JOHNNY ZURI

Si quieres un post patrocinado en mis webs, un publireportaje, un banner o cualquier otra presencia publcitaria, puedes escribirme con tu propuesta a johnnyzuri@hotmail.com

Ideas: un futuro mejor del seguro para vivienda alquilada

Presente y futuro del seguro de impago de alquiler. Ideas para un futuro mejor del seguro para vivienda alquilada.

Si alquilas tu vivienda, es importante que contrates un seguro de alquiler, porque sin él podrías encontrarte en una situación muy difícil si el inquilino no paga. Dicho de otra manera, el seguro de impago de alquiler, además de protegerte contra el impago del alquiler, también cubre otros daños -como el incendio o el robo- que también podrían causarte problemas económicos.

Presente y futuro del seguro de impago de alquiler. Ideas para un futuro mejor del seguro para vivienda alquilada.
Presente y futuro del seguro de impago de alquiler. Ideas para un futuro mejor del seguro para vivienda alquilada.

El coste del seguro de alquiler es relativamente bajo en comparación con otros tipos de pólizas de seguro, así que no hay razón para no contratar este tipo de protección. 

Ideas: un futuro mejor del seguro para vivienda alquilada 1

UN TESTIMONIO

René dice que comenzó a alquilar a finales de 2018 y tuvo que contratar un seguro inmediatamente. No sabía qué esperar, pero sabía que si no lo tenía, corría peligro si el inquilino no le pagaba. Y René no es un potentado, depende de ese alquiler para poder llegar a fin de mes porque se quedó sin trabajo con la crisis. Afortunadamente había heredado esa vivienda. Si el inquilino es una buena persona y cumple, René puede salir adelante con esa aportación y los trabajos extra que hace de vez en cuando.

«Lo primero que aprendí es que el Estado tiene leyes complicadas con respecto a los alquileres». Lo que dice es cierto, y más aún, incluso que la Ley no se pone de buena manera a favor del propietario, que las más de las veces es considerado como alguien «sobrado» y no como lo que puede llegar a ser en infinidad de ocasiones: una víctima.

Pasó horas investigando sobre este tema porque quería asegurarse de obtener la mejor oferta posible sin pagar demasiado por cosas que no eran importantes para él.

Un buen consejo es que hay que obtener un presupuesto de varias compañías antes de decidirte por una. Podrías pensar que porque una compañía ofrece un precio más bajo que otra, debe ser de mejor calidad o tener menos cobertura que otra compañía que cobra más dinero por sus pólizas. Pero esto no siempre es cierto. De hecho, muchas veces las pólizas de menor precio ofrecen más cobertura que las de mayor precio.

El seguro de alquiler es una medida inteligente para cualquier persona que alquile su vivienda.

Si no estás seguro de lo que es, el seguro de alquiler es una póliza que protege al propietario contra el impago del alquiler por parte del inquilino.

El mercado del alquiler está en su punto álgido, y los inquilinos sienten la presión. A la vez, hay dificultades económicas crecientes en España. De hecho, el 45% de los inquilinos se ha retrasado en el pago del alquiler al menos una vez en el último año.

Ahora, la mayoría de los caseros exigen a los inquilinos un seguro contra el impago del alquiler. El objetivo es que si se deja de pagar el alquiler, el casero cobrará el dinero de la compañía de seguros en lugar de tener que demandar por ello o desalojar de la vivienda. Pero el inquilino habrá de entenderse en un plazo razonable de tiempo para evitar un desenlace fatal. 

Vivimos en una época en la que todo es más difícil y caro. En este entorno, es necesario contratar un seguro contra el impago del alquiler.

Ideas: un futuro mejor del seguro para vivienda alquilada 2

¿Qué significa esto?

Que la compañía de seguros pagará el alquiler si el inquilino no lo paga a tiempo. Esto es muy importante porque muchas personas están en paro y no tienen dinero para pagar el alquiler. El seguro de protección del alquiler te da la tranquilidad de que si tu inquilino no puede pagar por un tiempo el alquiler, estarás cubierto.

Razones por las que todos los propietarios deberían contratar un seguro de protección de alquileres:

No puedes desalojar a un inquilino sin los documentos legales adecuados.

El seguro de protección de alquileres te protege contra la morosidad y el abandono.

El seguro de protección de alquileres cubre los daños causados ​​por los inquilinos, así como sus honorarios de abogado en caso de que pretendan luchar contra el procedimiento de desahucio en los tribunales.

El seguro de protección del alquiler puede ayudar a evitar que se presenten demandas por discriminación contra el propietario si se niega a alquilar a un inquilino por su raza o sexo, por ejemplo.

El seguro de protección del alquiler ofrece una compensación si un inquilino se niega a acceder a su propiedad después de una emergencia como una inundación, un incendio o un robo, lo que significa que incluso si sus inquilinos se niegan a salir debido a una situación de emergencia, sigues teniendo derecho a entrar en tu casa y hacer las reparaciones sin coste alguno.

El seguro de protección del alquiler protege a los propietarios contra los inquilinos que causan daños durante el alquiler, como el vandalismo o el robo, que pueden costar cientos o miles de euros.

Ideas: un futuro mejor del seguro para vivienda alquilada 3

El seguro de impago de alquiler es como alquilar a todo riesgo

Es estar protegido en todo momento. El éxito de tu alquiler depende de la elección de tu inquilino. Por eso, con un seguro de impago, tienes el mejor detector de inquilinos, con el que te ayudan a elegir al mejor candidato posible para alquilar tu vivienda. Y por supuesto, siempre tendrás la solución a tus preocupaciones como propietario, porque alquilar a todo riesgo es estar protegido en todo momento.

El seguro de impago de alquiler es un producto que permite alquilar la vivienda en cualquier momento y estar protegido en todo momento.

¿Cómo funciona?

Un Seguro de Impago de Alquiler ayuda a elegir el mejor inquilino posible para la vivienda, lo que te permitirá sacar el máximo partido a tu propiedad en alquiler. Te ayudan a tomar una decisión basada en toda la información que obtienen sobre los candidatos, para que puedas estar seguro de que estás alquilando a alguien que cuidará de tu casa como si fuera suya.

Ideas: un futuro mejor del seguro para vivienda alquilada 4

¿Y si ocurre algo?

Si tu inquilino no paga o no cumple con sus obligaciones, te ayudan a resolver esta situación en tiempo récord. Nadie quiere ser responsable de lidiar con esto solo, por lo que proporcionan tranquilidad cuando se trata de alquilar propiedades a cualquier riesgo.

Conoce las causas y cómo reclamar un despido procedente

¿Conoces las causas de despido procedente? Conoce las causas y cómo reclamar un despido procedente

Conoce las causas y cómo reclamar un despido procedente.

Un despido procedente es cuando existe una razón válida para poner fin a tu empleo. La ley exige que ambas partes actúen de forma justa y razonable para el despido de un empleado. Esto significa que no se puede despedir sólo porque haya cometido un error o no esté haciendo bien su trabajo. El empresario debe tener motivos importantes para el despido, como una falta grave o un mal rendimiento, pero obviamente esto puede ser y es, a menudo, objeto de controversia. Por ello, una asesoria laboral nos ayudará a entender mejor y saber más de todo esto.

¿Conoces las causas de despido procedente? Conoce las causas y cómo reclamar un despido procedente
¿Conoces las causas de despido procedente? Conoce las causas y cómo reclamar un despido procedente

También puedes reclamar un despido improcedente si te despiden por ejercer un derecho en el lugar de trabajo, por ejemplo, presentar una queja sobre cuestiones de salud y seguridad en el trabajo.

Puedes reclamar un despido improcedente si

Tu empresa no ha seguido sus propios procedimientos disciplinarios (aunque no tiene que seguirlos exactamente).

Te despidieron por algo relacionado con el embarazo o la baja por maternidad (por ejemplo, si solicitaste un horario flexible o una baja por enfermedad relacionada con el embarazo).

Te han despedido por algo relacionado con la discriminación (por ejemplo, si a tu empleador no le gusta que seas hetero).

Te han despedido por algo relacionado con la denuncia de irregularidades por parte de tu empresa o de otra persona.

Conoce las causas y cómo reclamar un despido procedente 5

Despido procedente

El despido procedente es aquel en el que se ha acreditado correctamente con pruebas las causas del despido disciplinario de su trabajador, por lo que el contrato con el trabajador se extingue sin ningún tipo de indemnización.

Si el despido es procedente y las causas por las que se ha producido son objetivos, la indemnización será de 20 días por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades.

En este caso, si no se tienen las pruebas necesarias que justifiquen el despido, su empresa puede verse obligada a pagar hasta 24 meses de salario como indemnización por despido improcedente.

Como vemos, para el empresario es muy importante tener toda la documentación en regla para poder demostrar que la decisión fue correcta y justificada. De esta manera, se podrá evitar tener que pagar grandes cantidades de dinero en concepto de indemnización, pero también se evitará que el empleado que no esté de acuerdo con el despido le lleve a los tribunales.

¿Conoces las causas de despido procedente? Conoce las causas y cómo reclamar un despido procedente
¿Conoces las causas de despido procedente? Conoce las causas y cómo reclamar un despido procedente

Entender los diferentes tipos de despido.

Hay tres tipos principales:

Despido procedente: Se produce cuando te despiden por alguna razón que no se basa en tu rendimiento, conducta o capacidad. Puede deberse a un cambio en las necesidades de la empresa, una reestructuración…

Despido por motivos de capacidad: Te han despedido porque ya no eres capaz de realizar tu trabajo de forma eficaz y satisfactoria. Esto puede deberse a una enfermedad o una lesión.

Despido por conducta: Te han despedido porque tu comportamiento ha sido inaceptable en el trabajo: puede tratarse de intimidación o acoso, robo o fraude y bajo rendimiento en el trabajo.

Conoce las causas y cómo reclamar un despido procedente 6

El despido procedente no es un tipo de despido en sí mismo, es la calificación que da un juez al despido de un trabajador, que puede ser considerado procedente, improcedente o nulo. Es importante destacar que un despido procedente es una calificación de un despido objetivo o disciplinario por parte de la autoridad laboral.

¿Conoces las causas de despido procedente? Conoce las causas y cómo reclamar un despido procedente
¿Conoces las causas de despido procedente? Conoce las causas y cómo reclamar un despido procedente
En definitiva, un despido es procedente cuando está amparado por la ley y sancionado como tal por un juez laboral.

Si el trabajador no está de acuerdo con el despido, debe saber que dispondrá de un plazo de 20 días para impugnarlo judicialmente, a partir de la fecha efectiva de despido que le haya indicado en la carta.

A partir de este momento, los pasos a seguir son los siguientes:

La conciliación previa: mediante la presentación de la conciliación, el empresario intentará llegar a un acuerdo con el trabajador para evitar que se celebre un juicio.

El juicio: se produce si no se ha llegado a un acuerdo previo, ya sea a través de la conciliación o justo antes de que comience el juicio. Si se llega al juicio, será el Juez quien determine quién tiene la razón, es entonces cuando se deben probar todas las pruebas posibles para demostrar que los motivos alegados por la empresa están justificados.

El juez valorará las pruebas aportadas por ambas partes y dictaminará uno de los siguientes resultados:

A favor del empleado; esto significa que puede volver a trabajar a partir de ahora sin más restricciones que las impuestas por la ley (el mismo salario). En este caso, si hubo alguna indemnización por despido, se deben reembolsar todas las cantidades pagadas previamente por la empresa.

¿Cuáles son las causas del despido objetivo?

Un despido objetivo puede ser legalmente fundado por el empresario según las siguientes causas:

1. El trabajador es culpable de una falta grave o de una negligencia grave que ha causado un daño sustancial al empresario.

2. Que el trabajador haya cometido un incumplimiento de contrato que no sea subsanable y que imposibilite su continuidad en la empresa.

3. El trabajador ha quedado incapacitado de forma permanente para desempeñar sus funciones por enfermedad o lesión, o porque ya no puede desempeñar sus funciones por edad avanzada, o porque se niega a someterse a un tratamiento médico destinado a restaurar su capacidad de trabajo.

El despido procedente es aquel en el que se ha acreditado correctamente con pruebas las causas del despido disciplinario del trabajador, por lo que el contrato con el se extingue sin ningún tipo de indemnización.

Conoce las causas y cómo reclamar un despido procedente 7

Si el despido es procedente y las causas por las que se ha producido son objetivos, la indemnización será de 20 días por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades.

Conoce las causas y cómo reclamar un despido procedente 8

En el caso de que el empresario quiera despedir a un empleado por una causa justa y esta razón no esté relacionada con su persona, sino con su desempeño laboral (por ejemplo, si un empleado no cumple con los estándares de la empresa), entonces debe asegurarse de que estos estándares están claramente escritos en sus contratos.

Es importante tener en cuenta que si el empleado no acepta este tipo de despido puede impugnarlo ante los tribunales.

Qué tengo que hacer si quiero hacer dieta: Consejos

No hacer dietas milagro. Visita al nutricionista o la farmacia. Qué tengo que hacer si quiero hacer dieta: Consejos

Todos y todas sabemos la importancia que tiene el no hacer dietas de moda y no hace falta insistir mucho en la necesidad de acudir a un nutricionista o farmacéutico que pueda darnos los mejores consejos para hacer una dieta. Nada mejor que confiar en nuestra farmacia de confianza para seguir los mejores consejos si quiero hacer dieta.

Muchas veces ya hemos oído hablar de dietas milagro y de otros métodos para adelgazar como el ayuno intermitente, la dieta keto y muchas otras tendencias o modas. A veces sacrificamos nuestro bienestar físico y mental porque queremos seguir algunos ‘roles designados’, modas o convenciones. Querer seguir dietas milagrosas que prometen adelgazar en dos semanas está a la orden del día, incluido el ayuno intermitente, pero lo cierto es que no es nada prudente iniciar una dieta milagrosa. 

Todos sabemos que el sobrepeso es un problema de salud, por lo que en estos casos el objetivo de hacer dieta es estar sano, sentirnos bien, estar en buena forma y reducir el exceso de peso que tiene efectos nocivos para nuestra salud física. Muchas de las conocidas “dietas milagro” o “dietas detox” consisten en dietas hipocalóricas, es decir, con menos calorías de las que la persona media necesita y consume habitualmente.

Dieta eficaz para bajar de peso

En estos casos se nos sugiere ante todo seguir una dieta saludable acompañada de actividad física. Pero tenemos que reciclarnos para ello. Todos los nutricionistas recomiendan consumir al menos 300-400 gramos de frutas y verduras al día. Son la base de la pirámide nutricional y también un elemento clave en las dietas de adelgazamiento al igual que las semillas o los cereales.

Las proteínas como la carne, el pescado, los lácteos, las legumbres o los huevos aportan las buenas calorías que necesita nuestro organismo.

No a las Dietas Absurdas

Existen muchas dietas absurdas y peligrosas que debemos evitar a la hora de adelgazar si queremos hacerlo de forma saludable. Muchas de estas estrategias son realmente sorprendentes, como la dieta de la tenia, que consiste en tragarse un parásito que agota la energía de nuestro cuerpo, o comer algodón, que nos llena pero puede obstruir el intestino. Se trata de dietas no solo absurdas, sino muy peligrosas para nuestro organismo.

