando buscamos hipoteca en madrid el banco debe darte su oferta definitiva en un documento llamado Ficha de Información Normalizada Europea (FIE), que es legalmente vinculante durante los diez días anteriores a la firma de tu contrato. Tu banco también debe enviarte otros documentos.

El cambio de política monetaria provocará un cambio de ciclo en la financiación hipotecaria. Con el Euribor en negativo desde hace seis años, las entidades financieras se han adaptado a la situación abaratando las hipotecas fijas para estimular las ventas, provocando grandes caídas de precios cercanos al 1% de interés en 2021. Esto incentivó la firma de hipotecas a tipo fijo e hizo que en abril de este año el 75,3% de las hipotecas sobre viviendas residentes a tipo fijo, una cifra récord. Con esta información calcula tu hipoteca y verás los cambios de una parte hasta ahora… Sin embargo, esta cifra ha ido bajando paulatinamente debido al cambio de las condiciones bancarias y ha caído por debajo del 70% en sólo unos meses.

¿Qué sabes de la ley hipotecaria en España? ¿Cómo afecta en las hipotecas y en las negociaciones con bancos?
¿Qué sabes de la ley hipotecaria en España? ¿Cómo afecta en las hipotecas y en las negociaciones con bancos?

Si conviertes tu hipoteca a un tipo fijo, puedes ahorrar dinero.

La Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario establece que una medida retroactiva es la que reduce el coste de convertir una hipoteca variable a tipo fijo. Si cambias tu hipoteca a tipo fijo a través de una novación o subrogación, tu banco podrá cobrarte hasta un 0,15% del capital pendiente de amortizar, que sólo podrá cobrarse si el contrato lleva tres años o menos de vigencia. Después de este periodo, este cambio no tendrá ninguna comisión.

¿Qué sabes de la ley hipotecaria en España? 14

La LCCI establece la nueva distribución de los gastos de formalización, que se pagan por la escritura y el registro de la hipoteca. Antes, el banco obligaba a los clientes a pagar a todos los gastos de formalización, pero ahora son las entidades las que deben asumir la mayor parte.

Esta Ley Hipotecaria tiene por objeto crear medidas para la protección de los consumidores que sean personas físicas deudoras, avalistas o garantes de préstamos con garantía hipotecaria u otro derecho real de garantía sobre bienes inmuebles. El notario debe velar por el cumplimiento de los plazos y demás requisitos necesarios para el cumplimiento del principio de transparencia. El cliente debe rellenar un cuestionario para que el notario pueda comprobar que conoce los detalles del contrato que posteriormente va a firmar. La entidad financiera debe poner el contrato a disposición del consumidor en la notaría elegida con al menos 10 días de antelación a la fecha de la firma, para que pueda revisar con detalle sus cláusulas.

La Ficha Europea de Información Normalizada (ESIS) es un documento que los bancos deben entregarte al menos diez días naturales antes de que firmes un contrato hipotecario. Es vinculante para el banco durante ese tiempo, así que si ves algo mal, no firmes.

El ESIS te da la información clave sobre tu hipoteca en un formato estandarizado. Esto hace que el contrato sea más fácil de entender y te permite comparar más fácilmente las distintas ofertas con sólo mirar una hoja de papel. El ESIS también incluye toda la información importante en un solo documento, lo que significa que tendrás todo lo que necesitas sin nada extra y sin costos ocultos.

También contiene una explicación de algunas de las cláusulas más peligrosas de un contrato hipotecario, como las relativas a las penalizaciones por reembolso anticipado. Así que si hay algo que te parece extraño o desconocido, consulta el ESIS y asegúrate de que está todo bien explicado. Si no está, pide a tu banco que te lo explique antes de firmar cualquier documento.

Así es que recuerda que por ley, tu banco debe enviar determinados documentos antes de firmar un contrato hipotecario.

El ESIS debe traducirse a una de las lenguas nacionales. Es un resumen de información sobre tu préstamo y explicar sus principales características. Al firmarlo, aceptas las principales condiciones de tu préstamo, incluidos el importe y la duración del mismo y su tipo de interés.

La segunda ley que se aplica con carácter retroactivo es la que regula las cláusulas de vencimiento anticipado. Esta cláusula es el primer paso que dan los bancos para poder ejecutar y embargar la vivienda tras reiterados impagos. La nueva normativa establece unos requisitos más duros para poder aplicar esta cláusula. Durante la primera mitad del plazo de la hipoteca, el impago debe superar el 3% del capital concedido o alcanzar el equivalente a 12 cuotas, mientras que en la segunda mitad, el retraso debe ser de al menos el 7% del capital del préstamo o el equivalente a 15 mensualidades. Además, según una nueva ley de la Agencia Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, los prestamistas están obligados a dar a los deudores un mes para ponerse al día con sus pagos antes de que puedan iniciarse el proceso de ejecución hipotecaria.

El futuro de buscar trabajo en España no es un asunto seguro

Análisis sobre el futuro del trabajo en España. El futuro de buscar trabajo en España no es un asunto seguro.

¿Que debes tener en cuenta si vas a buscar trabajo en el futuro?

La pandemia ha cambiado el futuro del trabajo hasta el punto en que se debate si se mantendrá el modelo de trabajo híbrido. Cambios en el trabajo, en las capacidades de las personas, es el debate de hoy. Diversidad en el sentido más amplio, pero también por el tipo de relaciones que tenemos y las expectativas de los profesionales. Y surgen preguntas que no son nuevas, pero que cobran mayor importancia, como: ¿me pueden despedir por buscar trabajo?

Falla España en la batalla por el talento. Es difícil de imaginar, pero la mayoría de las profesiones que reinarán en unos años aún no existen en nuestro país. En España, el 85% de los puestos de trabajo existentes no se habían inventado hace apenas ocho años. Sin embargo, el Foro Económico Mundial predice que se crearán 133 millones de nuevos puestos de trabajo en el año 2022 y en el mundo. Digo yo que buscar trabajo en España no debería resultar difícil si una parte de esos 133 millones nos corresponden por simple porcentaje… Pero las cosas no son tan sencillas, es esencial estimular la economía y el talante emprendedor y, en España, se hace precisamente lo contrario desde hace décadas, sino siglos. Y en los últimos años es aún peor.

Jardinero de Minecraft, minero de criptomonedas, vendedor de metaespacio… Estamos entrando en un nuevo mercado laboral en el que profesiones pujantes, muy ligadas a perfiles tecnológicos, pasarán del 16% actual al 27% del mercado laboral. Muchos de estos nuevos puestos de trabajo serán mejor remunerados y menos recurrentes que los que reemplazan, pero los trabajadores necesitarán un nuevo conjunto de habilidades.

La pandemia de 2020 ha cambiado la percepción de ciertos sectores de la sociedad. Para algunos, hubo una mejora muy significativa en la percepción. Por ejemplo, a nivel mundial, la atención médica es la que más valor ha obtenido de la sociedad. El 70% de los encuestados dijo que lo había visto de manera más positiva desde el comienzo de la crisis, y solo el 4% dijo que su visión de los baños había empeorado en los últimos meses.

Los sectores de limpieza, retail o transporte y logística también mejoraron su imagen a nivel mundial. El 28% percibe a los periodistas peor que antes de la pandemia. En otro lado de la balanza encontramos un periodismo que no era tan bien percibido por la masa social. Solo el 23% de los encuestados dice valorar más este sector ahora e incluso el 28% dice que su percepción de los profesionales de los medios es peor después de la pandemia que antes.

Centrándonos en España, también lo confirmamos, los sectores más valorados desde el inicio de la crisis han sido la sanidad, la limpieza y el retail. El periodismo, si bien mejora su percepción, es una de las peores profesiones por valoración en las fuentes de datos, con solo el 27% de los encuestados diciendo que mejoraron la visión de este grupo durante la pandemia.

Como cosa universal, la naturaleza de la sociedad no ha cambiado, pero la cultura se está adaptando. Lo que es importante es lo que significó la pandemia para el mercado laboral. La tecnología es una herramienta que principalmente permite reelaborar las competencias laborales.

Análisis sobre el futuro del trabajo en España. El futuro de buscar trabajo en España no es un asunto seguro.
Análisis sobre el futuro del trabajo en España. El futuro de buscar trabajo en España no es un asunto seguro.
El desafío de las empresas es cómo rehacer las cosas y ayudar a adquirir estas competencias, que son técnicas y específicas, pero también transversales.

¿Cual es el talento estratégico de un negocio en un nuevo futuro? 

La clave puede estar en el intraemprendedor… El auge de la moda empresarial ha traído consigo un perfil interesante dentro del modelo de trabajo español. Me refiero a los intraemprendedores, una figura cada vez más habitual en las grandes empresas, que se enfrentan a dificultades en su propia logística interna en innovación y se encargan de implantar nuevos proyectos, áreas o localizaciones de negocio dentro de la empresa.

Antes de una entrevista: primeros pasos

Fíjate bien en tu CV. Si llevas tiempo buscando trabajo, es posible que te sepas de memoria tu CV. Ten en cuenta, sin embargo, que aquellos puntos de tu currículum que no te interesen pueden llamar la atención de tu entrevistador. Revisa todo tu perfil y piensa en todos los puntos que podrías preguntar.

Obtén más información sobre la empresa. Enfócate en el conocimiento y título. En primer lugar, céntrate en los títulos oficiales que tienes, por supuesto, pero no rechaces del todo los conocimientos que podrías haber adquirido sin una titulación previa. Afortunadamente para todos, la era de la titulitis exagerada está terminando. Por supuesto, las empresas continúan prestando mucha atención a tu educación, pero se están enfocando cada vez más en las habilidades que puedas demostrar. Y esto es importante DE-MOS-TRAR.

