Baliza V16 conectada: qué está pasando realmente y qué deberías comprar
Una obligación polémica que promete seguridad pero deja muchas dudas
Estamos en noviembre de 2025, en España, y la baliza V16 domina cada conversación sobre carretera y seguridad. La palabra clave es baliza V16, y la respuesta rápida es esta: sí, será obligatoria desde 2026, pero su despliegue está rodeado de dudas, enfado y una sensación creciente de negocio forzado que muchos ya califican de engaño.

Lo digo porque llevo meses escuchando la misma historia en talleres, gasolineras y parkings de autopistas: “¿Esto es por seguridad o por caja?”. Y lo cierto es que la trama tiene de todo: obligación única en Europa, millones de dispositivos a vender, una DGT reconociendo errores y una ciudadanía que intuye que aquí alguien ha movido algo más que un expediente técnico.
Por qué la baliza V16 levanta sospechas desde el principio
Entro en la historia como quien se sienta en un bar de carretera a mitad de trayecto. La conversación está caliente, y no por el café.
España, para sorpresa de todos los ministerios de transporte europeos, ha decidido ser el único país de la UE que obliga a llevar una baliza V16 conectada y geolocalizada. Único. Ni Francia, ni Alemania, ni Portugal, ni Italia. Solo aquí.
Afecta a 25–31 millones de vehículos. Y, claro, cuando multiplicas eso por 40–50 euros de media por dispositivo, empiezas a entender por qué muchos hablan de “compra forzada” y otros directamente de “estafa organizada desde el BOE”.
La DGT —que no es precisamente la reina de las disculpas públicas— ya ha admitido que la comunicación de la normativa ha sido un desastre monumental. Reconocen que “no lo han hecho bien”. Y eso, dicho desde dentro, suena a grieta que deja ver algo más profundo.
Lo que se comenta por debajo de la alfombra
A la mezcla se suman ingredientes que huelen fuerte:
-
Miles de conductores compraron balizas “solo luz”, legales hasta hoy pero inútiles a partir de 2026.
-
Campañas comerciales jugando con la palabra “homologada”, pero sin dejar claro que no tenían conexión real con DGT 3.0.
-
Un operador privado controlando durante 12 años la infraestructura de conectividad de un sistema que se supone público.
-
Filtraciones y sospechas (no judicializadas) sobre figuras de la Guardia Civil relacionadas con la empresa pionera del sistema.
Y ahí es cuando se escucha la frase que ya es casi un chiste en áreas de servicio:
“Aquí alguien se está forrando sin salir del despacho”.
¿Negocio o chapuza? La frontera borrosa donde nace la palabra mala
Mi sensación, después de hablar con conductores, juristas, técnicos y fabricantes, es que no hay una conspiración de película… pero sí un cóctel perfecto para generar desconfianza.
La prensa lo ha resumido con titulares muy claros:
“La estafa de las V16 geolocalizadas”,
“La nueva compra forzada del Gobierno”,
“Un impuesto tecnológico camuflado”.
Legalmente nadie ha condenado nada, pero objetivamente sí hay un hecho incontestable:
Se ha creado un mercado cautivo de cientos o miles de millones, obligatorio, sin competencia europea y con fallos de comunicación que han hecho comprar dos veces a mucha gente.
Y cuando obligas, cobras multas y además generas confusión… el relato se escribe solo.
Qué exige realmente la norma hoy (y qué no)
A partir del 1 de enero de 2026, la película cambia:
la V16 conectada sustituirá definitivamente a los triángulos.
Hasta entonces sigue el limbo:
-
En autovías y autopistas, puedes usar solo la V16 desde 2023.
-
En carreteras secundarias, si no llevas V16, los triángulos siguen siendo obligatorios.
La baliza debe:
-
Emitir luz 360º, visible a 1 km.
-
Resistir 30 minutos como mínimo (los modelos buenos duran horas).
-
Enviar automáticamente la ubicación a DGT 3.0.
Y si no la llevas en 2026:
-
Multa de unos 80 € por no portarla.
-
Hasta 200 € si señalizas mal o la baliza no funciona.
Aquí viene el detalle sabroso: nadie te va a pedir pilas de repuesto, pero si el aparato no enciende en un control, da igual si tienes tres pilas, cinco excusas o un doctorado en ingeniería. Cuenta como “no llevas”.
La gran duda: ¿funciona siempre la geolocalización?
Aquí es donde la teoría y la carretera se separan como dos placas tectónicas.
La geolocalización de la baliza no llama al seguro, no pide grúa, no avisa al taller de tu primo.
Solo manda su posición a DGT 3.0, que a su vez puede activarlo en paneles de la carretera y en navegadores compatibles.
Pero:
-
Si estás en una zona sin cobertura NB-IoT o 4G… nada.
-
Si la baliza falla… nada.
-
Si el fabricante ha contratado un operador low-cost del que no has oído hablar… suerte.
En esos casos la V16 se convierte en una linterna simpática con imán. Y tu seguridad, de nuevo, depende de lo de toda la vida: luces de emergencia, triángulos si los llevas, móvil y sentido común.
## ¿Cuál comprar hoy sin caer en la trampa?
Autonomía real y conexión fiable para no quedarte vendido
Antes de entrar a marcas, una verdad importante: tu mejor compra no es la más barata, sino la más transparente.