No hacer dietas milagro. Visita al nutricionista o la farmacia. Qué tengo que hacer si quiero hacer dieta: Consejos
No hacer dietas milagro. Visita al nutricionista o la farmacia. Qué tengo que hacer si quiero hacer dieta: Consejos

«De todos los parásitos que afectan a la humanidad, no puedo imaginar ninguno más inquietante que la obesidad». Así comenzaba la Carta sobre la corpulencia de William Banting, probablemente el primer libro sobre la pérdida de peso jamás publicado. Banting, un empresario de pompas fúnebres con sobrepeso, publicó un libro en 1864 para compartir su éxito, que consistía en sustituir una ingesta excesiva de pan, azúcar y patatas por carne, pescado y verduras principalmente.

Estos son casos extremos pero lo cierto es que en las últimas décadas las dietas de moda han aparecido en varios formatos. ¿Hasta dónde están dispuestas a llegar las personas para lograr la figura deseada? Siento que la historia de las dietas para bajar de peso muestra que la vanidad triunfa muchas veces sobre el sentido común.

Qué tengo que hacer si quiero hacer dieta: Consejos 9

Simplemente lleva una vida más saludable.

El hecho de que apuntes los pasos que caminas todos los días, que la aplicación de salud de tu teléfono móvil te dice cada noche, mejorará tu vida en muchos aspectos. Y si haces un «desafío» a anotar el resultado de tu actividad física todas las noches, serás más consciente de lo bien que lo hiciste y podrás corregirlo a tiempo.

La primera cosa que has de saber es que caminar quema mucha grasa y quema muchas calorías. Entonces: no importa lo que leas en Internet, solo perderás peso si quemas más calorías de las que consumes.

Y hay hábitos que podrías cambiar todos los días y que harán tu vida más saludable.

Si no obtienes las horas de sueño y descanso que necesitas todos los días, no podrás hacer ejercicio y tu cuerpo también necesitará la «energía extra» que obtiene sólo cuando abusas de las calorías y los alimentos ultraprocesados: los alimentos más dañinos tanto para tu salud como para tu meta de pérdida de peso.

Si estás cansado o cansada, no vas al gimnasio, no sales a correr o incluso no tomas las medidas que debes tomar todos los días para estar saludable. La solución para perder esos ‘kilitos de más’, sin embargo, nunca son las dietas extremas, que tienen unos costes enormes para nuestro organismo y un «efecto rebote».

No hay trucos, no hay encantos, no hay atajos. El cuerpo tiene su propio ritmo y si no lo respetamos lo pagaremos caro. Las «dietas milagro» más peligrosas se encuentran en el vinagre a base de complementos alimenticios en polvo, la keto o dieta paleo.

Qué tengo que hacer si quiero hacer dieta: Consejos 10

Por otro lado, algunos de los alimentos con más fibra como el salvado de trigo, los frijoles pintos, los guisantes, las lentejas y las almendras nos sirven para evitar grandes fluctuaciones y caídas de azúcar, previniendo así la ansiedad y los picoteos. Cuando optamos por estos alimentos, pasamos más horas sin sentirnos ansiosos por la comida.

Nuevas fuentes de proteínas, alimentos más saludables, dietas personalizadas, etc. son algunas de las innovaciones que los tecnólogos están desarrollando actualmente y que marcarán la dieta del futuro.

Qué tengo que hacer si quiero hacer dieta: Consejos 11

La dieta y la comida del futuro

Será posible cambiar las propiedades nutricionales de muchos alimentos e incluso acortar el tiempo de producción y cosecha de los cultivos así como mejorar las condiciones de algunas plantas para sobrevivir en condiciones climáticas extremas. La tendencia actual de consumir alimentos saludables, enriquecidos o funcionales seguirá al alza y se afianzará, por ejemplo, con menús personalizados que responderán a nuestras necesidades biológicas o intolerancias alimentarias y que incluso podremos cocinar en impresoras 3D.

Los beneficios de los alimentos que ingerimos, como las microalgas, nos reportarán mayores beneficios porque estarán diseñados para ello, y una de las formas de hacerlo es a través de innovadoras técnicas de encapsulación.

Aquí, los investigadores y tecnólogos de alimentos juegan un papel muy importante.

Hernia discal cervical: ¿Qué es y cómo tratarla?…

¿Cual es el tiempo de baja por hernia discal? Hernia discal cervical: ¿Qué es y cómo tratarla?…

Uno de los diagnósticos más temidos con dolor de espalda y cuello es la hernia discal, porque además de dolor, puede causar trastornos motores y sensoriales como hormigueo y/o adormecimiento en brazos y manos, así como debilidad muscular, entre otras cosas en las extremidades superiores. Una de las preguntas que nos hacemos es cuál es el tiempo de baja por hernia discal cervical, pero, empecemos por saber más de todo esto.

¿Qué es la hernia cervical?

Los datos históricos apuntan a Galeno como un pionero de la investigación de la columna vertebral, él mismo demostró que la interrupción de la médula espinal o de las raíces nerviosas causaba parálisis y pérdida de sensibilidad por debajo del nivel de la lesión. Esto sirvió de ayuda para futuras investigaciones sobre el diagnóstico de los niveles de lesión en los segmentos cervicales.

En el siglo pasado, las hernias de disco eran consideradas tumores o condromas de la columna vertebral que había que extirpar para quitar las molestias que provocaban. Aunque H. Junghans, G. Schmorl y Rudolf Andrae describieron las características patológicas de la hernia de disco intervertebral entre 1929 y 1932, hace tiempo que se utiliza el término condroma para referirse a esta patología.

Anatomía de la hernia discal cervical

Para que sea más fácil entender en qué consiste este tipo de discopatía, es necesario conocer los elementos anatómicos relevantes. Hay en la red numerosas infografías en las que puedes ver un corte transversal de esta lesión en el cuello donde se ve afectado el disco intervertebral.

Una parte de la estructura cervical consiste en un anillo fibroso y un núcleo de gelatina, que es flexible para brindar suficiente movilidad al cuello, mientras que es fuerte para soportar los impactos axiales a los que está expuesta la columna cervical. Una hernia puede ocurrir en cualquier nivel de la columna, siendo este tipo de lesión la que más afecta a las áreas lumbar y cervical.

La hernia de disco lumbar ocurre 15 veces más que el prolapso de cuello y es una de las causas más comunes de dolor lumbar. La prevalencia del prolapso cervical aumenta con la edad tanto en hombres como en mujeres y es más común en personas de 30 a 50 años.

¿Cómo se produce una hernia de disco cervical?

El prolapso generalmente es causado por un conjunto de situaciones que afectan negativamente al disco intervertebral. Esto se relaciona principalmente con el secado o deshidratación del disco y afecta más al núcleo pulposo porque tiene un alto porcentaje de agua, lo que le ayuda a realizar su función amortiguadora contra la compresión axial en la columna.

Hernia discal cervical: ¿Qué es y cómo tratarla?...
Hernia discal cervical: ¿Qué es y cómo tratarla?…

Etapas de la hernia discal

Degeneración discal

En esta fase el núcleo pulposo es el más afectado, el cual pierde su función amortiguadora por factores externos o internos.

Hernia discal cervical: ¿Qué es y cómo tratarla?...
Hernia discal cervical: ¿Qué es y cómo tratarla?…

Prolapso

La deformación del disco se manifiesta por la aparición de un abultamiento que podría comenzar a encoger el espacio para las raíces nerviosas o la médula espinal.

Extrusión

Ya en esta etapa, el núcleo de gelatina comienza a ser visible a través de la fisura en la parte más degenerada del anillo fibroso.

Secuestro o placa secuestrada

Es la fase degenerativa final y consiste en movilizar el núcleo pulpar fuera del disco intervertebral. Las fases 1 y 2 se denominan hernias incompletas, mientras que las fases 3 y 4 son hernias completas.

En un principio, todo este proceso degenerativo puede pasar desapercibido porque en la mayoría de los casos no produce molestias, por lo que quienes lo padecen no pueden detectar su presencia. Los casos sintomáticos suelen estar asociados a la compresión plaquetaria de las raíces nerviosas cervicales, lo que afecta a las funciones de transmisión nerviosa motora y/o sensitiva. Esto conlleva a la aparición de calambres musculares, hormigueo, pérdida de sensibilidad entre otros síntomas en las zonas de inervación de las raíces nerviosas cervicales comprimidas.

Síntomas y signos de hernia de disco cervical.

Quienes padecen una hernia cervical sintomática tienen principalmente dolor de cuello que, dependiendo de las raíces nerviosas comprimidas, se dispara hacia los brazos, los dedos y el occipucio.

Patrones de síntomas de la placa cervical

Hay que tener en cuenta que los patrones de malestar no siempre se manifiestan de la misma manera en todos los casos, debido a que algunas personas tienen una composición anatómica diferente a otras, lo que a su vez provoca síntomas diferentes. Así, los patrones sintomáticos de cada segmento del prolapso cervical son:

Prolapso cervical Hernia C3-C4

La lesión del disco a este nivel puede causar calambres musculares, trastornos del cuello, hombros y brazos y también provocar dolor en estas zonas. Es una de las hernias de aspecto pequeño.

Hernia C4-C5

Provoca dolor en el hombro y debilidad del músculo deltoides, esta lesión no suele provocar trastornos motores como entumecimiento u hormigueo.

Hernia discal cervical: ¿Qué es y cómo tratarla?...
Hernia discal cervical: ¿Qué es y cómo tratarla?…

Hernia C5-C6

Esta es una de las hernias más comunes y puede causar síntomas como debilidad en la flexión del codo y debilidad en los músculos extensores de la muñeca.

¿Cómo sabes que tienes una hernia de disco cervical?

La columna cervical consta de siete vértebras separadas por discos intervertebrales. El dolor de cuello se define como el dolor que se localiza en la zona cervical, es decir, en el cuello entre la base del cráneo y el hombro. La causa puede ser, entre otras cosas, un flagelo, artrosis o degeneración de los discos intervertebrales por tortícolis o mala postura. Este dolor también puede irradiarse a los omóplatos, hombros o brazos.

Traumatismo o caída con impacto

Las causas del dolor de cuello son muchas y pueden atribuirse a un traumatismo reciente o pasado. Es importante saber que el dolor no siempre aparece inmediatamente después de una caída severa o un accidente automovilístico; puede aparecer varias horas, días o incluso semanas después de la lesión. Esto puede depender de la gravedad de la lesión y también de las estructuras.

Desequilibrio muscular

Las contracciones de algunos músculos del cuello también pueden causar un dolor de cuello debilitante. La postura general, la posición de trabajo, la recreación y la posición para dormir pueden ser responsables de la hipertensión muscular. La tortícolis, por ejemplo, es una contracción o espasmo de uno o más músculos del cuello que provoca una reducción significativa en la rotación y flexión cervical.

Hernia discal cervical: ¿Qué es y cómo tratarla?... 12

Síntomas

Los síntomas se relacionan con un trastorno estructural: vértebra, disco, músculo, nervio, ligamento, etc. Por otro lado, según el nivel cervical alcanzado y la naturaleza y gravedad del trastorno, los síntomas pueden variar.

El futuro de la Baja por hernia discal cervical c5 c6

Se ha dicho que este tipo de lesión puede tratarse con métodos quirúrgicos o no quirúrgicos. Hay muchas maneras de tratar esta lesión, pero también hay algunas cosas que se deben saber antes de elegir una opción de tratamiento.

El futuro de la baja por hernia discal cervical c5 c6 seguirá basándose en el hecho de que esta es una de las lesiones más comunes entre los deportistas. La mayoría de estas lesiones se producen durante la práctica de deportes de contacto como el fútbol y el hockey, pero también pueden producirse al jugar al baloncesto o al fútbol. Estas lesiones se producen cuando alguien se golpea la cabeza contra el suelo y provoca daños en la columna vertebral en los discos de la región del cuello. Esto da dolor y molestias en la zona del cuello que pueden empeorar con el tiempo si no se tratan.

Hay muchos tratamientos diferentes disponibles para la hernia de disco cervical c5 c6, incluyendo la cirugía, los medicamentos y las sesiones de fisioterapia donde se aprenderán ejercicios específicos diseñados para fortalecer los músculos para que no se lesionen de nueva durante la actividad física.

Sobre el futuro de la hernia discal cervical c3-c4: síntomas

El dolor torácico y el dolor de brazos provocado en la región cervical pueden tener diferentes causas. A menudo se detalla un caso de hernia discal cervical que se presenta como debilidad y adormecimiento de ambos brazos, que se irradia a los dedos. Es sólo un ejemplo de los síntomas, y no está relacionada con ninguna técnica o tratamiento específico.

Si tiene síntomas de hernia discal, visita primero a tu quiropráctico para que te recomiende el plan de tratamiento más adecuado.

El futuro será:

1. El enfoque transdisciplinario
2. La aplicación de la biomímesis a la sustitución de discos.
3. La aparición de nuevas prótesis para la columna cervical.
4. La innovación en el tratamiento de la hernia discal cervical a través de plataformas abiertas y fabricación digital.

Seguro de Decesos Adeslas, seguro de decesos mas completo

Adeslas tiene el mejor seguro de decesos. Seguro de Decesos Adeslas, seguro de decesos mas completo

Adeslas, la compañía número uno en seguros de salud tiene un seguro de decesos con amplias coberturas.

Adeslas Decesos es la mejor opción para tu familia si quieres protegerla de los gastos inesperados por el fallecimiento de un miembro de tu familia, incluído tú mismo/a. Este seguro cubre todos los gastos relacionados con el entierro y el funeral, incluyendo los servicios de la funeraria, la parcela de entierro, el féretro, las flores, los dolientes y otros servicios como el embalsamamiento o la incineración. Adeslas decesos también cubre los gastos legales relacionados con el certificado de defunción, así como los gastos de desplazamiento si no hay nadie cercano que pueda asistir al servicio funerario. En Adeslas Decesos consideran que la vida es corta y no hay tiempo que perder a la hora de conseguir lo que necesitamos. Por eso nos ofrecen una amplia gama de soluciones de seguros de salud para toda la familia. Además de todas las ventajas de los seguros de salud habituales, disponen de un seguro de decesos con coberturas que seguro se ajustan a tus necesidades.

Puede ocurrirle a cualquiera.

Por eso es importante contar con un seguro de vida sólido, y Adeslas está aquí para ayudarnos a obtener la cobertura que necesitamos.

Al contratar una póliza de Adeslas, puedes estar seguro de que tu familia estará protegida cuando ocurra lo inesperado.

El Seguro de Decesos Adeslas es un seguro de vida que cubre los gastos funerarios, incluidos los relacionados con el entierro o la incineración del asegurado. La prestación por fallecimiento se abona en un pago único.

El Seguro de Decesos Adeslas también cubre los siguientes gastos

– Gastos relacionados con el decesos y el entierro o la incineración (incluidos los médicos forenses)

– Gastos de traslado de los restos mortales al extranjero o dentro del país.

– Gastos de traslado de los restos en avión o barco (cuando sea necesario)

– Gastos de gestión con funerarias y cementerios, así como de servicios como embalsamamiento y refrigeración, cuando lo exija la ley.