Cuida el lenguaje corporal. Esto puede parecer un punto frívolo, pero ten en cuenta que tu entrevistador o entrevistadora tendrá muy pocos minutos para evaluarte, por lo que cualquier pequeña cosa puede ser más importante de lo que podrías esperar. Si es posible, y aunque sabemos que no es fácil, trata de mantener un equilibrio entre estar tranquilo/a como un árbol y seguir gesticulando. El contacto visual es otro punto un tanto frívolo, pero igual de importante.

Si quieres un puesto sí o sí, seguro que estás dispuesto a asumir todo tipo de responsabilidades. Durante la entrevista respuestas cortas. Una respuesta breve y concisa no solo te beneficiará a ti, sino también a tu entrevistador, porque podrá analizar todo lo que dices de una forma mucho más esquemática y organizada. Y tú, porque corres menos riesgo de enredarte, perder el hilo, de no saber adónde vas…

Después de la entrevista, mantenerse en contacto con el entrevistador es probablemente lo último que deseas en el mundo. Pero no te rindas del todo: si ambos estáis presentes en una red profesional como Linkedin, mantén el contacto, nunca se sabe…

El futuro de buscar trabajo en España no es un asunto seguro 15

Analiza posibles errores. Si no has sido contratado para este trabajo, puede que no sea tu culpa. Sin embargo, cuando te recuperes, trata de recordar todo lo que pasó en la conversación. Cuando estés más tranquilo/a, trata de analizar si hay algo que podrías haber hecho un poco mejor. Y  a empezar de nuevo. Encontrar trabajo es una tarea muy difícil, de eso no hay duda.

Venta al por mayor: Analizamos el Presente y el futuro

Los proveedores de ropa y la Venta al por mayor: Presente y futuro de los mayoristas de ropa online…

¿Qué es Venta al por mayor?

La comercialización o venta al por mayor se define como cualquiera de las actividades intermedias en la cadena de distribución de mercancías, que es la compra y venta de productos en grandes lotes entre organizaciones empresariales. En la actualidad, la Venta al por mayor se vale y está presente, en gran medida, del y en el comercio electrónico.

La gente ya compra diferente, vive diferente y toma decisiones diferentes. Internet ha cambiado la forma en que pensamos, actuamos y sobre todo en cómo nos comunicamos. Sin embargo, muchas estructuras que giran en torno al lugar de trabajo y nuestras vidas han permanecido con nosotros, aunque en forma modificada. Liquidaciones de stocks, marketing digital, campañas, procesos de compra y venta, todo, tiene que ver mucho con las nuevas opciones de venta digital, también en la Venta al por mayor.

Los proveedores de ropa y la Venta al por mayor: Presente y futuro de los mayoristas de ropa online...
Los proveedores de ropa y la Venta al por mayor: Presente y futuro de los mayoristas de ropa online…

Los problemas generados en las tiendas corrientes y la irritación de los consumidores son solo dos de las razones por las que el comercio electrónico ha crecido tanto en los últimos años. Ante esta gran evolución del comercio electrónico, las empresas se han visto obligadas a adaptarse al cambio, con el fin de cumplir con las cambiantes expectativas de los clientes.

Las empresas mayoristas generalmente realizan sus campañas de promoción de muchos productos que ofrecen a los minoristas. Aprovechan esta publicidad para aumentar sus ventas, sin necesidad de realizar una inversión económica en marketing y promoción digital.

Los mayoristas son empresas que venden productos a otras empresas y profesionales a precios más bajos, para que estos a su vez los revendan al cliente final. Es una parte fundamental de la cadena de distribución que facilita que las tiendas y puntos de venta tengan una mayor variedad de artículos para ofrecer a los clientes.

El comercio al por mayor es hoy en día una alternativa comercial muy interesante por las múltiples ventajas que ofrece. Además, la tendencia actual es que muchos consumidores buscan ofertas y oportunidades en los negocios mayoristas para adquirir productos interesantes a precios realmente bajos. Calzado al por mayor, joyería, complementos, moda y un largo etcétera son los protagonistas de esta nuev tendencia y del futuro de la venta al por mayor.

Comprar productos al por mayor y luego venderlos en tu sitio web

Comprar al por mayor es un proceso bastante simple y directo. Comprarás productos directamente a los fabricantes o proveedores intermediarios, con una tasa de descuento mayor, que, a su vez, venderás a un precio más alto. Ropa al por mayor, electrónica e incluso vehículos, son ejemplos de ello.

Comprar al por mayor es un modelo comercial de menor riesgo en comparación con la fabricación por varias razones.

En primer lugar, estás tratando con marcas que ya están validadas en el mercado por lo que no corres el riesgo de perder tiempo y dinero desarrollando un producto que nadie quiere. Además, no tienes que comprar una cantidad en comparación con hacer tu propio producto. Los pedidos mínimos dependerán del fabricante y del producto, pero generalmente son bastante razonables e incluso pueden ser tan bajos como una unidad.

Venta al por mayor: Analizamos el Presente y el futuro 16

Así pues podemos resumir que un mayorista es una organización, empresa o individuo cuya actividad principal es el comercio mayorista. Los mayoristas atienden tanto a productores como a minoristas y se dividen en tres grupos principales: Mayoristas comerciales, Corredores y Agentes.

¿Para qué emprendedores es ideal esta opción?

Comprar productos al por mayor es una buena opción si deseas iniciar un negocio rápidamente o si quieres vender una variedad de productos y marcas. ¿Sigues pensando en lo que se vende fácilmente online? Hay productos que se venden mejor que otros. Hay una amplia gama de posibilidades, ya que muchos productos están disponibles al por mayor.

Venta al por mayor: Analizamos el Presente y el futuro 17

Y debido a que estás vendiendo productos ya establecidos, esto te ayuda a reducir el riesgo asociado con la compra de inventario. Vender marcas establecidas puede ayudar a posicionar tu marca al crear un efecto de halo. La venta de productos establecidos puede ser una ventaja o una desventaja. Debido a que los productos están disponibles en múltiples minoristas, tendrás que luchar muy duro para diferenciarte y convencer a los consumidores de que te compren.

Vender otras marcas significa, hasta cierto punto, que debes seguir sus reglas. Algunas marcas aplicarán controles de precios para evitar que se rebajen sus productos. Esto limita tu capacidad de tener ciertas ventas y ofertas. Cuando compras al por mayor, es probable que debas hacer un pedido mínimo de cada producto. El pedido mínimo dependerá del producto y el fabricante; sin embargo, deberás almacenar y mantener el inventario, así como administrar el inventario de reposición.

Si envías una amplia variedad de productos, tratar con múltiples socios de suministro puede resultar difícil de manejar. Los requisitos pueden variar de un proveedor a otro.

¿Cuáles son los diferentes tipos de mayoristas?

Dependiendo de la variedad de productos que distribuyan, los mayoristas pueden ser generalistas o especialistas. Mayoristas especializados son los que venden una pequeña variedad de productos y mayoristas generalistas son aquellos que negocian muy diferentes tipos de productos pertenecientes a varios sectores.

¿Qué márgenes debo tener?

Los márgenes mayoristas son generalmente buenos en comparación con el dropshipping, pero no es tan rentable como la fabricación. Este método puede considerarse un refugio seguro entre la fabricación y el dropshipping. Si bien cada caso es único, es común ver un margen de beneficio del 50 % en la mercancía al por mayor revendida a un precio más bajo.

Diferencia entre renting y leasing

¿Qué diferencia hay entre un renting y un leasing? Para decidirte, mejor saber la diferencia entre renting y leasing.

¿Cuál es la diferencia entre leasing y renting? Para responder a esta pregunta necesitamos saber la diferencia entre alquilar y arrendar. El alquiler y el arriendo son dos mecanismos completamente diferentes que se utilizan para alquilar un vehículo por un período de tiempo determinado. Los dos términos se usan a menudo como sinónimos, pero no lo son. De ahí que también haya diferencia entre renting y leasing.

¿Qué diferencia hay entre un renting y un leasing? Para decidirte, mejor saber la diferencia entre renting y leasing.
¿Qué diferencia hay entre un renting y un leasing? Para decidirte, mejor saber la diferencia entre renting y leasing.

La principal diferencia es la capacidad de comprar la propiedad arrendado al final del contrato. El leasing te permite hacerte cargo de la propiedad, sin embargo, el renting no lo permite. En el renting están incluidos todos los gastos relacionados con el seguro o el mantenimiento, en el leasing deben contratarse por separado.

¿Qué diferencia hay entre un renting y un leasing? Para decidirte, mejor saber la diferencia entre renting y leasing.
¿Qué diferencia hay entre un renting y un leasing? Para decidirte, mejor saber la diferencia entre renting y leasing.

Si optamos por alguna de estas fórmulas debemos tener claros varios aspectos. En ambos casos, se incluyen en el contrato una serie de términos para firmar un compromiso de uso. A menudo también se requiere una garantía o depósito, especialmente en el caso de leasing. Firmar un contrato de arrendamiento es esencial para hacer crecer un negocio, un contrato puede ser firmado por una persona física. El arrendamiento se cuenta como un pasivo, por lo que aumenta tanto este como los activos de la empresa. Además, permite a quien lo alquila disponer de una serie de ventajas fiscales en el aplazamiento de la amortización.

Diferencia entre renting y leasing 18

Pero sobre la diferencia entre ambos instrumentos financieros cada vez las cosas están menos claras porque están surgiendo otros tipos de servicio híbrido. El renting y el leasing son dos herramientas que existen desde hace algunas décadas, pero no es hasta los últimos años, debido a la crisis, que su uso se ha incrementado. En este sentido, tanto el renting como el leasing forman dos modalidades de alquiler a medio y largo plazo que las empresas suelen utilizar para renovar flotas o dotar de facilidades a los gestores.

