JOHNNY ZURI

Si quieres un post patrocinado en mis webs, un publireportaje, un banner o cualquier otra presencia publcitaria, puedes escribirme con tu propuesta a johnnyzuri@hotmail.com

Diferencia entre renting y leasing

¿Qué diferencia hay entre un renting y un leasing? Para decidirte, mejor saber la diferencia entre renting y leasing.

¿Cuál es la diferencia entre leasing y renting? Para responder a esta pregunta necesitamos saber la diferencia entre alquilar y arrendar. El alquiler y el arriendo son dos mecanismos completamente diferentes que se utilizan para alquilar un vehículo por un período de tiempo determinado. Los dos términos se usan a menudo como sinónimos, pero no lo son. De ahí que también haya diferencia entre renting y leasing.

¿Qué diferencia hay entre un renting y un leasing? Para decidirte, mejor saber la diferencia entre renting y leasing.
¿Qué diferencia hay entre un renting y un leasing? Para decidirte, mejor saber la diferencia entre renting y leasing.

La principal diferencia es la capacidad de comprar la propiedad arrendado al final del contrato. El leasing te permite hacerte cargo de la propiedad, sin embargo, el renting no lo permite. En el renting están incluidos todos los gastos relacionados con el seguro o el mantenimiento, en el leasing deben contratarse por separado.

¿Qué diferencia hay entre un renting y un leasing? Para decidirte, mejor saber la diferencia entre renting y leasing.
¿Qué diferencia hay entre un renting y un leasing? Para decidirte, mejor saber la diferencia entre renting y leasing.

Si optamos por alguna de estas fórmulas debemos tener claros varios aspectos. En ambos casos, se incluyen en el contrato una serie de términos para firmar un compromiso de uso. A menudo también se requiere una garantía o depósito, especialmente en el caso de leasing. Firmar un contrato de arrendamiento es esencial para hacer crecer un negocio, un contrato puede ser firmado por una persona física. El arrendamiento se cuenta como un pasivo, por lo que aumenta tanto este como los activos de la empresa. Además, permite a quien lo alquila disponer de una serie de ventajas fiscales en el aplazamiento de la amortización.

Diferencia entre renting y leasing 1

Pero sobre la diferencia entre ambos instrumentos financieros cada vez las cosas están menos claras porque están surgiendo otros tipos de servicio híbrido. El renting y el leasing son dos herramientas que existen desde hace algunas décadas, pero no es hasta los últimos años, debido a la crisis, que su uso se ha incrementado. En este sentido, tanto el renting como el leasing forman dos modalidades de alquiler a medio y largo plazo que las empresas suelen utilizar para renovar flotas o dotar de facilidades a los gestores.

¿Qué diferencia hay entre un renting y un leasing? Para decidirte, mejor saber la diferencia entre renting y leasing.
¿Qué diferencia hay entre un renting y un leasing? Para decidirte, mejor saber la diferencia entre renting y leasing.

No obstante, en los últimos tiempos su uso también se ha extendido a otros bienes, fundamentalmente maquinaria, equipos, instalaciones e incluso mobiliario. Pero además de sus similitudes, existe una notable diferencia entre renting y leasing. Lo que es más importante, mientras que el renting es una opción de alquiler pura y simple, el leasing puede actuar como una forma alternativa de financiación al banco, lo que implica pagar una tarifa por unos bienes que podemos comprar al final.

Diferencias clave

Una de las principales ventajas del renting frente al leasing con opción a compra es que el vehículo no es de tu propiedad. En otras palabras, si quieres venderlo en el futuro porque tus circunstancias han cambiado, tendrás que arriesgarte a la devaluación que sufrirá el auto en el mercado.

Diferencia entre renting y leasing 2

Con los leasing, en cambio, puedes decidir cuánto tiempo quieres alquilar, y una vez vencido ese tiempo, tienes muchas posibilidades; desde prorrogarlo porque te sigue convenciendo, devolverlo porque ya no te convence, o comprarlo si definitivamente decides hacerlo tuyo.

¿Qué diferencia hay entre un renting y un leasing? Para decidirte, mejor saber la diferencia entre renting y leasing.
¿Qué diferencia hay entre un renting y un leasing? Para decidirte, mejor saber la diferencia entre renting y leasing.

Para los servicios, algo similar sucede con los activos. En el caso de alquileres y financiación, tendrás que hacer frente a gastos relacionados con el vehículo que no están contemplados en el contrato. Como el mantenimiento, el cambio de neumáticos, el pago de impuestos, la gestión de multas… En cambio, en el renting, todos estos servicios se concentran en una única cuota mensual inalterable para que no tengas miedo y si más control sobre tus gastos.

En la vida, encontramos innumerables momentos en los que tenemos que elegir. El leasing es una gran alternativa financiera tanto para autónomos como para empresas, por lo que es importante conocer las características que lo hacen interesante, como el hecho de que te permite financiar el 100% de tu inversión y la posibilidad de endeudamiento permanece libre.

¿No tienes mucho capital y quieres gastar menos? Sin duda, la tarifa de alquiler de coches te resulta muy cómoda ya que cubre todos los gastos de mantenimiento y seguros asociados al vehículo.

¿No tienes demasiado tiempo para hacer los trámites relacionados con tu coche? También te recomiendo el renting, porque no tendrás que preocuparte de gestionar impuestos ni seguros, de eso se encarga la empresa de alquiler. Pero también has de recordar que tendrás que asumir todos los costos que conlleva.

Diferencia entre renting y leasing 3

Si no quieres arriesgarte a comprar un automóvil debido a las regulaciones ambientales en constante cambio, debes optar por el renting. Si planeas pagar tu automóvil durante un largo período de tiempo, definitivamente el leasing es mejor. Para tener la flexibilidad de cambiar tu coche por un nuevo modelo u otro que se adapte a los nuevos avances en tecnología y seguridad, es mejor el leasing porque podrás hacerlo cada vez que finalice el contrato.

Esta inversión es importante y puede influir significativamente en la economía de nuestra familia o nuestro negocio. Por eso es necesario que conozcamos todas las formas a nuestro alcance para conseguir un coche nuevo. 

Fuente de referencia: Diferenciapedia.com

Thenowo, un especialista en seguros para autónomos

Thenowo, un especialista en seguros para autónomos 

Existen multitud de seguros para autónomos de distintas clases. Para dar con el más adecuado según la situación, el comparador de seguros de Thenowo puede ser clave. Y es que gracias a sus simuladores, podemos encontrar las mejores opciones de baja laboral, responsabilidad civil profesional, ciber riesgo, salud, vida, oficinas, despachos y muchos más. 

Thenowo, un especialista en seguros para autónomos 
Thenowo, un especialista en seguros para autónomos 

Pagar más no significa estar mejor asegurado y Thenowo es la prueba. Podrás conseguir al instante una relación de precios y coberturas en seguros para autónomos con ofertas 100% personalizadas. De esta forma, consultar las diferentes opciones disponibles del mercado se vuelve una tarea fácil y rápida. En un par de clics, podrás encontrar ofertas en seguros de baja laboral, entre otros tantos. 

¿Qué hace único a Thenowo? 

Gracias a su recorrido en seguros específicos para profesionales y autónomos, esta empresa es capaz de ofrecer soluciones personalizadas. 

– Responderá tus dudas y te ayudará a dar con la póliza que más se adapte a ti. – Consultará las ofertas del mercado para tu profesión y te mostrarán una selección de las mejores opciones. 

– Te ayudará a gestionar toda la documentación. 

Thenowo, un especialista en seguros para autónomos 4

¿Qué tipos de seguros para autónomos existen? 

Como ya hemos mencionado, son muchos los tipos de seguro que puede necesitar un autónomo y esto dependerá del tipo de actividad que desempeñe. Además, hay seguros genéricos que la mayoría suelen necesitar. 

Thenowo, un especialista en seguros para autónomos 5

Un ejemplo de esto último pueden ser las pólizas de salud que garanticen la mejor atención privada y los mínimos tiempos de espera, o los seguros de baja laboral que hagan que el autónomo reciba una indemnización por cada día que dure la incapacidad. 

En cuanto a otros no tan genéricos que a menudo muchos autónomos pueden necesitar, hay seguros que, dependiendo de la profesión, pueden ser muy necesarios e incluso obligatorios. Claro ejemplo de ello son los seguros de responsabilidad civil y los seguros de responsabilidad civil de construcción, los cuales ponen a salvo al profesional y su patrimonio en caso de reclamaciones por daños a terceros. Y es que si se diese el caso, la póliza podría cubrir gastos legales, indemnizaciones, daños materiales…

¿Qué cubre un seguro de autónomos? 

De nuevo, esto dependerá de la póliza que se haya contratado. Aun así, entre las garantías que se pueden encontrar en los seguros que ofrece Thenowo podemos mencionar las más buscadas: 

INDEMNIZACIÓN POR CADA DÍA QUE EL AUTÓNOMO NO PUEDA TRABAJAR 

Esta cobertura se encontraría en el seguro de baja laboral. Si se diese el caso de incapacidad, la póliza podría cubrir tanto las enfermedades y accidentes laborales como no laborales. 

DAÑOS MATERIALES, PERSONALES Y PATRIMONIALES 

A menudo suelen encontrarse en pólizas de responsabilidad civil que, según la profesión del autónomo, éstas pueden ser tanto de rc profesional como de rc de construcción

PÉRDIDA Y ROBO DE DATOS, CAÍDA DEL SERVICIO Y DESENCRIPTADO 

Éstas garantías son habituales de encontrar en los seguros de ciber riesgo. Dado que hoy en día todas las empresas y profesionales gestionan datos online, no tenerlos bien protegidos pueden suponer ataques que borre archivos, nos extorsione e incluso nos lleve a ser sancionados por no cumplir la ley de protección de datos. 

Thenowo, un especialista en seguros para autónomos 6

HOSPITALIZACIÓN, URGENCIAS Y MÉDICOS CONCERTADOS 

Dentro del seguro de salud, éstas son algunas de las coberturas más necesitadas. Y es que este tipo de pólizas protegen tanto al autónomo como a su familia cuando realmente importa.»

Tendencias en Cerraduras de seguridad para el hogar

Cerrajería para la seguridad en tu hogar. Tendencias de futuro en cerraduras de seguridad para el hogar.

La cerrajería es vital para la seguridad del hogar. Queremos saber de las tendencias de futuro en cerraduras de seguridad para el hogar y por ello consultamos a los especialistas de FGM Cerrajeros. Los encontramos en Sant Antoni de Portmany, en Ibiza. Es cerrajería con experiencia y formación y prestan un servicio integral en Ibiza, lo que es decir servicios como cerrajería, apertura de puertas, persianas, carpintería metálica, seguridad y comodidad para el hogar. Además, estos profesionales cerrajeros son colaboradores de Desokupa, y de ahí nuestra mayor de las simpatías dado el momento de impunidad, barbarie y delincuencia callejera que estamos viviendo con la práctica pasividad incluso fomento de algunos gobernantes y gobernantas.

Pero hablemos de las conclusiones que sacamos tras consultarles acerca de las nuevas tendencias en cerrajería, pues hay cosas muy novedosas y curiosas. Cosas como cerraduras que se abren cuando escribes el código en tu teléfono o lo sostienes cerca de la puerta y se abre instantáneamente.

Son cerraduras inteligentes y también una nueva forma de dejar las llaves donde quieras, porque así funciona tu smartphone.

Tendencias en Cerraduras de seguridad para el hogar 7

El caso es que estamos hablando de temas de comodidad pero principalmente de seguridad, ya sea en el hogar, la oficina, el almacén, etc.

Por lo tanto, si te atraen las cerraduras inteligentes, entonces debes confirmar su rendimiento por encima de su atractivo aspecto o precio irresistible.

A lo largo de los años, las ocupaciones ilegales han aumentado. Por esta razón, las personas que tienen una propiedad y viajan, o que no se quedan mucho en el mismo lugar, son las personas más interesadas en conocer la seguridad relacionada con la vivienda, y en concreto con las nuevas tendencias en apertura de puertas

Tendencias en Cerraduras de seguridad para el hogar 8

Seguridad con herramientas modernas

El mercado está repleto de herramientas modernas para mantener seguros nuestros hogares, como sistemas de alarma o cámaras de seguridad. Estas están tan modernizadas que su instalación se vuelve mucho más sencilla.

Tendencias en Cerraduras de seguridad para el hogar 9

Cámaras de seguridad: Ahora mismo es primordial que todo quede grabado, porque no sabemos qué puede haber detrás de la puerta ¿Qué puedes hacer con una cámara? También saber quién está en nuestra casa. Aunque es, hoy en día, casi imprescindible tener puertas acorazadas, las nuevas cámaras de seguridad son el complemento perfecto para la seguridad.

Domótica: Gracias a este sistema podemos hacer cosas en casa a distancia, como bajar las persianas o encender las luces de la habitación. Esto ayudará a aumentar la seguridad en el hogar.

Tendencias en Cerraduras de seguridad para el hogar 10

Las cerraduras de las puertas

En sí mismas son una gran salvaguarda, aunque en ocasiones conviene poner otras medidas de seguridad. De esta forma, gracias a la doble seguridad, el riesgo de que intrusos entren en tu casa es realmente bajo. Así que no pierdas la oportunidad de conseguir una puerta anti-okupa para que puedas estar seguro de que tu hogar está protegido.