Adeslas tiene el mejor seguro de decesos. Seguro de Decesos Adeslas, seguro de decesos mas completo
Adeslas tiene el mejor seguro de decesos. Seguro de Decesos Adeslas, seguro de decesos mas completo

¿Te preocupa el coste de un seguro de decesos?

¿Quieres que tus seres queridos tengan la mejor y más asequible opción para un funeral cuando tu ya no estés?

Con el Seguro de Decesos Adeslas, podrás estar tranquilo/a sabiendo que tu familia estará atendida tras tu fallecimiento.

Con el Seguro de Decesos Adeslas no hay límites de cobertura, puedes elegir entre diversas coberturas, y si le ocurre algo a un miembro de la familia, no importa, ¡el seguro los cubre a todos!

El Seguro de Decesos Adeslas es el mejor del mercado.

Con sus amplias coberturas, puedes estar seguro de que tus seres queridos serán atendidos en caso de tu fallecimiento.

Sabemos que el seguro de vida es una decisión importante, por eso nos ofrecen una amplia gama de opciones para que podamos elegir lo más adecuado para nosotros y nuestra familia. Tanto si buscas un seguro de vida a plazo como un seguro de vida completo, tienen un plan que se adapta a tus necesidades. Las pólizas son flexibles, así que si necesitamos hacer cambios más adelante, ¡no serán un problema!

También ofrecen un seguro de incapacidad para que puedas trabajar para asegurar tu futuro sin preocuparte de cómo afectará a tus seres queridos si te ocurre algo.

La muerte es inevitable, pero no tiene por qué ser cara.

El Seguro de Decesos Adeslas te ofrece la tranquilidad de saber que tus seres queridos serán atendidos cuando tú faltes. Con Adeslas, no hay límites de cobertura ni exclusiones por enfermedades preexistentes, y no hay período de espera para poder reclamar. Con el Seguro de Decesos Adeslas, puedes estar seguro de que cuando llegue el momento, tu familia tendrá todo lo que necesita.

¿Quieres poder elegir el decesos que deseas? ¿Quieres un seguro sencillo, asequible y fácil de contratar?

Con Adeslas decesos puedes elegir el funeral o el entierro que necesitas y quieres, sin tener que preocuparte demasiado por el coste. Con amplias coberturas y rapidez en la tramitación de los siniestros, te facilitan todas las gestiones.

Seguro de Decesos Adeslas, seguro de decesos mas completo 13

¿Te preocupa el futuro económico de tu familia tras tu muerte?

Con el Seguro de Decesos Adeslas puedes estar tranquilo/a. Adeslas es la compañía número uno en seguros de salud, y por eso tu seguro de decesos cuenta con amplias coberturas para que tus seres queridos estén protegidos. El Seguro de Decesos Adeslas proporciona tranquilidad con una prestación por fallecimiento que cubre gastos como el entierro y la incineración, así como un dinero adicional importante para las flores y otras cosas relacionadas con el entierro o la incineración. Esto significa que tu familia no tendrá que preocuparse por cómo pagar estos gastos cuando los necesiten.

Además, esta póliza incluye un componente de seguro de vida, de modo que si te ocurre algo, tus seres queridos también recibirán un pago.

Si tienes un seguro de salud Adeslas, quizás te preguntes qué hacer si te ocurre algo.

Si falleces, tu familia tendrá que pagar tu entierro. Pero con Adeslas decesos puedes estar tranquilo sabiendo que tu familia tendrá los fondos necesarios para enterrarte o incinerarte.

Adeslas decesos cuenta con una amplia cobertura de seguro de decesos y garantiza que tu familia no tenga que preocuparse de nada cuando llegue el momento. En caso de fallecimiento de un ser querido, este programa pagará desde el propio servicio de la funeraria hasta el transporte del cuerpo de vuelta a casa (si es necesario).

El Seguro de Decesos Adeslas es la mejor opción para tu familia.

El Seguro de Decesos Adeslas es un seguro que cubre los gastos funerarios y permite a tu familia pagar tu entierro o incineración y el resto de gastos sin endeudarse. Es una gran opción para cualquier persona que quiera asegurarse de que sus seres queridos estén atendidos después de tu muerte. Sí, con el Seguro de Decesos Adeslas, puedes estar tranquilo sabiendo que tu familia estará atendida si te ocurre algo.

Las etapas de la libertad financiera. Piensa en futuro.

Todo el mundo tiene un futuro para encontrar la independencia financiera. Las etapas de la libertad financiera.

Quiero hablaros sobre esa idea de la libertad financiera que se ha vuelto muy popular recientemente. Si buscas en internet, puedes encontrar mucha gente hablando de cómo alcanzar la libertad financiera. Incluso en las noticias de finanzas leemos cosas acerca de la libertad financiera. Pero antes de dar mi opinión acerca de todo esto he de poneros en el tema. Se habla de la libertad financiera como un proceso de varias etapas. Etapas que todos deberían conocer.

Lo primero de todo, se nos dice, es deshacernos de los endeudamientos prescindibles. También conocidas como deudas destructivas, están relacionadas con el estilo de vida de una persona y eventualmente causarán tus problemas financieros, ya que no son cosas rentables. Así es que si, cuando deseas tener independencia económica, yo lo corroboro, es mucho más importante adecuar tu nivel de gastos que perseguir grandes fuentes de recursos. No es más rico quien más tiene sino quien menos necesita. Llevado a todo esto de la «felicidad o el éxito» mi idea es esa de que «no es más feliz quien más tiene sino quien menos necesita para ser feliz». 

Diversificación de ingresos

Hay muchas herramientas para ayudar a diversificar los ingresos y esta parece ser una de las etapas más importantes. Lo primero que debemos hacer es saber cuánto dinero necesitamos para vivir la vida que deseamos (cuanto menos mejor) y, por lo tanto, cuánto tiempo nos llevará conseguirlo.

Todo el mundo tiene un futuro para encontrar la independencia financiera. Las etapas de la libertad financiera.
Todo el mundo tiene un futuro para encontrar la independencia financiera. Las etapas de la libertad financiera.

Mi consejo es que no seas demasiado ambicioso con los números; La independencia financiera sirve al propósito de la libertad, no de la riqueza. Si es demasiado alto, parecerá demasiado difícil y puede desmoralizarte. Etapas de la libertad financiera, al fin y al cabo, serán aquellas que te lleven a conseguir lo necesario para vivir una vida sin ataduras económicas de terceros.

Las etapas de la libertad financiera. Piensa en futuro. 14

Una vez fijado el objetivo, pasamos a definir la estrategia.

Las etapas de la libertad financiera. Piensa en futuro. 15

Para esto, es primordial guardar y optimizar lo que puedas. Cuanto mayor sea tu porcentaje de ahorro, más rápido alcanzarás tu objetivo.

Una vez que hayas identificado lo que necesitas ahorrar, debes considerar dónde y cómo invertirlo. Si nunca lo has hecho, no te preocupes, no tienes que ser un experto/a ni dedicarle mucho tiempo. En la Red y en los enlaces que te dejo en el post hay una serie de consejos que te ayudarán mucho a dar este paso.

Una vez que sepas el número que debes alcanzar y hayas identificado la mejor estrategia para conseguir tu objetivo, solo te queda una cosa más: empieza a dar el paso. Dicen que serán tus primeros pasos hacia tu libertad. Que es un largo camino, así que no gastes toda tu energía de golpe.

También en la Red puedes encontrar infinidad de libros, podcasts y videos que estoy seguro que disfrutarás. 

Es importante establecer metas para lograr la libertad financiera. 

Para lograr la libertad financiera, es mejor ir dando pequeños pasos, todo poco a poco. Las cosas siempre son más fáciles cuando nos fijamos un objetivo alcanzable. Por eso algunos expertos han identificado tres etapas. 

Supervivencia

En esta fase, el objetivo es garantizar que los beneficios de tus inversiones cubran los costos subyacentes. Un objetivo podría ser obtener un 10% de retorno de tus inversiones. La supervivencia es el primer objetivo en el viaje hacia la libertad financiera. Por ejemplo, si necesitas 1000 euros al mes para vivir una vida modesta, necesitarás 12 000 euros al año. Eso significa que tu cartera tendrá que llegar a los 120.000 euros.

Las etapas de la libertad financiera. Piensa en futuro. 16

En este punto, no debes dejar de trabajar, porque no tienes límites seguros. La recesión te meterá en problemas. Imagina que el mercado de valores colapsó y tu billetera ahora vale 60,000 euros. El año que viene solo obtendrás 6000 euros, por lo que no te alcanzará para cubrir tus gastos básicos.

La moraleja es que tenemos que hacer espacio para las contingencias. Y aquí es cuando llega la segunda fase.

Las etapas de la libertad financiera. Piensa en futuro. 17

Libertad financiera

Haciendo las cosas bien llega un momento en que estás en una posición cómoda y puedes superar una recesión importante sin tener que tirarte de los pelos. El retorno de tus inversiones debería cubrir tres veces tus gastos básicos.

Ahora podemos empezar a pensar en dejar nuestros trabajos y mudarnos a un lugar con playas y buen clima todo el año. Para simplificar, si seguimos con nuestro ejemplo anterior donde nuestro coste base anual era de 12.000 euros, necesitaríamos 360.000 euros para llegar a este nivel.

Riqueza

El objetivo es que tu cartera genere suficiente dinero para cubrir 10 veces tus gastos. Alcanzar la riqueza a través de la inversión es la etapa final del viaje. En este punto, no solo te estás beneficiando de tu riqueza, sino también los que te rodean. Eso es lo divertido.

Hay 3 etapas principales

Como ya hemos dicho, de Seguridad Financiera, donde la mayoría de la gente común lucha, con problemas para terminar el mes y ahorrar algo; de Independencia financiera, cuando has alcanzado un equilibrio que te permite vivir una vida cómoda, pero tu sistema no es pasivo y no has acumulado suficiente capital para cerrar por más de un año; y de libertad financiera, que es cuando se tiene suficiente capital para cerrar, vivir de la recuperación y, potencialmente, no erosionarlo demasiado rápido. Si quieres, puedes jubilarte o dedicarte a lo que más te gusta.

Pero atendiendo a las propuestas de otros expertos y expertas podríamos distinguir otra serie de etapas: 

NI SIN LLEGAR A FIN DE MES NI VIVIR A CRÉDITO

Si trabajas para cubrir tus gastos de manutención, sin permitirte apenas lujos, si no puedes llegar a fin del mes porque siempre te falta algo, desafortunadamente, están viviendo el cada día de muchas personas.

Las etapas de la libertad financiera. Piensa en futuro. 18

ALGUNOS AHORROS

Ganas lo suficiente y ahorras algo de dinero todos los meses. Te vas de vacaciones. Pero tus ingresos dependen de tu tiempo, porque te has puesto al servicio de un tercero.

DANDOLO TODO DESDE MI TRABAJO

Es un paso importante en tu liberación. Empiezas a trabajar por tu cuenta. Tienes el control de tu tiempo y has destruido el tope de ingresos que existe cuando trabajas para otra persona.
Obviamente, la idea aquí es que, con el control del tiempo, tus ganancias no disminuyan durante esta transición.

TIEMPO LIBRE

En este caso, ya no necesitas trabajar 40 horas a la semana. Todavía está intercambiando tu tiempo por honorarios, pero te has convertido en un valioso experto en tu campo y en 25 horas a la semana ganas lo suficiente para mantener tu estilo de vida. Es una etapa fundamental hacia la libertad financiera.

Estás creando los primeros sistemas que ya no dependen de tu propio tiempo.

ACUMULACIÓN PLENA POR ENVEJECIMIENTO LEGAL

Tienes capital acumulado durante muchos años, y te alcanza para vivir con una renta de 2.500€/mes. (Obviamente todo esto son ejemplos pues el objetivo se lo marca cada cual)… Gastas el 4% del capital para vivir y recuperas el 4% de tu capital restante, logras mantener este saldo y no necesitarás trabajar.

Las etapas de la libertad financiera. Piensa en futuro. 19

DE ALQUILER Y VIVIR BIEN

Dependerá de tu visión para un estilo de vida perfecto, pero vivir de alquiler no es ninguna locura, ni es tirar el dinero, según como lo mires hasta puede ser una buena inversión porque, a lo largo de tu vida, que es lo que cuenta, probablemente habrás ahorrado mucho, habrás tenido libertad de movimientos y si has ahorrado, ese dinero puedes haberlo invertido en algo más rentable que el ladrillo. Sí, has oído bien, porque el ladrillo es rentable para el Banco, el Estado que te cobra infinidad de impuestos, las compañías de seguros, los ayuntamientos, los notarios, las inmobiliarias, los que hacen publicidad de las hipotecas inversas (menudos caraduras) y hasta, quizás, para quienes compran una vivienda «a tocateja». Pero si te vas a tener que hipoteca, créeme, el negocio no lo haces tu, lo hacen otros a tu costa.

En cualquier caso, hablando de esta etapa, podríamos definirla como que tus ingresos mensuales son mayores y te permiten llevarte pequeñas sorpresas, los 12 meses del año. Te dedicas a tachar elementos de tu lista de deseos, la “famosa lista de deseos”.

CREA MÁS DE LO QUE PUEDES

Dicen que hoy en día hay 2.100 multimillonarios en el mundo. Unos 1.500 fueron «Self-made», se crearon ellos mismos, desde cero. Yo no me creo este cuento del «se hizo así mismo», muy típico de toda leyenda de empresa norteamericana, esa historia que te cuentan de tu jefe cada vez que entras en una gran empresa, no me las cre, cero por cero es cero… Y podría seguir argumentando, pero mejor lo dejo ahí…

El caso es que a estos multimillonarios hay que sumar los casi 18 millones de millonarios en el mundo, según un estudio reciente de Boston Consulting Group. Estos 18 millonarios representan el 45% de la riqueza total del planeta. Son el 0,2% de la población de la Tierra en la actualidad. Lo quieras ver o no, está claro que hay un problema con la distribución de la riqueza en el mundo. Dicen que tiene que ver con el sistema por el cual gira el mundo, el sistema capitalista. Pero no podemos obviar que una gran parte de esos ricos son chinos, así es que si optamos por el otro sistema, el comunista, nos encontramos con que, hagas lo que hagas, te encuentras con lo mismo siempre, el poderoso, poderosa o poderose, se vuelve cada vez más rico, rica o rique. Vamos que el dinero llama al dinero y el poder corrompe, siempre.

Más que con el sistema en sí, el problema radica en la dinámica que determina los resultados, y en el «género» humano.

DA TU FORTUNA

Es una práctica algo común en algunos ricos en el mundo anglosajón. Un culto en el mundo latino. Vuelves a la vida sencilla, en lugar de dejar tu patrimonio a tus herederos, lo fundes y lo regalas a alguna causa «justa». ¿Un acto de profunda rebelión? La idea de redistribuir la riqueza al sistema, para dársela a quienes realmente quieren crear riqueza no creo que sea lo ideal para llegar a la cima de la montaña de libertad financiera. Pero como solo tenemos una vida, mejor seguir los consejos de quienes ya han conseguido los objetivos sobre las principales palancas detrás de la libertad financiera, para que puedas comprender mejor la dinámica de los números.