¿Qué diferencia hay entre un renting y un leasing? Para decidirte, mejor saber la diferencia entre renting y leasing.
¿Qué diferencia hay entre un renting y un leasing? Para decidirte, mejor saber la diferencia entre renting y leasing.

No obstante, en los últimos tiempos su uso también se ha extendido a otros bienes, fundamentalmente maquinaria, equipos, instalaciones e incluso mobiliario. Pero además de sus similitudes, existe una notable diferencia entre renting y leasing. Lo que es más importante, mientras que el renting es una opción de alquiler pura y simple, el leasing puede actuar como una forma alternativa de financiación al banco, lo que implica pagar una tarifa por unos bienes que podemos comprar al final.

Diferencias clave

Una de las principales ventajas del renting frente al leasing con opción a compra es que el vehículo no es de tu propiedad. En otras palabras, si quieres venderlo en el futuro porque tus circunstancias han cambiado, tendrás que arriesgarte a la devaluación que sufrirá el auto en el mercado.

Diferencia entre renting y leasing 19

Con los leasing, en cambio, puedes decidir cuánto tiempo quieres alquilar, y una vez vencido ese tiempo, tienes muchas posibilidades; desde prorrogarlo porque te sigue convenciendo, devolverlo porque ya no te convence, o comprarlo si definitivamente decides hacerlo tuyo.

¿Qué diferencia hay entre un renting y un leasing? Para decidirte, mejor saber la diferencia entre renting y leasing.
¿Qué diferencia hay entre un renting y un leasing? Para decidirte, mejor saber la diferencia entre renting y leasing.

Para los servicios, algo similar sucede con los activos. En el caso de alquileres y financiación, tendrás que hacer frente a gastos relacionados con el vehículo que no están contemplados en el contrato. Como el mantenimiento, el cambio de neumáticos, el pago de impuestos, la gestión de multas… En cambio, en el renting, todos estos servicios se concentran en una única cuota mensual inalterable para que no tengas miedo y si más control sobre tus gastos.

En la vida, encontramos innumerables momentos en los que tenemos que elegir. El leasing es una gran alternativa financiera tanto para autónomos como para empresas, por lo que es importante conocer las características que lo hacen interesante, como el hecho de que te permite financiar el 100% de tu inversión y la posibilidad de endeudamiento permanece libre.

¿No tienes mucho capital y quieres gastar menos? Sin duda, la tarifa de alquiler de coches te resulta muy cómoda ya que cubre todos los gastos de mantenimiento y seguros asociados al vehículo.

¿No tienes demasiado tiempo para hacer los trámites relacionados con tu coche? También te recomiendo el renting, porque no tendrás que preocuparte de gestionar impuestos ni seguros, de eso se encarga la empresa de alquiler. Pero también has de recordar que tendrás que asumir todos los costos que conlleva.

Diferencia entre renting y leasing 20

Si no quieres arriesgarte a comprar un automóvil debido a las regulaciones ambientales en constante cambio, debes optar por el renting. Si planeas pagar tu automóvil durante un largo período de tiempo, definitivamente el leasing es mejor. Para tener la flexibilidad de cambiar tu coche por un nuevo modelo u otro que se adapte a los nuevos avances en tecnología y seguridad, es mejor el leasing porque podrás hacerlo cada vez que finalice el contrato.

Esta inversión es importante y puede influir significativamente en la economía de nuestra familia o nuestro negocio. Por eso es necesario que conozcamos todas las formas a nuestro alcance para conseguir un coche nuevo. 

Fuente de referencia: Diferenciapedia.com

como salir de las deudas sin endeudarse más

Las mejores formas de lidiar con las deudas…  Como salir de las deudas sin endeudarse más.

Está demostrado que una de las mejores formas de hacerse cargo de las deudas es ponerse en manos de los expertos, mediadores que renegocien la deuda o abogados para aplicar la Ley de Segunda Oportunidad como Kubo Legal, empresas reparadoras de deuda que nos ayudan a liquidar  deudas como Repagalia… Un Mediador trabaja precisamente en conseguir ese objetivo…

como salir de las deudas sin endeudarse más
como salir de las deudas sin endeudarse más

Riesgo para los españoles

Como atadas por un hilo, las historias de los afectados por una deuda excesiva comparten un patrón común: la repentina complejidad de las finanzas de un individuo los impulsa a tomar una decisión. Las malas decisiones, que solo agravan sus problemas, conducen a vidas arruinadas y sufrimiento psicológico. Kubo Legal es de esas empresas que se esfuerzan por ayudar y abrir horizontes de esperanza a quienes experimentan ese trance, pero nos informan que se debe usar la Ley de la Segunda Oportunidad con responsabilidad.

Así lo destacan, y añaden que la norma ha tenido un uso bastante limitado en España y está destinada a emprendedores que pongan sus ahorros de buena fe como apoyo a una empresa fallida. A pesar de sus virtudes, los expertos advierten que existe el riesgo de que sea un incentivo para quienes buscan invertir descuidadamente. Pero ha de servir para liquidar deudas y es importante que preservemos una cultura de pagos.

como salir de las deudas sin endeudarse más 21

La crisis y la pandemia de 2008 no ayudaron. Según datos del Banco de España, la deuda de los hogares españoles alcanzó un máximo histórico antes de la Gran Recesión de 2008, equivalente al 87,7% del PIB. Repagalia asegura que años después, esa deuda se ha reducido al 82,7%.

Lo cierto es que 2013 marcó un punto de inflexión, inaugurando el camino hacia la recuperación. Antes de la pandemia, la deuda de los hogares se había reducido al 61,7%.

La crisis de la salud ha traído consigo un sector financiero más saludable que antes, pero el brote repentino de la pandemia volvió a cambiar el escenario: en el segundo trimestre de 2021, la tasa subió al 66,5%.

Como resultado de Covid-19, vimos un aumento significativo en el endeudamiento, con personas que ya están en ERTE o ERE y no pueden pagar gastos esenciales o préstamos. El gobierno ha emitido una serie de ayudas pero no han funcionado bien, debido a las continuas restricciones, y muchas personas no tienen más remedio que cerrar sus negocios.

Peor aún, España no es el lugar adecuado para deber dinero. En otros países europeos la deuda es mayor, pero no el paro. La variable que mejor explica la morosidad es la tasa de paro, no es precisamente la tasa de paro sino los niveles de endeudamiento de los hogares. Con su peligrosa pendiente, la espiral del endeudamiento crea mareos en quienes se deslizan por ella. Que su desaparición no termine en ruinas depende de la capacidad de un país para proporcionar trabajo.

¿Cómo cancelar deudas con la Ley de Segunda Oportunidad?

La imposibilidad de reembolsar las deudas puede llevar a empresas e individuos a que se les confisquen o congelen sus tarjetas de crédito, lo que afectará notablemente a sus finanzas familiares. Bajo esta premisa nació la Ley de la Segunda Oportunidad, un instrumento legal que permitía a los ciudadanos españoles vivir libres de deudas cuando no podían pagarlas.

como salir de las deudas sin endeudarse más 22

Esta ley se divide en dos etapas: La primera es la mediación para establecer un acuerdo entre el deudor y el acreedor. Si esto falla, el caso pasa a una segunda etapa, en la que interviene un juez para decidir si cancela la deuda. Para cancelar una deuda bajo este mecanismo legal se deben cumplir una serie de requisitos, entre los que destaca la verificación de la insolvencia que imposibilita salir de la deuda y no tener antecedentes penales. por delitos socioeconómicos.

como salir de las deudas sin endeudarse más
como salir de las deudas sin endeudarse más

Resuelve tu deuda, opciones viables

Si tus deudas no se pueden pagar, es fundamental que reconsideres la opción de una empresa de reparación de crédito, que te ayudará a salir de tus deudas sin necesidad de contratar más préstamos.

Todo lo que tienes que hacer es solicitar tu reparación de crédito, explicar en detalle a quién se lo debes y el asesor respectivo te presupuestará de acuerdo a tus necesidades.

Pedir ayuda a los profesionales de la deuda te dará años de experiencia en el campo, por lo que si no tienes trabajo y buscas ayuda financiera, la liquidación de deudas puede ser la opción para tus problemas financieros.

¿Cómo me deshago de las deudas que no puedo pagar?

Calcula un pago fijo o mínimo de tu deuda para no generar intereses extra. Evita solicitar un préstamo para pagar tu deuda existente. Recuerda que hay tres formas de pagar una deuda: consolidación, reestructuración y reparación de crédito. Si no te queda dinero para pagar tu deuda, recurre a la reparación de crédito.

Acepta tu deuda

Como cualquier otra cosa, el primer paso para ponerle fin es aceptarla. Por lo tanto, debes comenzar por conocer el monto total de tu deuda y estar decidido a terminarla. Para lograrlo, puedes hacer lo siguiente: escribe y recuerda ‘Estoy saliendo de deudas’; crea un gráfico que te permita ver cuánto te falta; Comparte tu situación con los demás y no intentes ocultarla.

Empresas y servicios para el futuro de las compañías de seguros

Cosas nuevas se abren camino y se imponen, como los seguros de negocios online… ¿Cual es el futuro de las compañías de seguros?