Estas puertas están creadas con acero, reforzadas con madera o aluminio y si lo deseas puedes agregar otros materiales. Aun así, es importante asegurarse de que la puerta se ha instalado correctamente. Este trabajo debe ser realizado por personas con experiencia. Una de las características de este tipo de puertas es que son de gran seguridad y están fabricadas con materiales resistentes. Una manera fácil de verlo es que tienes total seguridad en el hogar y la inmensa comodidad que solo este tipo de tecnología puede brindar.

Cerrajería para la seguridad en tu hogar. Tendencias de futuro en cerraduras de seguridad para el hogar.
Cerrajería para la seguridad en tu hogar. Tendencias de futuro en cerraduras de seguridad para el hogar.
El propietario de la casa recibe una llave especial para la puerta, a la que solo puede acceder el propietario.
Además, la puerta está hecha para resistir cualquier tipo de agarre.

Cerraduras invisibles para evitar okupas

Gracias a la revolución que se ha producido en la tecnología, podemos contar con puertas y cerraduras que se han optimizado con elementos digitales. Incluso hay algunos modelos que hacen realidad trabajar con conexión a Internet. Como su nombre lo indica, las cerraduras invisibles son indetectables frente a la puerta. De esta manera es posible evitar invasores que puedan darse cuenta de que la cerradura está ahí. Será difícil para ellos.

Tendencias en Cerraduras de seguridad para el hogar 11

Las cerraduras inteligentes son el futuro de la seguridad en el hogar

La tecnología ciertamente se ha hecho cargo de casi todos los aspectos de nuestras vidas, incluida nuestra seguridad. La automatización del hogar se está convirtiendo en la norma y más asequible que nunca para el consumidor promedio.

Sin embargo, surge la pregunta: ¿Este cambio mejorará nuestras vidas? Pues todo tiene dos lados, así que lo bueno viene con lo malo. En general, parece que este cambio hará que nuestras vidas sean más fáciles al brindarnos una comodidad que la mayoría de nosotros nunca podríamos haber soñado hace años. Pero hay algunas limitaciones.

Como ejemplo de la tendencia de las cerraduras inteligentes, Apple y Google planean cambiar el futuro de la seguridad con sus propias versiones de cerraduras inteligentes, junto con otras tecnologías de automatización en desarrollo.

Algunos argumentan que el bloqueo inteligente podría ser una posible solución para detener a algunos delincuentes.

¿Puede ser tan bueno depender de nuestros teléfonos inteligentes?

Todos los que están compitiendo para obtener el último equipo deben detenerse y pensar en las posibles limitaciones antes de unirse a la moda de la tecnología de seguridad. Hay que tener visión a futuro.  Ya dije antes, las cerraduras invisibles ofrecen grandes ventajas al usuario porque no son visibles desde el exterior, y los invasores pueden no ser capaces de ubicar por dónde abrir la puerta; proporcionan control de acceso múltiple, permitiendo que los usuarios iniciales entren y salgan del espacio independientemente de la presencia de otros. Su diseño es compacto, por lo que no interfiere ni entra en conflicto con el diseño de tu hogar u oficina.

Por si fuera poco, la apertura de la puerta se puede realizar de forma remota mediante la instalación de la App en un dispositivo móvil, eliminando la necesidad de que el usuario lleve consigo el mando; Además, estos productos cuentan con un dispositivo de seguridad incorporado para desbloquearlos desde el interior en caso de emergencia.

Otro factor a considerar es la amplia gama de aplicaciones, por ejemplo, estas cerraduras se pueden montar en puertas de vidrio con un adhesivo de seguridad, en cualquier caso el dispositivo tiene una excelente autonomía gracias a que se alimenta mediante el uso de baterías.

Tendencias en Cerraduras de seguridad para el hogar 12

Todas estas funciones están detalladas por el fabricante, existen muchas opciones a la hora de brindar soluciones especializadas para proteger tu hogar u oficina de forma rápida y sencilla, con una oferta actual, moderna, avanzada, apta para usar con los sistemas de seguridad tradicionales.

Cada vez son más las personas que optan por la tecnología, y en base a esto, los factores mecánicos tienen algunas desventajas, por lo que es necesario considerar el aspecto de seguridad como un criterio a la hora de elegir una opción electrónica o técnica, número de respaldo, o reemplazo para la cerradura de tu casa, negocio, establecimiento u oficina.

En definitiva, el avance de la tecnología se ha dotado de innovaciones y soluciones que permiten el control inteligente del hogar, principio fundamental de la domótica, a través de dispositivos externos que no sólo resultan atractivos o están de moda, sino que esconden las múltiples posibilidades que nos brindan. 

El nuevo absorbente acústico de Ecophon

Ecophon lanza nuevo absorbente acústico

Ecophon, empresa especializada en soluciones de acondicionamiento acústico, lanza al mercado su último producto: Akusto Wall C Extra Bass.

Se trata de una solución única para paredes que combina Clase A y absorción de sonido de baja frecuencia. El producto está desarrollado para entornos de aprendizaje con altas demandas de claridad del habla.

El nuevo absorbente acústico de Ecophon 13

Disponible en 36 colores, está fabricado con más del 60% de contenido reciclado postconsumo y es totalmente reciclable.

«Akusto Wall C Extra Bass está específicamente desarrollado para mejorar el entorno acústico en las escuelas. El nuevo sistema reduce efectivamente los sonidos de baja frecuencia, que son comunes en los entornos de aprendizaje: ventilación, ruido de sillas, voces y ruido de tráfico externo. De hecho, es una de las soluciones que viene a responder a la demanda de los nuevos retos a los que se ha enfrentado el aula con puertas y ventanas abiertas y con más del 80% del alumnado diciendo que el ruido de su centro escolar era demasiado alto para la concentración» explican desde Ecophon.

Y es que, para esta empresa, está claro que un buen entorno acústico es fundamental para el aprendizaje. La mala acústica escolar perjudica tanto el rendimiento como la salud.

«El desafío es aún mayor para los niños con pérdida auditiva o necesidades educativas especiales. Con este lanzamiento rompemos una de las barreras más grandes para una buena acústica escolar: excelente absorción de sonidos de baja frecuencia«, dicen desde Ecophon.

Akusto Wall C Extra Bass tiene el triple de absorción de sonidos graves en comparación con los paneles ordinarios. Combinado, además, con la absorción de sonido Clase A, reduce efectivamente el ruido en los entornos de aprendizaje, haciendo las aulas más inclusivas para todos los estudiantes.

El sistema se instala con Connect Perfil Shadow, donde queda visible el absorbente Akusto Wall C mientras que el adicional Extra Bass quedaría oculto tras el panel.

El futuro de la prevención de riesgos laborales

Más de 20 años después de la aprobación de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, así es el futuro de la prevención de riesgos laborales.

La cultura preventiva se está extendiendo tanto entre el tejido empresarial como entre la población trabajadora. Sin embargo, el propio desarrollo de la sociedad en la que debe concebirse el trabajo tiene su influencia en el ámbito de la seguridad y la salud en el trabajo. 

En la Universidad Isabel I, una universidad de naturaleza online y mixta con sede en Burgos se imparten titulaciones oficiales, másteres, grados, dobles grados y posgrados propios, todos ellos con plena vigencia en el Espacio Europeo de Educación Superior, orientados a la integración del estudiante en el mercado laboral.

El caso es que se nos revelan nuevas realidades, en forma de nuevas ocupaciones, nuevos lugares de trabajo o nuevos riesgos. El desarrollo de la ciencia y la tecnología crea nuevos sectores de actividad y requiere y posibilita nuevas medidas preventivas. La seguridad y salud en el trabajo, así como la sensibilidad social, representan una cobertura creciente de la población activa.

El futuro de la prevención de riesgos laborales
El futuro de la prevención de riesgos laborales

La prevención de riesgos laborales en España

Hay una larga tradición de creer que el inicio de la misma se produce en la ley de accidentes de trabajo de 30 de enero de 1900. Regula aspectos como los accidentes de trabajo, como cualquier daño a la salud sufrido ocasionalmente, o como resultado del trabajo realizado como empleado.

El futuro de la prevención de riesgos laborales
El futuro de la prevención de riesgos laborales

Otro hito en este proceso es el Decreto General de Seguridad y Salud en el Trabajo de 9 de marzo de 1971, que regula las funciones del empleador, las competencias de los Comités de Seguridad y Salud en el Trabajo, los servicios de seguridad, así como las condiciones de seguridad e higiene.

En esta historia, la adhesión de España a la Unión Europea el 1 de enero de 1986 tuvo una serie de consecuencias muy importantes. A lo largo de estos años, la ley ha modernizado la antigua seguridad y salud en el trabajo, buscando concienciar a las empresas y a los trabajadores y a la sociedad en su conjunto, a través de lo que ahora se denomina una «cultura preventiva».

Se trata de integrar la prevención en todos los procesos y en todos los niveles de las Relaciones laborales. Y se ha logrado reducir la siniestralidad en todos sus parámetros. Por tanto, no cabe duda de que nos encontramos ante la normativa pertinente, cuyas raíces ya están muy arraigadas en el ordenamiento jurídico español, lo que es motivo de profunda satisfacción, recordatorio y celebración.

Es evidente que el cambio tecnológico incide en la prevención de riesgos laborales y su gestión, así como en el hecho de que estos cambios tecnológicos suponen y conducirán al surgimiento de nuevas profesiones. Por tanto, la gestión de la prevención de riesgos laborales corre inevitablemente en paralelo con la realidad empresarial que se vive.

Si bien esta debe penetrar cada vez más en el mundo empresarial, la gestión de la prevención de riesgos laborales es una actividad muy dinámica y transversal, en paralelo a la gestión global de la empresa. Por ello, es evidente que la gestión preventiva requiere una constante adaptación al desarrollo de la sociedad.

Los cambios que se pueden producir en la empresa

Estos afectan a la gestión preventiva y pueden ir desde la adquisición o modificación de equipos de trabajo, cambios organizativos en la forma de prestación del trabajo hasta las adecuaciones en los centros de trabajo y también la aparición de nuevos tipos de puestos o profesiones.

La prevención de riesgos laborales es un conjunto de tareas que se realizan en las empresas con el fin de anticipar la ocurrencia de accidentes y enfermedades e identificar los riesgos de cualquier trabajo. Con anticipación, las empresas pueden planificar y tomar una serie de medidas preventivas, que tratarán principalmente de eliminar dichos riesgos en su origen y prevenir la ocurrencia de accidentes o enfermedades profesionales.

Si no se pueden descartar los riesgos, al menos se intentarán mitigar las consecuencias.

En España, la prevención de riesgos laborales es un ámbito con una amplia legislación, en un momento en el que debe evolucionar rápidamente como consecuencia de los cambios que se están produciendo en el escenario social, económico y laboral.

Prevención de riesgos laborales

El término prevención de riesgos laborales se deteriora y se habla del «trabajo fino». Las empresas que tengan en cuenta la prevención de riesgos laborales en este sentido serán organizaciones eficientes y competitivas en el futuro. A partir de ahora, las estrategias empresariales de prevención de riesgos laborales deben ser flexibles, adaptarse a los cambios en las organizaciones y anticiparse a los riesgos que puedan afectar al bienestar de sus empleados a medio y largo plazo.

Se debe prestar especial atención a los riesgos psicosociales, los riesgos derivados de las nuevas tecnologías o los riesgos derivados de factores sociales, como el envejecimiento de la población activa o la creciente inclusión de la mujer en el trabajo.

El futuro de la prevención de riesgos laborales
El futuro de la prevención de riesgos laborales

Máster en Prevención de Riesgos Laborales

El Master en PRL online de la Universidad Isabel I permite desarrollar funciones de alto nivel en el ámbito de la prevención. Todos los profesores son profesionales en la realización de diversas especialidades preventivas reconocidas en el Anexo VI del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, como son la seguridad laboral, la higiene y ergonomía industrial y la psicosocial aplicada.

El máster oficial en prevención de riesgos laborales está creado por y para profesionales. Tanto si quieres mejorar tus expectativas laborales como si quieres entrar más fácilmente en el mercado laboral, este título es la mejor herramienta posible para conseguirlo. Ya sea en industrias tradicionales o en profesiones emergentes, el cambio provocado por la integración de nuevas tecnologías obliga a tener en cuenta los nuevos riesgos asociados a las nuevas situaciones laborales.

Los servicios del grupo cibeles abogados, en Almería…

El Despacho en Almería Grupo Cibeles Abogados nos ofrece sus servicios en derecho en diversas especialidades.

Grupo Cibeles es un despacho de abogados y una inmobiliaria juntos. Gracias a las sinergias existentes entre ambos conceptos, son capaces de aportar soluciones a los problemas que puedan tener los consumidores. Los encontramos buscando abogado Almería y queremos que nos hablen tanto de sus servicios como del presente y el futuro del sector…

El Despacho en Almería Grupo Cibeles Abogados nos ofrece sus servicios en derecho en diversas especialidades.
El Despacho en Almería Grupo Cibeles Abogados nos ofrece sus servicios en derecho en diversas especialidades.

Grupo Cibeles nació en 2017 gracias a la colaboración profesional de Álvaro Gonzalo Lillo, experto inmobiliario con más de 15 años de experiencia en este campo, y Juan Manuel Soriano Garrido, abogado especialista en Derecho Civil y Mercantil. La empresa se basa en un concepto revolucionario en el sector inmobiliario, que aúna dos servicios profesionales: Agentes de la Propiedad Inmobiliaria y Despachos de Abogados.