El seguro médico sin carencias ni copagos es el futuro.

¿Un seguro médico privado sin carencia ni copago? El seguro médico sin carencias ni copagos es el futuro.

Adeslas, la compañía número uno en seguros de salud, dispone de un Seguro de salud sin copagos y sin carencias, un seguro médico sin periodo adicional ni copago, que además cumple con todos los requisitos de residencia de extranjeros y trámites de visado.

Seguro médico sin exención ni copago

Hay muchos puntos a tener en cuenta a la hora de contratar un seguro médico. Muchas páginas por abrir, muchos consultores por consultar. En nuestro entorno están surgiendo nuevos conceptos que estamos tratando y muchas voces con recomendaciones. Así que hemos de aprender sobre uno de estos aspectos cruciales y saber por qué es mejor cuando se trata de un seguro de salud sin tiempo ni pago adicional.

El primer punto es saber qué nos conviene más. La carencia es un período que tiene algún seguro. Si la tiene, significa que el asegurado no puede utilizar varios servicios o coberturas contratadas dentro de un tiempo determinado. El mejor consejo que se puede obtener o dar es que hay que ser proactivo. Consulta siempre qué necesitas, porque dependerá de esto si te resultará mejor un seguro con carencia, copago o si ellos.

¿Qué es el copago?

El copago es una cantidad que, de alguna manera reduce el costo de los servicios o seguros en general y se trata de que pagas una cantidad mínima, a partir de la cual, el seguro se hace cargo. Por ejemplo, hay copagos que significan que tu pagas siempre los 30 primeros euros, o los diez, y hay copagos que estipulan que tu te haces cargo de un porcentaje si no sobrepasan determinadas cantidades. En algunos casos, este es el método recomendado. Si eres de las personas que requiere asesoría médica constante, es posible que esta sea la póliza ideal para ti porque te rebaja la cuota considerablemente.

¿Cuáles son las desventajas del copago?

La salud no es algo 100% controlable. No hay garantía de que, en un abrir y cerrar de ojos no pueda cambiar todo y entremos en una fase de falta de salud prolongada. ¿Cómo sabemos realmente que en algún momento no tendremos que ver a un médico con frecuencia? Es a partir de esta pregunta que parten las desventajas del seguro con esta modalidad. 

¿Un seguro médico privado sin carencia ni copago? El seguro médico sin carencias ni copagos es el futuro.
¿Un seguro médico privado sin carencia ni copago? El seguro médico sin carencias ni copagos es el futuro.

Seguro médico Adeslas sin periodo adicional ni Copago

Existen varios seguros de salud sin carencia ni copago de Adeslas. Una de ellas es Adeslas Plena Plus, que también está considerada como una de las más completas de todas sus posibilidades. Tiene el cuadro médico más completo de todos. Te da la posibilidad de calcular en base a tu presupuesto y además la asesoría es gratuita.

Funciona sin carencia ni copago. Además, es un seguro médico con repatriación. Es decir, cumple con los requisitos migratorios que son necesarios para un trámite de visa o residencia.

Las coberturas más importantes son urgencias, asistencia en consultas y hospitalizaciones en todos los ámbitos, atención de medicina general, todos los medios de diagnóstico convencionales o de alta tecnología. También hospitalización médica, quirúrgica y psiquiátrica.

¿Un seguro médico privado sin carencia ni copago? El seguro médico sin carencias ni copagos es el futuro.
¿Un seguro médico privado sin carencia ni copago? El seguro médico sin carencias ni copagos es el futuro.

La ventaja del seguro sin carencia es en definitiva el acceso inmediato a todos los seguros incluidos en el contrato. Desde el primer día y sin necesidad de ningún plazo, puedes acudir a tu compañía de seguros con lo que requieras. Cuando se trata de seguros sin copagos, concluimos que están diseñados para personas que requieren chequeos semanales o constantes, porque es una opción más completa y rentable.

ya sabemos que la coparticipación o el copago es la participación del asegurado en un procedimiento médico. Las pólizas de seguro se pueden clasificar según los niveles de copago: En las pólizas sin copago el asegurado no participa pagando alguna cantidad en un procedimiento médico. Solo paga sus primas anuales o mensuales.

Deficiencias y preexistencia en los seguros son dos términos muy importantes que muchas veces se confunden.

Estos términos no se aplican exclusivamente a los seguros de salud.

El seguro médico sin carencias ni copagos es el futuro. 20

¿Qué quiere decir sin carencia?

Un seguro libre de carencia es aquel que no limita ningún tipo de servicio o cobertura en el tiempo estimado. Desde el momento de la inscripción, podrás beneficiarte de cada una de las coberturas y servicios de seguros contractuales.

Casos como el de Howard

Howard es un diseñador de software independiente que necesitaba un seguro de salud. Él diseña software para el cuidado de la salud y, como a millones de estadounidenses, a Howard se le ha negado la cobertura de seguro médico debido a una enfermedad preexistente.

Howard compartió su historia con la prensa estadounidense y dijo que le diagnosticaron diabetes hace cinco años. Una vez que obtuvo este diagnóstico, la compañía de seguros le dijo que no era asegurable.

Para tener acceso a la atención médica ahora, está participando en ensayos clínicos de diabetes. Es una de esas personas que en realidad son conejillos de Indias para las nuevas drogas. Las compañías de seguros en Estados Unidos quieren personas perfectas, lo cual es absolutamente imposible.

El seguro médico sin carencias ni copagos es el futuro. 21

Afortunadamente esto no ocurre en España donde, en estos momentos es importante contar con servicios de salud de calidad y efectivos. La sanidad privada es una opción que nos ofrece muchas ventajas.

¿Un seguro médico privado sin carencia ni copago? El seguro médico sin carencias ni copagos es el futuro.
¿Un seguro médico privado sin carencia ni copago? El seguro médico sin carencias ni copagos es el futuro.

¿Cuál es la diferencia entre copago y coaseguro?

El copago y el coseguro ayudan a las aseguradoras de salud a ahorrar dinero al ser responsables de parte de tus facturas de salud. Ambos tienen la forma de costos compartidos, lo que significa que tu pagas parte de la atención y la compañía de seguros de salud cubre la otra parte del costo de la atención.

La diferencia entre copago y coaseguro está en que el copago es una cantidad fija que tu pagas cada vez que usas cierto tipo de servicios de salud. Por ejemplo, puedes tener 40 euros para visitar a un médico de atención primaria o 20 para una receta. Mientras permanezcas en línea y cumplas con los requisitos para la aprobación previa de tu plan, pagarás la cantidad estipulada y tu compañía de seguros de salud pagará el resto de la factura. Tu pago por el servicio en particular no cambia, sin importar lo que cobre tu proveedor de atención médica o cuánto cueste la receta.

La seguridad durante una mudanza: un factor que no siempre se tiene en cuenta

La seguridad durante una mudanza: un factor que no siempre se tiene en cuenta

La seguridad durante una mudanza: un factor que no siempre se tiene en cuenta 22

Los trabajadores que se encargan de llevar a cabo una mudanza tienen una seria responsabilidad: Empaquetar y trasladar diferentes enseres y mobiliario de un sitio a otro. Sus principales tareas están orientadas a la carga y descarga de los mismos.

Durante la ejecución de estos trabajos es normal que surjan ciertos riesgos laborales que suelen ser ignorados. Por eso, es muy importante adoptar algunas medidas para prevenir situaciones desagradables.

En este artículo se hablará de todo lo relacionado con la seguridad laboral durante una mudanza.

Los riesgos laborales durante una mudanza

Las normas de seguridad favorecen la creación de condiciones favorables y contribuyen a garantizar el bienestar de los trabajadores. En toda empresa de mudanzas es imprescindible aplicar las medidas correctas de prevención para evitar circunstancias indeseadas.

Conocer y entender que existen riesgos profesionales es el primer paso hacia la creación de un entorno laboral tranquilo, de calidad y seguro. Los principales riesgos de trabajo a los que están expuestos los trabajadores en una mudanza son:

  • Quedarse atrapado entre dos o más objetos, lo que puede ocasionar lesiones en una o varias partes del cuerpo.
  • El uso excesivo de fuerza suele ser la principal causa de lesiones importantes a nivel lumbar.
  • La caída de enseres o muebles sobre el trabajador.
  • La manipulación de objetos demasiado pesados o de amplias dimensiones en muchas oportunidades provoca accidentes, caídas, tropezones, resbalones, golpes o choques.
  • Ser afectado por golpes o cortes tras el uso de objetos cortantes o herramientas. Hay probabilidad de lesiones con clavos o astillas.
  • La exposición a temperaturas ambientales extremas durante el desarrollo de la mudanza afecta la seguridad y salud del trabajador. Se produce un mayor nivel de fatiga.
  • Las pisadas inadecuadas sobre objetos pueden provocar esguinces o torceduras.
  • Accidentes de tráfico, atropellos o golpes derivados de estos.
  • Aunque suele ser más inusual, a veces se producen electrocuciones o incendios por manipulación de instalaciones eléctricas o materiales de manera indebida.

¿Por qué contratar a especialistas en mudanzas?

Si quieres contratar los servicios de una empresa de mudanzas responsable, organizada y muy profesional, accede a https://mudanzasjosval.es/transportes-mudanzas-locales-valladolid.html. Aquí conocerás todo lo que éstos profesionales pueden hacer por ti.

Dentro de sus principales valores están la respuesta inmediata y querer satisfacer por completo las necesidades del cliente. Ejecutan un trabajo metódico orientado hacia los mejores resultados.

Por otra parte, realizan sus tareas de forma colaborativa e integrada. En todo momento, apreciarás un comportamiento profesional y totalmente ético. Asumen cada compromiso con un alto sentido de responsabilidad y muestran completa empatía por sus clientes.

La seguridad laboral es un elemento clave para impedir que ocurran accidentes. Por eso, crean un ambiente seguro y sano para sus trabajadores.

Principales ventajas de contratar a una buena empresa de mudanzas

Asimismo, recuerda que contratar a una buena empresa de mudanzas reporta los siguientes beneficios:

  • Cuidarán tus objetos más preciados. Se asegurarán de que lleguen a destino en perfectas condiciones.
  • Cuentan con las herramientas, utensilios y equipos requeridos para hacer el trabajo de manera segura e impecable. Además, emplean embalajes específicos para proteger los objetos según su tipo.
  • Evitas la posibilidad de lesionarte. Los profesionales cuentan con las habilidades y destrezas requeridas para hacer la correcta movilización de enseres y muebles. Conocen y aplican todas las medidas de seguridad correspondientes.
  • Tendrás el apoyo de personas experimentadas que saben cómo organizar cada cosa en su lugar. Tus pertenencias estarán en buenas manos.
  • Evitarás el estrés asociado a una mudanza.
  • Estarás respaldado por una empresa que ofrece garantías en todos sus trabajos.

Una mudanza segura

En Mudanzas Josval encontrarás un equipo de trabajadores cualificados que se toman muy en serio la seguridad profesional. No solo saben cómo evitar accidentes. También embalan y trasladan tus enseres o mobiliario de la mejor forma posible para evitar cualquier tipo de daños.

Cuidan tus pertenencias como si fueran suyas. Han sido formados para usar las herramientas de trabajo con la máxima precisión. Antes de ejecutar cada acción miden los riesgos, establecen un perímetro de seguridad y verifican que no conlleve a ninguna situación peligrosa.

Están dotados con los implementos de seguridad requeridos: guantes, gafas, calzado y atuendo en general acorde a la actividad. La flota de vehículos para el traslado está en óptimas condiciones de funcionamiento. La idea es que la mudanza transcurra con absoluta normalidad.

Tienen en cuenta el factor climático y sugieren horarios que favorezcan el mejor desempeño de sus trabajadores. Trabajan organizadamente y mantienen las zonas de paso despejadas. De este modo, evitan tropiezos por objetos situados adecuadamente.

Los enseres o muebles excesivamente pesados son transportados con equipos especiales para impedir que los trabajadores realicen un esfuerzo físico exagerado. Por otra parte, se mantienen hidratados y respetan los tiempos de descanso, sobre todo durante la temporada de verano.

En definitiva, contar con el apoyo de los que saben siempre será la decisión más acertada.

+ SOBRE MUDANZAS EN OTROS BLOGS DE JOHNNY ZURI

7 consejos para que tu mudanza no sea sinónimo de estrés

¿Cómo hacer y cómo reclamar a una compañía de seguros?

¿Qué es una reclamación en seguros? ¿Cómo he de hacer y cómo reclamar a una compañía de seguros?

¿Cómo hacer una reclamación a una compañía de seguros? … La reclamación o queja debe hacerse por escrito a la compañía de seguros en el departamento del abogado del asegurado. Esta reclamación deberá enviarse por correo certificado con acuse de recibo, burofax. Pero seguimos teniendo dudas así es que consultamos a un abogado especialista en indemnizaciones

¿Qué es una reclamación en seguros? ¿Cómo he de hacer y cómo reclamar a una compañía de seguros?
¿Qué es una reclamación en seguros? ¿Cómo he de hacer y cómo reclamar a una compañía de seguros?

¿Qué es una reclamación de seguro?

Una reclamación es una solicitud dirigida a la compañía de seguros para el pago de beneficios de acuerdo con el contrato de seguro. Las personas suscriben seguros para protegerse contra lo inesperado: enfermedades, accidentes, daños a la propiedad e incluso desastres naturales. Desafortunadamente, no es raro que las compañías de seguros subestimen, paguen de menos, retrasen o incluso nieguen el pago de un reclamación sin justificación o advertencia adecuada.

Por ello, es muy importante que los asegurados conozcan sus derechos legalmente protegidos. 

Entre las situaciones que pueden dar lugar a una reclamación contra el seguro, podemos mencionar la denegación del procedimiento de accidente por mal tiempo, el retraso de más de un año en el cobro de las indemnizaciones, la negativa a pagar la totalidad de los bienes transportados en el accidente, la reclamación de secuelas no diagnosticadas, el impago de gastos médicos o daños materiales en caso de robo.

¿Qué es una reclamación en seguros? ¿Cómo he de hacer y cómo reclamar a una compañía de seguros?
¿Qué es una reclamación en seguros? ¿Cómo he de hacer y cómo reclamar a una compañía de seguros?

Asesoramiento en siniestros – Consejos.

Lee siempre los términos de la póliza: No es posible reclamar daños que no estén reflejados en los términos del contrato.

Siempre hay que leer, aunque sea tedioso, la letra pequeña y cada una de las cláusulas. Solo cuando estamos seguros de que se ha producido una infracción podemos presentar una reclamación. Ten en cuenta algunas renuncias de garantía que pensaste que estaban cubiertas y cómo están escritas. Por ejemplo, algunas compañías de seguros no cubren los cristales rotos cuando el evento se debe a vandalismo callejero.

Consulta en tu oficina las dudas que tengas no resueltas. Probablemente tengan servicio de atención al cliente por teléfono. En caso de desacuerdo o de no poder llegar a un acuerdo, puedes presentar la carta de reclamación. Pregunta en la propia oficina si disponen de un servicio de reclamaciones o de un servicio de mediación. Las aseguradoras, en general, están obligadas a atender y resolver los siniestros presentados por sus clientes.