El futuro está cercano ¿? 😎 y nuestras ciudades, nuestra forma de trabajar, socializar y vivir están cambiando a un ritmo vertiginoso. Increíbles avances científicos y tecnológicos han hecho realidad cosas que pensábamos que solo estaban reservadas para las películas de ciencia ficción…

Todo indica que en los próximos años veremos, o tal vez nuestros descendientes verán, avances aún más asombrosos. En el presente ya nadie duda de las ventajas de los seguros de pymes, por poner un ejemplo, dado que se ha demostrado que el sector empresarial puede ser frágil ante determinadas crisis de todo tipo y de él depende el bienestar común pues la riqueza generada por las empresas es lo que sostiene a las sociedades actuales. No hay nada sin empresas, ni Estado, ni servicios sociales… nada. Por eso es muy importante cada paso que demos en fortalecer a nuestras empresas y emprendedores.

Empresas y servicios para el futuro de las compañías de seguros 23

Hoy en día ya se prevé que el aprendizaje de idiomas tendrá que ver más con el ingerir una pastilla que lleve nanorobots al torrente sanguíneo y luego al cerebro. La idea puede sonar muy loca, pero el que futuriza de esta manera es Nicholas Negroponte, el mismo que en una conferencia hace más de 30 años, armado con una pila de papeles y un proyector de diapositivas, habló sobre pantallas táctiles, libros electrónicos y conferencias telefónicas.

Por supuesto, hubo quienes no le creyeron, pero este visionario, fundador del MIT Media Lab en el Instituto de Tecnología de Massachusetts, sabía que en el futuro, o sea, hoy, estas cosas ya estarían en el bolsillo de cualquiera gracias a los teléfonos inteligentes.

Vivimos en la era de la comunicación y la digitalización. El mundo que nos rodea está cambiando y transformando nuestra forma de vida y nuestras costumbres y, en este contexto, los seguros deben adaptarse a los cambios para satisfacer las nuevas necesidades de la población.

Si hay un nuevo riesgo, hay una nueva necesidad de seguro. Y esto se puede aplicar hasta al turismo espacial. Pero este segmento no es el único al que puede aplicarse esta frase, ya que el futuro está plagado de desafíos y oportunidades para la industria aseguradora, tal y como podemos comprobar si seguimos a diario las noticias de empresas. Y es así como, después de un año marcado por la pandemia, la industria de seguros se prepara para un futuro esperanzador a pesar de sus incertidumbres.

Las difíciles condiciones del mercado actual, con un crecimiento limitado que ha dificultado la renovación de políticas, colocan a la industria de cara a un gran proceso de transformación en el que es fundamental capitalizar la digitalización. El objetivo es seguir siendo competitivos, generar valor a través de los datos, atraer y retener talento, así como minimizar los riesgos asegurando la sostenibilidad de los clientes ofreciendo servicios a medida.

Empresas y servicios para el futuro de las compañías de seguros
Empresas y servicios para el futuro de las compañías de seguros

Dar el paso que hay que dar no es fácil. Especialmente cuando la crisis de salud causada por el covid-19 ha pasado una enorme factura y algunos y algunas amenazan con hacer un simpa. La recaudación de primas alcanzó el año 2020 los 58,850 millones de euros, un 8,3% menos que en 2019, según datos de la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras.

No tenemos datos aún del 2021… A pesar de esto, la industria mantuvo altos niveles de solvencia y su servicio a sus clientes normalmente durante todo el año.

Seguros 2022: el futuro de las transacciones en la industria aseguradora

Las transacciones en el sector asegurador experimentarán una revolución silenciosa en los próximos años, que estará marcada, entre otras cosas, por la llegada a Europa de adquirentes de países emergentes, por una mayor complejidad operativa y por una reorganización paulatina y generalizada de la mercado.

Empresas y servicios para el futuro de las compañías de seguros 24

El panorama global del sector asegurador está mejorando y, sin embargo, la industria de seguros nunca volverá a ser la misma que era antes de la crisis. Las empresas están adaptando sus modelos económicos al nuevo entorno económico, marcado por una rentabilidad persistentemente baja en el tiempo, un fuerte aumento de las regulaciones y el exceso de capacidad en muchos mercados.

En este contexto, se identifican grandes tendencias que marcarán el futuro del mercado de fusiones y adquisiciones en el sector en los próximos tres a cinco años: inversores de nuevas potencias emergentes, ampliando el abanico de inversores interesados.

La firma electrónica compartida para las compañías de seguros es fundamental. Si, hay que integrar una solución de firma electrónica en los procesos de venta y gestión de pólizas y siniestros.

En este blog ya he hablado largo y tendido de la importancia que tienen las compañías de seguros para mejorar la experiencia de sus clientes. Una póliza de seguro, que es un documento contractual que el asegurador entrega al tomador del seguro, mediante el cual se declara formalmente la existencia del contrato de seguro y las condiciones en las que se celebró, puede ser firmado digitalmente, estando plenamente identificado por la firma del tomador de la póliza y, si tiene sello de tiempo, también se registrará la hora exacta en la que se firmó el documento.

Digo esto porque se pregunta mucho actualmente sobre esto de la firma electrónica y no es tema baladí si queremos analizar el futuro del sector de los seguros…

Tradicionalmente, los principales canales a través de los cuales las aseguradoras han adquirido y atendido a sus clientes han sido, y en muchos casos siguen siendo, la venta directa y el teléfono. Por eso es fundamental que las aseguradoras ofrezcan experiencias de contratación digital que cumplan con las expectativas de estos consumidores, conformadas por empresas expertas en experiencia de usuario como Apple o Facebook.

Y para ofrecer una experiencia de compra de pólizas de seguro completamente digital, es esencial integrar la firma electrónica. 
Empresas y servicios para el futuro de las compañías de seguros
Empresas y servicios para el futuro de las compañías de seguros

Si se basa en un certificado reconocido, entendemos como reconocido el que cumple con los requisitos establecidos en la ley sobre la verificación de la identidad y otras circunstancias de los solicitantes.

La solución de firma electrónica ha de cumplir tanto con el reglamento eIDAS como con la Leyes de firma electrónica, eSign y UETA, en el caso de los Estados Unidos, y con legislaciones similares en Europa y el resto de occidente. 

Utilizando una solución de firma electrónica correcto el proceso de firma no se puede completar si no se han llenado todos los campos definidos y no se han completado todas las páginas indicadas. 

Mayor productividad para empleados y agentes de ventas

Ahorrar tiempo en el papeleo y el archivo de documentos es esencial. Los agentes cuentan con herramientas perfectas para poder conseguir la firma de las pólizas directamente en las oficinas de los clientes.

Optimización de los Servicios de reclamaciones

Son fundamentales para mejorar la experiencia del cliente, ya que son ellos quienes están en contacto directo con el asegurado en momentos críticos y deben poder brindar un excelente servicio, minimizando las consecuencias del siniestro.

Factor diferencial frente a la competencia

El uso de firma electrónica mejora la experiencia de compra online de los clientes y es también un factor diferencial frente a la competencia. Se reduce el coste del papel y al mismo tiempo se mejora una imagen respetuosa con el medio ambiente. La firma electrónica representa un importante ahorro en el costo del papel y otros materiales asociados, como la tinta o el mantenimiento de escáneres e impresoras. Sin duda, la herramienta de firma electrónica es fundamental para mejorar la experiencia digital de los asegurados.

empresas de cobro de deudas: wizu

Cómo se plantea el futuro para las empresas de cobros… Analizando empresas de cobro de deudas: wizu.

En los momentos de incertidumbre económica que vivimos, más a menudo de los que nos gustaría a todos, es difícil cobrar una deuda, hay insolvencias, paralización de cobros, impagos etc. Hay una nueva ola de insolvencias y los préstamos no operativos aumentan un 50% a finales de 2021.

¿No sabes cómo cobrar una deuda?

En wizu gestionan nuestros valores predeterminados y solo cobran si nosotros cobramos. Sin cargos ni tarifas y sin cantidad mínima. La tarifa es muy clara, en caso de cobrar la deuda, obtienen el 15% + IVA del monto cobrado. Así de fácil nos proponen como cobrar una deuda

Siempre comienzan la gestión de cobros con avisos amigables, la reclamación extrajudicial es la forma más efectiva. Si no pueden asegurar el cobro de la deuda seguirán realizando notificaciones con la solicitud de un notario público e incluso llegando a la orden de pago si es necesario.

¿Cuánto tiempo se tarda en cobrar una deuda?

Cada caso es diferente, pero como norma general se establece un plazo de 100 días. Formalizan un contrato de transferencia, esto es importante, al solicitar el reembolso de las facturas. En Wizu se puede reclamar cualquier préstamo profesional o privado.

Lo  que la pandemia ha provocado

Ha sido una parálisis económica que ha obligado a muchas empresas a suspender sus operaciones, cerrar de forma permanente instalaciones, y como consecuencia dejar a millones de españoles en un estado de gran incertidumbre económica. Ante este panorama, los préstamos no operativos, es decir, los préstamos pendientes, aumentarán un 50% a finales de 2021 aún con la recuperación.

El mercado de deuda inmobiliaria en España alcanzó en 2020 alrededor de 80.000 millones de euros. Esta cifra podría alcanzar los 160.000 euros en 2021 y 2022, y podría duplicarse en un año. En este punto, se espera que la tasa de morosidad, que actualmente ronda el 3,6% y el 4%, aumente hasta el 6,6% y el 7,2% para diciembre, lo que dará lugar a una nueva ola de préstamos no operativos.

empresas de cobro de deudas: wizu 25
Pexels / Pixabay

Sin embargo, esta ola aún no ha llegado, por lo que tanto las entidades financieras como las empresas de cobranza tienen margen para prepararse. Como resultado de esta situación, la expectativa de venta o asignación de préstamos en el mercado de créditos dudosos o préstamos dudosos para 2021 es de aproximadamente 10 mil millones de euros.

empresas de cobro de deudas: wizu
empresas de cobro de deudas: wizu

¿Cuándo prescribe un préstamo?