Coincidimos en que el sector inmobiliario ya venía atravesando unos momentos difíciles antes de que estallara la crisis económica mundial en 2008, que afectó en cierta medida a toda la economía, los negocios, la sociedad y la política de España. Pero no hay mal que dure cien años, y después de casi diez años de crisis, el sector inmobiliario y la economía en general van camino de volver a crecer, a pesar de nuevas dificultades como la pandemia o la actual guerra en Ucrania..

Los servicios del grupo cibeles abogados, en Almería... 14

Esta idea de negocio, que se basa en la constitución de un despacho unificado de abogados e inmobiliaria, es realmente novedosa. Gracias a las sinergias existentes entre ambos conceptos, son capaces de ofrecer un amplio abanico de soluciones a la generalidad de los problemas a los que nos podemos enfrentar los consumidores.

PYMES Y AUTÓNOMOS

Además, prestan servicios de administración tributaria a pequeñas y medianas empresas y autónomos. Lo que les diferencia, nuevamente, en este aspecto, es que al ser también un despacho de abogados, son capaces de incluir todos los servicios legales que podamos necesitar y de una manera más eficiente, ya que todo está integrado. Por eso entienden a sus clientes mejor.

Los servicios del grupo cibeles abogados, en Almería... 15

Investigación

Conocen de antemano nuestras necesidades, actividades y negocios y además se ganan nuestra confianza.

Hace años, el mercado global tomó el camino de la especialización. Si un emprendedor, independientemente de su área de especialización, quiere triunfar en un mundo altamente competitivo, debe enfocarse en lo que mejor sabe hacer, donde aporta más, debe dirigir sus esfuerzos a ese entorno en el que se encuentra preparado y cómodo. En este sentido, el mundo del derecho no es diferente

El Despacho de Abogados de Almería Grupo Cibeles ofrece sus servicios en derecho urbanístico, ejerciendo una especialización altamente cualificada en el ámbito inmobiliario. Y es que, tal y como demuestra la experiencia y exige la sociedad, la gran idea de negocio que han conseguido ejecutar está consiguiendo un éxito sin precedentes.

Un despacho de abogados especializado en urbanismo y propiedades horizontales

Aunque Grupo Cibeles presta asesoramiento y representación jurídica en Derecho Civil y Mercantil, además de resolver las cuestiones que puedan surgir sobre sucesiones y derecho sucesorio, no temen enfrentarse a cualquier banco para proteger a sus clientes por haber sido víctimas de ejecución hipotecaria o abuso de disposiciones, y su mayor especialización radica en el derecho de la propiedad horizontal y urbanismo.

Regulación de las construcciones

No es de extrañar que hoy en día existen todo tipo de construcciones, especialmente viviendas y casas de madera, sobre un terreno que no consta en el Registro de la Propiedad…

Los servicios del grupo cibeles abogados, en Almería... 16

Ningún ayuntamiento puede obtener una plusvalía si se ha vendido un terreno rústico, alegando que es urbano, si no tiene calles, luz, suministro de agua, aunque son muchos los casos en que así sucede.

Los servicios del grupo cibeles abogados, en Almería... 17

Plusvalía

De igual forma, hay muchos casos de abuso en los que se cobra el valor de Plusvalía aunque se haya vendido con pérdida.

Gestión de Activos

En cuanto a su trabajo en propiedad horizontal, tienen una gran ventaja que otras organizaciones de gestión de patrimonio o consultoría no tienen, y es que son abogados calificados. Por esta sencilla razón, son capaces de resolver cualquier conflicto de una comunidad de vecinos ahorrando los costes asociados a las causas judiciales que puedan surgir.

Los servicios del grupo cibeles abogados, en Almería... 18

Los trabajos para los que están altamente calificados incluyen el reclamo de cuotas pendientes, la imposición de órdenes de pago, el manejo rápido y eficiente de cualquier tipo de problema de propiedad horizontal, el incumplimiento del estado comunitario de un vecindario o el conflicto entre los residentes de una comunidad.

Como es sabido, el ámbito jurídico abarca una gran cantidad de áreas y dentro de cada una de ellas pueden darse casos específicos. La verdad es que para afrontar cualquiera de estos casos, una de las cosas más importantes es poder contar con el servicio de buenos profesionales que conozcan a la perfección todas las técnicas y herramientas que se deben utilizar para conseguir el éxito en la mayoría de las situaciones.

Ley comercial

También en Grupo Cibeles, son expertos en todo lo relacionado con el derecho comercial, de esta manera se presentan como expertos en la solución de problemas relacionados con la contabilidad, impuestos o negocios, así como la economía empresarial de una empresa.

Durante años han cosechado innumerables victorias en los tribunales. Por eso ahora pueden hablar de sus éxitos como empresa. Su historial incluye, como ejemplos, conseguir que el banco devuelva un total de 13.000€ a un cliente por un plazo mínimo inapropiado, más intereses y gastos. El caso de otro de sus usuarios, donde lograron apelar un gasto de casi 1.300 euros por gastos de hipoteca, 1.800 euros por comisiones por impago de cuotas hipotecarias a su vencimiento.

SEGURIDAD EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCION EN ESPAÑA

La seguridad en la construcción, en Europa, como en otros sectores se mueve alrededor de las normas de Prevención de Riesgos Laborales y las reglas ISO son fundamentales en el ámbito de la construcción.

 SEGURIDAD EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCION EN ESPAÑA

Las reglas ISO tienen una relevancia creciente en la construcción. Las compañías que tienen determinados reconocimientos certificados por estas acreditaciones ISO son una garantía para todos. Se trata del reconocimiento de los procesos estandarizados de calidad que son comunes en Europa. Para la administración energética, lo medioambiental, el campo, la construcción… La seguridad es lo más importante busques el servicio que busques, ya sea que necesites un carpintero en Madrid, un fontanero en Ibiza o un cerrajero en Sevilla. 

La construcción engloba a muchas actividades secundarias tales como la extracción de materiales, la transformación de estos, la edificación, ingeniería civil, el diseño y la promoción inmobiliaria. En todos estos sectores empresariales garantizar la calidad, seguridad, sostenibilidad y responsabilidad es fundamental.

Tenemos datos de Aenor en cuanto a las certificaciones ISO más implantadas en las empresas españolas de la construcción. Son las siguientes:

  • Certificación de sistemas de administración de calidad ISO 9001
  • Certificación ISO 14001 de Sistemas de Administración Ambiental
  • Certificación ISO 14004 de la Administración ambiental del proceso de diseño y desarrollo, Ecodiseño
  • Certificaciones ISO 22480 y 22470 de Administración Minera Sustentable
  • Certificación ISO 166.002 de la Administración de la I+D+i
  • Certificación ISO 171-1 Certificación de la Accesibilidad Universal
En el campo de la construcción es fundamental también la supresión de barreras que garantice el acceso universal, con actuaciones que permitan la movilidad en las instalaciones, viviendas, etc.

Un ejemplo de construcción atendiendo a todas estas premisas es Becsa, fundada en 1969 es una empresa
de construcción con una dilatada trayectoria que ha ejecutado una gran cantidad de infraestructuras (puertos, aeropuertos, hospitales, carreteras…) y siempre atendiendo los estándares más exigentes de la normativa europea.

En cuanto a la Prevención de Riesgos Laborales la cuestión de la salud es una de las más importantes y abarca cuestiones como el ejercicio, la nutrición, el tabaquismo, las drogas, el consumo de alcohol…

Especialmente el consumo de alcohol causa muchos accidentes en la construcción.

El hábito de consumir alcohol antes de trabajar y en las pausas, comidas, etc no es fácil de atajar. Aunque no es, ni muchísimo menos la primera causa de siniestralidad en el sector de la construcción. Las causas suelen estar más en las malas condiciones de trabajo y en el comportamiento inseguro tanto de trabajadores, como de directivos y empresarios.

Y, para terminar, a mediados de 2016, cuando escribo estas líneas, el sector de la construcción en España es el único sector en que el paro disminuyó según las cifras de octubre, y en noviembre fue el sector en donde más se redujo el desempleo.

En los últimos cuatro años se perdieron en el sector 631.000 empleos, pero esta mejora relativa esconde, desgraciadamente, una elevada precariedad y parcialidad.

Reformar tu piso según las tendencias en la construcción

Lovys, el seguro digital que va a devolver el poder de decisión a los consumidores.

Lovys españa es un seguro digital que cambiará nuestra forma de pensar.

Seamos realistas, las aseguradoras generalmente no son como monjitas de la caridad para una buena parte de los ciudadanos. Pero en este caso se podría decir lo contrario con tan sólo un clic. A pesar de lo que se pueda pensar, el mercado asegurador tal y como lo conocemos hasta ahora está a punto de cambiar junto con muchas startups.

En España, el viaje comienza con Lovys, una insurtech francesa nacida para penetrar en el mercado de seguros tradicional y devolver el poder de decisión a los consumidores.

Lovys, el seguro digital que va a devolver el poder de decisión a los consumidores. 19 Lovys, el seguro digital que va a devolver el poder de decisión a los consumidores. 20 Lovys, el seguro digital que va a devolver el poder de decisión a los consumidores. 21

Pensemos que cada 60 minutos el seguro cubre en España 1.003 accidentes en domicilios, hasta 38 problemas de responsabilidad civil relacionados con la tenencia de animales y 1.263 siniestros con coches. Conscientes del problema, Lovys se trasladó a España con el claro objetivo de acercar a todo aquel que pudiera necesitar la posibilidad de disponer de un buen seguro con un contrato sencillo a un precio asequible.

Fundada por el emprendedor João Cardoso, actual director general de la compañía, y con un equipo de 105 personas de diez nacionalidades diferentes que trabajan entre París, Portugal y Madrid, es el primer seguro digital todo en uno del mercado.

Al crear sus propios productos, se han asegurado de que las coberturas que ofrecen sean complementarias y no se superpongan.

La propuesta de seguro de Lovys es fácil de contratar. No más de dos minutos que perder para conocer el presupuesto y obtener una oferta mensual totalmente personalizada. Basta con acceder a su web para validar una posible propuesta que, una vez finalizada, se completa rápidamente.

En Francia, país donde tienen ya miles de clientes, la startup ha creado cinco pólizas de seguro diferentes que se pueden gestionar desde una única plataforma. Flexibles, digitales, pero también hechas a medida, estos cinco productos han sido diseñados para ayudar a los clientes a encontrar un seguro que se adapte a su estilo de vida.

La forma de trabajar de Lovys con el usuario es agrupar todas las pólizas suscritas por él en su plataforma en un contrato único, claro y evolutivo, para que pueda acceder a él digitalmente y modificar la cobertura, si así lo desea. Además, permite al usuario llevar un control total sobre su factura, gracias a un sistema de suscripción mensual sin compromiso.

En España, la idea pasa también por el lanzamiento de varios productos, empezando por el seguro de hogar.

Al igual que en el mercado francés, Lovys se ha esforzado por entender al cliente español, identificar sus necesidades y darles la mejor respuesta posible. Su principio fundamental es ofrecer un producto digital inmediato y flexible, adaptado a cada cliente, fácil de contratar y de cancelar.

+ en: Lovys: el seguro digital que cambiará la forma de pensar de los españoles | Especial

https://www.lovys.com/es/

 

Mejores Seguros de Adeslas: diseñados especialmente para ti

Seguros médicos para autónomos. para trámite de extranjería… Mejores Seguros de Adeslas: diseñados para ti.

Adeslas Autónomos

Es un seguro de salud de cobertura total que no requiere cotizaciones. Adeslas Autónomos es un seguro de salud de cobertura total comercializado por Adeslas para los profesionales autónomos y sus familias y/o empleados. Entre los beneficios del seguro de salud Adeslas Autónomos son muchos, así como las ventajas, por ejemplo: Orientación médica 24 horas, cualquier profesional del equipo sanitario puede atenderte de forma remota a través de teleconsulta y video-consulta, asistencia médica en viajes al Extranjero, o el cuadro nacional de salud más completo y muchas más prestaciones.

Mejores Seguros de Adeslas: diseñados especialmente para ti 22

Seguro de Salud para Extranjeros

Adeslas Seguro de Salud para extranjeros en España es válido para Visa y Residencia en España. El seguro de salud Adeslas para extranjeros es un seguro de salud que cumple con todos los requisitos para los trámites de visado y residencia en España, sin límite de pago, y fácil de contratar. Adeslas para extranjeros, además, no tiene límite, en este sentido el mínimo exigido para extranjeros está muy por encima de los 30.000 euros. No se necesita DNI ni NIE para tener un seguro de Adeslas para extranjeros, también se puedes hacer el seguro de salud para extranjeros solo con el Pasaporte.

Seguros médicos para autónomos. para trámite de extranjería... Mejores Seguros de Adeslas: diseñados para ti.
Seguros médicos para autónomos. para trámite de extranjería… Mejores Seguros de Adeslas: diseñados para ti.

Los paquetes de coberturas complementarias son una gran ventaja para los autónomos de Adeslas ya que les permiten diseñar una póliza médica que incluirá todo lo que les interesa en función de su perfil personal, laboral y familiar.

La póliza de autónomos está dirigida a profesionales autónomos, pymes y negocios con hasta 4 pólizas. Las principales coberturas y otras demandas incluyen: Medicina general y pediatría, especialidades, pruebas diagnósticas, hospitalización, parto, urgencias, trasplantes y tratamientos de especialidad. Para los autónomos que viajan con frecuencia, Adeslas incluye un seguro médico y dental en el extranjero.

Adeslas Pediatría y Ginecología elimina la necesidad de seleccionar estas especialidades médicas en el cuadro médico de la empresa. El asegurado tiene garantizado el acceso a un pediatra y/o ginecólogo en cualquier parte del mundo, con un reembolso del 80 por ciento de los gastos sanitarios y un límite anual de 50.000 euros.