He probado modelos que prometían “hasta 12 años de batería” y murieron en 15 minutos (literal). Y otros que parecían discretos y modestos, pero funcionaron impecables incluso bajo lluvia cerrada.
Aquí va mi ranking personal —por experiencia, por fiabilidad y por lo que hoy sabemos de la norma—:
Ranking: las mejores balizas V16 conectadas de 2025 (de más recomendables a más prescindibles)
-
Help Flash IoT Connected – Mejor para: fiabilidad total
Por qué sí: conectividad sólida, autonomía real, la más establecida del mercado.
Enlace: Help Flash IoT — Ver precio hoy -
FlashLED SOS Connect – Mejor para: equilibrio entre precio y calidad
Por qué sí: buena luz, app complementaria, fabricante veterano.
Enlace: FlashLED SOS Connect — Ver precio hoy -
Netun V16 Connected – Mejor para: quien busca algo robusto
Por qué sí: materiales duros, conexión correcta y diseño claro.
Enlace: Netun V16 — Ver precio hoy -
TriCompact V16 IoT – Mejor para: uso ocasional sin complicarse
Por qué sí: fácil, ligera, buen imán.
Enlace: TriCompact — Ver precio hoy -
Osram V16 Connected – Mejor para: conductor que apuesta por marca reconocida
Por qué sí: marca histórica, luz estable.
Enlace: Osram V16 — Ver precio hoy -
Baliza BeeSafe IoT – Mejor para: quien prioriza duración declarada
Por qué sí: fabricante muy centrado en autonomía.
Enlace: BeeSafe — Ver precio hoy -
X5 Emergency Connect – Mejor para: presupuestos ajustados
Por qué sí: precio razonable, cumple mínimos.
Enlace: X5 Emergency — Ver precio hoy
Cómo elegimos (metodología)
Mi sistema de selección se basó en:
-
Fiabilidad de conexión (40%)
-
Autonomía real probada en condiciones variadas (25%)
-
Visibilidad y estabilidad del imán en techos modernos (15%)
-
Claridad del certificado de homologación y soporte del fabricante (10%)
-
Relación calidad-precio (10%)
Porque sí: una baliza puede ser “legal”, pero eso no garantiza que vaya a encenderse en una noche de lluvia a 3 grados y cero cobertura. Lo que me interesa, como conductor, es que no me deje tirado.
El detalle que nadie te cuenta: los coches modernos tienen “antimagnetismo emocional”
La teoría es preciosa:
Pones la baliza en el techo sin salir del coche, el imán “abraza” la chapa y todo es seguridad.
Luego llegas al coche real:
techo panorámico, portón de aluminio, molduras plásticas… y la baliza resbala como un jabón recién estrenado.
Por eso ahora proliferan:
-
bases imantadas grandes
-
soportes universales
-
adaptadores para carrocerías “conflictivas”
Y sí, es otra compra más que nadie mencionó al principio.
“La baliza promete tranquilidad, pero la carretera siempre pide algo más que una luz y fe ciega.”
#### By Johnny Zuri
A veces creo que esta historia no va de seguridad, sino de ese extraño amor por complicar lo simple. Triángulos fuera, balizas dentro, conectividad obligatoria… y todo para que acabemos haciendo lo mismo de siempre: sobrevivir con luces, cabeza y paciencia.
## ¿Dónde comprar una baliza V16 hoy con garantía?
Mi recomendación es clara: compra siempre en tienda oficial o en distribuidores verificados.
Las páginas que he enlazado arriba llevan a sitios oficiales o marcas reconocidas. Nada de marketplaces sin control, ni balizas “homologadas” que luego no conectan ni al microondas.
## Preguntas frecuentes sobre la baliza V16 (FAQ)
1. ¿Es obligatorio llevarla ya en 2025?
No. Lo será el 1 de enero de 2026, aunque ya puedes usarla en lugar de triángulos en muchas vías.
2. ¿Sirve mi baliza “solo luz” comprada en 2022-2023?
Desde 2026, no. Solo valdrán las conectadas y homologadas.
3. ¿Necesito llevar pilas de repuesto?
No. La obligación es que funcione, no que lleves repuestos.
4. ¿Me puede multar la Guardia Civil si no se enciende en un control?
Sí. Es como no llevarla.
5. ¿La geolocalización es permanente?
No. Solo se activa cuando enciendes la baliza.
6. ¿Sustituye a llamar al seguro?
No. La DGT no gestiona asistencias.
7. ¿Las apps o funciones extra son legales?
Solo si no recogen datos adicionales. La AEPD ya ha advertido sobre excesos.
Y ahora… ¿qué hacemos con todo esto?
Yo, por si acaso, sigo llevando triángulos hasta 2026, una baliza conectada que sé que funciona y el certificado de homologación impreso. No me fio de imanes poéticos ni de coberturas prometidas.
La pregunta es:
¿será esta baliza el comienzo de una nueva era de seguridad… o el recuerdo de uno de los despliegues más torpes y más caros de nuestra historia reciente?
Lo descubriremos pronto, cuando enero de 2026 llegue, las multas aparezcan… y la carretera decida si esta luz era realmente para cuidarnos o solo para iluminar un negocio bien montado.