Averigua cuánto tiempo tiene el servicio para responder a tu queja. Suele ser un plazo de dos meses al que deben responder por escrito.

Si rechazan nuestras afirmaciones, contactar con abogados, asociaciones y defensores de los consumidores. Pregunta en tu ayuntamiento por estas oficinas, dónde puedes encontrarlas y cómo puedes defender mejor tus derechos.

Se recomienda comenzar a redactar la carta inmediatamente después del daño causado, de esta forma se guardan en la memoria muchos otros datos informativos que se pueden anotar en la carta. Cuanto más tiempo pasa, más fácil es perder información.

Incluiremos todos los detalles importantes para la compañía de seguros: Fecha y hora de los hechos, lugar, personas involucradas, objetos e incluso motivaciones personales en su caso. Adjunta tantos documentos como sea necesario para respaldar tu caso. Facturas, informes médicos, informes periciales, declaraciones de testigos, fotografías…etc.

Junto con la carta de reclamación, es necesario incluir una copia de la póliza y el recibo del seguro en el que aparezca como pagado.

Estos escritos se pueden presentar por duplicado en la oficina más cercana, solicitando que sean firmados o sellados. Una de las copias es para nosotros.

¿Qué es una reclamación en seguros? ¿Cómo he de hacer y cómo reclamar a una compañía de seguros?
¿Qué es una reclamación en seguros? ¿Cómo he de hacer y cómo reclamar a una compañía de seguros?

¿Cuánto tiempo tengo para hacer un reclamación de seguro?

En caso de disconformidad, existe un plazo de 30 días para reclamar. Por su parte, el asegurado puede cancelar la póliza durante estos primeros quince días, aunque el asegurador puede exigir el pago de este plazo.

Seguros de hogar, de viaje, de salud… son muchos los tipos de seguros que las compañías aseguradoras ponen a disposición de sus clientes, pero como decimos, no obstante, pueden surgir conflictos por incidencias en las que sea necesario reclamar. Y hay que insistir, lo primero es leer detenidamente la póliza del seguro. ¿Pero cuando? Lo ideal es hacerlo antes de contratarlo y, por supuesto, antes de pagar. Pero, si es demasiado tarde, antes de reclamar el seguro, una vez que tengas toda la información puedes proceder a presentar el reclamación de seguro. 

El arbitraje

Es la forma más económica, rápida y eficaz de llegar a una solución amistosa. El procedimiento de este proceso es que el usuario presente una solicitud por escrito a tres agencias. El Defensor del Asegurado es un órgano independiente y sus resoluciones son vinculantes para la entidad aseguradora.

Aunque puedes realizar esta reclamación sin necesidad de un abogado, te recomendamos que realices esta primera reclamación con asistencia letrada. Para ello, tendrás que redactar una carta expresando la situación y todo lo ocurrido y enviarla por correo certificado con acuse de recibo.

En el caso de que la organización de defensa no admita la reclamación, se puede recurrir ante la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones. Este organismo tiene la figura del comisario para la defensa del asegurado.

Utiliza la carta si has sufrido daños, accidentes u otras pérdidas aseguradas, para declarar formalmente a tu compañía de seguros y recibir la indemnización que te corresponda. Pero recuerda que lo más correcto es ponerse en contacto con el mediador, para que pueda guiarte en el desarrollo.

Para cualquier reclamación relacionada con el contrato de seguro, contacta con el servicio de atención al cliente de la compañía. En el momento de la firma del contrato, la compañía aseguradora envía una copia de la póliza y condiciones firmadas.

Ten en cuenta siempre que los productos y servicios que reciben los consumidores no son en todos los casos los deseados o previstos. Una y otra vez, los ciudadanos están insatisfechos y se sienten gravemente afectados por lo que se ven como la obligación –y el derecho– de denunciar.

¿Qué es una reclamación en seguros? ¿Cómo he de hacer y cómo reclamar a una compañía de seguros?
¿Qué es una reclamación en seguros? ¿Cómo he de hacer y cómo reclamar a una compañía de seguros?

En estas situaciones, es fundamental conocer las claves para redactar una carta de reclamación para que sea eficaz y correcta. Desafortunadamente, es bastante común que estas reclamaciones de seguros terminen en arbitraje o en los tribunales. Es por ello que recomendamos desde el primer momento la asistencia de un abogado en estos asuntos, aunque su presencia no sea obligatoria.

¿Sabes cómo defenderte del Swapping, la estafa del SIM?

simswapping ¿Sabes como lo hacen? ¿Ya has oído hablar del Swapping, la estafa del SIM? ¿Cómo defenderte?

¿Qué sabes sobre la estafa sim? Recuerda que antes de un intercambio de SIM, los ciberdelincuentes intentan duplicar de manera fraudulenta la tarjeta SIM del dispositivo móvil de una persona. Para ello, suplantan tu identidad con el fin de obtener un duplicado. Preguntamos a abogados en delitos informáticos sobre el swapping, la estafa del SIM y cómo defenderte…

Cada vez son más técnicos y sofisticados los ciberdelincuentes, y actúan inmersos en un universo virtual infinito marcado por las criptomonedas. Los ciberdelincuentes se esconden al otro lado de tu móvil, tablet u ordenador. El dinero desaparece y se mueve en segundos a través de redes de «mulas» perfectamente estructuradas que esperan al otro lado de la pantalla para realizar transferencias cuyos importes acaban en cuentas de terceros a miles de kilómetros de distancia. Y cómo nos cuentan nuestros abogados en zaragoza, a esta compleja área, la de la banca online y las nuevas tecnologías, se suma otro factor determinante, el conflicto de Rusia con Occidente, que hace aún más difícil rastrear y eventualmente recuperar el dinero una vez que ya no está en poder de las víctimas.

La gente está cayendo cada vez más en el smishing. Las estafas han sido personalizadas, son a la carta y es importante que la gente sepa qué es y cual es la peligrosidad de este tipo de fraudes.

Swapping, la estafa del SIM

El intercambio de SIM o SIM swapping consiste en duplicar la tarjeta SIM de un smartphone. La tarjeta SIM o módulo de identidad del suscriptor de un teléfono móvil almacena el código de acceso del cliente y el número de teléfono de la compañía telefónica.

Recomendaciones para Evitar Ser Víctima de Fraude en el Intercambio de Sim

Los dispositivos móviles se han convertido en las principales herramientas utilizadas por las personas. Así lo demuestra el hecho de que más del 99% de los hogares españoles dispone de teléfono móvil y el 57,5% tiene tablet según datos de la Encuesta de Equipamiento y Uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en los Hogares 2021.

Asimismo, una gran proporción de ciudadanos utiliza estos dispositivos para realizar pagos y compras online o para gestionar su cuenta bancaria.

– Si detectas que el teléfono ha perdido cobertura sin motivo lógico, contacta con la compañía telefónica para avisarles y comprobar lo sucedido.
– Implementa la autenticación en dos pasos en tu dispositivo, como una medida adicional a la contraseña con la que puedes dificultar que alguien sin autorización acceda a tus cuentas. Puedes usar aplicaciones como Microsoft Authenticator, Google Authenticator como un método alternativo de dos factores.
– Actualizar opciones de recuperación de cuenta, en caso de que lograran acceder a tu información.
– Ten cuidado con la información que compartes en las redes sociales y, en su caso, configura correctamente los ajustes de privacidad y seguridad, para que solo tus contactos puedan ver la información allí publicada.
– No abras nunca hipervínculos de Internet sospechosos ni archivos adjuntos recibidos por correo electrónico o SMS, ya que en ocasiones los ciberdelincuentes se hacen pasar por nuestros destinatarios.
– Evita proporcionar información personal por correo electrónico o por teléfono cuando te llamen, especialmente si no puedes verificar que son quienes dicen ser.
– Actualiza regularmente las contraseñas y asegúrate de que sean seguras.
– No ingreses información confidencial, como contraseñas y datos bancarios, si el dispositivo está conectado a una red Wi-Fi pública.
– No descargues aplicaciones de tiendas no oficiales y, si es necesario, revisa los permisos que otorgas para no dar acceso a tus datos personales.
-Finalmente, si consideras que has sido víctima de un cambio de tarjeta SIM, conserva todas las pruebas que puedas, informa a tu banco, al operador de telefonía móvil y denúncialo a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

¿Sabes cómo defenderte del Swapping, la estafa del SIM? 23

Pero quizás la primera recomendación es no llamar a números desconocidos. De esta manera, es imposible caer en la estafa. Por otro lado, es imprescindible activar la verificación en dos pasos que ofrece WhatsApp. Este último se puede habilitar desde la configuración de la aplicación en dispositivos iOS y Android.

Para quienes reciben mensajes de conocidos pidiéndoles dinero, la principal recomendación es asegurarse por todos los medios de estar hablando con la persona real, y no con alguien que se hace pasar por ellos.

UNO DE LOS ÚLTIMOS CASOS DE SWAPPING

Un cliente pamplonés de Caja Rural de Navarra recibirá 8.665 euros del banco tras ser víctima de un complejo tipo de phishing, en la modalidad conocida como SIM Swapping, que consiste en un ciberataque realizado mediante la duplicación de la tarjeta SIM de la tarjeta del teléfono móvil.

Una vez obtenido el duplicado, los ciberdelincuentes pueden obtener todo tipo de información del móvil hackeado y hacerse pasar por el cliente, poseyendo todos sus datos y contraseñas, en las entidades bancarias con las que opera.

simswapping ¿Sabes como lo hacen? ¿Ya has oído hablar del Swapping, la estafa del SIM? ¿Cómo defenderte?
simswapping ¿Sabes como lo hacen? ¿Ya has oído hablar del Swapping, la estafa del SIM? ¿Cómo defenderte?

El cliente en cuestión sufrió precisamente este tipo de hackeos entre el 15 y el 17 de febrero de 2021 y le retiraron de sus cuentas de Caja Rural, en cuatro operaciones que no consintió pero de las que no tuvo conocimiento, la cantidad de 10.908,99 euros. No solo realizaban transferencias ilícitas, sino que también sacaban dinero con sus tarjetas de cajeros automáticos de Valencia y realizaban compras en comercios.

De esta cantidad, Caja Rural pagó al cliente hasta 2.243 euros en el mismo momento de interponer la denuncia, pero no le devolvió los 8.665 euros de las operaciones no autorizadas. 

¿Sabes cómo defenderte del Swapping, la estafa del SIM? 24

Lo dieron de alta en otra línea de móvil de Madrid.

El 9 de junio de 2021 se recibió respuesta del departamento jurídico de la operadora móvil afirmando que ellos son los responsables del cambio de SIM pero en ningún caso de phishing.

Y un tiempo después la justicia decidió que las entidades deben responder. La resolución judicial es una alegría tras el calvario que había pasado este cliente, fue para él una desesperación y un martirio. La dificultad fue que los abogados se encontraron con un procedimiento muy complejo porque prácticamente no había jurisprudencia. 

El futuro del seguro de impago de alquiler: Así es Wolo

¿Qué diferencia un seguro de alquiler cualquiera del servicio de Wolo? El futuro del seguro de impago de alquiler.

Wolo ha llegado principalmente para los propietarios preocupados por los inquilinos que no pagan el alquiler. Wolo Rent nos ofrece la solución perfecta garantizando el cobro de las rentas sí o sí. ¿Tienes contratado un «seguro de alquiler» y el inquilino no te paga? Estás haciendo bien pero estos seguros requieren un tiempo de gestión que quizás no tienes. Así que eventualmente el seguro cubre ese dinero, pero tal vez hayan pasado 2 o 3 meses. Durante este tiempo has sufrido, estás preocupado y mientras no te han pagado. Y necesitabas ese dinero porque quizás tu también tenías pagos ineludibles que hacer, como el pago de una hipoteca, suministros que te han podido hasta cortar, seguros que vencen, nóminas y un largo etcétera. Hay quien se empeña en no creer lo que es evidente, y es que para mucha gente, el alquiler de una propiedad es su principal sustento económico.

Ahora piensa en otra situación. Has contratado a Wolo Rent, que actúa como intermediario. En este caso no tienes que preocuparte por nada porque te pagan el día 12 del mes. Si el inquilino no le paga a Wolo, Wolo pagará al propietario, «religiosamente» cada día 12 sin falta y sin excusas. Es esta la principal y gran diferencia entre Wolo y el resto de seguros de impago del alquiler. 

Podemos decir que son especialistas en servicio de alquiler de LARGA ESTANCIA y 100% online (ni compra/venta ni cortas estancias…). Su servicio es alquiler garantizado. Solo hay una pequeña comisión que se resta directamente del pago del arrendatario. 

Imagínate que tienes un piso por alquilar en Málaga pero vives en Barcelona. Ellos se pueden encargar hasta de traer un fotógrafo local a tu casa para hacer las fotos… se encargarán de todo 100% y online.

¿Qué diferencia un seguro de alquiler cualquiera del servicio de Wolo? El futuro del seguro de impago de alquiler.
¿Qué diferencia un seguro de alquiler cualquiera del servicio de Wolo? El futuro del seguro de impago de alquiler.
Alquiler garantizado significa que con la suscripción, pagas cada mes, y te olvidas de todo. Y si, sólo hay una pequeña comisión que se te resta directamente del pago de inquilino.

En general, con los seguros de impago de alquileres, lo que hace el asegurador es asumir el riesgo. Para ello, la empresa realiza un estudio de viabilidad económica al arrendatario. Con este estudio se analizan los ingresos que obtiene y se compara con la renta mensual que pagará entendiendo que esta relación no puede ser mayor al 45%.

Además, también se realiza una consulta en varios ficheros de infractores para comprobar que no estamos ante un mal pagador.

El futuro del seguro de impago de alquiler: Así es Wolo 25

Si el arrendatario trabaja por cuenta ajena, en este caso, sólo debe aportar las últimas nóminas. En ellas aparecerán los ingresos con los que la plataforma especializada en alquileres de larga estancia analiza la citada relación del 45% y, además, se considera la antigüedad del trabajador en la empresa, ya que se exige una mínima de un año o, en su defecto, que existe un contrato de trabajo de duración indefinida con el pasado período de prueba.

Si el arrendatario es autónomo tendrá que aportar la última declaración de la Renta y las dos últimas cuartas partes del IVA.

Un arrendatario jubilado deberá aportar un certificado de seguridad social que acredite su condición de jubilado así como el importe mensual de la pensión percibida.

Por lo general, es aceptado por las aseguradoras que cuando el contrato de arrendamiento tiene más de un año de vigencia, no le piden al arrendatario documentos acreditativos ya que las aseguradoras asumen que el arrendatario tiene la capacidad económica para hacer frente a la renta que paga mensualmente.

Y es que ya en el 2021, el impago de la renta fue uno de los problemas más comunes a los que se enfrentaron los arrendadores, por razones obvias, y si tus inquilinos no cumplen con sus obligaciones a fin de mes, tienes un problema que has de solucionar.