Plus Adeslas por incapacidad temporal

Es una de las garantías y reclamaciones más utilizadas por los autónomos porque les permite afrontar cualquier accidente o enfermedad con apoyo económico y sin miedo. Este módulo complementa todas las modalidades de Prestación de Salud de Adeslas Pymes cuando el autónomo se encuentra de baja por enfermedad o accidente.

También Clínica Universitaria Adeslas de Navarra.

En la Clínica Universidad de Navarra se pueden tratar y operar patologías graves gracias a esta cobertura opcional que los autónomos pueden obtener de Adeslas para el seguro de salud. Incluye hospitalización por intervenciones quirúrgicas y tratamiento de patologías graves. Además de un subsidio por hospitalización en cualquier hospital del mundo y, opcionalmente, una indemnización por intervención quirúrgica.

Plus Adeslas Dental Autónomos

Si buscas un seguro buco-dental de urgencia para autónomos y sin encuestas previas, la oferta de Adelas te interesará porque ofrece un seguro buco-dental para autónomos con cobertura nacional, acceso instantáneo, sin encuestas de salud y con una tarifa plana para 3 asegurados.

El seguro de salud que ofrece la mejor y más completa asistencia para la salud diaria de tu familia, habitación individual con cama de acompañamiento, prótesis mamarias, válvulas cardíacas, marcapasos, prótesis para traumatismos internos, lentes intraoculares, etc.

Orientación Médica

De forma sencilla y rápida podrás consultar, preguntar y asesorarte sobre posibles síntomas asociados al Covid-19, dudas sobre la enfermedad o su evolución, y otras cuestiones relacionadas con la salud que te interesen en este momento.

Mejores Seguros de Adeslas: diseñados especialmente para ti 23

Receta Electrónica Especial

Se ha implantado en Adeslas la receta electrónica especial. No obstante, puedes recibir fácilmente en tu e-mail la receta que te ha hecho tu médico de Adeslas. Por ejemplo, después de tener una videollamada o una llamada telefónica con él.

Mejores Seguros de Adeslas: diseñados especialmente para ti 24

¿Es deducible el seguro de salud del trabajo por cuenta propia?

Contratar un seguro médico privado no solo es ventajoso para quienes lo tienen por la cobertura de los servicios prestados, sino que también supone un interesante ahorro en materia fiscal como gasto deducible si se trabaja por cuenta propia y sobre el IRPF.

Seguros médicos para autónomos. para trámite de extranjería... Mejores Seguros de Adeslas: diseñados para ti.
Seguros médicos para autónomos. para trámite de extranjería… Mejores Seguros de Adeslas: diseñados para ti.
El seguro médico es un gasto deducible en la declaración de la renta anual de los autónomos.

Es un gasto deducible para los autónomos. De hecho, esto lo determina la ley que dice que se aplicará tanto a la cuota del asegurado como a la del cónyuge, además de los hijos menores de 25 años que convivan en el mismo domicilio. Esta deducción se aplica sobre la base imponible, es decir, se deduce de la renta total de los autónomos. Se prevé un ahorro fiscal de hasta el 30% para el trabajador. Esta información está reflejada en el artículo. 5 de la Ley 35/2006 del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

Viajar a España: disfruta del mejor clima de manera segura

España es segura… Viajar a España: disfruta del mejor clima de manera segura con Seguros de viaje…

Para disfrutar del mejor clima de forma segura primero hay que saber que algunas ciudades de España tienen el mejor clima del mundo. Y segundo, que hay seguros de salud que no deben faltar a la hora de viajar. No existe el clima perfecto, sin embargo algunas ciudades de España tienen un clima muy agradable todo el año. No hace ni demasiado frío ni demasiado calor.

En España, las incidencias graves de viaje son las asistencias médicas por enfermedad o accidente seguidas de robo de equipaje o retraso del viaje. Por eso, antes de nada, hay que asegurarse de llevar el seguro médico para viajar a España vigente. Aunque el sistema sanitario español está obligado a prestar asistencia médica a todos los viajeros, dependiendo de su lugar de origen, estos deberán presentar acreditaciones diferentes, ya que de lo contrario tendrían que hacerse cargo de los costes de la asistencia.

España es segura... Viajar a España: disfruta del mejor clima de manera segura con Seguros de viaje...
España es segura… Viajar a España: disfruta del mejor clima de manera segura con Seguros de viaje…

Si quieres hacer frente a gastos que no cubre la Tarjeta Sanitaria Europea o en hospitales públicos y/o conseguir ayuda en centros privados, es recomendable contratar un seguro de viaje a España, que también cubra la repatriación, algo muy importante, que no solemos tener en cuenta pero que, de ocurrir, puede ser una pesadilla para los familiares. Ve a lo seguro y tendrás asistencia las 24 horas en centros públicos y privados.

Las Palmas de Gran Canaria

Situada en las Islas Canarias tiene un clima muy tolerable para el ser humano. La temperatura media anual diaria en Las Palmas de Gran Canaria es de 20,7C, con una máxima anual de 23,7C. Las temperaturas en invierno y verano son agradables y en el mes más caluroso la media diaria es de 27°C.

Málaga

El clima de Málaga es muy suave en invierno, con temperaturas mínimas muy ligeras y veranos suaves debido al mar. La temperatura media anual en la ciudad es de 18,5 °C, con una máxima media de 25,4 °C en agosto.

Palma de Mallorca 

Hay quien la considera la mejor ciudad del mundo para vivir. Uno de los principales factores que se tienen en cuenta como argumento es el clima mediterráneo con temperaturas suaves durante todo el año. La temperatura media anual oscila entre los 16 y los 18 grados centígrados, aunque en verano ronda los 30 grados.

Viajar a España: disfruta del mejor clima de manera segura 25

Huelva

Por su situación geográfica, la provincia de Huelva tiene un clima mediterráneo continental con influencias atlánticas. El hecho de estar situada en el Atlántico suaviza las temperaturas en verano, mientras que el invierno es muy suave.

Vigo

Aunque la ciudad de Vigo se encuentra en Galicia, una de las comunidades autónomas más lluviosas, tiene un microclima. A pesar de su ubicación geográfica, es una de las ciudades con los días más luminosos.

¿Cuál es la ciudad española con mejor clima?

Si alguna vez te has preguntado qué lugar de Europa tiene el mejor clima, no te sorprenderá que un destino con tanto encanto se encuentre en España. Situada en el litoral este de la Costa del Sol, en el litoral mediterráneo y al pie de la Sierra de Almijara, encontramos Torrox, la ciudad española con mejor clima de Europa.

Uso meteorológico de BSC

Si hablamos de seguridad al viajar por España hemos de hablar de ‘Cirrus’, que aunque no es el único superordenador que mira al cielo en España si es algo novedoso. Marenostrum está desarrollando actualmente dos grandes proyectos con Aemet, y los más importantes son la modelización del polvo del Sahara en el norte de África, Oriente Medio y Europa, y el llamado Barcelona Dust Forecast Center, para el que corren el modelo Monach, desarrollado en parte en EEUU y en parte en el BSC sí mismo.

España es segura... Viajar a España: disfruta del mejor clima de manera segura con Seguros de viaje...
España es segura… Viajar a España: disfruta del mejor clima de manera segura con Seguros de viaje…

Su principal salida es un «mapa interactivo» en el que se pueden observar las penetraciones de turbidez, que se actualiza las 72 horas una vez al día. El polvo en el aire es peligroso. Para empezar, reduce la visibilidad y empeora la calidad del aire. El segundo proyecto es completamente diferente, pues se trata de compartir datos de simulación climática generados por BSC y Aemet con el resto de países panel del IPCC en una gigantesca biblioteca mundial abierta al público. 

Son un nodo pequeño con más de 600 terrazas, una quincuagésima parte del total. Es una nueva arquitectura con nuevos procesadores. Será interesante analizar la metodología y la velocidad de implementación del modelo.

EL TIEMPO EN ESPAÑA, UN VALOR SEGURO

La frase más común a finales de año en España es lo bueno que está el tiempo. Tanto es así que la gente de toda la cornisa cantábrica se anima a ir a la playa y bañarse en pleno invierno.

Pero esto no es buen tiempo, dicen algunos y algunas, es realmente un tiempo anormal y extraordinario. Las temperaturas máximas suelen oscilar entre 5 y 10 grados por encima de lo normal, incluso entre 10 y 15 grados más en las zonas medias y altas, con valores de hasta 25 grados en Bilbao y 20 en Ávila.

La Nochevieja de 2021 y el día de Año Nuevo de 2022 fueron «inusualmente cálidas», según la Agencia Estatal de Meteorología, quienes subrayan que «estas altas temperaturas no son normales». Dicen que estamos hablando de los valores que normalmente veríamos en España a mediados de abril. Según Aemet, asistimos al cambio más cálido del año al menos desde 1950.

El motivo en 2022 fue la presencia de una masa de aire subtropical inusualmente cálida que se ha asentó sobre Europa occidental, combinada con los efectos de la alta presión. Ambos factores dieron como resultado un ambiente estable y temperaturas extremadamente altas, especialmente al mediodía y en zonas de media y alta altitud. En cambio, en el fondo del valle, los valores son más razonables debido al fenómeno de inversión térmica. Las mínimas, aunque también por encima de lo habitual, no son tanto como las diarias.

La climatología anticiclónica se encarga de crear boinas sobre las grandes ciudades propias del invierno es habitual en España en esta época del año, las altas temperaturas que estamos presenciando son cosas raras, pero se repiten cada vez con más frecuencia.

Bienvenidos a una nueva era climática

Si bien -dicen- esto no es normal, no nos damos cuenta de lo excepcional que es la situación porque hace frío, pero se han alcanzado temperaturas récord durante al menos los últimos 40-70 años. La temperatura del aire a unos 1.500 metros de altitud es extraordinaria.

Viajar a España: disfruta del mejor clima de manera segura 26

Las playas y chiringuitos llenan el insólito calor hasta lo alto de la Playa de Valencia y las arrocerías que las miran están repletas en enero de 2022. El reclamo del sol brillante nunca defrauda. Aquí hay mucha gente. Hay turismo internacional y nacional. Cuando hace buen tiempo, la gente sale.

En San Sebastián, muchos turistas acudían a la capital donostiarra para disfrutar de un día invernal, pero con temperaturas de 25 y 26 grados. Se sumaron a los habituales, que este año celebran cada comienzo de año bañándose en las aguas de La Concha. Ahí en la playita no quedaban muchos lugares donde se pudiera extender la toalla. Es enero, pero en San Sebastián se puede disfrutar de un gran día de playa. Y no, esto no es normal, que yo recuerde…

Este sabado (marzo de 2022) hay mucha gente en la playa y en las terrazas y ha refrescado un poco respecto a los días anteriores. Se alcanzan los 20 grados al sol. También hay bañistas, en su mayoría extranjeros, que se sienten tan a gusto con los 15 grados, que estos días indica la temperatura del mar.

¿Qué hace un tanatorio? ¿Qué servicios ofrece un tanatorio?

¿Que es un tanatorio? ¿Qué hace un tanatorio? ¿Qué servicios ofrece un tanatorio? ¿Los funerales en el futuro?

Los tanatorios suelen ofrecer una gama de servicios relacionados. Algunos incluso servicios propios de las funerarias, como la venta de ataúdes, lápidas y coronas, asesoramiento legal, asistencia psicológica, cremación, transporte de difuntos… Preparan sus servicios con un acuerdo conjunto de acuerdo con los deseos de familiares y difuntos. Queremos saber cuales son los servicios funerarios, las tendencias y el futuro,y por ello consultamos al tanatorio de Jesús, uno de los principales de Murcia.

¿Que es un tanatorio? ¿Qué hace un tanatorio? ¿Qué servicios ofrece un tanatorio? ¿Los funerales en el futuro?
¿Que es un tanatorio? ¿Qué hace un tanatorio? ¿Qué servicios ofrece un tanatorio? ¿Los funerales en el futuro?

El Tanatorio, tal y como lo conocemos es una sala especial acondicionada para despedir al difunto y a la que asisten los familiares para su despedida. Una funeraria es un edificio donde se llevan a cabo los funerales, incluidas las velas. En otras palabras, un tanatorio también es una sala de una funeraria que puede tener varios.

¿Qué hace un tanatorio? ¿Qué servicios ofrece un tanatorio? 27

La realización de vídeos conmemorativos de los fallecidos se ha incrementado significativamente en los últimos años. Las memorias multimedia utilizan todo el contenido que hoy crea una persona con su móvil para transformarlo en audiovisuales para recordar. Estos recuerdos se reflejan cada día más en los funerales y ceremonias de despedida.

En España, más de la mitad de la gente compartiría estos recuerdos multimedia del difunto en un funeral o una ceremonia de despedida. A los españoles les parece esta práctica de lo más natural, y el 77% de ellos no dudará en proyectar este tipo de materiales.

La funeraria se comunica con la familia en el momento del fallecimiento, gestiona todos los trámites y recoge al difunto en su domicilio, hospital o residencia. A continuación, se practica el entierro o cremación.

¿Que es un tanatorio? ¿Qué hace un tanatorio? ¿Qué servicios ofrece un tanatorio? ¿Los funerales en el futuro?
¿Que es un tanatorio? ¿Qué hace un tanatorio? ¿Qué servicios ofrece un tanatorio? ¿Los funerales en el futuro?

¿El futuro de los tanatorios?