En particular, el acreedor tiene un vencimiento a 20 años para exigir el pago de la deuda contraída con él. Una empresa de cobros trabaja como intermediaria entre la empresa acreedora y el consumidor para cobrar sus deudas.

¿Cómo saber si se ha prescrito un préstamo?

Si dejas de pagar una deuda y el acreedor no realiza ninguna acción para cobrarla en un plazo determinado, desaparece el derecho del acreedor a cobrar la deuda en cuestión. La crisis en la que se hundió la economía global, uno de cuyos efectos más importantes fue el aumento observado de los defectos comerciales, puso de relieve la necesidad de que las empresas destinen más recursos para evitar incumplimientos y combatir activamente los supuestos de que esto ocurra.

Desde esta perspectiva, es importante garantizar el objetivo de conocer el conjunto de herramientas que el ordenamiento jurídico ofrece a empresarios y particulares, a partir de la experiencia de los profesionales de la gestión y recuperación de deudas pendientes. Desde las primeras y necesarias obras preventivas hasta una serie de acciones para el cobro de una deuda existente, el fin es minimizar la tasa de morosidad. Una asesoría legal, actuará tanto por vía judicial como extrajudicial, interponiendo a solicitud del propio deudor o de acreedores, sin olvidar la posibilidad de recuperar préstamos impagados en procedimientos concursales. Finalmente, se analizará brevemente el conjunto de herramientas que tanto el Impuesto de Sociedades como la ley tributaria relacionada con el IVA ofrecen a los acreedores perjudicados para mitigar el impacto de los préstamos impagados.

empresas de cobro de deudas: wizu
empresas de cobro de deudas: wizu

¿Qué es un cobrador de deudas?

Las empresas de cobro en mora o impagos actúan en los casos en que el acreedor no reembolse el dinero prestado o los bienes vendidos dentro del plazo acordado. El propósito de contratar a estos expertos es evitar un trámite legal largo y costoso. Si bien los ingresos pueden haber desaparecido, los gastos esenciales no, y los retrasos y los impagos están a la orden del día.

Los bancos ya están comenzando a notar el aumento de los incumplimientos en ciertas industrias y se ven obligados a incluir a estos nuevos prestatarios en sus archivos de incumplimiento después de algunas advertencias. En concreto, actualmente hay 4 millones de personas registradas en estos archivos en España.

Las listas de morosos, son herramientas que utilizan las instituciones de crédito para recopilar información sobre incumplimientos. En estos ficheros de datos están incluidas tanto personas físicas como jurídicas, a las que pueden acceder diversas instituciones relacionadas.

Las principales razones para estar incluido o incluida en uno son el saber que tiene una deuda pendiente o se tiene esta deuda, pero no se puede pagar. Una forma de salir de un archivo de morosos es realizar el pago y acreditar el archivo con la justificación del pago realizado. Al pagar el monto requerido, el afectado deberá solicitar que el archivo elimine sus datos. Si no se siguen los pasos especificados en la Ley de Protección de Datos mientras se incluye a una persona física o jurídica en el expediente defectuoso, puede beneficiarse del RGPD y hacer uso del derecho de cancelación o rectificación. Transcurrido el plazo, los ficheros en mora están obligados a suprimir los datos, salvo que exista otra deuda existente y más reciente.

Cuando necesitas un buscador de convenio colectivo…

¿Conoces cuales son los tipos de convenios colectivos en España? Cuando necesitas un buscador de convenio colectivo…

Cuando necesitas un buscador de convenio colectivo lo más rápido es seguir los consejos que te voy a dar a continuación. Porque voy a hablarte de un motor de búsqueda donde encontrar tu convenio colectivo. Es la respuesta a las preguntas: ¿Cómo puedo conocer el convenio colectivo de mi empresa? ¿Dónde puedo encontrar el convenio colectivo de mi empresa? ¿Por qué es importante conocer el convenio colectivo actual de tu empresa?

Si, estas son algunas de las preguntas que hace todo trabajador y en este portal, conveniocolectivo.top nos dan todas las respuestas… ¡Así de fácil! Pero, ¿Qué más podemos y necesitamos saber acerca de nuestro convenio colectivo?

Cuando necesitas un buscador de convenio colectivo...
Cuando necesitas un buscador de convenio colectivo…

Aí es que no busques más porque ya te he dado el sitio web en dónde encontrarlo. Se trata de un potente buscador de convenios colectivos. Ten en cuenta que los convenios en España se organizan y visualizan por provincias, comunidades autónomas, para que no compliques tu búsqueda.

Toda la información se actualiza para cubrir todos los acuerdos interprovinciales lanzados recientemente. También usan una interfaz muy simple e intuitiva para navegar sin distracciones. Simplemente escribes el nombre del convenio y la ciudad a la que se refiere en la barra de búsqueda y haces clic en Buscar.

Cuando necesitas un buscador de convenio colectivo...
Cuando necesitas un buscador de convenio colectivo…

¿Cómo sé a qué convenio colectivo pertenece mi empresa si el contrato laboral en sí no lo especifica?

Es cierto, por la actividad de la empresa siempre se puede averiguar, si existe un convenio provincial, se aplica preferentemente aunque no sea autonómico o estatal. Puedes usar el buscador web y escribir por ejemplo: Metal Málaga y el contrato te aparecerá automáticamente.

Puede resultar difícil leer el convenio a quienes no están acostumbrados a leer periódicos oficiales, pero es mejor pegar directamente el pdf del contrato para que no haya errores de transcripción. Por otro lado, existe otra posibilidad de encontrar tu contrato y es ir al final de la web donde está la nube de etiquetas y hacer clic en la provincia, aparecerá un listado de todos los contratos por provincia y solo tienes que tener paciencia para encontrar el tuyo.

De la importancia de saber cuál es el convenio colectivo correspondiente no hay duda. Todo trabajador debe saber cuál ha de ser su salario, bonificación, recargo, régimen de vacaciones… Pero también qué y cómo se puede sancionar, cómo se organiza el trabajo, categorías o grupos ocupacionales, todos los derechos y obligaciones tanto de la empresa como del trabajador están sujetos al convenio, con excepción de las normas generales.

Y no sólo hay que buscar el convenio, también es importante el enlace de la última actualización, por ejemplo si se publican tablas salariales, si se realiza un cambio de artículo, si acaba de aprobarse o modificarse algo de él. 

¿Qué tipo de convenios colectivos existen?

Los tipos de convenios colectivos se pueden distinguir según sus áreas de aplicación: convenio colectivo sectorial y convenio colectivo de empresa. Los convenios colectivos de carácter sectorial son todos los convenios aplicados en un sector de actividad económica.

Cuando necesitas un buscador de convenio colectivo... 26

¿Cómo saber qué convenio se aplica a cada empresa?

La empresa, que recupera los ámbitos regionales de convenios colectivos expuestos anteriormente, tiene que ver el alcance funcional que tiene en los convenios colectivos existentes en su provincia. Si no se tiene exactamente el que más conviene, hay que aplicar el más cercano.

Si hay incertidumbre, ¿puede elegir la empresa el que más le interese? Sí, siempre que esta incertidumbre esté justificada. Sin embargo, cuando esto sucede, se recomienda que elija el convenio colectivo más permisivo para los trabajadores, ya que esto evitará problemas con posibles inspecciones futuras.

Hay mejores y peores tratos, y todo depende de la fuerza del lado sindical. En actividades donde los sindicatos son más fuertes, los contratos se negocian más. Estos suelen ser en la construcción o en otros lugares donde hay más riesgo y los trabajadores se toman más en serio sus derechos. Estos tienden a ser más a nivel provincial, y el acuerdo puede referirse a un acuerdo regional o estatal para comentarios, o incluso a regulaciones laborales antiguas que aún están vigentes aunque desactualizadas.

¿Qué significa convenio colectivo?

Un convenio colectivo es un acuerdo celebrado como resultado de una negociación colectiva entre los representantes de la empresa y los representantes de los trabajadores. Estos contratos son importantes ya que regulan las relaciones laborales de los trabajadores con la empresa y viceversa.

¿Cuáles son sus tipos?

Los convenios más destacados en la ley son los contratos regulatorios y los contratos de trabajo. Pueden parecer lo mismo pero existen algunas diferencias. En las grandes empresas que tienen contrato propio, las negociaciones son gestionadas por el propio empleador, el consejo de administración o las personas que han designado a tal efecto. Para otras empresas, los contratos los negocian las asociaciones de empleadores.

tendencias y futuro de la consultoría

¿Servicios de derecho penal y judicial? Estas son las tendencias y el futuro de la consultoría…

Para informarnos con todo detalle de cuáles son las nuevas tendencias en servicios de consultoría nos ponemos en contacto con GPartners. Se especializan en la preparación de informes económicos periciales, investigación de fraudes, canales de denuncias y servicios de Forensic y Compliance Penal. Además ofrecen servicios de consultoría relacionados con el Covid (Ertes, rentas y consultoría financiera).

El futuro de las empresas consultoras.

Los modelos de negocio del sector de la consultoría tradicional tienen una cadena de valor muy lineal. Por eso, lo que conocemos hoy por una Auditoría interna variaría muy poco, si no fuera porque las empresas están en un proceso de rápida transformación, debido a la tecnología.

Los equipos de consultoría suelen tener diferentes personas y la motivación es alta para involucrar al mayor número posible de consultores. El modelo actual tiende a que los clientes puedan expresar con qué consultores les gustaría trabajar. Se trata de encontrar la mejor combinación entre el cliente y el consultor. Hay que tener en cuenta que en servicios como el Control interno de una empresa la confiabilidad es una de las mayores exigencias.