Los posibles riesgos de los propietarios

Impago: la compañía de seguros se hace cargo de cubrir los meses no pagados por el inquilino. Por regla general, las aseguradoras cubren hasta doce cuotas mensuales impagadas. Pero el procedimiento puede llevar más de doce meses en la mayoría de casos de aseguradoras que no son Wollo.
Defensa jurídica: Son todos los gastos derivados de los procesos judiciales: burofax, abogados, notario, notificaciones, requisiciones, honorarios de cerrajería, etc. Normalmente, la cantidad que cubren es de hasta 3.000 euros.
Actos de vandalismo: En este caso, la mayoría de aseguradoras sólo cubrirán los daños causados ​​intencionadamente por el arrendatario, siempre que se haya producido algún incidente de impago. Normalmente, hay una franquicia que varía entre 300 y 500 €. Es decir, no cubrirá los actos de vandalismo que se hayan producido durante el periodo de alquiler, y en caso de incidencia, no cubrirá los primeros 300€ a 500€.

El futuro del seguro de impago de alquiler: Así es Wolo 26

¿Debes pedir aval bancario a tu futuro inquilino si ya tienes un seguro de alquiler?

El aval bancario es un contrato de compromiso suscrito por el banco de que es cliente el futuro arrendatario, y certifica que el arrendatario podrá hacer frente a los pagos requeridos, tras haber realizado un estudio previo sobre sus capacidades. El inquilino tendrá que abonar al banco por esta confirmación una cantidad que varía según la entidad.

Luego, en el caso de que el inquilino deje de pagar el alquiler, la entidad cubrirá las cuotas mensuales que el inquilino no haya pagado y posteriormente le pedirá que le devuelva ese dinero.

Otra posibilidad, si la capacidad económica del arrendatario no es suficiente, es que busque un fiador, que puede ser una persona física o jurídica, que, en caso de que el arrendatario no pague la cuota mensual, deberá garantizar la cantidad correspondiente.

Actualmente no pueden obligar a un inquilino a presentar una garantía, se ha establecido una normativa que obliga a que solo se pueda pedir un máximo de dos meses de fianza antes de entrar a vivir en la vivienda. En su lugar, un seguro de alquiler o similar contratado por el arrendador garantizará las cuotas impagadas y el arrendatario pagará parte de este contrato con el alquiler.

Todo del presente y el futuro de la licencia de apertura

¿Que pasa si no tienes permiso de apertura de un negocio? Todo del presente y el futuro de la licencia de apertura

La sanción económica por no tener licencia de apertura no es cosa como para no tenerla en cuenta, porque además de la suspensión o prohibición de actividad y el cierre de una instalación por un máximo de un año, y la multa por no tener licencia oscila entre 300 y 30.000 € por infracciones graves.

¿Por qué necesito registrarme en el municipio?

Si ya estamos inmersos en el proceso de abrir un negocio, es hora de entrar en detalles. Municipios, edificio, fábrica, almacén… Hay que empezar a considerar un montón de cosas para abrir con el negocio en todo orden, para no tener multas o problemas. El Ayuntamiento es responsable de expedir los permisos necesarios para la apertura de plazas. Sin esta licencia, no puedes iniciar legalmente tu actividad económica, al menos en España, claro.

¿Que pasa si no tienes permiso de apertura de un negocio? Todo del presente y el futuro de la licencia de apertura
¿Que pasa si no tienes permiso de apertura de un negocio? Todo del presente y el futuro de la licencia de apertura
Se entregará al trabajador por cuenta propia o propietario del lugar de trabajo, fábrica, oficina, etc. Y debe renovarse en cada cambio de actividad y cambio de los lugares.

¿Qué pasos se deben dar para obtener una licencia?

Además de registrarse en el municipio, hay varios pasos a seguir para obtener el documento. El informe técnico del lugar donde se quiere abrir el negocio normalmente lo realiza un perito. Dependiendo de tu situación particular, tienes que pagar las tasas municipales. Una vez que tengas estos dos documentos, los presentarás ambos en el municipio junto con la declaración responsable y la solicitud de licencia de apertura.

Según sean los detalles de las actividades que vayas a desarrollar, podemos encontrar dos tipos de licencias:

Actividades inofensivas

Este término describe actividades que no causan ningún tipo de “problema”. ¿Qué significa? Que son actividades que no perturban a la sociedad, no contaminan significativamente, no dañan la propiedad de terceros y no representan un riesgo para nada ni para nadie.

Actividades calificadas

Por el contrario, estas actividades contaminan el medio ambiente y son peligrosas, perturbadoras, etc. Generalmente están destinadas a ser desarrollados en una zona industrial.

¿Cuánto cuesta la licencia?

Es un costo variable y dependerá de las diferentes características específicas de cada negocio. Hay dos factores que aumentan el coste total: las tasas a pagar en el ayuntamiento y la tasa del informe técnico. Las tarifas varían de acuerdo a la importancia comercial de la calle, el tamaño de los edificios y el tipo de actividad económica que desarrolles. Por otro lado, el coste del informe o proyecto técnico dependerá de la empresa o trabajador que contrates para realizarlo, pero suele oscilar entre los 700-900€.

Todo del presente y el futuro de la licencia de apertura 27

La licencia de apertura y funcionamiento de un edificio es un título municipal necesario para el desarrollo de una actividad comercial, industrial o de servicios en un edificio. Como decía al principio se emite al propietario y prueba que se cumplen las condiciones para llevar a cabo la actividad propuesta. Por lo tanto, la licencia debe renovarse cada vez que cambia el propietario de un edificio, se realizan cambios o se quiere dedicar a otra actividad.

Al buscar un sitio, el interesado debe tener en cuenta que necesita cumplir con requisitos específicos para el desarrollo de la actividad que desea realizar. Por lo tanto, la forma más rápida y menos costosa es buscar una ubicación que se adapte a estos requisitos desde el principio.

Todo del presente y el futuro de la licencia de apertura 28

Aunque las instalaciones se hayan utilizado previamente para el desarrollo de la actividad, es conveniente asegurarse de que cumplen los requisitos establecidos por la normativa vigente, ya que ello puede resultar de una mayor flexibilidad en las modalidades.

Ya sabemos que las licencias para el desarrollo de actividades inocuas se otorgan a instalaciones que no generan molestias, riesgos o impactos ambientales significativos. Esto se aplica, por ejemplo, a una tienda o una oficina dedicada a la venta de moda. Las instalaciones con actividades que se consideran inconvenientes, insalubres, nocivas o peligrosas requieren precauciones de salud, seguridad o medio ambiente. Esto se aplica, por ejemplo, a instalaciones diseñadas para hostelería o actividades industriales específicas.

¿Quién debe solicitar una licencia de apertura?

Todas las instalaciones comerciales que superen los 300 m2 y todos los lugares de trabajo que puedan dañar el medio ambiente o el patrimonio histórico, puedan presentar un riesgo ambiental o dañar la seguridad o la salud pública están obligados a obtener una licencia comercial.

Todo del presente y el futuro de la licencia de apertura 29

Para el resto de actividades que no cumplan los requisitos, basta con realizar una Declaración Responsable.

¿Qué es una declaración responsable?

Una declaración de responsabilidad es un documento firmado por el propietario del edificio que certifica que un edificio cumple con la legislación aplicable antes de abrirlo. Aunque la declaración responsable es un trámite mucho más sencillo que la solicitud de licencia de apertura, un experto o profesional debe acreditar su conformidad y cumplimiento de la normativa para poder iniciar la actividad.

Lo primero que debes hacer, por tanto, es preparar un informe técnico o proyecto con un profesional capacitado. En este proceso se tienen en cuenta todas las características de las instalaciones y de la actividad a desarrollar: planos, instalaciones, dimensiones, reformas necesarias y cumplimiento de la normativa vigente.

En el caso de actividades inofensivas, se presenta un informe que representa un proceso más sencillo. Sin embargo, en actividades calificadas, se debe presentar un proyecto técnico, que es un documento más completo y que contiene diferentes informes municipales según la actividad y el tamaño de la empresa.

El informe debe realizarlo un ingeniero técnico industrial, un arquitecto técnico o algún experto titulado a tal fin. Si es necesario, estos expertos también pueden ayudar a realizar los cambios necesarios para adaptar las instalaciones a la normativa pertinente.

El coste del proyecto o informe técnico dependerá en gran medida de la actividad, del tamaño de las instalaciones y de las modificaciones a realizar. Generalmente, puedes encontrar precios entre 600 y 1.000 euros para actividades inofensivas y hasta el doble para actividades de otra calidad.

Una vez finalizado el estudio, el siguiente paso será obtener el visado del proyecto con el Colegio Oficial correspondiente. Esta administración también exige el pago de determinadas tasas, que difieren en cada Ayuntamiento.

Pero eso no es todo, todavía queda más. Estamos hablando de la contabilidad de la empresa, que requiere el pago de impuestos municipales. Estos se pueden pagar en el banco o en el Ayuntamiento, según corresponda.

Todo del presente y el futuro de la licencia de apertura 30

El valor depende mucho de la viabilidad comercial de la calle, el tamaño del espacio y el tipo de actividad. Y no será lo mismo una plaza en un pueblo la cantidad que en el centro de Madrid.

En el último paso del proceso se realiza la presentación de la “Declaración Responsable de Operación” y la solicitud de licencia de apertura. Deben presentarse en el Ayuntamiento, normalmente en el ámbito del urbanismo o del medio ambiente. Allí solicitarán: el proyecto o informe técnico, los planos de las instalaciones realizados por un profesional y el comprobante de pago de las tasas municipales.

La administración puede tardar varios meses en responder y, en algunos casos, hasta un año.
Ahora sí, el paso final es la visita de un técnico cualificado del Ayuntamiento para comprobar lo presentado y así expedir finalmente la licencia de apertura y funcionamiento.

La ciberseguridad en las empresas: Objetivos para el futuro.

Ciberseguridad para empleados y en las empresas. La ciberseguridad en las empresas: Objetivos para el futuro.

En este artículo nos centramos en la formación para empresas y en cómo evitar ciberataques. Porque en España se producen 40.000 ciberataques al día, que en la mayoría de los casos son una prioridad para las administraciones y las pequeñas y medianas empresas, así como la ciberseguridad para empleados.

Los expertos han analizado la importancia actual de la ciberseguridad a través de casos de estudio diversos. Y encontramos también en la Red empressa digitales de nueva creación que pretenden generar más confianza y seguridad en el entorno online. En los últimos años, los datos se han convertido en un gran activo para las empresas, incluidas las pymes, y cada vez son más las que se plantean cómo protegerlos.

Ciberseguridad para empleados y en las empresas. La ciberseguridad en las empresas: Objetivos para el futuro.
Ciberseguridad para empleados y en las empresas. La ciberseguridad en las empresas: Objetivos para el futuro.

Y es que crear un entorno digital seguro no solo es clave para defenderse de los ciberataques, que pueden tener consecuencias muy graves para la sociedad, sino que también es fundamental para generar la confianza que demandan hoy los clientes y sus propios empleados.

La preparación y seguridad cibernética

Pero incluso entre las fintechs supuestamente más preparadas, también hay numerosos intentos de ciberataques. Por ello uno de los empeños de la ciberseguridad es convertir las tarjetas de crédito de cualquier banco en una tarjeta de fidelización universal, generar confianza y seguridad dentro de cada plataforma sigue siendo una gran preocupación.

Para ayudar a conseguir un entorno digital más seguro y una mayor confianza entre los usuarios de las empresas se plantean una serie de soluciones que se ponen a disposición de las empresas para que su relación con clientes y/o proveedores no se vea afectada por cualquier problema derivado del ciberataque.

Los ciberataques más comunes

Por todas estas razones, la inversión en ciberseguridad está creciendo exponencialmente, sobre todo entre las grandes empresas. Y es que a día de hoy, según un reciente informe del Instituto Nacional de Seguridad Cibernética, la pérdida de datos por ataques informáticos, desastres físicos o error humano podría suponer entre 2.000€ y 50.000€ para las pymes.

Diferencias entre ciberseguridad, ciberinteligencia e inteligencia de amenazas

Antes de abordar el futuro de la ciberinteligencia y la profesión de analista de inteligencia, habría que poner en contexto una breve definición de términos para ofrecer una idea general y entender las diferencias entre Ciberseguridad, Ciberinteligencia e Inteligencia de amenazas. En relación a la Ciberinteligencia, podría considerarse una disciplina de Cyber ​​Intelligence. Los analistas de ciberinteligencia deben ser capaces de describir las amenazas y la naturaleza del impacto que tendrán en una organización o sociedad que se vea o pueda verse afectada. Lo ideal en el campo de Threat Intelligence es monitorear estas ciberamenazas latentes y emergentes y documentar toda esta información en informes de Inteligencia.

El futuro de la profesión de analista de ciberinteligencia

Es fundamental que los sectores público y privado comprendan cada vez más los riesgos a los que se enfrentan y a los que nos enfrentaremos en el futuro. Deben ser más conscientes, valorados y contar con expertos de la industria que puedan asesorarlos y apoyarlos en la toma de decisiones, protegiendo así los activos de sus empresas o de las organizaciones para las que trabajan. Como es lógico, no es un gasto, sino una inversión, por lo que se puede contar con expertos que siempre te pueden asesorar y ajustar los servicios según las necesidades.

La ciberseguridad en las empresas: Objetivos para el futuro. 31

Hay que insistir en esto y en la importancia de apoyar el trabajo que hacen los analistas de inteligencia y que las empresas nos ofrecen perspectivas de crecimiento y de futuro. El sector está en constante evolución, afrontando cada día retos, más o menos difíciles de gestionar. Por ello, la profesión de analista de inteligencia es uno de los trabajos más interesantes y personalmente beneficiosos que existen en el mercado.

La ciberseguridad en las empresas: Objetivos para el futuro. 32

Hay que apostar por el talento para enfrentar a todos los actores maliciosos y enfatizar la importancia de la cooperación intersectorial. Compartir información es muy importante en términos de tiempo y también de fortaleza del sector de la ciberseguridad. Si cada analista aporta un granito de arena al examinar las amenazas a las que nos enfrentamos, también podrían buscar juntos una respuesta común.

El pensamiento crítico es esencial tanto para los analistas de inteligencia como para los de ciberinteligencia. A quienes quieran adentrarse en el mundo de la ciberseguridad o de la inteligencia hay que decirles que no se pongan límites bajo ningún concepto. Los analistas de inteligencia han de ser conscientes de que, aunque a veces no forman parte de las fuerzas de seguridad y agencias gubernamentales, muchas empresas y organizaciones son cada vez más resistentes a las amenazas.

Cómo proteger

En primer lugar, todo negocio debe confiarse a profesionales que protejan los datos. En consecuencia, es recomendable tener un alto nivel de formación para prevenir posibles errores humanos.

La ciberseguridad en las empresas: Objetivos para el futuro. 33

Los usuarios pueden estar protegidos de muchas maneras. Por ejemplo se debe crear una política de contraseña segura con al menos ocho caracteres, letras mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales. Nunca hacer clic en los enlaces recibidos por correo electrónico.

No confiar en las redes WiFi públicas. Hay que proteger todos los dispositivos con antivirus y otras herramientas de seguridad, como un almacén de contraseñas y verificación de enlaces o conexiones.

