SEGURIDAD VIAL

¿Necesitas reclamar una indemnización por accidente de coche?

¿Necesitas reclamar una indemnización por accidente de coche? ¿Cómo Actuar y Proteger tus Derechos?

¿Has sufrido un accidente de coche y no sabes cómo reclamar una indemnización? Un accidente de tráfico es un suceso imprevisto que involucra vehículos en movimiento y que puede causar daños materiales y/o personales. Ante esta situación, es fundamental conocer cómo proceder y los pasos a seguir para garantizar tus derechos como afectado. La indemnización accidente tráfico es un derecho que tienen las víctimas de accidentes de circulación para recibir una compensación económica por los daños y perjuicios sufridos. Estos pueden incluir lesiones físicas, daños materiales, gastos médicos, pérdida de ingresos y perjuicios morales. Para garantizar que se obtenga una indemnización justa y acorde a la situación, es crucial contar con el apoyo y la asesoría de profesionales en la materia.

La indemnización por atropello es un aspecto particularmente sensible dentro del ámbito de los accidentes de tráfico. Las víctimas de atropellos suelen ser peatones o ciclistas, que en la mayoría de los casos resultan más vulnerables y propensos a sufrir lesiones graves o incluso fatales. En estos casos, es fundamental contar con la asesoría de profesionales que puedan defender sus derechos y asegurar una indemnización adecuada para cubrir todos los gastos y perjuicios sufridos.

Los abogados especialistas en accidentes de tráfico son profesionales con amplios conocimientos y experiencia en el ámbito de las indemnizaciones por accidentes de circulación. Estos expertos se encargan de asesorar a las víctimas desde el primer momento, orientándolas en la recopilación de pruebas, la comunicación con las compañías de seguros y la presentación de la reclamación ante los organismos competentes. Además, también se encargan de negociar con las aseguradoras y representar a sus clientes en juicio si fuera necesario.

¿Necesitas reclamar una indemnización por accidente de coche? ¿Cómo Actuar y Proteger tus Derechos?
¿Necesitas reclamar una indemnización por accidente de coche? ¿Cómo Actuar y Proteger tus Derechos?

Contratar abogados accidentes de tráfico es una decisión que puede marcar la diferencia en el resultado de la reclamación de indemnización. Estos profesionales velan por los intereses de sus clientes, asegurándose de que se respeten sus derechos y se obtenga una compensación justa y adecuada. Además, su experiencia y conocimiento del sistema legal les permite anticiparse a posibles complicaciones y resolverlas de manera eficiente.

En resumen, las indemnizaciones por accidentes de tráfico y atropellos son un derecho que tienen las víctimas de estos sucesos. Para garantizar una compensación justa y adecuada, es fundamental contar con la asesoría de abogados especialistas en accidentes de tráfico que puedan guiar y defender los intereses de las víctimas en todo el proceso.

En el lugar del accidente:

a. Parte amistoso: Si ambos conductores están de acuerdo en la responsabilidad y las circunstancias del accidente, pueden completar un parte amistoso. Este documento facilita el proceso de reclamación y permite a las aseguradoras resolver el caso de manera más rápida y eficiente.

b. Atestado policial: Si hay discrepancias entre las partes, lesiones graves o daños significativos, es necesario llamar a la policía para que elabore un atestado. Este informe recoge información detallada sobre el accidente y es fundamental para determinar la responsabilidad y proceder con las reclamaciones.

Pasos para seguir para el afectado:

a. Recopila información: Toma fotos del accidente, apunta los datos de los conductores involucrados (nombre, teléfono, matrícula, compañía aseguradora) y consigue datos de testigos si los hubiera.

b. Informa a tu aseguradora: Comunica el accidente a tu compañía de seguros en un plazo máximo de 7 días.

c. Acude al médico: Si has sufrido lesiones, acude al médico lo antes posible. Es fundamental que haya constancia de tus lesiones para que puedan valorarse en el proceso de reclamación.

d. Guarda todos los documentos: Facturas médicas, informes, recibos y cualquier otro documento relacionado con el accidente pueden ser necesarios para respaldar tu reclamación.

Contratación de abogados expertos en accidentes de tráfico:

La importancia de contar con un equipo de abogados especializados en la reclamación de indemnizaciones por accidentes de tráfico es vital para garantizar una compensación justa. Estos profesionales te asesorarán en todo el proceso, desde la presentación de la reclamación hasta la negociación con las aseguradoras y, en caso necesario, la defensa en juicio.