Los gestores del futuro inmediato no gestionarán solo los proyectos de los clientes, sino que lo dejarán en manos de los consultores. Los costos generales más bajos se traducen en tarifas más bajas también para los clientes, mientras que los consultores pueden ganar un salario decente por su trabajo independiente y tener la flexibilidad de decidir cuánto les gustaría trabajar.

Pero hay otro tipo de servicios en dónde se seguirá requiriendo una absoluta dedicación y especialización. Es el caso del Forensic y compliance penal. En general se están considerando nuevas formas en que los consultores ofrecen innovación a las empresas que utilizan Internet. Si piensas en lo que supone una Auditoria de una empresa enseguida comprendes que es necesario tomarse muy en serio las nuevas tecnologías. Porque hay muchos asesores de empresas, pero pocos se están sabiendo adaptar a los últimos requerimientos que establece la tecnología, la Red, etc.

Desde un consultor tradicional fiscal o laboral, abogados, consultores empresariales, marketing, recursos humanos, finanzas, innovación, manufactura, ingenieros, arquitectos…. La informática y actividades relacionadas así como el Hardware, software y subcontratación. Todo esto y las tecnologías TIC están interconectados.

Así es que cada empresa se sumerge en las ineludibles tareas y actividades de investigación y experimentación. En las secciones de investigación y laboratorios se encuentran todos los centros tecnológicos, centros de investigación públicos o privados y departamentos de empresas. 

tendencias y futuro de la consultoría
tendencias y futuro de la consultoría

Las actividades comerciales, lo legal, el marketing, contabilidad, gestión. Para hacerte una idea del tamaño del sector, te doy un dato, en 2010 tuve la oportunidad de realizar un estudio sobre la situación del sector en España y, para mi sorpresa, encontré que este tipo de servicio lo ofrecía aproximadamente el 10% de las empresas. Eso sí, con un tamaño medio de 3 personas por empresa.

Otro dato. Se habla de una facturación de aproximadamente 10.500 millones de euros, sólo para las 25 principales empresas españolas, cada uno de los últimos años. Es un sector importante en las economías avanzadas. Quizás por esto el futuro es un campo infinito de posibilidades a partir del cual las personas, organizaciones y comunidades pueden crear prosperidad. Es producto de la elección individual y colectiva.

Tenemos la capacidad de diseñar y construir inteligentemente nuestro futuro sin dejarlo al azar y las circunstancias. Y esto también se aplica a nivel gerencial. La forma en que miramos los negocios desde el futuro afecta al presente. Escanear el entorno nos permite ver qué podría suceder en función del pasado.

En cambio, la exploración proactiva del futuro se dirige a un territorio inexplorado, sin datos, aunque si hay señales débiles que podemos leer si estamos atentos.

tendencias y futuro de la consultoría 27

Las historias que contamos del pasado son muy diferentes de las que contamos del futuro. En el primero, hay que adaptarse y en el segundo, descubrir y redescubrir. Y aunque la industria de la consultoría es enorme, se avecinan grandes cambios que presentarán grandes oportunidades para quienes sepan utilizarlos.

La necesidad de eficiencia operativa, la adaptación a las nuevas normativas y los avances tecnológicos están generando una demanda de servicios de consultoría. Y es que, si bien la automatización ya ha utilizado a otras industrias, los consultores no pueden quedarse atrás. Escribí sobre ello ya en 2018 y de una nueva forma de comprar para el milenio que ya estaba transformando las ventas.

En 2021 las estadísticas confirman la aceleración total de lo digital y por eso hay que saber cómo aumentar las ventas de consultoría en 2021. Porque todos compiten: grandes, medianas y pequeñas empresas de consultoría, empresas con consultores independientes, incluso con coaches de negocios, que también son cada vez más demandados.

tendencias y futuro de la consultoría 28

En general, se abrirá la puerta a quienes tengan una formación más especializada y conocimientos relacionados con industrias específicas. Prima la cooperación con empresas de las mismas pequeñas y grandes empresas, con consultores fuera del campo, de formación, agencias digitales y empresas de tecnología.

Tanto los clientes como los consultores están de acuerdo en que la industria se enfrentará a una presión competitiva sobre el precio, la velocidad y las habilidades. Vivimos en un mundo de cambios acelerados, donde la clave principal del éxito es la capacidad de descubrir y renovarse constantemente.

El área de consultoría ha crecido un 15% en los últimos años. Ésta es un área de trabajo en un auge sin precedentes. El detonante, la transformación digital provocada por la pandemia global, que crea una serie de desafíos, cambios y oportunidades que llevan a las firmas consultoras y consultores independientes a requerir nuevos conocimientos que les ayuden a abordar el proceso.

Los ciudadanos ahora están más interesados ​​en su salud, siguen pautas preventivas básicas, valoran más a su familia y amigos, han aprendido a desarrollar nuevas habilidades de aprendizaje y trabajo y apoyan con sensibilidad a las personas más necesitadas.

VIAJES

En el sector de la consultoría, los viajes se consideran esenciales para el éxito de los cierres y el seguimiento de los proyectos. Las reuniones directas con un cliente o un cliente potencial ayudan a cerrar tratos y construir relaciones sólidas, pero ahora que los consultores se han visto obligados a dejar de viajar de manera radical, los clientes pueden encontrar que tener un consultor en persona las 24 horas del día, los 7 días de la semana, no es tan necesario.

Por tanto, la alternativa es cambiar a digital. Los consultores deben ser más flexibles y estar abiertos al teletrabajo. La coordinación y la organización se vuelven esenciales en el flujo de trabajo.

tendencias y futuro de la consultoría
tendencias y futuro de la consultoría

CAMBIOS EN EL SECTOR DE LA CONSULTORÍA

Las campañas digitales amenazan el modelo de negocio establecido por las consultoras tradicionales. Los consultores digitales se han visto sacudidos por las reglas establecidas en la industria. Las campañas tradicionales ya no continúan y esto acelerará la transición del enfoque «tradicional» a un enfoque más digital, veremos la transición de lo antiguo a lo nuevo. Sin embargo, los clientes comienzan a cuestionarse si las campañas digitales ganarán las elecciones, y luego la nueva sorpresa puede convertirse en una decepción y un regreso al negocio. El cambio llegará a las consultas en el ámbito de la oferta y la demanda.

Cómo conseguir una hipoteca sin contrato fijo

¿Quieres conseguir una hipoteca sin tener un contrato laboral indefinido? Cómo conseguir una hipoteca sin contrato fijo…

En realidad, para esta complicada misión una de las mejores cosas que puedes hacer es acudir a un asesor financiero. Este profesional te ayudará a encontrar y comparar todas las hipotecas hasta que encuentres la que mejor se adapta a tu perfil. Y te ayudará en la difícil tarea de conseguir una hipoteca sin contrato fijo. Si tu caso es que tienes la hipoteca denegada y necesitas un asesoramiento personalizado, en Financiación Hipotecaria son expertos en financiación hipotecaria. Trabajan en colaboración con 37 entidades financieras, para obtener las mejores condiciones del mercado.

Estos servicios a día de hoy son muy importantes para muchos particulares, empresas y autónomos. Los intermediarios financieros se encargan de negociar con los distintos bancos.

Cómo conseguir una hipoteca sin contrato fijo 29

Consejero de crédito

Si quieres conseguir una hipoteca sin tener un contrato de trabajo indefinido, repito una vez más, una de las mejores cosas que puedes hacer es acudir a un asesor financiero. Este profesional te ayudará a encontrar y comparar todas las hipotecas hasta que encuentres la que mejor se adapta a tu perfil. Además, y esto es muy importante, intenta trabajar sólo con quienes te ofrecen asesoría gratuita y solo cobran si encuentras la mejor hipoteca para tu vivienda.

Cómo conseguir una hipoteca sin contrato fijo 30

Documentación para solicitar una hipoteca

Es este otro punto importante para solicitar una hipoteca sin contrato fijo. Si no tienes esta información a mano, no te molestes en acudir a una entidad financiera. Los documentos que te reclamarán son NIF o NIE vigente; vida laboral actualizada; última declaración de impuestos; extracto de propiedades; escrituras de propiedad; los últimos recibos de préstamos; contrato de alquiler y comprobante de ingresos.

Recuerda también que, como regla general, los bancos establecen 75 años como la edad máxima que puede tener un usuario al completar el pago del préstamo. Aunque algunas entidades pueden establecerlo en 80, no será el más común.

Cómo conseguir una hipoteca sin contrato fijo 31

Tasa fija o variable.

En el caso de la primera, el interés será el mismo durante todo el préstamo, por lo que el pago no cambiará. Por otro lado, en la variable se tendrá en cuenta un benchmark para actualizar el interés. Suele ser el Euribor, por lo que las comisiones a pagar dependerán de su evolución.

CÓMO SERÁN LAS HIPOTECAS EN EL FUTURO

Muy a menudo se deben proporcionar garantías dobles a los avalistas hipotecarios o a los avalistas muy solventes. Por tanto, para situarnos en un futuro hipotecario no podemos esperar que la situación siga siendo la misma. Estamos ante una futuro de contracción crediticia, en la que no habrá oferta hipotecaria ni demanda solvente.

Ahora mismo, el mercado vuelve a ofrecer hipotecas competitivas y los clientes están empezando a ver su futuro económico de forma positiva, con empleos, en algunos casos, relativamente estables y más o menos bien pagados. Pero esto ya lleva tiempo cambiando y no pasará mucho tiempo en que se invierta la tendencia y sea la inestabilidad laboral lo que prime por todas partes.

