Lo que son las cosas de los motores. Unos estudiantes de Electromecánica de Vehículos están puestos en la tarea de lograr reparar un coche en un taller mecánico cualquiera de cualquier lugar. El motivo es que de repente el coche da tirones y algunas luces se encienden alarmantemente en el cuadro. Levantan el capó y no hay piezas metálicas. El motor entero está cubierto por plástico y es un verdadero laberinto tecnológico que no hay quien entienda.
Los motores de hoy no son como los de antes y estos chicos tendrán trabajo seguro si se especializan en un montón de cosas que ya no son la mecánica de toda la vida. Tendrán que saber mucho de informática, de electricidad y hasta de robótica, y por supuesto, de conectividad. Hay un 90% de inserción laboral en este sector. Solo hay que tener vocación y motivación.
A la espera están de profesionales los talleres mecánicos, las ITV, la mecánica naval, las empresas de robótica, los creadores de motores de todo tipo, los desguaces…
Hay cada vez más coches y en el futuro puede que hasta aviones particulares. Ya hemos visto prototipos. ¿Y de los drones que me cuentas? Pues que también tienen su motor y habrá alguien que se tenga que encargar de repararlos. ¿Donde comprar motores de segunda mano para drones, motores usados para mi robot roomba? Serán preguntas que dentro de muy poco no parecerán extrañas.
Que por cierto, piezas de segunda mano ya se pueden encontrar online, en desguaces en internet que ofrecen un servicio muy útil pues nos evitan tener que acercarnos al desguace y dedicar una mañana entera o una tarde en buscar la pieza que necesitamos o el motor que nos hace falta. Uno de esos buscadores es piezasdesegundamano.es
Antes teníamos un coche familiar y ahora cada miembro de la familia quiere tener su propio vehículo, aunque la crisis nos ha llevado de vuelta al «antes» a mucha gente, pero mucha mucha. Requieren un buen mantenimiento, reparaciones y hasta un cambio de motor que a veces es más barato que comprar según que pieza.
Los coches de hoy tienen más de electrónica que de otra cosa. Están llenos de sensores y otros elementos. Muchos motores ya no tienen ni carburador.
Un motor actual es algo mucho más complejo de lo que nos enseñaron en la autoescuela a los de la generación del Cuéntame. Los desguaces van haciendo acopio de piezas nuevas y modernas. No pasará mucho sin que estos desguaces no se parezcan en nada a los viejos lugares de achatarramiento y sean más parecidos a los lugares que vemos en las películas de ciencia ficción a los que el personaje recurre para encontrar alguna sofisticada pieza de recambio para su nave.
Ahora hay coches híbridos y coches eléctricos, células termofotovoltaicas para aprovechar la energía que desprende el motor. ¿Cómo? Si, es la última invención, células que aprovechan el calor del motor y con ello producen electricidad, la pueden almacenar en la batería o usarla para alimentar otros dispositivos.
Es lo último para que los motores de gasolina aprovechen el calor que emiten. Los descubridores son miembros de la Australian National University y la Universidad de Berkeley en California. Prototipos de momento, si, pero muy prometedor el proyecto.