No dejes tus derechos al azar. La asesoría legal adecuada puede marcar la diferencia en el resultado de tu reclamación por accidente de tráfico. Consulta fuentes como la DGT (www.dgt.es) e Indemnizacionporaccidente.com para obtener más información y guía en este proceso.

Recuerda, ante un accidente de tráfico, actuar con precaución y prudencia, y seguir estos consejos, te ayudará a garantizar tus derechos y obtener la indemnización que mereces.

Coches eléctricos ¿Son realmente la movilidad del futuro?

¿De verdad los coches eléctricos tienen mucho futuro? Coches eléctricos ¿Son realmente la movilidad del futuro?

Hay mucha información sobre los coches eléctrico pero la pregunta que nos hacemos todos y todas es si realmente son el futuro de la movilidad. Pero también nos preguntamos acerca de cuánto cuesta de media hoy en día un coche eléctrico, cuales son los más baratos, cuanto tarda en cargarse la batería, cual es la vida útil de esta, si realmente es una opción que cuida del medioambiente más que los de motor de combustión teniendo en cuenta toda la cadena de valor… Pensemos que desde que se extraen los materiales para fabricarlo hasta que se pone en circulación… ¿Sale rentable tener uno en comparación con uno de combustión con lo que ha subido el precio de la luz? ¿España tiene la infraestructura necesaria para poder dar servicio de carga a un aumento de las ventas exponencial como pretende el gobierno? ¿otros posibles combustibles podrían ser mejores, como el hidrógeno, el GNC o el GLP?

Intentamos buscar respuestas a estas preguntas en este post, a la vez que remarcar algunos beneficios del coche eléctrico, como que no pagan zona azul, que tampoco pagan impuesto de circulación, que se reservan plazas de aparcamiento en centros comerciales… Y cabe resaltar también el hecho de que los concesionarios de vehículo de ocasión como Carways Mobility están teniendo serias dificultades para encontrar coches eléctricos debido a la caída de ventas de coche nuevo. También a ellos les preguntamos y estas son algunas de las respuestas:

Previsiones de futuro de los coches eléctricos para 2022

Todo parece indicar que los vehículos eléctricos aumentarán su cuota de mercado, mientras que los diésel seguirán cayendo. Las expectativas de diferentes analistas muestran que 1 de cada 5 autos serán de bajas emisiones.

¿De verdad los coches eléctricos tienen mucho futuro? Coches eléctricos ¿Son realmente la movilidad del futuro?
¿De verdad los coches eléctricos tienen mucho futuro? Coches eléctricos ¿Son realmente la movilidad del futuro?

Precios de las baterías

Desafortunadamente, muchos analistas esperan que aumenten los precios de las materias primas para las baterías y por tanto los precios de las baterías crecerán. Por otro lado, los fabricantes utilizan cada vez menos cobalto en las baterías. Del mismo modo, las nuevas baterías que se están probando actualmente podrían ayudar a evitar la dependencia de materias primas tan inestables. De hecho, Mercedes-Benz y Stellantis anunciaron recientemente su asociación con el especialista en baterías de estado sólido Factorial Energy.

Según estimaciones de las marcas chinas de coches eléctricos en Europa, más allá de los grandes grupos que son las matrices de algunas marcas europeas, como Geely o SAIC, se espera que nuevos fabricantes aterricen o distribuyan en Europa.

Emisiones y rentabilidad de los fabricantes

Hemos visto cómo los grandes fabricantes europeos se concentran en grupos y facilitan la creación de nuevas plataformas tecnológicas y sinergias que apoyen su crecimiento. Como ejemplo, Stellantis en 2021. 

¿Combustibles sintéticos o hidrógeno para coches convencionales?

Otra idea interesante es la llegada de los combustibles sintéticos o hidrógeno para los coches convencionales. Se pueden utilizar en vehículos de combustión interna sin dañar el medio ambiente. De manera similar, la tecnología de hidrógeno desarrollada por Toyota podría cambiar el juego para los autos de combustión interna.

Coches eléctricos ¿Son realmente la movilidad del futuro? 1

¿Cuáles serán los colores favoritos de los coches eléctricos en 2022?