Los grupos que ahora son poco comunes, como los solicitantes de préstamos hipotecarios para autónomos y empresarios, se convertirán en una clientela atractiva para el banco. Lo que está claro es que se pedirán más garantías que las actuales. En cuanto al precio a pagar por la hipoteca, en última instancia, lo determinará el nivel de ingresos de las familias.

Si se calcula que se puede pagar un máximo del 40% de los ingresos netos como pago de hipoteca, este será el pago máximo. El precio de la casa bajará lo suficiente como para mantener la misma carga financiera. Incluso es posible que en el futuro haya hipotecas de crowdfunding para particulares, como explican los expertos en fintech.

GARANTÍA SIN PATRIMONIO

Es posible obtener una hipoteca sin tener bienes raíces u otro tipo de capital. En última instancia, está respaldado por todos los activos e ingresos presentes y futuros, los haya o no. Es relativamente común que nuestra familia o un ser querido quiera firmar como garantía para darnos el préstamo, pero no tengan capital.

Cómo conseguir una hipoteca sin contrato fijo 32

A las entidades financieras no les gusta este tipo de fiadores sin fincabilidad. Al final del día, lo que hace el garante es darle al banco más garantías para el cobro si los propietarios no pagan y no hay mejor garantía que una propiedad en ejecución hipotecaria. Sin embargo, algunos bancos pueden aceptar la firma de un garante para personas sin hogar en apoyo de la operación.

Si tienes unos ingresos elevados y estables, eres un candidato relativamente bueno. Un fiador en paro o con contratos temporales es el peor candidato y, con certeza, no nos ayudará a conseguir nuestra hipoteca. En cualquier caso, si el garante desea adquirir una vivienda en el futuro, debe saber que le será más difícil obtener un préstamo porque está en los registros en el apartado de riesgos indirectos.

En España, de hecho, este es uno de los principales motivos que impiden que los jóvenes accedan a una vivienda, ya sea mediante compra o alquiler. Sin embargo, en Bélgica, República Checa, Estados Unidos, Australia, Portugal, Holanda, Japón, Suiza, Canadá, India o México, es posible obtener una hipoteca con trabajo temporal, ya sea porque la legislación no establece impedimentos o porque el propio sector financiero lo ve como una posibilidad más.

Cómo conseguir una hipoteca sin contrato fijo
Cómo conseguir una hipoteca sin contrato fijo

Al salir del territorio europeo, en Estados Unidos, en Japón, en Nueva Zelanda, en Australia, o en México también es posible obtener una hipoteca sin tener un contrato fijo, ya que generalmente se le da importancia a criterios como el salario que percibe el cliente en cuestión. Estando en Japón, también es imprescindible tener la nacionalidad japonesa o vivir en el país, ser un buen pagador, no haber estado en paro, haber trabajado durante al menos tres años consecutivos y tener un buen nivel de ingresos. En Australia, en cambio, el banco analiza variables como la trayectoria de ingresos del solicitante y la posibilidad de que continúe trabajando en su puesto actual.

problemas de tener hijos sin estar casados

Derechos de vivir en pareja sin estar casados – ¿Cuales son los problemas de tener hijos sin estar casados? Vivir juntos sin casarse…

Actualmente es muy habitual vivir en pareja sin casarse ni darse de alta como pareja en verdad. En dos mil diecinueve, en España había cerca de once millones de parejas, conforme el INE. No obstante, en esa cantidad solo se cuentan los matrimonios y las parejas en verdad formalizadas.

julio 2020

Es usual que 2 personas decidan comprarse una casa o bien tener hijos sin haberse casado. Se han compendiado todos y cada uno de los aspectos que pueden complicarse si se quiere vivir en pareja sin casarse.

Inconvenientes de residencia

Adquirir una residencia es una de las resoluciones más esenciales para una pareja, mas es todavía más esencial caso de que no deseen casarse ni hacerse pareja en verdad. Por tanto, si no hay testamento, la pareja no va a tener derecho a heredar, ni tan siquiera una parte de la residencia que le correspondía al finado.

Si la pretensión de ese conviviente es la de que su pareja tenga derechos hereditarios, va a tener que hacerlo constar de manera expresa en su testamento, debiendo en cualquier caso respetarse las lícitas y a los herederos forzosos.

Fiscalidad

Una pareja que no esté registrada no puede hacer declaración conjunta, si bien uno de sus miembros sí va a poder hacerla con los hijos. No obstante, si una pareja no estaba casada ni reconocida, el miembro que subsista se considerará persona del conjunto IV y no va a poder acogerse a esa bonificación.

Seguros de vida

Hay que llevar cuidado al contratar estas pólizas si el adjudicatario es la pareja. Para eludir estos inconvenientes, es fundamental precisar el adjudicatario en la póliza. 

Los cónyuges o bien parejas en verdad reconocidos gozan de determinados derechos. 

Nos cuentan más cosas en:

Origen: Vivienda, testamento… los problemas legales que puede ocasionar vivir en pareja sin estar casados o registrados

Que es la ley de segunda oportunidad

¿Quién puede acogerse a la ley de la segunda oportunidad? ¿Qué es la ley de la segunda oportunidad?

La Ley de Segunda Oportunidad forma parte de la legislación basada en la ética. Su propósito es salvar a la persona de una situación de deuda de la que no se puede deshacer y al mismo tiempo tratar de proteger el derecho de los acreedores a cobrar la deuda. Esta ley tiene dos propósitos al mismo tiempo, por lo que podemos decir que cumple una función dual.

Para saberlo todo sobre esta ley de segunda oportunidad y quienes son los y las que podemos acogernos a ella consultamos a los especialistas de JMHernandez abogados quienes nos reafirman en el hecho de que se trata de una reestructuración de la deuda a través de una negociación que ha de satisfacer a los acreedores y también permitir al afectado seguir adelante con garantías de reinicio de su vida económica y social.

Ellos cuentan con el mejor equipo de abogados especializados listos para ayudarnos a salir de cualquier situación complicada de deudas.

Comparto con otros el criterio de que esta Ley llevó a una revolución a pesar de todos sus obstáculos. A veces se utiliza la metáfora de una persona condenada a galera con la de un prestatario que no solo está endeudado, sino que no puede hacerse cargo o desviar su situación debido a estas deudas.

Que es la ley de segunda oportunidad
Que es la ley de segunda oportunidad

Una vez más, el círculo vicioso que genera el sistema universal de responsabilidad por deuda es el elemento clave que esta Ley pretende romper. Por ello decimos que es una revolución, junto con la de los derechos del consumidor.

Un ejemplo claro podría ser la situación antes de 2013. Muchas cosas que parecían desfavorables a los consumidores hicieron que estos se organizaran frente a las grandes empresas.

En el caso que nos ocupa, se trata esencialmente de «una experiencia concursal muy especial». Lo que se pretende es paliar la incapacidad de algunos empresarios para seguir adelante con su negocio ya que una carga no les permite hacerlo. La quiebra puede darse tanto en personas físicas como jurídicas, y es accesible para ambas figuras, pero en el caso de una persona física será esta la que responda con su patrimonio.

¿Quién puede beneficiarse de la Ley de segunda oportunidad?

La Ley de segunda oportunidad es un recurso legal que pueden usar tanto las personas físicas reales como las jurídicas que no puedan pagar sus deudas. El procedimiento es básicamente el mismo para particulares y autónomos; La principal diferencia es que cuando se trata de personas físicas, el trámite debe iniciarse ante notario, mientras que para los autónomos se iniciará en el Registro Mercantil o Cámara correspondiente. 

¿Cómo es el procedimiento?

Cabe recordar que el trámite debe iniciarse siempre a través del llamado acuerdo de pago extrajudicial gestionado por un corredor concursal cuya culminación infructuosa daría lugar al inicio del proceso concursal. Dado que el prestatario tiene que comparecer en este proceso con la ayuda de un abogado, se recomienda que sea asistido por otro incluso antes de iniciar el contrato de pago extrajudicial en cuestión.

En el marco de este procedimiento judicial, cuando llegue el trámite procesal correspondiente, el juez dictará una orden reconociendo activamente el perdón de estas deudas, siempre que sean deudores de buena fe.

¿Cómo funciona la ley de la segunda oportunidad?

Lo primero que debe hacer es descargar un formulario de solicitud de pago extrajudicial publicado en BOE. También puedes consultar la Ley de Segunda Oportunidad. El segundo paso es completar el formulario y agregar los documentos necesarios en él.

Que es la ley de segunda oportunidad
Que es la ley de segunda oportunidad

¿Qué significa tener una segunda oportunidad?

Es el mecanismo de compensación de deudas, que se facilita a la persona física, el deudor de buena fe, en el marco de un procedimiento concursal, que tiene como objetivo rehacer sus actividades sin el obstáculo del conjunto de deudas acumuladas y el de la indemnización pendiente.

¿Cómo funciona?

Las acumulaciones de deuda se pueden revertir con la Ley de la Segunda Oportunidad. En particular, tiene como objetivo cerrar las deudas con los acreedores sin perder el derecho al cobro. Sin embargo, con el beneficio de la exención del pasivo insatisfecho, el proceso puede finalizar, lo que significa la cancelación definitiva de la deuda.

Las regulaciones se basan no solo en esta exención, sino también en acuerdos extrajudiciales. El prestatario debe renegociar los términos de la deuda con los acreedores para intentar proporcionar una prórroga antes de solicitar la cancelación de la deuda. Esta negociación será supervisada por un juez y, a veces, por un mediador de quiebras.