La pérdida de un ser querido supone un choque emocional y es especialmente triste el momento durante el entierro, muchas veces intensificado por la visión del ataúd que contiene el cadáver del difunto, provocando el desánimo de los más cercanos.

Durante un tiempo considerable la tristeza se apodera de los familiares hasta superar aquel adiós que tanto dolor les ha causado.

Precisamente, los ambientes distendidos y la música tranquila pueden ser de gran ayuda para las personas que se encuentran inmersas en este tipo de situaciones, pues la gran impresión emocional que sienten en ese momento les obliga a intentar paliarla en la medida de sus posibilidades.

Quizá esta idea del servicio que ha de dar un tanatorio esté empezando a ser habitual porque, a nivel psicológico, puede beneficiar mucho a los presentes y proporcionarles un remedio que les ayude a cicatrizar las heridas. 

¿Qué hace un tanatorio? ¿Qué servicios ofrece un tanatorio? 28

Haciendo un poco de historia.

Los primeros cementerios civiles se situaron en el Real Barrio de San Ildefonso de Segovia.

No fue hasta la década de 1920 cuando comenzaron a utilizarse en España los primeros coches de tracción mecánica para servicios funerarios, pero en un principio estos eran solo para viajes cortos, transportando el féretro hasta el domicilio mortuorio, mientras que las boyas seguían encargándose del transporte. Del enterrador a la iglesia y de allí al cementerio.

A partir de la década de 1950, los servicios funerarios se modernizaron y las boyas se utilizaron solo para entierros de personajes importantes.

Uno de los primeros vehículos a motor utilizados para funerales fue el Hispano Suiza T16, fabricado en 1920.

La iglesia empieza a entrometerse en el destino final de las cenizas.

Dado el aumento en la tasa de cremación mundial en los últimos años, el Vaticano, en 2016, establece que, como regla general, las cenizas de los difuntos deben guardarse en un lugar sagrado como un cementerio, iglesia, o un área designada…

¿Qué hace un tanatorio? ¿Qué servicios ofrece un tanatorio? 29

Primer tanatorio de España

El primer tanatorio fue construido en 1968, y fue el primer tanatorio abierto en España y representa el antes y el después de los servicios funerarios en nuestro país. Fue y es un complejo funerario con una superficie de más de 10.000 metros cuadrados y cuenta con un total de 20 salas de Tanatorio.

¿Qué hace un tanatorio? ¿Qué servicios ofrece un tanatorio? 30

En 1973 se inauguró el primer horno crematorio de nuestro país, que se instaló en el Cementerio de la Almudena de Madrid y realizó ese año un total de 43 cremaciones.

Nuevo concepto ‘Jardín’

Además de cumplir su función principal, estos nuevos recintos funerarios cuentan con amplios jardines y espacios para que los visitantes se relajen y paseen, como un parque donde la naturaleza es la protagonista, ofreciendo una mirada agradable y relajante e invitando a la reflexión.

Ferias y tanatorios

Funeralia abrió sus puertas en 1991 en Girona, y es la primera feria dedicada al sector funerario. Las principales ferias de productos y servicios funerarios en Europa son Tanexpo, celebrada en Bolonia, BEFA y Funeráire Paris.

Nace Panasef

En 1995, algunos empresarios del sector funerario, preocupados por los acontecimientos y la evolución de un mercado cada vez más disperso y plural, iniciaron unas jornadas de estudio encaminadas a encontrar una posición común, sólida y coherente frente al vacío asociativo y la vientos de liberalización. Hoy es el grupo más representativo del sector funerario con más de 300 empresas asociadas.

¿Qué hace un tanatorio? ¿Qué servicios ofrece un tanatorio? 31

Como museos al aire libre

En 2004 se realizó la primera visita guiada a un cementerio en España, Fue en el Poble Nou de Barcelona. Dichos eventos pretenden romper con la imagen del cementerio como un lugar triste asociado únicamente al dolor que provoca la pérdida de un ser querido, y descubrir que entre los muros y las lápidas que lo rodean se esconde una enorme riqueza artística. 

El primer coche fúnebre ecológico

El primer coche fúnebre íntegramente ecológico apareció en España en 2004. En 2013 comenzó a comercializarse un nuevo modelo, el e-Moon, el primero eléctrico homologado no solo para la circulación en cementerios, sino también para la vía pública, lo que supuso una gran innovación en la industria funeraria española del momento.

La era digital en la industria funeraria

La comunicación digital ha traído consigo una revolución social que también ha llegado a la industria funeraria y a la forma en que despedimos a nuestros seres queridos. Además de las redes sociales más populares como Twitter o Facebook, han surgido otras redes más privadas que crean espacios virtuales en torno al difunto, pensados ​​para que familiares y amigos puedan acoger y honrar sus condolencias y mantener vivo el recuerdo del fallecido. y también facilita el proceso de duelo.

Mayor registro de defunciones

Para hacer frente al notable aumento de fallecimientos, el sector funerario español cuenta con un total de 2.429 tanatorios y salas de recuperación, lo que hace un total de 7.050 salas de Tanatorio. También cuenta con 380 hornos crematorios con capacidad para 1,520 servicios de cremación por día.

Diferencias entre la geocodificación y la geocodificación inversa.

¿Por que geocodificar direcciones? Diferencias entre la geocodificación y la geocodificación inversa.

Para saber cuales son las diferencias entre la geocodificación y la geocodificación inversa hemos de empezar sabiendo que la geocodificación de direcciones consiste en la localización espacial de una dirección específica. Cuando nos informamos a fondo de lo que es la geocodificación inversa entendemos que significa la geocodificación o el proceso de asignar coordenadas geográficas a puntos del mapa, y que es decidir, la ubicación en el espacio de una dirección.

¿Por que geocodificar direcciones? Diferencias entre la geocodificación y la geocodificación inversa.
¿Por que geocodificar direcciones? Diferencias entre la geocodificación y la geocodificación inversa.

Por ejemplo, si tienes una lista de direcciones en formato alfanumérico, puedes localizarla espacialmente según el criterio del software utilizado.

¿Por que geocodificar direcciones? Diferencias entre la geocodificación y la geocodificación inversa.
¿Por que geocodificar direcciones? Diferencias entre la geocodificación y la geocodificación inversa.
La geocodificación inversa consiste en asignar la dirección de una llamada, número de portal, etc, a una ubicación espacial específica.

Como ejemplo, en una capa de puntos podremos rellenar en su tabla de atributos un campo nuevo con sus direcciones.

Para realizar la geocodificación es necesario contar con una herramienta que realice la búsqueda en una base de datos por su NUM y dirección. Para generar direcciones a partir de luces conocidas se utiliza la geocodificación inversa.

Diferencias entre la geocodificación y la geocodificación inversa. 32

La geocodificación inversa es el proceso de asignar a partir de unas coordenadas geográficas conocidas una dirección física o topónima. Este proceso permite la identificación de direcciones postales, lugares o subdivisiones territoriales como parajes, barrios, códigos postales, municipios, provincias o países a partir de una por coordenadas XY. Toda la geocodificación inversa es el proceso contrario a la geocodificación, en el que a partir de una de las coordenadas obtenemos la dirección física textual de los elementos que deseamos.

Tanto la geocodificación como la geocodificación inversa juegan un papel muy importante en el ámbito de la geomática en general y de los Sistemas de Información Geográfica en particular. Combinado con los servicios de enrutamiento es un componente básico de los servicios basados ​​en localización que permite, por ejemplo en el sector del transporte, localizar la calle en la que se encuentra una flota de vehículos equipados con seguimiento GPS.

Asimismo cuando realizamos una búsqueda por coordenadas en un navegador GPS el sistema lo que hace es una geocodificación inversa para determinar la calle y el número más próximo del par de coordenadas dado.

Inicialmente los servicios de geolocalización en línea no facilitaban la geocodificación inversa a sus usuarios debido fundamentalmente a las solicitudes de recursos informáticos que son necesarios ante la falta de actualización de los datos geográficos. Sin embargo, actualmente es posible acceder a estos servicios a través de APIs públicas, sin limitaciones para evitar abusos por parte de los usuarios.

Cuando se habla de Geocodificación ¿A qué se refiere?

Se trata de un proceso que permite una mejora de la información de una base de datos facilitando su ubicación en un mapa. Será necesario mantener disponible información confiable y optimizada, para que el proceso sea eficiente y obtenga resultados de calidad. Así pues podemos resumir que la geocodificación inversa es un proceso inverso a la geocodificación de direcciones, que convierte las coordenadas en una dirección postal.

Ventajas de la geocodificación inversa

Facilita la localización de la dirección correcta, con solo tener sus coordenadas, longitud y latitud. Permite identificar la ubicación de los clientes, y así poder prestar una atención más enfocada. Las diversas aplicaciones transforman las coordenadas, las cuales pueden ser utilizadas para obtener mayor provecho de los diferentes servicios. Optimiza, normaliza y enriquece la base de datos, suministrando datos confiables.

Se trata de aplicaciones compatibles con diversos sistemas de información. Esta debe ser suministrada por fuentes oficiales de cada ayuntamiento para la obtención de datos de alta calidad. Entendamos que la geocodificación o geocodificación en inglés es el proceso de convertir direcciones postales, números geográficos o puntos de interés en coordenadas geográficas donde es el mismo, en un punto real del área terrestre.

Diferencias entre la geocodificación y la geocodificación inversa. 33

Este tipo de trabajos es muy demandado por empresas que requieren conocer la localización de sus activos. Es una parte fundamental en el ámbito del geomarketing y se consuma, junto a servicios de cálculo de rutas, en labores de análisis de redes de distribución, logística o control de flotas.

Así pues, las ventajas de una geocodificación inversa realizada con un software de última generación podrían ser evidentes. Margen de error nulo, velocidad de procesamiento de datos superior, flexibilidad de uso tanto en línea como in situ, posibilidad de convalidar archivos que contienen hasta cientos de millas de registros e incluyen traducción multilingüe, formateo en el sistema postal de referencia, conversión de un alfabeto, pero sobre todo: control y saneamiento de los datos introducidos para tener la certeza de crear una base de datos con direcciones actualizadas, únicas y correctas.

Un sistema de este tipo representa una inversión concreta para reforzar la propia actividad y que sea más competitiva en un mercado cada vez más internacional. Lo ideal es que nos den apoyo personalizado y guía en la configuración del servicio para la geocodificación inversa.

Puesto que la geocodificación es el proceso de asignar coordenadas geográficas a direcciones, puntos de interés, etc. que se encuentran en un archivo de plan, excel, dbf u hoja de cálculo podríamos también saber que estas coordenadas geográficas producidas podrían usarse para localizar el punto del mapa en un Sistema de Información Geográfica.

Diferencias entre la geocodificación y la geocodificación inversa. 34

Rentabiliza y sácale partido a tus datos

Sabiendo que hoy en día, la información es poder, no es recomendable descuidar la calidad de una base de datos. Por ello, un excelente servicio de geocodificación inversa o geocodificación inversa nos ha de servir para poder completar nuestra base de datos. Concretamente, esta función consigue obtener direcciones postales, a través de las coordenadas que poseamos. Se trata del proceso contrario al de geocodificación de direcciones, servicio que permite la ubicación en el mapa y favorece el geomarketing.

¿Qué es un abogado tributario y cuáles son sus funciones?

¿Qué es lo que hace un abogado tributario? ¿Qué es un abogado tributario y cuáles son sus funciones?

¿Qué es un abogado tributario y cuáles son sus funciones? El derecho es un área del conocimiento con muchas industrias y subdisciplinas y probablemente uno de los menos conocidos es el derecho tributario o fiscal. Pero queremos saberlo todo y por eso buscamos abogado tributario Madrid y obtenemos las respuestas… 

Esta es la parte del derecho financiero que analiza los sistemas estatales de recaudación de impuestos. En otras palabras, examina cómo se pueden recaudar recursos para cubrir los costos del sistema público y promover el bien común. ¿Aún no está claro? Prosigamos a ver que tal…

El derecho tributario es de gran interés hoy en día por varias razones. En primer lugar, porque ayuda en la lucha contra la corrupción. En segundo lugar, porque permite comprender mejor las relaciones entre los estados en una sociedad globalizada. Además, el conocimiento en esta área evitará sanciones e infracciones fiscales.

Pero, ¿qué necesitas estudiar para conocer el interior del derecho tributario?

Quienes estudian esto saben que la mayoría de los planes de carrera legal incluyen una materia sobre este tema, y lo mejor es completar un posgrado. De hecho, en la actualidad existen varios másteres en derecho tributario, tanto si se imparten de forma presencial como online. Estos másteres están destinados principalmente a licenciados en ciencias económicas que quieran especializarse en materias jurídicas. Sin embargo, también son una buena opción para abogados en ejercicio o para personas que quieren asumir un cargo.

¿Qué es lo que hace un abogado tributario? ¿Qué es un abogado tributario y cuáles son sus funciones?
¿Qué es lo que hace un abogado tributario? ¿Qué es un abogado tributario y cuáles son sus funciones?

Ser un experto en impuestos no es fácil porque esta disciplina abarca una gama muy amplia de temas. No es lo mismo tratar la legislación fiscal en España que en Estados Unidos, porque la legislación de cada país es diferente. Del mismo modo, no es lo mismo analizar la situación en una comunidad autónoma que trabajar para entidades supranacionales.

Sea como fuere, con carácter general, los lineamientos de la legislación tributaria incluyen casi siempre cuestiones como la planificación fiscal de las empresas internacionales, propuestas para el cumplimiento de la normativa tributaria, IRPF, elaboración y comprensión de textos fiscales y legales y análisis multicultural de la realidad política, social y económica.