Se deben utilizar perfiles de usuario restringidos que no permitan el acceso a información distinta a la necesaria para el desempeño profesional. Y mantener las computadoras bloqueadas con contraseñas.

master rrhh barcelona: DÓNDE Y CÓMO

Un master en rrhh puede abrirte muchas puertas una vez terminada tu carrera. ¿Buscas master rrhh barcelona?

Te respondemos a la pregunta de dónde puedes cursarlo y opinamos acerca de cómo el Plan Bolonia afectó y sigue afectando a quienes salen de la Universidad.

Cerca del 38,8% de los universitarios cree que estudiar un postgrado especializado o máster es algo solo al alcance de algunos privilegiados.

Sin embargo, las universidades se «ponen las pilas» para que a pesar de las dificultades de todo tipo esto no sea sí. Por ejemplo, se nos ofrece la posibilidad de estudiar un Master Recursos Humanos Barcelona accediendo además a las últimas tendencias en lo tocante a dirección de personas, aprender las mejores y más novedosas estrategias y metodologías, y todas las técnicas jurídicas.

Y es que las cosas están, como dice mi padre, complicadas, para que más del 33% de los universitarios acepten con naturalidad que estudiar un máster es una opción que entronca más con actitud snob, es decir, para presumir, por alimentar el ego, figurar, y no tanto para complementar la formación recibida en la Universidad y en la carrera.

Sólo un 10% cree que la vida laboral se aprende siempre fuera de las aulas, pero casi 5 de cada diez creen que uno como el Master RRHH Barcelona implica tanta dedicación y esfuerzo que supone la mejor preparación para incorporarse con éxito al mercado laboral. A esto, añaden casi la mitad de los universitarios, que es muy enriquecedora la cercanía y el interactuar con otros alumnos de otros países.

Muy de moda está el argumento de la sobre-cualificación y, si bien es cierto que muchos universitarios «desinflan» su CV para adaptarse mejor a trabajos poco cualificados, también es cierto que en la medida en que las expectativas de encontrar un trabajo más acorde a lo que se ha estudiado suben, también esto deja de ser una realidad. Podríamos concluir que el CV ha de adaptarse al tipo de trabajo que estamos en condiciones de encontrar y por lo tanto buscar.

PLAN BOLONIA

Adaptarnos al Plan Bolonia fue difícil. Poco a poco, desde 2008 fuimos incorporándonos a esta nueva forma de regir los destinos del día a día de las universidades europeas, y ya en el 2010 todas las universidades españolas estaban terminando de implantar el nuevo modelo educativo.

master rrhh barcelona: DÓNDE Y CÓMO 34

Bolonia se basa en la participación activa del estudiante, y obliga al estudiante a realizar una serie de horas de prácticas en empresas. De esta forma, el estudiante ha de adquirir experiencia laboral y una mayor preparación. Bolonia ha significado para las empresas un revulsivo al poder contar con profesionales mejor preparados y adaptados a la realidad laboral tras terminar su carrera. Todas valoran muy positivamente a quienes además hacen algún máster con prácticas.

Son muchas las empresas que, gracias a Bolonia, pueden contratar a trabajadores universitarios que ya han formado parte de la empresa, en prácticas.

EL PLAN BOLONIA ECHABA A LOS MAYORES DE LA UNI 

Sin embargo Bolonia y la crisis parecen estar teniendo un efecto perverso para los mayores, y todo a pesar de que la administración está facilitando muchísimo el acceso a la universidad de los mayores de 25 años, y más aún de los mayores de 45. La culpa de esto la tiene la exigencia de que en los Grados hay que estar presente en las aulas, cosa que a veces, es muy difícil de compatibilizar con el trabajo.

Pero no es este el único motivo, lógicamente cabe pensar que la aguda crisis ha dejado a muchos estudiantes mayores sin recursos para poder seguir cursando sus estudios universitarios. Las matrículas son bastante más caras y las ayudas en forma de becas y demás, a pesar de lo que se diga oficialmente, han decrecido y se ha dificultado mucho su acceso.

El futuro de buscar trabajo en España no es un asunto seguro

Análisis sobre el futuro del trabajo en España. El futuro de buscar trabajo en España no es un asunto seguro.

¿Que debes tener en cuenta si vas a buscar trabajo en el futuro?

La pandemia ha cambiado el futuro del trabajo hasta el punto en que se debate si se mantendrá el modelo de trabajo híbrido. Cambios en el trabajo, en las capacidades de las personas, es el debate de hoy. Diversidad en el sentido más amplio, pero también por el tipo de relaciones que tenemos y las expectativas de los profesionales. Y surgen preguntas que no son nuevas, pero que cobran mayor importancia, como: ¿me pueden despedir por buscar trabajo?

Falla España en la batalla por el talento. Es difícil de imaginar, pero la mayoría de las profesiones que reinarán en unos años aún no existen en nuestro país. En España, el 85% de los puestos de trabajo existentes no se habían inventado hace apenas ocho años. Sin embargo, el Foro Económico Mundial predice que se crearán 133 millones de nuevos puestos de trabajo en el año 2022 y en el mundo. Digo yo que buscar trabajo en España no debería resultar difícil si una parte de esos 133 millones nos corresponden por simple porcentaje… Pero las cosas no son tan sencillas, es esencial estimular la economía y el talante emprendedor y, en España, se hace precisamente lo contrario desde hace décadas, sino siglos. Y en los últimos años es aún peor.

Jardinero de Minecraft, minero de criptomonedas, vendedor de metaespacio… Estamos entrando en un nuevo mercado laboral en el que profesiones pujantes, muy ligadas a perfiles tecnológicos, pasarán del 16% actual al 27% del mercado laboral. Muchos de estos nuevos puestos de trabajo serán mejor remunerados y menos recurrentes que los que reemplazan, pero los trabajadores necesitarán un nuevo conjunto de habilidades.

La pandemia de 2020 ha cambiado la percepción de ciertos sectores de la sociedad. Para algunos, hubo una mejora muy significativa en la percepción. Por ejemplo, a nivel mundial, la atención médica es la que más valor ha obtenido de la sociedad. El 70% de los encuestados dijo que lo había visto de manera más positiva desde el comienzo de la crisis, y solo el 4% dijo que su visión de los baños había empeorado en los últimos meses.

Los sectores de limpieza, retail o transporte y logística también mejoraron su imagen a nivel mundial. El 28% percibe a los periodistas peor que antes de la pandemia. En otro lado de la balanza encontramos un periodismo que no era tan bien percibido por la masa social. Solo el 23% de los encuestados dice valorar más este sector ahora e incluso el 28% dice que su percepción de los profesionales de los medios es peor después de la pandemia que antes.

Centrándonos en España, también lo confirmamos, los sectores más valorados desde el inicio de la crisis han sido la sanidad, la limpieza y el retail. El periodismo, si bien mejora su percepción, es una de las peores profesiones por valoración en las fuentes de datos, con solo el 27% de los encuestados diciendo que mejoraron la visión de este grupo durante la pandemia.

Como cosa universal, la naturaleza de la sociedad no ha cambiado, pero la cultura se está adaptando. Lo que es importante es lo que significó la pandemia para el mercado laboral. La tecnología es una herramienta que principalmente permite reelaborar las competencias laborales.

Análisis sobre el futuro del trabajo en España. El futuro de buscar trabajo en España no es un asunto seguro.
Análisis sobre el futuro del trabajo en España. El futuro de buscar trabajo en España no es un asunto seguro.
El desafío de las empresas es cómo rehacer las cosas y ayudar a adquirir estas competencias, que son técnicas y específicas, pero también transversales.

¿Cual es el talento estratégico de un negocio en un nuevo futuro? 

La clave puede estar en el intraemprendedor… El auge de la moda empresarial ha traído consigo un perfil interesante dentro del modelo de trabajo español. Me refiero a los intraemprendedores, una figura cada vez más habitual en las grandes empresas, que se enfrentan a dificultades en su propia logística interna en innovación y se encargan de implantar nuevos proyectos, áreas o localizaciones de negocio dentro de la empresa.

Antes de una entrevista: primeros pasos

Fíjate bien en tu CV. Si llevas tiempo buscando trabajo, es posible que te sepas de memoria tu CV. Ten en cuenta, sin embargo, que aquellos puntos de tu currículum que no te interesen pueden llamar la atención de tu entrevistador. Revisa todo tu perfil y piensa en todos los puntos que podrías preguntar.

Obtén más información sobre la empresa. Enfócate en el conocimiento y título. En primer lugar, céntrate en los títulos oficiales que tienes, por supuesto, pero no rechaces del todo los conocimientos que podrías haber adquirido sin una titulación previa. Afortunadamente para todos, la era de la titulitis exagerada está terminando. Por supuesto, las empresas continúan prestando mucha atención a tu educación, pero se están enfocando cada vez más en las habilidades que puedas demostrar. Y esto es importante DE-MOS-TRAR.

Cuida el lenguaje corporal. Esto puede parecer un punto frívolo, pero ten en cuenta que tu entrevistador o entrevistadora tendrá muy pocos minutos para evaluarte, por lo que cualquier pequeña cosa puede ser más importante de lo que podrías esperar. Si es posible, y aunque sabemos que no es fácil, trata de mantener un equilibrio entre estar tranquilo/a como un árbol y seguir gesticulando. El contacto visual es otro punto un tanto frívolo, pero igual de importante.

Si quieres un puesto sí o sí, seguro que estás dispuesto a asumir todo tipo de responsabilidades. Durante la entrevista respuestas cortas. Una respuesta breve y concisa no solo te beneficiará a ti, sino también a tu entrevistador, porque podrá analizar todo lo que dices de una forma mucho más esquemática y organizada. Y tú, porque corres menos riesgo de enredarte, perder el hilo, de no saber adónde vas…

Después de la entrevista, mantenerse en contacto con el entrevistador es probablemente lo último que deseas en el mundo. Pero no te rindas del todo: si ambos estáis presentes en una red profesional como Linkedin, mantén el contacto, nunca se sabe…

El futuro de buscar trabajo en España no es un asunto seguro 35

Analiza posibles errores. Si no has sido contratado para este trabajo, puede que no sea tu culpa. Sin embargo, cuando te recuperes, trata de recordar todo lo que pasó en la conversación. Cuando estés más tranquilo/a, trata de analizar si hay algo que podrías haber hecho un poco mejor. Y  a empezar de nuevo. Encontrar trabajo es una tarea muy difícil, de eso no hay duda.

¿Qué es un seguro de decesos y cuáles son sus coberturas?

¿Qué es un seguro de decesos y cuáles son sus coberturas?

El proceso evolutivo humano ha mantenido una serie de comportamientos que favorecen nuestra supervivencia; uno de ellos es la precaución. Ahora bien, la forma en que se manifiesta varía dependiendo del tipo de población; pero en lo que respecta a las urbanas, una de las más comunes es la contratación de seguros, mayoritariamente de salud. Sin embargo, esta vez hablaremos de uno conocido como seguro de decesos.

A pesar de su relevancia en la sociedad, el seguro de decesos es uno de los que menos se habla en el día a día. Por supuesto, la muerte no es un tema sencillo ni agradable, pero es una realidad en la vida y algo para lo que debemos estar preparados. Es por ello que existe el seguro de decesos y en el siguiente artículo explicaremos qué cubre y cuándo contratarlo.

¿Qué es un seguro de decesos y cuáles son sus coberturas? 36

¿Qué cubre un seguro de decesos?

En general, un seguro es un contrato por medio del cual las empresas cubren los gastos de sus clientes en determinadas contingencias. Con base en ello, un seguro de decesos es aquel que ofrece apoyo en uno de los momentos más difíciles: el fallecimiento de un familiar. Su función es cubrir los principales gastos funerarios, así como gestionar los trámites derivados del fallecimiento. Todo dependerá del tipo de póliza.

Dicho esto, su utilidad está implícita. Lidiar con temas financieros en esas situaciones no es sencillo. Así que la principal ventaja es esa: la liberación de las preocupaciones relativas a los gastos del sepelio. A esta sigue la simplificación de trámites como gestión de pensiones, herencias, deudas o seguridad social, entre otras. Un seguro de decesos podría incluso cubrir el traslado y la repatriación del fallecido.

Para ser más concisos, las coberturas más básicas cubren el féretro, el tiempo que este pasa en el tanatorio, las esquelas, el coche fúnebre; también el entierro o cremación, según sea el caso. Dependiendo de la póliza, el seguro de decesos también puede ofrecer asistencia psicológica para el duelo; asesoría jurídica; apoyo en la lectura del testamento y distribución de herencia.

¿Quiénes deberían contratar una póliza de decesos?

La respuesta a esta pregunta es compleja puesto que la muerte, muchas veces, es impredecible. Tampoco podemos pasar nuestra vida temiendo el momento en que eso ocurra, y menos cuando no hay situaciones de salud o hábitos que lo sugieran. Sin embargo, en principio cualquier persona podría contratar un seguro de decesos como acto de precaución y de protección hacia sus seres queridos.

La situación económica suele ser uno de los factores influyentes en esta decisión. Por ejemplo, muchos podrían creer que una persona opulenta no tendría por qué pagar un seguro de decesos; si algún imprevisto surgiese en su fallecimiento, el sepelio y otros gastos serían fáciles de cubrir. Sin embargo, estas personas suelen pagar su prima para cubrir esta contingencia y facilitar la gestión a sus familiares.

Por otro lado, las personas en una situación más ajustada quizás lo vean como un gasto innecesario. Pero son las familias en estos casos las que más padecen en lo que respecta a gastos funerarios y trámites de pensión. Así que siempre es bueno hacer un espacio en las finanzas, o adaptar los gastos, para contratar un seguro de decesos. Esto es un acto de responsabilidad y de amor dirigido para quienes quedan.

¿Vas a hacer reformas en casa? No descuides el aspecto de la seguridad

¿Vas a hacer reformas en casa? No descuides el aspecto de la seguridad

¿Vas a hacer reformas en casa? No descuides el aspecto de la seguridad 37

Si estás pensando en hacerle una reforma a tu vivienda es porque buscas elevar tu calidad de vida y la de tu familia.

Para ello, debes tener en cuenta no solo los aspectos estéticos y funcionales. También es necesario que hagas mejoras que la hagan mucho más segura y confiable.

Una vivienda más segura te dará la tranquilidad que necesitas para disfrutar con libertad de todos los cambios que una buena reforma traerá a tu día a día.

En este artículo te daremos una serie de recomendaciones para que la reforma que quieres también haga de tu casa el lugar más seguro.

Una reforma puede mejorar la seguridad de tu hogar

Una reforma realmente funcional, no solo te aportará un ambiente que facilite tu vida cotidiana y la haga más agradable. Además, considerará aspectos relacionados con la seguridad para que puedas estar tranquilo ante posibles riesgos y ataques de personas inescrupulosas.

Por eso, es fundamental solicitar el consejo de expertos como reformas.co. Ellos incorporarán las transformaciones necesarias para mejorar la seguridad de tu hogar. Estas deben considerar los tipos de puertas y ventanas a incorporar al diseño y todo lo relacionado con la previsión de incendios y posibles accidentes.

Además, adaptan el diseño a las tecnologías domóticas que ayudan a controlar todo lo que tiene que ver con la seguridad y la simplificación de procesos.