Ya hemos hablado antes, en otros posts, sobre las tendencias de color en los automóviles. Sin embargo, hay fabricantes como BASF, que auguran el predominio del caqui o gris verdoso para después de 2022.

Coches eléctricos ¿Son realmente la movilidad del futuro? 2

Predicciones para el fin de la crisis de los semiconductores

La realidad es que la escasez de microchips sigue afectando la oferta de modelos. A diferencia de los chips, los análisis apuntan a una deficiencia de magnesio, lo que reduciría la producción de aluminio. Por tanto, nos encontramos ante un problema pendiente en la mayoría de estados, incluido España, que cuenta con menos de 15.000 puntos de recarga públicos. Para cubrir los 5 millones de vehículos eléctricos -automóviles, motos, camionetas y buses- que el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima prevé que habrá en nuestro país al 2030, es necesario aumentar aún más esta cifra.

El Fomento de la Movilidad Eléctrica indica que se necesitarán alrededor de 340.000 puntos de recarga para alimentar los vehículos eléctricos.

Tener un coche eléctrico te costará un 40% menos que uno de combustión interna. Adquirir un vehículo eléctrico puede costarnos hasta un 40% menos a lo largo de su vida útil que un coche de combustión interna.

¿Qué es mejor para el medio ambiente, el diésel o la gasolina?

Para empezar y en general, los motores de gasolina consumen más combustible a igual potencia, lo que hace que emitan un 11% más de dióxido de carbono, gas que es el principal causante del efecto invernadero, en comparación con los motores diésel.

A vueltas con las baterías

La vida útil de las baterías depende de muchos factores, ya sean ocho años o entre 150.000 y 200.000 km. Algunas marcas, como Volkswagen, prometen que el 80% de la capacidad de las baterías de los coches eléctricos seguirá siendo utilizable después de ocho años o 160.000 km.
En los coches eléctricos, la carga normal se realiza a 16 A y desde 3,6 kW hasta 32 A y 7,4 kW.

En cuanto al tiempo, lo normal es que las baterías necesiten entre 6 y 8 horas para completar la carga. Un híbrido enchufable requiere entre 2 y 4 horas para la carga convencional.

El coche eléctrico más rentable

El Tesla Model 3 es actualmente el coche eléctrico más rentable que puedes encontrar en el mercado, con un recorrido medio de 5.400 kilómetros por cada 100 euros gastados.

Coches eléctricos ¿Son realmente la movilidad del futuro? 3

Los coches eléctricos suelen ser más caros, en gran parte por el precio de la batería que suma entre 5.000 y 10.000 euros al precio final. Pero cada vez son más baratos.

Coches eléctricos ¿Son realmente la movilidad del futuro? 4

¿Por qué la gente no compra vehículos eléctricos?

Parece que los principales motivos para no plantearse la compra de un vehículo eléctrico son tres: falta de estaciones de recarga, baja autonomía y precio.

¿No crees en las ventajas?

Los argumentos sobre el menor impacto ambiental de los coches eléctricos pueden y deben ser cuestionados. Eso no quiere decir que la verdad absoluta la tengan los que los defienden o los que no los defienden. A la larga, parece que será cada vez más difícil argumentar que un automóvil diésel o gasolina sea más respetuoso con el medio ambiente o que no habrá conflictos políticos y sociales por el petróleo. Entonces parece lógico pensar que los autos eléctricos dominarán el mercado de autos de pasajeros. Pero todo no es blanco o negro y hay  muchos matices.

Contrariamente a los hechos técnicos, a aquellos que creen que las baterías son desechos tóxicos e ignoran el reciclaje no les gustarán los vehículos eléctricos. Pero a menudo estas son opiniones determinadas emocionalmente, no argumentos fácticos. No se tienen en cuenta los factores de cambio y modernización en otra serie de motores.

Al final será lo mismo que con los smartphones. Hubo todo tipo de argumentos objetivos y no objetivos contra los teléfonos inteligentes. Lo mismo pasó con la irrupción del vídeo en el hogar, surgieron sistemas que más tarde fueron desapareciendo, todos. Nadie es capaz de asegurar que en el 2030 los vehículos sean eléctricos o funcionarán con agua, oxígeno, hidrógeno, placas solares.. Creo que lo importante es ir adaptándose con cautela y sin demagógicas prisas, y fundamentalmente permitiendo que el sector, del que tantos puestos de trabajo dependen, vaya amoldándose a los nuevos adelantos tecnológicos. 