Si las personas físicas y jurídicas pagan sus aportes a tiempo, evitan sanciones estatales. En caso de que no puedan realizar sus pagos por inconvenientes, el asesor fiscal trabaja para que el pago de estas multas o sanciones sea conforme a lo establecido en la ley. El buen hacer de un abogado tributario permite que el proceso sea adecuado y resuelto en el menor tiempo posible, preferentemente y sin contratiempos.

Otra función del abogado tributario es defender los intereses de sus clientes en todos los procedimientos judiciales, negociar y redactar cualquier contrato, ya sea privado o público; Además, el abogado tributario trata temas más específicos en el campo de la fiscalidad y cambios en la ley.

El carácter de un abogado fiscal.

Un abogado fiscal asesora y representa a los clientes para asegurar sus beneficios fiscales. Esto quiere decir que buscará la mejor solución a través del análisis jurídico-tributario, su asesoría es necesaria siempre que exista un movimiento económico que pueda generar el pago de un impuesto.

Su función es defender los intereses de sus clientes en todos los procedimientos judiciales, negociar y redactar cualquier contrato, ya sea privado o público, gestionar cualquier caso de operaciones inmobiliarias: alquiler o venta de inmuebles, definir impuestos y obligaciones tributarias y declaraciones según ingresos y gastos, calcular los impuestos que se pagarán durante el año comercial, recurrir contra una sanción interpuesta por Hacienda, conocer cómo evolucionan las operaciones a nivel fiscal y definir los ingresos del contribuyente.

IMPUESTOS GENERALES

Nos ofrecen asesoramiento, lo mismo a grupos nacionales como internacionales en diversas materias de fiscalidad internacional, nacional y local, fusiones y adquisiciones, procesos de due diligence, negociaciones y contratos, financiación de proyectos, etc. Colaboran en el diseño de políticas fiscales para grupos de cotizados y empresas no cotizadas bancos, fondos de inversión y pensiones…

Además, los expertos fiscales asesoran en la acreditación de deducciones por I+D+i, así como a entidades sin ánimo de lucro y en todo tipo de cuestiones relacionadas con los incentivos al mecenazgo. Un equipo fiscal también proporciona orientación sobre buen gobierno corporativo y un código de buenas prácticas tributarias.

¿Qué es un abogado tributario y cuáles son sus funciones? 35

Los asesores fiscales y tributarios cuentan con una amplia experiencia en la gestión de activos y soluciones para todo tipo de negocios y operaciones.

Abogado fiscal

Entonces ¿cuáles son las funciones de un abogado fiscal?

Podríamos responder que un abogado tributario es ante todo un experto en derecho financiero y fiscal. Esto quiere decir que conoce con gran detalle tanto los impuestos y tasas que afectan a cada cliente, es decir a que está sujeto todo contribuyente, sea una persona jurídica o un ciudadano.

Es un perito que dispone de los conocimientos técnicos necesarios para poder defender nuestros derechos ante los órganos de gobierno o ante la inspección.

Un abogado tributario es alguien que se especializa en asesorar a las personas en materia fiscal, es decir, orienta a los clientes con todo lo relacionado con el derecho tributario. Cabe señalar que las leyes tributarias estipulan cómo interactúan el Estado y las personas que deben pagar impuestos, aranceles o tasas. Por otro lado, un abogado fiscal está familiarizado con las nuevas regulaciones, para asegurarse de que su cliente cumpla con las leyes más recientes, evitando así problemas de desconocimiento.

No solo los ciudadanos se benefician de los servicios que ofrecen los abogados fiscales, sino que también los extranjeros que de alguna manera están relacionados con el país, como aquellos que tienen inversiones en el mismo, tienen la oportunidad de hablar con un abogado fiscal para saber cómo protegerse. Además pueden verificar los contratos que sus clientes están por celebrar para asegurarse de que cumplan con las normas.

¿Por qué es tan importante el DNI? ¿Tienes tu DNI en vigor?

¿Por qué es tan importante el DNI? ¿Tienes tu DNI en vigor? Trámites para los que es necesario tener el DNI.

El titular estará obligado a mantenerlo en vigor ya guardarlo y custodiarlo con el debido cuidado. Dicho documento tiene por sí mismo valor suficiente para acreditar la identidad y los datos personales de su titular, así como su nacionalidad española. Es muy habitual hoy en día buscar Cita previa DNI para hacer los trámites de inicio, modificación o renovación de este documento tan importante para cualquier trámite.

Según la normativa vigente, el documento de identidad es personal e intransferible expedido por el Ministerio del Interior, que obliga a su titular a guardarlo. Es muy importante tener en cuenta que el DNI goza de la protección de datos que las leyes del estado español otorgan actualmente a los documentos públicos y oficiales, lo que da fe de su seriedad y fiabilidad en la protección de la identidad y la intimidad de todos los ciudadanos del país.

¿Por qué es tan importante el DNI? ¿Tienes tu DNI en vigor?
¿Por qué es tan importante el DNI? ¿Tienes tu DNI en vigor?

El DNI es un número intransferible que acredita tu identidad, tus datos personales y tu nacionalidad y al igual que para cambiar datos en la seguridad social hay que seguir unos pasos seguros de acceso, sobre todo si lo hacemos de forma online.  Una de las características más importantes de un DNI es que tiene por sí mismo valor suficiente para acreditar la identidad y todos los datos personales del titular enviados en él, así como para confirmar la nacionalidad española del titular.

¿Por qué es tan importante el DNI? ¿Tienes tu DNI en vigor? 36

Como ya sabrás, a un documento nacional de identidad se le asigna un número que actúa como un identificador numérico personal de carácter general. Con el fin de adaptar el día a día del uso del documento nacional de identificación de la sociedad de la información, en marzo de 2006 se decidió iniciar la emisión de un DNI electrónico con el objetivo principal de posibilitar su uso en los distintos servicios electrónicos que había que transmitir. Y principalmente con la administración, cada cierto tiempo aparecen nuevos trámites que se pueden realizar vía telemática, y uno de los más buscados es cita previa seguridad social.

El nuevo documento nacional de identidad se denomina comúnmente DNIe.

El DNIe físico tiene implementado un chip cuya información sobre los datos personales del titular no difiere de los datos impresos en la superficie de la tarjeta.

¿Qué se necesita para utilizar el DNIe?

Clave de Acceso: Esta clave se nos proporciona cuando obtenemos o renovamos nuestro DNIe por primera vez, y es nuestra responsabilidad recordarla. Nos va a servir en todo tipo de gestiones, como pedir cita previa a la agencia tributaria

¿Por qué es tan importante el DNI? ¿Tienes tu DNI en vigor? 37

En cualquier caso, podremos cambiarlo en cualquier momento en cualquiera de los sistemas automatizados o puntos de actualización del DNI instalados en las comisarías donde se expida el DNI, o a través de la web oficial del DNIe.

Lector de tarjetas con chip: aunque en su momento se distribuyó de forma gratuita, actualmente es la mayor barrera para utilizar el DNIe porque es de pago.

Programas informáticos: Para utilizar este DNIe será necesario descargar un programa facilitado por la Dirección General de la Policía.

Haciendo uso de la opción que ofrecen las autoridades de renovación del DNI de Policía Nacional, podemos renovar nuestro DNI dentro de los últimos 90 días de su validez, es decir, hasta tres meses antes de que caduque.

¿Cuáles son los cambios externos?

El nuevo diseño incluye la bandera de la Unión Europea junto con la bandera y el nombre del país emisor. Otra novedad es la designación del tipo de documento en español e inglés. La foto también es más grande que las identificaciones antiguas.

Otros cambios notables son los siguientes: el frente tiene un parche holográfico, un rectángulo de tinta ópticamente variable, una ventana transparente con grabado láser, un grabado en alto relieve, un fondo de seguridad con sangría, una parte CLI en bajo relieve, CAN y palabras escritas en tintas UV. Por detrás parece más ‘vacío’, pero también tiene detalles. Letras con tinta variable ópticamente, microtextos, chip con doble interfaz y palabras también con tinta UV.

¿Por qué es tan importante el DNI? ¿Tienes tu DNI en vigor? 38

En definitiva, esta nueva versión del DNI electrónico contiene aspectos que oscurecen el documento y hacen prácticamente imposible su falsificación. Hay muchas barreras: Tintas visibles en luz ultravioleta, microtextos, datos biométricos de identificación, una imagen facial y dos huellas dactilares que se almacenan en el microchip del propio documento en formato digital para su correcta identificación… Cabe destacar que los datos asociados a servicios electrónicos como la firma electrónica también se almacenan en el microchip del DNI.

Adelanto a largo plazo

Si dejas de pensar en las utilidades que tiene el nuevo DNI y dedicas un tiempo a adaptarlo a las aplicaciones, puede suponer a la larga una nueva forma de interacción administración-ciudadano que ahorra mucho tiempo y más comodidad a la hora de hacer negocios. Eliminando la barrera de la descarga obligatoria de certificados de seguridad, drivers o el uso de un lector de tarjetas, como hasta ahora ha ocurrido con un ordenador, los trámites se simplificarán notablemente, ya que habrá que llevar el nuevo DNI al teléfono inteligente o tableta que está configurada.

Aunque todavía queda mucho camino por recorrer para que se convierta en el punto de partida de la comunicación con la administración, el DNI electrónico es sin duda un gran paso adelante.

¿Qué sucede con las personas que no tienen una identificación?

La ausencia de DNI también les impide contraer matrimonio civil, adquirir bienes a nombre propio o transmitir o heredar bienes de terceros.

¿Hay algo más que nos afecte todos los días?

El ciudadano pronto se da cuenta de que el proceso de renovación del DNI es más rápido.  Sí, nos dará acceso a la billetera digital de Europa, una aplicación de identidad digital que podremos usar online y físicamente para servicios públicos como declaraciones de impuestos o partidas de nacimiento o algunos privados, como el registro de hoteles, solicitar plazas universitarias o, por ejemplo, préstamos bancarios.

¿Por qué es tan importante el DNI? ¿Tienes tu DNI en vigor? 39

Por eso es importante que sea un documento que ha buscado protegerse por todos los medios posibles: porque da acceso a una gran cantidad de información y es la clave de prácticamente toda nuestra vida. Con el desarrollo de la cartera digital europea, podremos solicitar un certificado médico con DNI, comunicar un cambio de domicilio, abrir una cuenta bancaria, presentar una declaración de impuestos, solicitar un puesto universitario en el país y en el extranjero, guardar prescripción médica y utilizarlo en toda la Unión Europea, pedir prestado coche con carné de conducir digital, todo un mundo de posibilidades.

¿Nos animaremos a realizar todos los trámites con el DNI en mano?

Los expertos vaticinan que una vez que veamos como es de seguro nos olvidaremos de hacer el papeleo de otra manera. Según una encuesta del Eurobarómetro, el 72 % de los ciudadanos de la UE quiere saber cómo se procesan sus datos cuando utiliza cuentas en redes sociales, y el 63 % está a favor de una identificación única digital segura para todos los servicios en línea.

¿Alarma cableada o inalámbrica? ¿Cuál es la más segura?

¿Alarma cableada o inalámbrica? ¿Que es mejor una alarma cableada o inalámbrica? KIT HOGAR O NEGOCIO…

Las alarmas con cable tienden a tener componentes más baratos que las alarmas inalámbricas y son significativamente más duraderas que las alarmas sin cable. Son las alarmas inalámbricas, por otro lado, propensas a fallos de frecuencia o interferencias externas que interrumpen la señal. Por eso se usan más las alarmas cableadas para negocios

¿Alarma cableada o inalámbrica? ¿Que es mejor una alarma cableada o inalámbrica? KIT HOGAR O NEGOCIO...
¿Alarma cableada o inalámbrica? ¿Que es mejor una alarma cableada o inalámbrica? KIT HOGAR O NEGOCIO…

¿Qué es una alarma con cable?

Las alarmas cableadas conectan todos los sensores al panel de control a través de cables. Esta conexión proporciona la electricidad necesaria para que los sensores funcionen y envíen información al panel de control.

¿Qué es una alarma inalámbrica?

Una alarma inalámbrica, en general, es una alarma que puede enviar y recibir señales sin necesidad de una conexión a través de un cable. Es decir, su funcionamiento es telemático. Pero las alarmas cableadas para casas son mucho más usadas. 

Alarma alámbrica o inalámbrica

Al elegir un sistema de seguridad para tu hogar, lo primero que desearás es que te ayude a mantenerte cómodo y seguro en tu hogar. Lo habitual es comparar las diferentes opciones disponibles en el mercado: tipos de cámaras, sensores, precios. Y enseguida te preguntarás por la idoneidad de las alarmas cableadas para hogares

¿Alarma cableada o inalámbrica? ¿Cuál es la más segura? 40

Los sistemas de seguridad cableados pueden conectar toda tu vivienda y transmitir información al cuadro de mando central y, en su caso, a la Central Receptora de Alarmas. Con las alarmas cableadas, todo lo que quieras incluir en tu sistema de seguridad estará conectado mediante cables. Por lo general, los cables telefónicos fijos se utilizan para la comunicación. En las alarmas cableadas para viviendas todo son ventajas.

¿Alarma cableada o inalámbrica? ¿Cuál es la más segura? 41

Ventajas de las alarmas inalámbricas

La instalación es más fácil y rápida. Están listas y funcionando en menos de una hora, y no tienen que trabajar en casa. Tienen superficies discretas y elegantes, por lo que quedan bien estéticamente. No son visibles a simple vista. Puedes agregar nuevos sensores o sistemas en cualquier momento.