Puertas de seguridad y ventanas antirrobo

Una puerta de seguridad es la clave para evitar que los delincuentes intenten entrar a tu hogar. Están fabricadas con materiales resistentes e incluyen cerraduras con tecnología punta que inhabilitan las técnicas más utilizadas para realizar robos.

Tan pronto un ladrón note que tu hogar está protegido con una puerta de seguridad desistirá de sus intenciones. En el momento de solicitar reformas integrales de pisos o casas pide a los expertos que incluyan este tipo de puertas en el proyecto.

Ellos se encargarán de encontrar una puerta de seguridad de grado 3 o superior. Además, esta tendrá un diseño moderno y se ajustará al estilo decorativo que estás buscando.

Por su parte, las ventanas se suelen cambiar para elevar la eficiencia energética, evitar el escape de energía y aprovechar la luz natural. Pero también hay que considerar su papel en la mejora de la seguridad, sobre todo, si son de fácil acceso.

Es recomendable que solicites la instalación de ventanas elaboradas en materiales de alta resistencia, como el aluminio o el PVC. Además, deben ser de apertura oscilobatiente y no de corredera. Unas rejas pueden ser de gran ayuda, siempre y cuando se elijan diseños modernos y acordes a todo el estilo de la vivienda.

Instalaciones domóticas

Los avances de la tecnología enfocada en la eficiencia y seguridad del hogar son sorprendentes. Hoy es posible incorporarlos en tu hogar sin mucha complicación y así simplificar tareas relacionadas con el control de la iluminación, la temperatura y, por supuesto, la seguridad.

Puedes acudir a la empresa de reformas en Valladolid | REFORMAS.CO. Cuenta con toda la experiencia y el grupo de especialistas necesarios. Harán todas las transformaciones que tu hogar necesita para incorporar los beneficios de la tecnología a tu hogar.

Con un sistema domótico podrás tener bajo control todo el tema de la seguridad, no importa que te encuentres de vacaciones. Podrás estar al tanto de todo lo que rodea tu casa de forma sospechosa a través de tu móvil.

Para esto solo se requiere de la instalación de una central domótica, señal de Internet, cámaras de videovigilancia, una alarma con tecnología punta y la ubicación estratégica de iluminación inteligente.

Así que si optas por este estilo de protección acude a una agencia de reformas que tenga experiencia en la instalación de estos sistemas.

Seguridad contra incendios y accidentes

La seguridad no solo tiene que ver con los robos o intrusiones mientras te encuentras fuera de tu hogar. También está relacionada con los riesgos de incendios, fugas o accidentes dentro de la vivienda.

Un diseño bien pensado tendrá en cuenta todas las normas relacionadas con la instalación de calderas, cocinas o electrodomésticos. Por eso, es necesario contar con una empresa que esté al corriente de las normativas vigentes y las aplique con responsabilidad.

También puedes instalar detectores de humo en lugares estratégicos. También puedes solicitar a los encargados de la reforma el uso de pintura intumescente o ignífuga en ciertas áreas de la casa. Esta evitará que el fuego se propague al crear una barrera aislante.

De igual manera, una reforma debe adaptarse a las necesidades de los habitantes de la vivienda.

Igualmente, debe tener en cuenta los cambios que van a facilitar y a proteger la integridad de los niños y ancianos. Para esto considerará con atención aspectos en el diseño de escaleras, balcones, tipos de recubrimientos de suelos, entre otras cosas.

Así es el seguro médico privado para extranjeros en españa

¿Seguro médico para estudiar en España? Así es el seguro médico privado para extranjeros en España.

Adeslas, la compañía número uno en seguros de salud cuenta con el seguro médico obligatorio para extranjeros en España o el seguro médico para vivir en España… Un Seguro médico obligatorio para extranjeros en España es lo que necesitas si quieres establecerte definitivamente en este país y, por supuesto, ser admitido como extranjero residente.

El mejor seguro médico para vivir en España es aquel que tiene la garantía de ser aprobado por los agentes de inmigración, ya que solo así puedes entrar al país con un permiso legal. El mercado de seguros tiene tantas opciones bien publicitadas que es fácil perderse y encontrar la póliza adecuada; no obstante, Adeslas dispone de un apartado especial para aquellos que tengan previsto vivir próximamente en España.

Este es un seguro diseñado para futuros residentes, cubriéndolos durante su estancia en el país, en cualquier parte que decidas quedarte. El Seguro médico para vivir en España es bastante completo ya que el seguro está listo para usar en cualquier situación; incluso cuando uno o una es hospitalizado y trasladado.

Básicamente, obtendrás atención médica desde lo más básico hasta lo más complejo, también para cirugías y emergencias. En este sentido, este seguro para vivir en España cubre un gran número de análisis y pruebas para el diagnóstico de enfermedades.

Cumplir todos los requisitos de extranjería

Equivale al sistema sanitario español: es decir, te proporciona las mismas prestaciones y cuidados que la Seguridad Social. Con cobertura total porque las pólizas de seguro deben cubrir emergencias médicas, urgencias, pruebas diagnósticas, consultas, hospitalizaciones y muchas especialidades de la salud.

Sin copago, significa que no tendrás que pagar extra por cada visita. Es decir, solo pagas la prima mensual y el seguro de salud se encarga del resto. No tiene carencia… La carencia es un período durante el cual el asegurado no puede disfrutar de ciertos servicios.

¿Qué seguro médico necesito para mi solicitud de residencia en España?

Contratar el seguro de salud de Adeslas para vivir en España es sencillo, ya que puedes hacerlo utilizando tu pasaporte como identificación. Además, no es necesario que estés en España para realizar la compra ya que disponen de atención al cliente a distancia mediante llamadas y comunicaciones por correo electrónico.

¿Seguro médico para estudiar en España? Así es el seguro médico privado para extranjeros en España.
¿Seguro médico para estudiar en España? Así es el seguro médico privado para extranjeros en España.

Ventajas del seguro de salud viviendo en España Adeslas

La principal ventaja se ve en las características de la póliza, en línea con lo que afirman los agentes de extranjería. Por lo tanto, si eliges estas coberturas, tu solicitud no será denegada por error con este reclamo de seguro médico.

Si quieres vivir en España y solicitar determinados visados ​​o permisos, necesitas un seguro con las coberturas adecuadas que cumpla con los requisitos de inmigración, sin copagos ni carencias, disponible en toda España y que te respalde durante la duración de tu estancia.

Si bien es cierto que la obligatoriedad del seguro médico para extranjeros depende de tu país de origen y del tiempo que vayas a estar en España, es importante que te protejas. Para saber si necesitas un seguro médico obligatorio para extranjeros en España, debes visitar la web oficial de extranjería del país para ver los requisitos obligatorios de entrada según tu caso concreto.

¿Cuál es la política sanitaria para extranjeros en España?

Es indispensable que su valor sea equivalente al tiempo que estarás en el país. Debe poder utilizarse en todas las regiones de España, no solo en algunos lugares. Sobre todo, no deberías tener copagos, que son extras que pagas cada vez que vas al médico.

¿Adeslas ofrece este tipo de seguros para estudiantes o turistas?

Sí, Adeslas puede proporcionar un seguro de salud obligatorio a los extranjeros en España que requieran la condición de extranjería para tramitar legalmente su solicitud de entrada. Su seguro de salud visa obligatorio en España cumple con todos los requisitos financieros y de seguros exigidos por el estado. Con el plan que han diseñado tendrás una póliza completa para un gran número de especialidades, pruebas y consultas, así como trámites de repatriación.

Así es el seguro médico privado para extranjeros en españa 38

Seguro obligatorio para extranjeros en España

● Asistencia sanitaria en muchas especialidades médicas. ● Consulta e interés de medicina general. ● Cuida tu salud en casa. ● Asistencia en viaje a destinos fuera de España.
● Prótesis para trauma, marcapasos, casos cardíacos y más. ● Segunda opinión médica, si es necesario.

Además de todo lo mencionado y otros ramos y tratamientos médicos incluidos en la póliza obligatoria de Adeslas para extranjeros en España, tendrás acceso a la atención médica por teléfono, operativa las 24 horas. Todo ello sin olvidar el seguro de repatriación.

Debido a las recientes reformas de Sanidad Pública introducidas por el gobierno español, muchos inmigrantes que no han formalizado su situación legal en España se verán excluidos cuando la tarjeta sanitaria les conceda acceso a la Salud Pública. Ante esta situación, muchas aseguradoras han elaborado seguros de salud para cubrir las necesidades de este grupo objetivo. La normativa establece que para obtener una tarjeta de residencia en España, los extranjeros deben contratar un seguro de salud.

¿Qué características debe tener este seguro de salud? ¿Cómo y dónde se adquiere? 

Una búsqueda exhaustiva revela que hay decenas de compañías de seguros, tradicionales y otras, que ofrecen pólizas de seguro de salud a expatriados, todas con tarifas y coberturas premium. Diferentes riesgos deben ser considerados con cautela porque deben cumplir con una amplia gama de requisitos.

Las personas ‘indocumentadas’ que no cotizan a la Seguridad Social deben tener este seguro privado, pero este no es el único requisito ya que existen más de 160 tipos de licencias y lo principal es encontrar un seguro que cumpla con la normativa. Las condiciones establecidas por Migración estipulan que no deben tener en cuenta copagos -no pagos adicionales por servicios prestados-, ni períodos de prórroga -deben estar vigentes sin ningún tipo de demora- y no deben tener un límite de uso -es decir no implica un pago a medida que aumenta la cantidad. Asimismo, debe incluir los servicios prestados por la salud pública, esto es, atención primaria, pruebas diagnósticas, hospitalización y cirugía.

En definitiva, la diferencia radica en las coberturas, como la repatriación del cuerpo en caso de fallecimiento, atención odontológica o segunda opinión médica.

Ahorra dinero en el futuro con una Asesoría online.

¿Eres Autónomo? ¿Empresa? ¿Quieres ventajas para emprender? Puedes ahorrar dinero con una Asesoría online

Tanto si eres un emprendedor autónomo como si regentas una empresa más grande, puedes ahorrar dinero con una asesoría online. Y es que ciertamente hay muchas ventajas para un asesoramiento específico, fiscal y contable online. Servicios de futuro para empresas que sin duda resolverán de forma profesional todos los asuntos de gestión, presentación, fiscal y contable. Una asesoría online para tu empresa te ayudará con los innumerables engorros y líos con los papeleos.

En un momento complejo como el actual, el papel del asesor cobra aún más importancia. Sin embargo, además de los catalizadores a corto plazo, es una profesión de gran importancia para el futuro debido a que vivimos más años y necesitamos gestionar mejor los ahorros a lo largo de la vida laboral. Y es aquí donde también cobra mayor importancia la asesoría para emprendedores, por supuesto, porque para muchos, estos años pasados han sido de una gran incertidumbre y grandes acontecimientos como la pandemia o la guerra de Ucrania han demostrado que los inversores, las empresas, los emprendedores, necesitan más orientación sobre qué hacer las cosas.

Esta es la función principal del asesor. El objetivo es ayudar a los empresarios y emprendedores a tomar buenas decisiones con más conocimiento de la burocracia y el mercado y, sobre todo, dar información importante sobre lo que se experimenta todos los días. Creo que el asesor juega un papel muy importante en entender que el inversionista o el emprendedor es un ser humano, que recibe mucha influencia externa todos los días y en muchos casos esto lo puede llevar a tomar malas decisiones.

Contabilidad de impuestos, libros oficiales, impuesto de sociedades, cuentas anuales… una asesoría online te ayuda a rentabilizar tu negocio, en tus emprendimientos, en tus inversiones… Suelen contar con experiencia comprobada en la gestión y administración de empresas grandes y pequeñas.

En estos tiempos, muchos empresarios, y la gente en general, están buscando desesperadamente nuevas formas de ahorrar dinero, lo que puede conducir a formas cada vez más originales e innovadoras. Pero estamos expuestos a una pérdida de productividad y necesitamos tiempo para examinar cómo se pueden procesar las actividades de la manera más eficiente posible. En muchos casos se pasa por alto una solución sencilla y obvia que puede ahorrar mucho dinero: el asesoramiento.

La responsabilidad del autónomo.

Uno de los puntos en contra de ser autónomo es precisamente la responsabilidad personal que conlleva. El trabajador autónomo se enfrentará a posibles impagos o deudas contractuales como consecuencia de la actividad empresarial con todo su patrimonio personal. Es un hándicap a tener en cuenta y una de las principales razones por las que es necesario contar con una asesoría experta que pueda gestionar todos los aspectos legales de su negocio y así evitar situaciones no deseadas.

Estas cuentan con profesionales para ayudarte a entender y cumplir con los requisitos normativos exigidos por las Administraciones. De forma sencilla y rápida, a veces simplemente rellenando un formulario que encontrarás en su web, recibirás presupuestos gratuitos y sin compromiso elaborados por expertos asesores para que evalúes diferentes opciones y elijas una.

¿Eres Autónomo? ¿Empresa? ¿Quieres ventajas para emprender? Puedes ahorrar dinero con una Asesoría online
¿Eres Autónomo? ¿Empresa? ¿Quieres ventajas para emprender? Puedes ahorrar dinero con una Asesoría online

FISCAL Y CONTABLE

Si lo único que necesitas es contratar la gestión fiscal y contable de tu empresa, también online puedes encontrar la solución perfecta para tu negocio. Un plan personalizado donde se centren en tu Contabilidad, IVA, IRPF, Sociedades y Cuentas Anuales así como servicios de consultoría para optimizar tus impuestos, asesorarte en tus inversiones y sacar el máximo rendimiento a tu negocio.

Disponibilidad horaria

Las asesorías online están disponibles las 24 horas del día y cualquier día del año. No existe un programa de estudio y son las que prácticamente se adaptan al tuyo para brindarte el mejor servicio posible. Además, se evitan reuniones y citas, dándole al emprendedor lo más valioso que puede tener: el tiempo.

Ahorra dinero en el futuro con una Asesoría online. 39

Esta ventaja aumenta el éxito. Gestión 100% online

Tu también quieres un negocio sin papeles. La digitalización se impone en todos los ámbitos de la vida y por supuesto en el mundo empresarial. ¿Sabías que la administración solo acepta ya facturas electrónicas? Los cambios están llegando muy rápido y debemos estar preparados para ellos. Con una agencia online estamos siempre informados de cada novedad.

TUS DOCUMENTOS EN LA NUBE

Toda la información fiscal de tu empresa está permanentemente a tu alcance en la nube, para que puedas acceder a ella siempre que la necesites, desde PC, tablet o móvil.

Te hacen olvidarte del papeleo

Al igual que con los viajes a la oficina ejecutiva, las carpetas llenas de facturas impresas en DIN A4 son cosa del pasado. El futuro tiene puesta la vista en la consultoría online. Después de todo, hoy en día todos los documentos se pueden convertir a archivos .pdf y almacenar en una nube a la que solo puede acceder cualquiera que los necesite y esté autorizado o autorizada. 

Ahorra dinero en el futuro con una Asesoría online. 40

Esto no solo es una ventaja logística en el sentido de que los documentos no necesitan un lugar de almacenamiento, no se pierden o necesitan ser transportados de un lugar a otro, sino que los ahorros significativos son financieros al final del año.

1 21 22 23 24 25 52