Audi Summit For Progress trae a Madrid una lluvia de ideas sobre la movilidad del futuro

La tecnología que hace a los BMW seguros que te cagas…

¿Qué es la tecnología Blockchain? Cuando se habla de ello, la mayoría de la gente piensa en bitcoins.

La tecnología que hace a los BMW seguros que te cagas…

La criptomoneda es el ejemplo más conocido del uso de esta tecnología. Pero blockchain también ofrece respuestas a varias preguntas que enfrentaremos en el futuro y puede mejorar la vida de los conductores, por ejemplo, al comprar un automóvil usado.

La tecnología que hace a los BMW seguros que te cagas... 5 La tecnología que hace a los BMW seguros que te cagas... 6 La tecnología que hace a los BMW seguros que te cagas... 7 La tecnología que hace a los BMW seguros que te cagas... 8

TECNOLOGÍA BLOCKCHAIN ​​EN BREVE

Las cadenas de bloques, o blockchains, son una nueva forma de base de datos. Las transacciones en bloque se almacenan en ellos. Las ventajas que ofrece esta tecnología se deben principalmente a dos principios:
Una cadena de bloques opera de manera descentralizada. Todos los participantes primero deciden qué información ingresará a la cadena de bloques, es decir, acuerdan las reglas de cooperación.

CASO DE ESTUDIO 1: PASAPORTE DIGITAL DEL VEHÍCULO GRACIAS A LA TECNOLOGÍA BLOCKCHAIN

​​Tarde o temprano, a la hora de vender un coche, surgen preguntas como: “¿Cuántos kilómetros tiene? ¿Experimentaste algún incidente? ¿El propietario anterior se sometió a inspecciones técnicas periódicas? Hasta ahora, los compradores no podían estar completamente seguros de las respuestas.
Las soluciones basadas en blockchain como VerifyCar son un remedio para este problema.

Tecnología blockchain: más segura que el sello de un taller

Este método blockchain es mucho más seguro que el tradicional certificado de kilometraje del vehículo. “Con una impresora a color, puede crear fácilmente un sello falso”, explica Luckow. «Sin embargo, los registros de blockchain no se pueden cambiar ni siquiera con la tecnología más avanzada».

ESTUDIO DE CASO #2: LA TECNOLOGÍA BLOCKCHAIN ​​GARANTIZA LA FUENTE DE MATERIAS PRIMAS DE FORMA MÁS SEGURA

El término clave en este contexto es «Verificación de la cadena de suministro», que es, como su nombre indica, la verificación y documentación de la cadena de suministro. Estas acciones son importantes no solo para la construcción de componentes y repuestos, sino también para los materiales.
Algunas materias primas, como el cobalto o el tungsteno, se originan en lugares que son difíciles de controlar, como las minas en los países en desarrollo. Muchas cadenas de suministro pasan por decenas de intermediarios.

Tecnología blockchain y cadena de suministro

El futuro y lo siguiente es el vínculo entre los mundos físico y digital: cada paso de la cadena de suministro se documenta en una cadena de bloques. Así, por ejemplo, una refinería puede demostrar que la materia prima que entrega en realidad proviene de una mina en particular y no de orígenes problemáticos.

CASO DE ESTUDIO #3: LA CARGA DE COCHES ELÉCTRICOS ES FÁCIL CON BLOCKCHAIN

​​Los conductores de vehículos eléctricos o híbridos enchufables conocen este problema: llevas el coche a una estación de carga y cuando llegas no tienes la tarjeta de cliente que necesitas porque no firmaste un contrato con la compañía eléctrica correspondiente.

Blockchain ofrece una forma de resolver este problema: una red de carga descentralizada y contratos «inteligentes» con las compañías eléctricas. Dichos contratos son virtuales cuya ejecución y validez están garantizadas por blockchains.

Los autos autónomos se cargan solos

En el futuro, los autos autónomos explotarán todo el potencial de la cadena de bloques cuando algún día conduzcan solos a las estaciones de carga. Por lo tanto, una persona no necesitará insertar un enchufe de carga en el dispositivo o usar una tarjeta.

La tecnología Blockchain tiene un gran potencial , por el momento no sabemos cómo y de qué manera se implementarán los ejemplos de aplicación de la tecnología Blockchain pero todo se andará… De momento, los BMW son seguros que te cagas…