El proceso para llegar a una solución extrajudicial llevará un máximo de dos meses. Vencido este plazo, si los acuerdos no se logran o fracasan, se puede solicitar la exención de la obligación incumplida y el juez puede cancelar la deuda con esta. Sin embargo, los acreedores pueden solicitar la cancelación de este beneficio cuando se encuentran con que se ha violado el plan de pago, se ha mejorado la situación económica del prestatario o se han ocultado los ingresos o bienes para soportar el gravamen.

Que es la ley de segunda oportunidad 33

Fondo de comercio, sin juicios de valor

El fondo de comercio del prestatario es necesario en condiciones muy laxas, y para ciertos delitos económicos es suficiente no tener antecedentes penales porque «el legislador quiere aclarar sí o sí». Es una ley muy generosa que no permite juicios de valor. Es poco probable que el tribunal no acepte el concurso porque cree que el deudor ha gastado demasiado. Más bien, el concepto de quiebra es el que determina la ley, y los tribunales adoptan una actitud coherente y abierta para que se cancele toda la deuda.

Pero a medida que la solución se hace más popular, podemos apuntar a las picarescas que pueden surgir en el futuro. La mayoría de las deudas que actualmente se justifican eran de antes de 2015 y en ese momento nadie sabía que serían perdonadas. Ahora ya podemos ver casos de deliberados de endeudamiento excesivo planeando una segunda oportunidad, pero ese no es el espíritu de la ley y, obviamente, será una estrategia fallida, en esos casos..

abogados especialistas en seguros: lecciones históricas

¿Contar con un abogado de seguros especializado? ¿Qué lecciones podemos aprender de los abogados especialistas en seguros?

Su labor es fundamental para obtener una indemnización, y lo es tanto para el asegurado como para el no asegurado, pues en muchos casos el asegurado desconoce los términos de sus contratos de seguro y los afectados por el siniestro desconocen el pasivo de las compañías de seguros así como el procedimiento para reclamar.

Además, se cree que contratar un abogado es muy costoso. Pero no se suele saber que, en virtud de tu contrato de seguro, tienes derecho a nombrar a un abogado de tu confianza sin tener que pagar. En el caso de una parte lesionada que no esté cubierta por el seguro, simplemente tienes que pagar una indemnización de un porcentaje.

Podríamos comentar el caso de una amiga, cuya compañía aseguradora le negó la indemnización por enfermedad. Ella contrató un seguro de incapacidad para cubrir posibles imprevistos si no podía acudir a una clínica dental en algún momento. Entonces surgió la pregunta: ¿Quién paga la baja por enfermedad?

A ella le diagnosticaron dolor lumbar y su médico la despidió, pero su compañía de seguros se negó a compensar los días libres porque el dolor lumbar fue causado por el embarazo. Tuvo que recurrir a buenos abogados de seguros. Ya se había resignado a no recibir el dinero que figuraba en su seguro de enfermedad, pero no tuvo que hacerlo.

En menos de un mes lograron que la aseguradora le pagara el dinero al que tenía derecho y solo le costó el 10% de la compensación que recibió. En menos de 24 horas le contestaron y le informaron que tenía derecho a una indemnización.

abogados especialistas en seguros: lecciones históricas
abogados especialistas en seguros: lecciones históricas

Las aseguradoras rechazan general y sistemáticamente muchas reclamaciones de sus asegurados

Argumentan que, de conformidad con los artículos 89 y 10 de la Ley de Contrato de Seguro, ya existía una enfermedad o lesión que causó la invalidez o muerte del asegurado. Es importante tener en cuenta que el mismo deber de buena fe que se le exige al asegurado en cuanto a que responda verazmente a un cuestionario médico, también supone una obligación de correlación para que el asegurador asuma el riesgo de siniestro, a menos que haya solicitado información más detallada sobre la circunstancia relevante.

PROBLEMAS CON LAS HIPOTECAS

En la práctica de contratar hipotecas, es muy común que un banco exija al comprador de una propiedad que contrate un seguro de vida que cubra el monto restante de la hipoteca en caso de fallecimiento o invalidez del comprador. En estos casos, lo habitual es que la contratación se realice en la misma notaría y el asegurado no se someta a ningún reconocimiento médico.

En estos casos, es necesario examinar si se ha producido un incumplimiento de la obligación de la empresa de seguros de asumir el riesgo contractual.

Pero, resumiendo… ¿Qué es un abogado de seguros?

Un abogado de seguros es un experto en normativas que involucran esta compleja disciplina legal. Un experto especializado en esta área conoce la ley que regula tanto los contratos de seguros como las normas que rigen a todo el sector: desde la administración y supervisión, pasando por la mediación, los planes y fondos de pensiones, y la defensa del asegurado y del partícipe en planes de pensiones.

El trabajo de un abogado de seguros dependerá de en qué parte esté involucrado: defenderá los intereses de la compañía de seguros o intermediario de seguros. O del tomador, el asegurado y el beneficiario, que no siempre pueden ser la misma persona. Los intereses de cada parte están claramente diferenciados, por lo que la experiencia de un abogado de seguros será clave en la resolución de cada caso concreto.

Como abogado de seguros de la empresa o intermediario, el trabajo consistirá en defender a la empresa frente a terceros y frente al asegurado ante los posibles conflictos que se presenten. El abogado, al igual que los acuerdos propuestos en cualquier etapa del conflicto, brindará asesoramiento sobre reclamos, coberturas y reservas.

Un abogado de seguros cuyo cliente es asegurado o beneficiario, velará por sus derechos y lo defenderá de la compañía de seguros y promoverá las reclamaciones económicas correspondientes. Los abogados especialistas en derecho de seguros cubren todas las materias relacionadas con el campo de los seguros. Desde la administración de reclamaciones de indemnización por la cobertura de cualquier contrato de seguro en caso de suceso asegurado, hasta el asesoramiento en la celebración de contratos de seguro y la defensa del cliente en todo tipo de trámites relacionados con esta materia.

En la ley de seguros, es muy importante tener en cuenta que la mayoría de los contratos de seguros involucran defensa legal. De ello se desprende que el Asegurado ha reembolsado los gastos de abogado y procurador para interponer cualquier tipo de reclamación, con independencia de quien elija el Asegurado, a fin de nombrar un abogado de su confianza, pagando el Asegurador el importe de sus honorarios. 

abogados especialistas en seguros: lecciones históricas
abogados especialistas en seguros: lecciones históricas

Un abogado de seguros resuelve problemas con un intermediario de seguros.

Normalmente, la persona más afectada suele ser la persona en medio de la relación si hay problemas entre las dos partes. Y en este caso, quien está entre la compañía de seguros y el asegurado o el tomador del seguro es el intermediario de seguros: corredores y agentes de seguros.

Puede haber problemas derivados de la actividad empresarial de un corredor de seguros, por ejemplo con su estructura corporativa o en relación con sus empleados.

cómo funcionan las economías avanzadas – economía mixta ejemplos: Dinamarca

El modelo de economía mixta que desarrolló Dinamarca fue clasificado por el Banco Mundial como una economía de altos ingresos, ocupando el décimo lugar en el INB nominal per cápita en todo el mundo y siendo así el sexto país más competitivo de Europa.

Y estos datos son de un Informe del Foro Economía mundial 2018.

Según el ‘Mapa mundial de la felicidad’ de 2007, el pueblo danés se encuentra entre los ùeblos más felices del mundo, a pesar de tener una imposición fiscal de las más altas del mundo. No sólo la economía no está estructurada para que los ricos se vuelvan más ricos y los pobres se empobrezcan aún más, sino que la situación es aún más positiva, la tasa de desempleo se encuentra entre las más bajas de la Unión Europea, la pobreza es la tercera más baja del mundo y la igualdad en la distribución del ingreso es la segunda en el mundo.

El mercado laboral se basa en la flexibilidad, lo que simplemente significa que los trabajadores pueden ser despedidos fácilmente con poca antelación, pero también pueden ser contratados más fácilmente. Esto permite a los empleados buscar trabajos mejores y más altos cada año.

cómo funcionan las economías avanzadas - economía mixta ejemplos: Dinamarca 34

Con un sistema de protección social que funciona con beneficios de desempleo grandes y generosos, el gobierno está haciendo grandes esfuerzos para asegurar los intereses y los ingresos de los trabajadores incluso después de que son despedidos.

Si un trabajador es despedido por una empresa para la que ha trabajado durante mucho tiempo, recibirá el 90% de su salario anterior con una prestación por desempleo de 3 años proporcionada por el estado.

El gobierno danés también brinda servicios de educación y capacitación a los trabajadores que desean aumentar sus oportunidades y buscar empleos mejores. El desempleo estructural también está disminuyendo ya que menos personas no tienen educación y por ello aumenta la capacidad de ser seleccionadas para nuevos trabajos.

Esta parte de la seguridad para los trabajadores y ciudadanos desempleados funciona de acuerdo con la educación primaria gratuita y también a la universidad, la atención médica gratuita, una pensión máxima del 85% para los trabajadores jubilados y otros subsidios gubernamentales para las personas de bajo nivel de ingresos.

Los altos impuestos y una sensación de felicidad para el pueblo danés también son importantes y deben declararse estrictamente. Todo el sistema está orientado al mercado de la economía danesa y el término «flexibilidad flexible» han proporcionado un gran desarrollo para el país que respeta a los trabajadores y su trabajo para su éxito.

Su comprensión de los casos de despido y los altos impuestos es lo que los hace felices, y son conscientes de que el gobierno «no los defraudará» en caso de desempleo. Esta no es la única razón por la que Dinamarca se encuentra entre las economías más grandes de la Unión Europea, pero para quienes trabajan al volante, este sistema es definitivamente una de las principales claves del éxito.

Origen: The mixed economy model that Denmark developed has been classed as a high-income economy by the…