¿Alarma cableada o inalámbrica? ¿Cuál es la más segura? 42

Contras de las alarmas inalámbricas

Si el sistema es pirateado, la seguridad puede verse expuesta a posibles ataques. Las alarmas inalámbricas están limitadas por el tamaño de la red que puede configurar la empresa de seguridad.

Ventajas de los sistemas de alarma cableados

El mantenimiento de las alarmas es más sencillo. En las alarmas cableadas, los sensores se alimentan eléctricamente y no es necesario cambiar las pilas. Los sensores de alarma cableados evitan el bloqueo de alarmas.

Contras de las alarmas cableadas

La instalación lleva varias horas y es estéticamente discreta pero no como las alarmas inalámbricas. El costo de instalación es mayor ya que se requiere trabajo para garantizar una buena protección y cobertura de los sistemas de seguridad cableados.

La elección entre una alarma con cable o una inalámbrica

Dependerá de tus gustos, pero sobre todo de las características de la casa que quieras proteger. Para ello, será importante que contactes con los expertos del sector para que te orienten hacia la mejor solución para ti. Siempre es una buena decisión proteger tu hogar o negocio con una alarma. No solo porque te avisa instantáneamente cuando alguien está entrando, también tiene un efecto disuasorio sobre los atacantes.

Ya hemos visto que las alarmas cableadas requieren programación y son más complejas de configurar que una alarma inalámbrica. Sin embargo, estas últimos pueden ser saboteadas por inhibidores de señal, algo que no afecta a los cableados. Sin embargo, una alarma inalámbrica puede alertar a través de una notificación automática cuando esto sucede.

El pictograma es otra de las diferencias existentes entre estos dos tipos de alarma. Las alarmas inalámbricas de algunas marcas te permiten agregar una cámara para ver imágenes en vivo a través de la propia aplicación de alarma. En cambio, con las alarmas inalámbricas, la única opción es instalar detectores con cámaras integradas de forma que las alarmas inalámbricas también lo permitan.

En cuanto a las baterías, las cableadas cuentan con alimentación de respaldo en caso de corte de energía a través de una batería externa, mientras que las inalámbricas están integradas en caso de alarma, lo que las hace menos voluminosas y fáciles de colocar.

Como cualquier dispositivo inalámbrico, sus niveles de potencia de emisión son bajos. Esto es para evitar que la batería pierda su carga rápidamente. Muebles, plantas, etc… Si se realizan cambios en el mobiliario se puede afectar el nivel de la señal de los detectores. Los cableados están libres de este riesgo.

DETECTOR DE ALARMA

Este punto es la clave que separa las dos opciones a la hora de instalar un sistema de alarma. En el caso de una alarma cableada, significa que todos los elementos de la alarma están conectados al módulo central a través de un cable. En el caso de una alarma inalámbrica, la comunicación entre elementos será generalmente por radiofrecuencia.

En el caso de un sistema cableado, los detectores están conectados al panel de control por un enlace, cuyo diseño permite detectar instantáneamente el mal funcionamiento de los elementos, el mal funcionamiento del sistema o el sabotaje del sistema de alarma.

En un sistema inalámbrico, cuando los detectores no están conectados físicamente, la aplicación de detección de fallos del fabricante se activa y entran en juego posibles problemas derivados, como la interferencia ambiental o la anulación del sistema a través de inhibidores de frecuencia.

¿En el futuro todos autónomos?

Conversamos con una importante consultoría de autónomos en Madrid acerca del futuro de los autónomos… ¿En el futuro todos autónomos?

La mayoría de autónomos y asociaciones admiten que este colectivo aún tiene sectores poco profesionalizados. Un ejemplo de esto es que, al igual que con las transacciones personales, la mayoría de las personas utilizan la misma cuenta bancaria para manejar las transacciones relacionadas con sus actividades. Cuando buscamos asesoria autonomos madrid estamos convencidos, por referencias, que vamos a dar con los profesionales que van a saber dar respuesta a algunas de nuestras preguntas…

¿En el futuro todos autónomos?
¿En el futuro todos autónomos?

Tan solo hace unos pocos años y según datos del Instituto Nacional de Estadística, el 30% de los autónomos no disponía de los equipos informáticos adecuados para desarrollar su actividad profesional, y solo el 50% utilizaba las nuevas tecnologías y el acceso a internet. Por otro lado, el comercio electrónico, que ya está en auge como en otros países, todavía tenía muy poca presencia en España y solo el 10% de los comercios disponía de un dispositivo TPV para pagar. Pero todo esto ha cambiado, radicalmente, con la pandemia.

La burocracia y la lentitud de la administración inciden muy negativamente en la valoración que los autónomos dan a los gobernantes.

Desde hace algunos años se suceden medidas extraordinarias adoptadas por los Gobiernos para aumentar «ayudar» a los autónomos. Sin embargo, más del 80% de los autónomos siguen considerando a las políticas que tienen algo que ver con el sector como malas o muy malas. El descontento de los autónomos crece a cada día. Una tasa tras otra, Cada vez más burocracia y más lio. Y más impedimentos para poder subsistir.

¿En el futuro todos autónomos? 43

El salario es una de las cargas más pesadas para los autónomos. Y no por el salario en si, sino por la «mordida» que se llevan los políticos, supuestamente para carreteras, hospitales, etc… Pero nada dicen de la legión de burócratas, asesores, subvenciones a chiringuitos, pagos a medios de comunicación para tenerlos controlados, y un largo etcétera de improductividades que pagamos los que trabajamos honradamente. 

Actualmente, parte del mínimo de casi 300 euros, que en ocasiones corresponde a la base de cotización, no se ajusta a los ingresos del autónomo. 

EL FUTURO DE LOS AUTÓNOMOS

Un tercio de las familias dependen de los ingresos de un solo autónomo. El 32% de los hogares de los autónomos tiene cuatro o más miembros, mientras que solo el 13% tiene un solo miembro. También cabe destacar el hecho de que más de un tercio de las familias son de autónomos, aportando el 100% de los ingresos de la actividad, por lo que el grado de dependencia es total.

Cuidar a los trabajadores por cuenta propia es muy importante, ya que más del 30% de las familias hispanas dependen de ellos, en muchos su único ingreso proviene de un solo trabajador por cuenta propia.

La familia es el principal motivo por el que el 12% de los autónomos continúan con sus actividades económicas. Esta razón, junto con el hecho de que el 25% debe generar ingresos, confirma la importancia del núcleo familiar en el desarrollo de una actividad económica autónoma.

De los problemas que enfrentan hoy, pero que no harán más que crecer, son: la fragmentación que dispersará aún más las tareas, las dejará extemporáneas y les impedirá adaptarse a su vida; siempre conectados pero el aislamiento que solo nos llevará al ser virtual; escasez de combustible y aumento de los precios, ahorrando millones al no tener que trabajar desde casa y viajar; la exclusión de los pobres, que se alejarán cada vez más de los ricos, y la destrucción del ecosistema.

Mientras tanto ya se habla de la co-creación, y Thomas W. Malone, inventor del término e-lancer, en The Future of Work, sin embargo, cree que si sabemos utilizar la tecnología, las redes, alianzas de segunda mano y empresas globales, podríamos (los autónomos) cosechar los beneficios de las grandes organizaciones sin tener que renunciar a los beneficios de la libertad, la creatividad y la flexibilidad de las organizaciones más pequeñas.

Las grandes empresas se han dado cuenta de que la descentralización les beneficia. Intel o IBM funcionan con una red compleja de fabricantes de equipos, desarrolladores de software y empresas de servicios dispares que operan fuera de sus centros comerciales. Y todo gracias a este sistema, han mejorado su rendimiento y son más valorados por los mercados.

Todo esto está cerca, pero todavía no está aquí, y según un estudio realizado por la firma Adecco Professional, los tres trabajos más solicitados en España a día de hoy siguen siendo, por ese orden, los comerciales de grandes cuentas y los ingenieros de telecomunicaciones.

¿En el futuro todos autónomos? 44

¿Cuál es el presente y el futuro de los autónomos?

Aunque aún no se ha establecido una ley justa para los trabajadores autónomos en nuestro país, se estima que en diez años representarán el 35% de la población activa. Un 35% más de autónomos en España en diez años es lo que se prevé. Estas son estimaciones hechas por ATA. Si miramos años anteriores, especialmente entre 2007 y 2012, vemos un descenso de alrededor del 15% en el colectivo de autónomos registrados.

Presente y futuro de la seguridad privada en las empresas

¿Por qué la seguridad privada es importante?  Presente y futuro de la seguridad privada en las empresas

La seguridad privada juega un papel vital en la sociedad actual y, sobre todo, en las empresas. Para que estas, los hogares o las personas se sientan protegidas, necesitan contratar seguridad privada. Hoy en día, existen diferentes áreas dentro de este servicio y cada una se enfoca en diferentes objetivos. Los servicios de guardias de seguridad son prestados por agentes especializadoS formados en academias autorizadas para otorgar el título de vigilante de seguridad profesional. De la mano de equipos de profesores especialistas en cada campo, aprenden todas las habilidades y conocimientos necesarios para convertirse en guardias de seguridad. 

Para garantizar la seguridad dentro de la empresa, es importante tener en cuenta los siguientes consejos, ya que con ellos se puede reducir la incertidumbre gradualmente. En una información que leí hace unos días sobre alarmas en Querétaro se explicaba a la perfección la importancia de tener instaladas alarmas y cámaras de seguridad para estar más seguro en la noche.

Es obvio que siempre hay que hacer cosas como guardar las llaves del efectivo en lugares seguros, instalar protecciones o medidas de seguridad para productos de mayor valor, pero la seguridad privada consta de complejos sistemas estudiados para dar solución al problema de la falta de seguridad y, sobre todo, a minimizar el riesgo y peligrosidad de cada lugar o situación. También sirve al fin de complementar o apoyar en aspectos donde la seguridad pública ya no lo permite. Lamentablemente, la delincuencia en muchos países ha aumentado considerablemente, razón por la cual cada vez es más necesario implantar seguridad privada prácticamente en cualquier lugar. No hay un solo sitio que se pueda disfrutar con la familia, pareja o amigos donde no se vea necesaria la presencia de seguridad privada.

Confidencialidad

Los sistemas electrónicos han facilitado exponencialmente el intercambio de datos entre individuos y sistemas. Esta capacidad tiene un lado muy práctico y positivo, pero es un factor de riesgo para las empresas. Esto se debe principalmente al hecho de que muchos sistemas gestionan grandes cantidades de datos confidenciales.

La divulgación a terceros puede tener consecuencias muy dañinas, por ejemplo, puede afectar la confiabilidad de la organización o incluso hacer que la empresa enfrente problemas legales.
Para ello se cuenta con la Vigilancia remota y seguridad 24/7. Si por el contrario requieres de sistemas de seguridad como alarmas o sistemas de CCTV, podrás beneficiarte de seguridad en todo momento y vigilancia remota por parte de la empresa que contrates.

Una empresa de seguridad privada dispone de expertos que pueden proporcionarnos un estudio de riesgo o vulnerabilidad antes de prestar el servicio para identificar vulnerabilidades en las instalaciones y poder implantar adecuadamente las medidas de seguridad oportunas.

Este estudio de riesgo permitirá a la empresa identificar las necesidades específicas de un usuario en particular y ofrecer los servicios adecuados para el sitio de forma 100% personalizada.

Listos para garantizar seguridad.

Si contratas los servicios de una buena empresa de seguridad privada, puedes estar seguro o segura de que estás en manos de los elementos listos para cumplir con este objetivo. Además, siempre puedes preguntarle a la empresa que estás considerando contratar qué capacitación brindan a su personal de seguridad y cuáles son sus cualidades y habilidades.

Presente y futuro de la seguridad privada en las empresas
Presente y futuro de la seguridad privada en las empresas

Elegir una buena empresa de seguridad privada nos da una sensación de protección real. Esto es muy importante cuando se trata de proteger la propiedad de la empresa. Hablamos de tus antecedentes, pero también de los fondos, documentos e información altamente sensible que forman la base del negocio… y su futuro.

¿Contratarías a alguien que no está bien pagado para velar por el futuro de tu empresa?

Por supuesto que no. Tu negocio no puede ser expuesto de esta manera. Pero, ¿qué hacer cuando necesitas este servicio, cómo identificar la empresa de seguridad que te prestará la atención necesaria? La solución es descubrir aquellas que ofrecen servicios de seguridad de calidad, aquellas que ofrecen personal realmente profesional, cualificado y proactivo, y aquellas que solo te dan control y presencia.

Aclara desde un principio las características del servicio de seguridad privada de tu empresa, debe estar escrito en el contrato y de manera detallada. Y vuelve a aclarar que el tipo de seguridad que ofreces debe ofrecer los servicios que necesitas, no aceptes los modelos de seguridad estándar aplicables en función del espacio y tiempo dedicado al seguimiento. Fórmulas válidas tanto para grandes superficies como para un hospital. La seguridad real, como puedes imaginar, no funciona de esa manera. Esto es algo serio que necesita ser respaldado por una acción realmente efectiva.

Si tu intención es tener seguridad privada para reducir las primas de cualquiera de tus seguros, o tener personal siempre atento a los riesgos de tu negocio, es posible que debas pensarlo bien. La seguridad privada es un servicio especializado, muy especializado y con un valor añadido que debes descubrir.

A la hora de elegir una buena empresa de seguridad privada, acepta únicamente servicios de seguridad privada personalizados que satisfagan las necesidades de protección de tu empresa y tu filosofía de trabajo, tu política de atención al cliente, tu organización interna y tus actividades laborales.

Pregúntate con todo detalle qué tipo de seguridad privada necesitas. Si necesitas personal armado o desarmado, los flujos de movimiento, control de accesos, seguimiento de objetos externos o internos, control de robos, seguimiento de personal específico… Ya ves cuantas opciones hay a considerar.

Presente y futuro de la seguridad privada en las empresas
Presente y futuro de la seguridad privada en las empresas

Robos en trasteros, problema constante con los buzones, algunas pintadas en la fachada del edificio… Son muchas las razones por las que una empresa se anima a contratar servicios de seguridad que les ayuden a estar más tranquilos durante la día y la noche.

La decisión de que necesitamos contratar seguridad para nuestra empresa es el primer paso, pero una vez que lo decidimos encontramos la empresa más adecuada si no tenemos más en cuenta el marketing de la empresa que la solvencia de la misma. Porque cuando se trata de seguridad, no todo es oro, y vale la pena tomarse el tiempo para elegir la mejor compañía. Tu paz y tranquilidad de tus trabajadores te lo agradecerán.

¿Por qué contratar los seguros de empresa con una correduría?

¿Quien tiene un mayor conocimiento del mercado de seguros? ¿Por qué contratar los seguros de empresa con una correduría?

Uno de los problemas de adquirir un seguro es la falta de conocimiento que tiene el cliente sobre las diferentes opciones que existen. Como expertos en el campo de los seguros, un corredor de seguros entiende perfectamente el mercado y siempre está pendiente de cualquier novedad para informarte si puede ser interesante. Una correduría de seguros siempre conoce cuales son los beneficios de contratar con una u otra compañía. 

Muchas personas se preguntan ¿cuáles son los beneficios de contratar con un corredor de seguros? Y es que en ocasiones, el concepto y definición de lo que es un corredor no está del todo claro. Pero es clave que entiendas qué es, cuáles son sus ventajas y qué diferencias existen a la hora de realizar una contratación a través de un corredor de seguros, el agente afectado o directamente con la compañía aseguradora. Especialmente hay que informarse muy en detalle cuando se trata  de saber la importancia de los seguros ciberriesgo

Especialización en empresas.

La especialización en corredores de seguros es la clave para contratar el Plan de Seguros de cualquier organización. Además de entender las necesidades de cada actividad y sector, se deben tener en cuenta todos los posibles riesgos a los que se enfrenta cada empresa, y se deben cumplir los protocolos y plazos específicos establecidos para cada tipo de negocio.

Gestión integral

Olvídate de engorrosos trámites con las compañías de seguros. Desde el corredor de seguros gestionarán todas tus pólizas y buscarán tus beneficios, mejor que tú.

¿Por qué contratar los seguros de empresa con una correduría?
¿Por qué contratar los seguros de empresa con una correduría?

Servicio posventa

Al firmar un contrato de seguro con un corredor de seguros, no se trata sólo de cuándo se hace el contrato y nada más. Hay un seguimiento de cada caso. Año tras año hay que revisar las políticas para que se sigan adaptando a las nuevas normativas. Y que los clientes estén siempre totalmente asegurados. Por otro lado, cuando hay una reclamación, ellos son los que te ayudarán con todos los trámites. El corredor, más que un mediador o intermediario, es tu defensor ante las compañías de seguros. 

Es independiente y ofrece una amplia gama de coberturas

Los corredores de seguros no están casados ​​con ninguna compañía de seguros. Esto significa que conocen todas las ofertas del mercado, tratan con múltiples aseguradoras y son independientes de ellas. Esto asegura que sus ingresos no dependan de la comisión que reciben de una sola de ellas, teniendo la posibilidad de asesorar y negociar seguros con total independencia económica.

Así, siempre que estés buscando coberturas específicas para alguna situación particular, ya sea de salud, de hogar o de automóvil, el corredor de seguros evaluará las que mejor se adapten a tu perfil y no te dará solo una propuesta.

Reincido en que El servicio postventa es el factor clave

Sin embargo, el factor clave y diferenciador de trabajar y contratar un seguro a través de una correduría de seguros es el servicio postventa y la atención al cliente. Cuando ocurre algo, quienes trabajan con la firma de corretaje llaman a profesionales calificados que manejarán exactamente ese caso, de manera rápida y eficiente. Esto es más complicado cuando se trata directamente con la compañía de seguros, ya que son ellos los que tendrán que hacerse cargo de las reparaciones por lo que se retrasan o ponen excusas para intentar no hacer frente a los daños.

En este sentido, los propios corredores de seguros actuarán como representantes del cliente ante la compañía de seguros, de forma que finalmente no tengas que contactar con la compañía de seguros. Son, al final, menos problemas y dolores de cabeza sabiendo que un equipo dedicado de profesionales está trabajando en tus procedimientos y siempre velando por tus beneficios. Esto significa que protegerán tus intereses y también negociarán cualquier tipo de inconveniente o situación que surja para encontrar la parte justa del cliente.

Además, los corredores de seguros, si entendemos bien lo que se desprende de la Ley de Mediación de Seguros Privados, en caso de negligencia profesional, aportan más seguridad a sus clientes y sobre todo tranquilidad. Están en buenas manos. Estas ventajas son más que suficientes para atraer a los corredores de seguros y sus empleados, quienes también están legalmente obligados a inscribirse en el Registro Administrativo Especial de Corredores de Seguros, DGSFP y se encuentran bajo supervisión constante.

¿Por qué contratar los seguros de empresa con una correduría?
¿Por qué contratar los seguros de empresa con una correduría?

Todas las razones explicadas anteriormente son algunos de los beneficios de adquirir un seguro a través de un corredor de seguros.

Y, además, todo es a un precio más económico, porque además de ofrecer el mejor precio, la correduría no tiene que pagar sobrecostes, ya que la propia aseguradora se pondrá de acuerdo con la correduría.

¿Cómo sé que encontrarán la mejor opción para mí?

Para convertirse en corredor de seguros, es necesario tener el título de intermediario de seguros. Sus dueños son expertos en el campo de los seguros; Los profesionales de seguros actúan como tu asesor personal para que realmente puedas encontrar la mejor opción en el mercado.

Los corredores de seguros ganan su salario complaciendo a los clientes y manteniéndolos en el tiempo. Para lograrlo, les es necesario comprometerse con cada persona y sus necesidades, brindando siempre la ayuda necesaria cuando la necesitan. En un corredor de seguros, tendrás asesoramiento personalizado sobre las condiciones y coberturas de cada póliza y ayuda a tramitar tus siniestros.

A la hora de elegir cualquier producto, hay una diferencia en dos factores, sobre todo si no conocemos los detalles del contrato que acepta cada empresa, entonces la consulta es fundamental. El corredor te explicará la diferencia entre cada aseguradora, ya que trabajan con muchas de ellas y tienen experiencia en la respuesta que cada empresa da cuando lo necesitas. Los corredores tienen muchos clientes suscritos, de tal forma que les permiten descontar el comercio haciendo que sea más barato contratar con ellos en la mayoría de los casos; porque la mediación de seguros es muy importante en las empresas.

Marcado láser: ¿Qué es y cuántos tipos hay?

¿Para que se usa? ¿Cuántas categorías hay? ¿En qué se diferencia del grabado? Marcado láser: ¿Qué es y cuántos tipos hay?

El marcado laser se divide en dos categorías principales: ‘marcado con contacto’ y ‘marcado sin contacto’. El grabado láser es un tipo de marcado sin contacto. Se usa para marcar el logotipo, el nombre del producto, el número de serie, el número de modelo y otra información sobre el producto al hacer brillar un láser sobre el objeto para derretir, quemar, pelar, oxidar, arcilla, cortar o decolorar la superficie del producto. Por lo general, estos dos conceptos a veces se mezclan: marcado y grabado, pero hay una diferencia. Cada tipo de proceso tiene sus usos y propiedades que lo hacen más adecuado para algunos trabajos que para otros. En general nos referimos a que el grabado láser permite colocar un diseño o código con poca o ninguna penetración y el marcado láser es similar pero con una penetración más notoria debajo de la superficie del material. Algunos dispositivos láser pueden realizar ambos procedimientos simplemente cambiando la configuración de la máquina o la potencia del láser. Por eso es importante conocer los dos.

Marcado láser: ¿Qué es y cuántos tipos hay? 45

MARCADO LÁSER.

Este proceso ocurre cuando el rayo láser interactúa con un material, alterando o cambiando sutilmente su forma. Es posible marcar con un láser de baja potencia, a través de un método que llamamos decoloración, que puede producir marcas de buen contraste sin dañar el material.

Marcado láser: ¿Qué es y cuántos tipos hay?
Marcado láser: ¿Qué es y cuántos tipos hay?

En este proceso, el láser se enfoca en la superficie, calentando el material y provocando una especie de oxidación debajo de la superficie, dejando la marca deseada.

Cuando pasa el dedo sobre el grabador láser, la superficie sigue intacta, pero con un nuevo aspecto, por lo que la marca láser es visible a simple vista pero no al tacto.

Cabe señalar que existen diferentes tipos y técnicas de grabado láser, como el recocido o templado, el blanqueado o el espumado. El marcado láser es un proceso muy conocido y popular en la industria de aplicaciones médicas para piezas de acero inoxidable y titanio, que también es popular en otras aplicaciones. Es muy útil en cualquier industria para códigos, códigos QR, reconocimiento de palabras y otras aplicaciones similares.

Marcado láser: ¿Qué es y cuántos tipos hay? 46

En este proceso, cuando hablamos de grabado el rayo láser elimina parte de la superficie del material donde se enfoca.

El rayo láser alcanza una temperatura elevada que hace que parte de la superficie del material a mecanizar se evapore. En este caso, y a diferencia del marcado, se crea una sutil cavidad en el material fácilmente perceptible al tacto y no solo a la vista. El marcado láser es permanente y altamente resistente a la abrasión. En este caso, las aplicaciones son similares al grabado láser, pero con algunas diferencias.

Este es un proceso ideal para piezas que se espera que estén sujetas a un alto desgaste. Se utiliza muy a menudo para grabar números de serie, logotipos, algunos dibujos o identificar palabras. Su rango de aplicaciones es muy amplio, sobre todo porque se puede grabar en muchos materiales: por ejemplo, metal, plástico, madera, cuero o vidrio.

Y, ¿es realmente posible marcar o grabar con el mismo dispositivo? De hecho, es bastante posible con un marcador láser. Esto se consigue cambiando la configuración de la máquina en cada caso, variando la velocidad, potencia y frecuencia del pulso láser.

La ablación con láser se puede utilizar para marcar y eliminar revestimientos. Crea una marca después de que se haya eliminado la primera capa que no forma parte del material. Algunos recubrimientos se pueden quitar para marcar un identificador como un código de barras. La ablación con láser es lo mismo que la limpieza con láser. La única diferencia es la aplicación: el objetivo es marcar. En algunos casos, la ablación con láser es la solución correctiva con láser más rápida. Por ejemplo, la eliminación de pintura es más rápida que el marcado de acero.

Ventajas del marcado láser

La máquina de marcado láser utiliza luz láser para brillar en un punto específico, lo que hace que el marcado sea de alta precisión. Incluso los caracteres pequeños se pueden identificar fácilmente, lo que garantiza un control de calidad fiable.

Son marcas que no se desvanecen

Con la impresión de etiquetas y los métodos de impresión, la etiqueta o la superficie impresa pueden despegarse o desvanecerse, haciendo que el contenido impreso no sea identificable. Sin embargo, con el grabado láser, no hay necesidad de preocuparse de que el contenido marcado desaparezca con el tiempo.

Marcado láser: ¿Qué es y cuántos tipos hay? 47

Varios métodos de marcado

Los láseres se pueden usar para una variedad de métodos de marcado, que incluyen fusión o quemado de superficies, pintura o decapado de pintura, oxidación y decoloración. Seleccionar el mejor método de marcado garantiza un marcado sin daños, independientemente del material del objeto.

Marcado de alta velocidad

Usando luz láser de alto rendimiento, la máquina de marcado láser es capaz de marcar a alta velocidad para una producción eficiente.

Consejos para elegir una máquina de grabado láser

Hay que conocer los materiales que se trabajarán con más frecuencia. Es cierto que son dispositivos muy versátiles, pero lo interesante es que tenemos que ser conscientes del tipo de material y metal que marcaremos más a menudo para elegir un dispositivo que se adapte a nuestras necesidades.

La máquina láser de fibra puede marcar y grabar materiales como: aluminio, acero, acero inoxidable, entre otros.

Marcado láser: ¿Qué es y cuántos tipos hay? 48

Hay que identificar qué necesidades de trazabilidad son necesarias y elegir el tipo de marca. Tal vez alguien solo quiera marcar código y otro usuario solo quiera marcar imágenes, sería interesante saber qué marca estaremos haciendo con más frecuencia. Debemos saber elegir una máquina con ciertas características, medidas y pesos.

Marcado láser: ¿Qué es y cuántos tipos hay? 49

La herramienta de marcado sirve, por ejemplo, para marcar la fecha de caducidad, los códigos de barras y códigos QR, el número de serie, logotipos o la información relevante… Con esta característica y muchas otras opciones, este dispositivo resulta interesante para sectores como la alimentación, la automoción, el mecanizado, entre otros. Hay muchos tipos de aplicaciones que se pueden lograr fácilmente con un marcador láser.

1 23 24 25 26 27 52